SlideShare una empresa de Scribd logo
Natación Terapéutica Modelo de Sesión
Nombres y Apellidos: Cristian Ricaurte.
Edad: 17 años.
Fecha de Nacimiento: 21 de septiembre de 1997.
Ocupación: Estudiante.
Disciplina: Triatlón.
Nivel Acuático: Excelente, pues, realiza series de crol y espalda con soltura, posee
buena coordinación, domina giros hacia adelante y atrás, por último logra sumergirse
a profundidad mayor a su propia altura.
Patología: Escoliosis dorsal derecha.
El modelo de sesión va encaminado a disminuir las consecuencias resultantes de la
desviación, además de mantener una buena forma física. La metodología de
intervención se basa en una primera fase de concienciación para la percepción
estática y dinámica de la columna vertebral y de estiramientos para la prevención y
tratamiento de las curvaturas, seguida de ejercicios de fortalecimiento, con el fin de
mejorar el equilibrio muscular y con ello la coordinación y por último una fase de
relajación, para el cierre de la sesión.
Objetivos:
 Fortalecer musculatura.
 Recuperar equilibrio muscular.
 Corregir el desequilibrio postural.
 Mejorar los hábitos posturales.
 Aumentar la capacidad respiratoria
Modelo sesión (Actividades)
Se iniciará la sesión con ejercicios de concienciación y respiración.
Fase de concienciación y respiración
1. Inicia con respiraciones sencillas agarrado a la pared, realizando 2 series de 25
respiraciones, descansando 30 segundos entre cada serie. (El atleta se
encuentra en la parte profunda de la piscina, la cual posee una distancia de 50
metros).
2. El primer ejercicio de percepción estática de la columna vertebral consiste, en
100 metros de flotación dorsal, con un pull- boy entre las rodillas, estirar los
brazos por encima de la cabeza, y llevarlos al nivel de la cintura de forma
bilateral “espalda doble”. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones
agarrado a la pared.
3. Seguidamente, 100 metros de autoelongación simétrica: el participante en
flotación dorsal, estira el brazo y la pierna homolateral, al mismo tiempo que
el brazo contralateral queda al lado del cuerpo y la pierna flexionada.
Mantiene la posición durante 10 segundos y alterna. Al finalizar los 100
metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared.
4. Seguir con, 100 metros de flexión y extensión en flotación ventral: en
flotación ventral, realiza una flexión de cadera bilateral, mientras que al
mismo tiempo flexiona los brazos con el objetivo de agarrar las rodillas,
mantiene la posición por 10 segundos, y vuelve a la posición inicial, brazos y
piernas totalmente extendidos mientras toma aire. Al finalizar los 100 metros,
realiza 25 respiraciones agarrado a la pared.
5. Luego, 100 metros punto muerto con respiración bilateral: realiza toda la
tracción y recobro con un solo brazo, con el otro brazo extendido, el brazo que
realiza la tracción queda extendido al frente al terminar el recobro y el otro
brazo inicia la tracción una vez que las piernas realizan cuatro batidos, respira
por los dos lados alternativamente. Al finalizar los 100 metros, realiza 25
respiraciones agarrado a la pared.
6. A lo pronto, 100 metros tornillo (crol- espalda) alterno: ejecuta, un ciclo de
crol, seguidamente a través del eje longitudinal cambia a espalda, realiza un
ciclo y vuelve a la posición inicial. Al finalizar los 100 metros, realiza 25
respiraciones agarrado a la pared.
Está fase de concienciación y respiración, forma parte del calentamiento de la
sesión, con un total de 500 metros en total, al finalizar el atleta puede hidratarse y
descansar alrededor de 5 min.
Fase de fortalecimiento
1. Iniciar con, 100 metros de pies de crol con tabla, con respiraciones
unilaterales, hacia el lado de la concavidad de la curva. Al finalizar los 100
metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared.
2. Seguir con, 100 metros en flotación ventral, intentado sumergir la tabla de
pies sujeta con el brazo homolateral a la concavidad. Al finalizar los 100
metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared.
3. Seguidamente, realizar 100 metros de pies de espalda en flotación dorsal,
agarrado a la tabla y traccionando con el brazo homolateral a la concavidad.
Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared.
