SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
CAJAS DE INSPECCION
Cámara que se instala en los cambios de dirección, diámetro o pendiente en las
tuberías de alcantarillado de la red pública, la misma sirve para permitir la
inspección y mantenimiento de los colectores. Visitable a través de una abertura
existente en su parte superior, destinada a permitir la reunión de dos
(2) o más colectores o recibir las tuberías de conexión de los imbornales o las
bocas de tormenta.
Como su nombre lo indica es una caja o depósito el cual podemos verificar e
inspeccionar en periodos de largo o corto plazo dependiendo la necesidad, estas
inspecciones son realizadas para saber el estado de la cámara y facilitar su
limpieza. Cuando se está realizando la planeación para su construcción se deben
tener en cuenta su ubicación y tamaño para poder garantizar su fácil acceso a la
hora de su inspección.
Las revisiones a las cajas de inspección son muy necesarias porque gracias a
ellas podemos evitar futuros taponamientos y reparación en nuestro sistema de
alcantarillado o de drenaje dependiendo cual sea el caso.
Caja de inspección domiciliaria
Cámara destinada para la inspección y limpieza de la tubería de recolección,
ubicada en el interior del inmueble. Sirve para recoger las aguas residuales,
pluviales o combinadas provenientes de los domicilios.
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
IMBORNAL
La entrada del desagüe es conocida como imbornal o boca de tormenta. Hay dos
tipos principales de imbornales; imbornales laterales e imbornales emparrilladas.
Los imbornales laterales están localizadas adyacentes al bordillo (cordón) y
dependen de la habilidad de la abertura bajo el bordillo o dintel para capturar el
flujo. Las mismas están usualmente deprimidas en el lado inverso del canal a fin
de mejorar la capacidad de captura.
Los imbornales emparrillados tienen parrillas o rejillas para evitar que objetos
voluminosos y escombros caigan en el sistema de alcantarillas. Sin embargo, sus
barras están lo bastante ampliamente espaciadas así el flujo de agua no se vea
impedido. Consecuentemente, sedimento y muchos objetos pequeños pueden
pasar y caer. Además, si las barras del emparrillado están demasiado apartadas,
las aberturas pueden llegar a representar un riesgo para ciclistas, peatones, y
otros en el área. Las parrillas con ranuras largas y estrechas son de particular
preocupación para los ciclistas, ya que las mismas pueden causar que el ciclista
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
pase sobre el manubrio o pierda el control y caiga. Las bocas de tormenta en
calles y áreas de aparcamiento deben ser lo bastante fuertes para soportar el peso
de los vehículos.
IMBORNAL LATERAL
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
IMBORNAL EMPARRILLADO O DE REJILLAS
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
SUMIDERO
Los sumideros son las estructuras encargadas de recoger el agua que fluye por
los bordillos de las calles con el mínimo de interferencia para el tráfico vehicular y
peatonal, evitando se introduzca a los colectores materiales de arrastre.
Ubicación de sumideros
Existe una serie de reglas y criterios para determinar la correcta ubicación de los
sumideros, lo detallamos a continuación:
 Ubicar los sumideros en puntos bajos y depresiones!
 En lugares donde se produzca la pendiente longitudinal de las calles!
 Ubicar justo antes de puentes y terraplenes
 Preferiblemente antes de los cruces de calles (esquinas) o de pasos de
peatones!
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
 Ubicar en vías de longitud considerable y cuando el escurrimiento puede
sobrepasar la capacidad de la cuneta se instala un sumidero intermedio
 También es necesario tener en cuenta un conjunto de recomendaciones
que deben llevarse a la práctica durante la etapa de la construcción, las
cuales son:
o Analizar el esquema geométrico de cada calle, particularmente su
sección transversal, de tal forma de decidir si se debe o no construir
un sumidero a cada lado, o solo en el lado bajo.
o En las intersecciones de calles y en especial cuando se deba
impedirse el flujo transversal, pueden crearse pequeñas depresiones
para garantizar la completa captación de las aguas.
o No se deben ubicar sumideros en lugares donde puedan interferir
otros servicios públicos como electricidad y teléfonos.
Tipos de sumideros
La selección del tipo de sumidero apropiado es importante, ya que de ello
depende la capacidad de captación del caudal y en consecuencia del caudal que
ingresa al colector.
En general los sumideros se dividen en cuatro tipos:
 Sumideros de ventana o acera!
Sumideros de reja o calzada!
Sumideros mixtos o combinado!
Sumideros especiales!
SUMIDERO DE VENTANA O ACERA
Consiste en una abertura a manera de ventana practicada en el bordillo o cordón
de la acera, generalmente deprimida con respecto a la cuneta. El sumidero posee
además de la ventana, un canal lateral de desagüe, una pequeña cámara de
recolección de sedimentos y una tubería de conexión con el colector publico
La longitud de la ventana normalmente es de 1.50m con una depresión mínima de
2.5cm
El funcionamiento hidráulico de este sumidero es ineficiente, en especial cuando
no existe la depresión o se encuentra en calles con pendiente pronunciada. Su
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
mayor ventaja radica en su poca interferencia con el tránsito vehicular, la margen
de ello son costosos y captan fácilmente desperdicios (basuras), que perjudican su
normal funcionamiento.
Para decidir la utilización de este tipo de sumideros debemos considerar las
siguientes recomendaciones:
 Razones de tipo vial en función a una prioridad de la vía!
 Es recomendable su uso en puntos bajos!
 No deben ser utilizados cuando existe la posibilidad de acarreo cuantiosos
de sedimentos y desperdicios!
SUMIDERO DE REJA O CALZADA
Consiste en la ejecución de una cámara donde penetran las aguas pluviales, esta
se cubre con una reja para impedir la precipitación de vehículos, personas u
objetos de cierto tamaño. Generalmente consta de una reja propiamente dicha, la
cámara de desagüe y la tubería de conexión al colector.