4. A continuación, nadar 100 metros de crol jalando la carrilera con el brazo
homolateral de la concavidad, este debe mantener el codo alto y la mano y
carrilera fuera del agua. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones
agarrado a la pared.
5. Dando continuidad al ejercicio, realizará 100 metros nadando espalda,
agarrándose de la carrilera con el brazo homolateral a la concavidad de la
escoliosis y traccionar. . Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones
agarrado a la pared.
6. Seguir, con 100 metros sirena lateral apoyado en el brazo del lado de la
concavidad. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la
pared.
7. Realizar 100 metros de crol tres brazadas con el brazo de la concavidad y una
con el contrario. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado
a la pared.
8. Realizar 100 metros de espalda tres brazadas con el brazo de la concavidad y
una con el contrario. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones
agarrado a la pared.
9. Luego 100 metros de crol con paleta en la mano del brazo de la concavidad y
chapaleta en el miembro inferior de la concavidad. Al finalizar los 100
metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared.
10. Por último, 100 metros de espalda con paleta en la mano del brazo de la
concavidad y chapaleta en el miembro inferior de la concavidad. Al finalizar
los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared.
A continuación el atleta realizará una serie de ejercicios con una banda elástica la
cual se encontrará amarrada en una extremo al taco se salida, y el otro extremo
variará según lo que se desee trabajar.
1. Nadar por 1 minuto “over” sujeto de los pies por la banda elástica. El brazo
homolateral a la concavidad realiza crol y el contralateral pecho. Al finalizar
realizar 25 respiraciones agarrado de la pared, (se recomienda 3 series de 1
minuto cada una).
2. Sujetarse por la cadera con la banda elástica y en flotación ventral, agarrado
por la carrilera con el brazo homolateral a la concavidad, traccionar de esta
hasta que la banda se tense y limite el movimiento de adelantamiento del
cuerpo, una vez se ha soportado la máxima contracción soltar lentamente sin
perder la posición, (se recomienda repetir al menos hasta 5 veces).
En esta fase, se realizaron 1000 metros de ejercicios, a parte de los ejercicios con
la banda elástica, con el objetivo de lograr la readaptación acuática de la escoliosis
dorsal, aprovechando la capacidad de resistencia del atleta, gracias al triatlón, deporte
que practica y que demanda un gran gasto energético.
Fase de Relajación.
1. Empezar sentándose sobre la tabla o colchoneta. Realizar 100 metros
suave de brazada de crol con el brazo homolateral a la concavidad y braza
con el contralateral. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones
agarrado a la pared.
2. Luego, 100 metros de patada de pecho suaves con un balón tomado con
ambas manos. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones
agarrado a la pared.
3. Lanzamientos de balón con el brazo de la concavidad, en la parte profunda
de la piscina, (2 series de 10 pases).
4. Para finalizar, agarrado de espalda a la pared con las rodillas dobladas.
Girar con los pies juntos a un lado y al otro, (2 series de 10 giros suaves).
Para culminar, es significativo acotar que la natación es un medio excepcional
para trabajar las alteraciones producidas por escoliosis u otras lesiones a nivel del
raquis, además, es importante recordar que cada persona es diferente y tiene unas
características individuales especificas, por lo que habrá que adaptar las actividades
para cada persona. Por último, existen multitud de actividades que pueden hacerse
para que la sesión sea amena, e incluso divertida, además que se puede combinar con
kinesiterapia u otras modalidades de fisioterapia, antes de realizar los ejercicios en el
agua, todo esto con el fin último de mejorar el estado de salud del individuo, por
medio de un trabajo puramente higiénico- preventivo, aprovechando las propiedades
físicas del medio acuático.
Natación terapéutica modelo de sesión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsión
javinabe
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
Carlos Aguilar Pereda
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12
jonatan
 
Condición física 1º eso
Condición física 1º esoCondición física 1º eso
Condición física 1º eso
vicaaron
 
Carnet Básico Alternativo
Carnet Básico AlternativoCarnet Básico Alternativo
Carnet Básico Alternativo
Junta de Andalucía
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
Nacho Pérez
 
libro preparador de minivol ei-bol
libro preparador  de minivol ei-bollibro preparador  de minivol ei-bol
libro preparador de minivol ei-bol
Rene Diaz Montejo
 
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer cicloDesplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Santos Rivera
 
Futsal
FutsalFutsal
Actividades de PELOTAS de malabares
Actividades de PELOTAS de malabaresActividades de PELOTAS de malabares
Actividades de PELOTAS de malabares
José Emilio Pérez
 
5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas
Juan del Valle
 
Juegos para veladas
Juegos para veladasJuegos para veladas
Juegos para veladas
Domingo Martín García
 
Estilo espalda
Estilo espaldaEstilo espalda
Estilo espalda
PatriceeLove
 
natacion
natacionnatacion
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
Madalina Iovanescu
 
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSecuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Santos Rivera
 
Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion
Francisco Samaniego
 
Atletismo para limitados visuales
Atletismo para limitados visualesAtletismo para limitados visuales
Atletismo para limitados visuales
Escuela Virtual de Deportes
 
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacion
Grecia Andonaire
 
Historia del Futsal
Historia del FutsalHistoria del Futsal
Historia del Futsal
Darkngel1
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 3. Propulsión
Práctica 3. PropulsiónPráctica 3. Propulsión
Práctica 3. Propulsión
 
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdfPREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
PREPARACION FISICA EN VOLEIBOL.pdf
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12
 
Condición física 1º eso
Condición física 1º esoCondición física 1º eso
Condición física 1º eso
 
Carnet Básico Alternativo
Carnet Básico AlternativoCarnet Básico Alternativo
Carnet Básico Alternativo
 
Sesiones 1º natación
Sesiones 1º nataciónSesiones 1º natación
Sesiones 1º natación
 
libro preparador de minivol ei-bol
libro preparador  de minivol ei-bollibro preparador  de minivol ei-bol
libro preparador de minivol ei-bol
 
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer cicloDesplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
Desplazamientos unidad didactica de tercer ciclo
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
Actividades de PELOTAS de malabares
Actividades de PELOTAS de malabaresActividades de PELOTAS de malabares
Actividades de PELOTAS de malabares
 
5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas
 
Juegos para veladas
Juegos para veladasJuegos para veladas
Juegos para veladas
 
Estilo espalda
Estilo espaldaEstilo espalda
Estilo espalda
 
natacion
natacionnatacion
natacion
 
Gimnasia artística
Gimnasia artísticaGimnasia artística
Gimnasia artística
 
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo cicloSecuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
Secuencias didácticas sobre giros segundo ciclo
 
Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion
 
Atletismo para limitados visuales
Atletismo para limitados visualesAtletismo para limitados visuales
Atletismo para limitados visuales
 
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacion
 
Historia del Futsal
Historia del FutsalHistoria del Futsal
Historia del Futsal
 

Destacado

Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Vincenzo Vera
 
Prácticas acuáticas clasificación
Prácticas acuáticas clasificaciónPrácticas acuáticas clasificación
Prácticas acuáticas clasificación
schauvi0004
 
Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6
amtaboada
 
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
FEAFES-VALLADOLID "El Puente"
 
Plan de entrenamientos de natación sportlife
Plan de entrenamientos de natación sportlifePlan de entrenamientos de natación sportlife
Plan de entrenamientos de natación sportlife
feru
 
Corrección de la técnica en el crol miguel belchi reyes
Corrección de la técnica en el crol miguel belchi reyesCorrección de la técnica en el crol miguel belchi reyes
Corrección de la técnica en el crol miguel belchi reyes
Miguel Belchi
 
Hidrogimnasia - variantes de planificación
Hidrogimnasia - variantes de planificaciónHidrogimnasia - variantes de planificación
Hidrogimnasia - variantes de planificación
Nicolas de Castro Echevarria
 
Natación
NataciónNatación
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridadMedicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
Javier González de Dios
 
Natacion para bebes
Natacion para bebesNatacion para bebes
Natacion para bebes
melissa zapata
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
tiendadevoces
 
Modelo de ficha natacion - fuerza
Modelo de ficha   natacion - fuerzaModelo de ficha   natacion - fuerza
Modelo de ficha natacion - fuerza
lastuyas
 
Clase 8 escalas valoracio dm normal timp pdms
Clase 8 escalas valoracio dm normal timp pdmsClase 8 escalas valoracio dm normal timp pdms
Clase 8 escalas valoracio dm normal timp pdms
Rocio del Pilar Martinez
 
Natacion terapeutica
Natacion terapeuticaNatacion terapeutica
Natacion terapeutica
beabreto
 
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebralRehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
jorge enrique lafourcade ladoux
 
Ejercicios de natación terapéutica
Ejercicios de natación terapéuticaEjercicios de natación terapéutica
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motorClase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Rocio del Pilar Martinez
 
test de evaluacion Cif y gross motor
test de evaluacion Cif y gross motortest de evaluacion Cif y gross motor
test de evaluacion Cif y gross motor
Francisco Ruiz
 
Ejercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espaldaEjercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espalda
Francisco Martín
 
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol

Destacado (20)

Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
 
Prácticas acuáticas clasificación
Prácticas acuáticas clasificaciónPrácticas acuáticas clasificación
Prácticas acuáticas clasificación
 
Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6
 
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
28 carlos ganzenmueller_importancia y desafíos de la aplicación de la convenc...
 
Plan de entrenamientos de natación sportlife
Plan de entrenamientos de natación sportlifePlan de entrenamientos de natación sportlife
Plan de entrenamientos de natación sportlife
 
Corrección de la técnica en el crol miguel belchi reyes
Corrección de la técnica en el crol miguel belchi reyesCorrección de la técnica en el crol miguel belchi reyes
Corrección de la técnica en el crol miguel belchi reyes
 
Hidrogimnasia - variantes de planificación
Hidrogimnasia - variantes de planificaciónHidrogimnasia - variantes de planificación
Hidrogimnasia - variantes de planificación
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridadMedicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
Medicina basada en pruebas en la atención temprana en prematuridad
 
Natacion para bebes
Natacion para bebesNatacion para bebes
Natacion para bebes
 
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda SánchezAtención Temprana. Yolanda Sánchez
Atención Temprana. Yolanda Sánchez
 
Modelo de ficha natacion - fuerza
Modelo de ficha   natacion - fuerzaModelo de ficha   natacion - fuerza
Modelo de ficha natacion - fuerza
 
Clase 8 escalas valoracio dm normal timp pdms
Clase 8 escalas valoracio dm normal timp pdmsClase 8 escalas valoracio dm normal timp pdms
Clase 8 escalas valoracio dm normal timp pdms
 
Natacion terapeutica
Natacion terapeuticaNatacion terapeutica
Natacion terapeutica
 
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebralRehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un  aneurisma cerebral
Rehabilitacion domiciliaria de un adulto despues de tener un aneurisma cerebral
 
Ejercicios de natación terapéutica
Ejercicios de natación terapéuticaEjercicios de natación terapéutica
Ejercicios de natación terapéutica
 
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motorClase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
 
test de evaluacion Cif y gross motor
test de evaluacion Cif y gross motortest de evaluacion Cif y gross motor
test de evaluacion Cif y gross motor
 
Ejercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espaldaEjercicios en agua para la espalda
Ejercicios en agua para la espalda
 
Técnica de Crol
Técnica de CrolTécnica de Crol
Técnica de Crol
 

Similar a Natación terapéutica modelo de sesión

El Aquagym
El AquagymEl Aquagym
El Aquagym
Alicia García
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
anastacio cab
 
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdfPresentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
cartermorales
 
Pruebas funcionales
Pruebas funcionalesPruebas funcionales
Pruebas funcionales
Marco Antonio González Molina
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenike
albacachito1
 
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdfEJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EuniceVasquez12
 
uewhuie
uewhuieuewhuie
deji3diekdeiod
deji3diekdeioddeji3diekdeiod
deji3diekdeiod
osa parda
 
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELAEjercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
V Manuel O Ruiz
 
Circuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporteCircuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporte
pastoraperozo
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptxFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
MarksArvaloBetancour
 
tratamiento de deformidades de la columna
tratamiento  de  deformidades  de  la  columnatratamiento  de  deformidades  de  la  columna
tratamiento de deformidades de la columna
Norma Obaid
 
PREVENCION
PREVENCION PREVENCION
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
Antero Ruiz M.
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
Emilito Lopez
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Nancy López
 
Tecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificasTecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificas
Darlin Cordero Piza
 
Luxacion de hombro
Luxacion de hombroLuxacion de hombro
Luxacion de hombro
Jonathan Montesdeoca
 

Similar a Natación terapéutica modelo de sesión (20)

El Aquagym
El AquagymEl Aquagym
El Aquagym
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdfPresentacion Trabajo en Casa.pdf
Presentacion Trabajo en Casa.pdf
 
Pruebas funcionales
Pruebas funcionalesPruebas funcionales
Pruebas funcionales
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenike
 
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdfEJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
EJERCICIOS FISIOTERAPEUTICOS PARA PATOLOGIAS (1).pdf
 
uewhuie
uewhuieuewhuie
uewhuie
 
deji3diekdeiod
deji3diekdeioddeji3diekdeiod
deji3diekdeiod
 
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELAEjercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
Ejercicios Diarios de Mantenimiento en la ELA
 
Circuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporteCircuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporte
 
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptxFISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
 
tratamiento de deformidades de la columna
tratamiento  de  deformidades  de  la  columnatratamiento  de  deformidades  de  la  columna
tratamiento de deformidades de la columna
 
PREVENCION
PREVENCION PREVENCION
PREVENCION
 
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
 
Pliometria.
Pliometria.Pliometria.
Pliometria.
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Tecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificasTecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificas
 
Luxacion de hombro
Luxacion de hombroLuxacion de hombro
Luxacion de hombro
 

Más de Vincenzo Vera

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
Vincenzo Vera
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
Vincenzo Vera
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
Vincenzo Vera
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
Vincenzo Vera
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
Vincenzo Vera
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
Vincenzo Vera
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Vincenzo Vera
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vincenzo Vera
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Vincenzo Vera
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
Vincenzo Vera
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
Vincenzo Vera
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
Vincenzo Vera
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Vincenzo Vera
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
Vincenzo Vera
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
Vincenzo Vera
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Vincenzo Vera
 
Anatomía funcional palpatoria
Anatomía funcional palpatoria Anatomía funcional palpatoria
Anatomía funcional palpatoria
Vincenzo Vera
 
Sociedad de la Comunicación
Sociedad de la Comunicación Sociedad de la Comunicación
Sociedad de la Comunicación
Vincenzo Vera
 

Más de Vincenzo Vera (20)

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Anatomía funcional palpatoria
Anatomía funcional palpatoria Anatomía funcional palpatoria
Anatomía funcional palpatoria
 
Sociedad de la Comunicación
Sociedad de la Comunicación Sociedad de la Comunicación
Sociedad de la Comunicación
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Natación terapéutica modelo de sesión

  • 1. Natación Terapéutica Modelo de Sesión Nombres y Apellidos: Cristian Ricaurte. Edad: 17 años. Fecha de Nacimiento: 21 de septiembre de 1997. Ocupación: Estudiante. Disciplina: Triatlón. Nivel Acuático: Excelente, pues, realiza series de crol y espalda con soltura, posee buena coordinación, domina giros hacia adelante y atrás, por último logra sumergirse a profundidad mayor a su propia altura. Patología: Escoliosis dorsal derecha. El modelo de sesión va encaminado a disminuir las consecuencias resultantes de la desviación, además de mantener una buena forma física. La metodología de intervención se basa en una primera fase de concienciación para la percepción estática y dinámica de la columna vertebral y de estiramientos para la prevención y tratamiento de las curvaturas, seguida de ejercicios de fortalecimiento, con el fin de mejorar el equilibrio muscular y con ello la coordinación y por último una fase de relajación, para el cierre de la sesión. Objetivos:  Fortalecer musculatura.  Recuperar equilibrio muscular.  Corregir el desequilibrio postural.  Mejorar los hábitos posturales.  Aumentar la capacidad respiratoria
  • 2. Modelo sesión (Actividades) Se iniciará la sesión con ejercicios de concienciación y respiración. Fase de concienciación y respiración 1. Inicia con respiraciones sencillas agarrado a la pared, realizando 2 series de 25 respiraciones, descansando 30 segundos entre cada serie. (El atleta se encuentra en la parte profunda de la piscina, la cual posee una distancia de 50 metros). 2. El primer ejercicio de percepción estática de la columna vertebral consiste, en 100 metros de flotación dorsal, con un pull- boy entre las rodillas, estirar los brazos por encima de la cabeza, y llevarlos al nivel de la cintura de forma bilateral “espalda doble”. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 3. Seguidamente, 100 metros de autoelongación simétrica: el participante en flotación dorsal, estira el brazo y la pierna homolateral, al mismo tiempo que el brazo contralateral queda al lado del cuerpo y la pierna flexionada. Mantiene la posición durante 10 segundos y alterna. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 4. Seguir con, 100 metros de flexión y extensión en flotación ventral: en flotación ventral, realiza una flexión de cadera bilateral, mientras que al mismo tiempo flexiona los brazos con el objetivo de agarrar las rodillas, mantiene la posición por 10 segundos, y vuelve a la posición inicial, brazos y piernas totalmente extendidos mientras toma aire. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 5. Luego, 100 metros punto muerto con respiración bilateral: realiza toda la tracción y recobro con un solo brazo, con el otro brazo extendido, el brazo que realiza la tracción queda extendido al frente al terminar el recobro y el otro brazo inicia la tracción una vez que las piernas realizan cuatro batidos, respira
  • 3. por los dos lados alternativamente. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 6. A lo pronto, 100 metros tornillo (crol- espalda) alterno: ejecuta, un ciclo de crol, seguidamente a través del eje longitudinal cambia a espalda, realiza un ciclo y vuelve a la posición inicial. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. Está fase de concienciación y respiración, forma parte del calentamiento de la sesión, con un total de 500 metros en total, al finalizar el atleta puede hidratarse y descansar alrededor de 5 min. Fase de fortalecimiento 1. Iniciar con, 100 metros de pies de crol con tabla, con respiraciones unilaterales, hacia el lado de la concavidad de la curva. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 2. Seguir con, 100 metros en flotación ventral, intentado sumergir la tabla de pies sujeta con el brazo homolateral a la concavidad. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 3. Seguidamente, realizar 100 metros de pies de espalda en flotación dorsal, agarrado a la tabla y traccionando con el brazo homolateral a la concavidad. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 4. A continuación, nadar 100 metros de crol jalando la carrilera con el brazo homolateral de la concavidad, este debe mantener el codo alto y la mano y carrilera fuera del agua. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 5. Dando continuidad al ejercicio, realizará 100 metros nadando espalda, agarrándose de la carrilera con el brazo homolateral a la concavidad de la escoliosis y traccionar. . Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared.
  • 4. 6. Seguir, con 100 metros sirena lateral apoyado en el brazo del lado de la concavidad. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 7. Realizar 100 metros de crol tres brazadas con el brazo de la concavidad y una con el contrario. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 8. Realizar 100 metros de espalda tres brazadas con el brazo de la concavidad y una con el contrario. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 9. Luego 100 metros de crol con paleta en la mano del brazo de la concavidad y chapaleta en el miembro inferior de la concavidad. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 10. Por último, 100 metros de espalda con paleta en la mano del brazo de la concavidad y chapaleta en el miembro inferior de la concavidad. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. A continuación el atleta realizará una serie de ejercicios con una banda elástica la cual se encontrará amarrada en una extremo al taco se salida, y el otro extremo variará según lo que se desee trabajar. 1. Nadar por 1 minuto “over” sujeto de los pies por la banda elástica. El brazo homolateral a la concavidad realiza crol y el contralateral pecho. Al finalizar realizar 25 respiraciones agarrado de la pared, (se recomienda 3 series de 1 minuto cada una). 2. Sujetarse por la cadera con la banda elástica y en flotación ventral, agarrado por la carrilera con el brazo homolateral a la concavidad, traccionar de esta hasta que la banda se tense y limite el movimiento de adelantamiento del cuerpo, una vez se ha soportado la máxima contracción soltar lentamente sin perder la posición, (se recomienda repetir al menos hasta 5 veces).
  • 5. En esta fase, se realizaron 1000 metros de ejercicios, a parte de los ejercicios con la banda elástica, con el objetivo de lograr la readaptación acuática de la escoliosis dorsal, aprovechando la capacidad de resistencia del atleta, gracias al triatlón, deporte que practica y que demanda un gran gasto energético. Fase de Relajación. 1. Empezar sentándose sobre la tabla o colchoneta. Realizar 100 metros suave de brazada de crol con el brazo homolateral a la concavidad y braza con el contralateral. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 2. Luego, 100 metros de patada de pecho suaves con un balón tomado con ambas manos. Al finalizar los 100 metros, realiza 25 respiraciones agarrado a la pared. 3. Lanzamientos de balón con el brazo de la concavidad, en la parte profunda de la piscina, (2 series de 10 pases). 4. Para finalizar, agarrado de espalda a la pared con las rodillas dobladas. Girar con los pies juntos a un lado y al otro, (2 series de 10 giros suaves). Para culminar, es significativo acotar que la natación es un medio excepcional para trabajar las alteraciones producidas por escoliosis u otras lesiones a nivel del raquis, además, es importante recordar que cada persona es diferente y tiene unas características individuales especificas, por lo que habrá que adaptar las actividades para cada persona. Por último, existen multitud de actividades que pueden hacerse para que la sesión sea amena, e incluso divertida, además que se puede combinar con kinesiterapia u otras modalidades de fisioterapia, antes de realizar los ejercicios en el agua, todo esto con el fin último de mejorar el estado de salud del individuo, por medio de un trabajo puramente higiénico- preventivo, aprovechando las propiedades físicas del medio acuático.