Existen numerosos tipos de rejas, tales como de barras paralelas a la dirección del
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
flujo (mas común) en la calzada, de barras normales a dicha dirección. Existen
diferentes formas de barras siendo las más comunes las rectangulares y las
redondas.
La mayor ventaja de este sumidero, es su capacidad hidráulica bastante superior
al de ventana, en especial con pendientes pronunciadas. Su mayor desventaja son
los inconvenientes que causa el tránsito y la facilidad de captación de desperdicios
que tapona el área útil de la reja, además del ruido que se produce cuando un
vehículo pasa sobre ella.
Las recomendaciones para la utilización de este tipo de sumidero a continuación:
 Utilizarlos preferentemente en calles o avenidas de pendientes
pronunciadas (de un 3% o más)
 Las rejas de barras dispuestas en forma diagonal, por su uso generalizado
y por su ventaja para la circulación de bicicletas.
 No se deben utilizar sumideros deprimidos de rejas cuando estos ocupen
parte o la totalidad de la calzada
 No se deben utilizar en puntos bajos, salvo cuando no sea posible colocar
los de tipo ventana
SUMIDERO MIXTO O COMBINADO
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
Es una combinación de los dos anteriores, tratando de tomar de cada uno de ellos
lo más positivo, mejorando la eficiencia del sumidero de ventana y reduciendo la
ocupación de la calzada para el sumidero de rejas.
Las recomendaciones prácticas para su utilización son las siguientes:
 Utilizarlos en lugares donde seria en principio, preferibles los sumideros de
ventana, pero donde la eficiencia de captación de estos sea menor del 75%
 Es recomendable suponer un área efectiva del 67% del área total de la reja
y la ventana.
SUMIDEROS ESPECIALES
Son aquellos que tienen una configuración algo diferente de los anteriores.
Son utilizados en los siguientes casos:
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
 Conexión de calles con canales abiertos o caudales naturales
 Colección de aguas superficiales de áreas extensas
 Conexión directa entre colectores y pequeñas calles naturales!
Para el cálculo de los diferentes tipos de sumideros.
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
TUBERÍAS Y MATERIALES PARA FILTROS
FILTRO DE DRENAJE
Consiste en un dren en el contacto muro ladera , compuesto por un geotextil no
tejido, que cumple la función de recoger y drenar el agua subterránea y dentro del
cual se colocará material poroso que puede ser grava con granulometría entre 1/2”
y 4”, se recomienda 1 1/2”. Este dren se coloca con el fin de evitar ascensos de los
niveles de agua con las posteriores presiones hidrostáticas.
Los filtros cumplen la función de controlar el exceso de humedad que se presenta
en la estructura del pavimento. Las presiones hidrostáticas excesivas y la erosión,
causadas por el paso del agua, son algunas de las variables que pueden hacer
fallar una obra civil.
El filtro facilita al agua un medio de escape. Se acostumbra el uso de un material
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
granular uniforme de mayor capacidad filtrante, como piedra cuarta, ductos
porosos o perforados, geotextiles o una combinación de algunos de estos
componentes.
El tipo de filtro, su dimensión y ubicación depende del objetivo que se desee
alcanzar. Así por ejemplo, si el exceso de humedad se presenta en la base,
deberán proveerse drenes superficiales, por lo general a base de tubos
perforados.
Por el contrario, si la humedad se presenta en la subrasante, la construcción de
drenes subterráneos estratificados con piedra y geotextiles resulta de gran
beneficio. En este caso, el subdrenaje será conformado por una zanja de 60 cm.
de ancho y una profundidad condicionada a la situación requerida. Esta
profundidad deberá ser mayor de un metro. Sobre el suelo de la zanja, se colocan
15 cm. de material granular sobre el cual descansará un tubo perforado de 15 cm.
de diámetro. Luego el tubo será recubierto por el mismo tipo de material granular.
Este subdrenaje capta el flujo lateral que emerge hacia la parte superior del
pavimento, sin embargo cuando se presenta un flujo grande y una carretera
amplia, el problema de humedad en las capas de pavimento se elimina
combinando subdrenajes longitudinales con subdrenajes transversales. También
se pueden basar en la colocación de una capa impermeable ubicada justo debajo
del pavimento.
El sistema de tubería de drenaje se emplea para la eliminación de acumulaciones
de agua debidas a lluvia o a filtraciones de suelo. Se distinguen dos aplicaciones
básicas: drenaje lineal y drenaje superficial. Por "drenaje lineal" entendemos una
linea de tubos con una pendiente determinada y un diámetro que va aumentando
a medida que se alarga la longitud del tramo (drenaje de carretera, vías férreas,
etc.). El "drenaje superficial" es un sistema de tuberías instalados a una distancia
adecuada en líneas paralelas o a espina de pez que se incorporan a un colector
general (drenaje de jardines y campos deportivos.
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA
PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE
PARA VIAS
SENA
OSWALDO HURTADO FIGUEROA
INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA
Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de area tributaria
Calculo de area tributariaCalculo de area tributaria
Calculo de area tributaria
ervin tantalla
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
GustavoHernandez254
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradaspatrick_amb
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
Felix Edgar Tijotani Totora
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
eliezerchirinos
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
Jhoselyn Kassandra Astupiña Saire
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
Guile Gurrola
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
Rodil Martines Huaches
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras
jose alvarado carrasco
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de area tributaria
Calculo de area tributariaCalculo de area tributaria
Calculo de area tributaria
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
 
Métodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentosMétodos de diseño de pavimentos
Métodos de diseño de pavimentos
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras1. especificaciones tecnicas estructuras
1. especificaciones tecnicas estructuras
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 

Similar a Cajas de inspeccion

Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Tony ConHur
 
Electiva v actividad 3
Electiva v actividad 3Electiva v actividad 3
Electiva v actividad 3
fernando ramirez
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
jose rafael diaz nuñez
 
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
gregori maldonado
 
Drenaje longitudinal oliver saia
Drenaje longitudinal oliver saiaDrenaje longitudinal oliver saia
Drenaje longitudinal oliver saia
oliver varela
 
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
johan zerpa
 
Luis rojas
Luis rojasLuis rojas
Luis rojas
Luis Rojas
 
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
Sierra Francisco Justo
 
Drenajes Electiva V
Drenajes Electiva VDrenajes Electiva V
Drenaje. wilfredo
Drenaje. wilfredoDrenaje. wilfredo
Drenaje. wilfredo
Maria Rodriguez
 
DRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALESDRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALES
mayerliuz
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
jorge diaz
 
Drenajelongitudinal
DrenajelongitudinalDrenajelongitudinal
Drenajelongitudinal
jorge diaz
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje  longitudinal cuadroDrenaje  longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
daniel monsalve
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
Maleyva Salas
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Yexsire Salcedo
 
pdf-informe-puente-peatonal.docx
pdf-informe-puente-peatonal.docxpdf-informe-puente-peatonal.docx
pdf-informe-puente-peatonal.docx
AreliTorresdias1
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
FERNANDO ROCCA
 
Trabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonalTrabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonal
Josefina Martinez Castillo
 

Similar a Cajas de inspeccion (20)

Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
 
Electiva v actividad 3
Electiva v actividad 3Electiva v actividad 3
Electiva v actividad 3
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
 
Drenaje longitudinal oliver saia
Drenaje longitudinal oliver saiaDrenaje longitudinal oliver saia
Drenaje longitudinal oliver saia
 
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
 
Luis rojas
Luis rojasLuis rojas
Luis rojas
 
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
01 1 wiki 2modot-3gomaco-4vermont-5google
 
Drenajes Electiva V
Drenajes Electiva VDrenajes Electiva V
Drenajes Electiva V
 
Drenaje. wilfredo
Drenaje. wilfredoDrenaje. wilfredo
Drenaje. wilfredo
 
DRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALESDRENAJES LONGITUDUNALES
DRENAJES LONGITUDUNALES
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenajelongitudinal
DrenajelongitudinalDrenajelongitudinal
Drenajelongitudinal
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje  longitudinal cuadroDrenaje  longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
pdf-informe-puente-peatonal.docx
pdf-informe-puente-peatonal.docxpdf-informe-puente-peatonal.docx
pdf-informe-puente-peatonal.docx
 
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
Diseño de puentes con aashto lrfd 2010
 
Trabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonalTrabajo de puente peatonal
Trabajo de puente peatonal
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Cajas de inspeccion

  • 1. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758 CAJAS DE INSPECCION Cámara que se instala en los cambios de dirección, diámetro o pendiente en las tuberías de alcantarillado de la red pública, la misma sirve para permitir la inspección y mantenimiento de los colectores. Visitable a través de una abertura existente en su parte superior, destinada a permitir la reunión de dos (2) o más colectores o recibir las tuberías de conexión de los imbornales o las bocas de tormenta. Como su nombre lo indica es una caja o depósito el cual podemos verificar e inspeccionar en periodos de largo o corto plazo dependiendo la necesidad, estas inspecciones son realizadas para saber el estado de la cámara y facilitar su limpieza. Cuando se está realizando la planeación para su construcción se deben tener en cuenta su ubicación y tamaño para poder garantizar su fácil acceso a la hora de su inspección. Las revisiones a las cajas de inspección son muy necesarias porque gracias a ellas podemos evitar futuros taponamientos y reparación en nuestro sistema de alcantarillado o de drenaje dependiendo cual sea el caso. Caja de inspección domiciliaria Cámara destinada para la inspección y limpieza de la tubería de recolección, ubicada en el interior del inmueble. Sirve para recoger las aguas residuales, pluviales o combinadas provenientes de los domicilios.
  • 2. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
  • 3. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758 IMBORNAL La entrada del desagüe es conocida como imbornal o boca de tormenta. Hay dos tipos principales de imbornales; imbornales laterales e imbornales emparrilladas. Los imbornales laterales están localizadas adyacentes al bordillo (cordón) y dependen de la habilidad de la abertura bajo el bordillo o dintel para capturar el flujo. Las mismas están usualmente deprimidas en el lado inverso del canal a fin de mejorar la capacidad de captura. Los imbornales emparrillados tienen parrillas o rejillas para evitar que objetos voluminosos y escombros caigan en el sistema de alcantarillas. Sin embargo, sus barras están lo bastante ampliamente espaciadas así el flujo de agua no se vea impedido. Consecuentemente, sedimento y muchos objetos pequeños pueden pasar y caer. Además, si las barras del emparrillado están demasiado apartadas, las aberturas pueden llegar a representar un riesgo para ciclistas, peatones, y otros en el área. Las parrillas con ranuras largas y estrechas son de particular preocupación para los ciclistas, ya que las mismas pueden causar que el ciclista
  • 4. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758 pase sobre el manubrio o pierda el control y caiga. Las bocas de tormenta en calles y áreas de aparcamiento deben ser lo bastante fuertes para soportar el peso de los vehículos. IMBORNAL LATERAL
  • 5. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
  • 6. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758 IMBORNAL EMPARRILLADO O DE REJILLAS
  • 7. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758 SUMIDERO Los sumideros son las estructuras encargadas de recoger el agua que fluye por los bordillos de las calles con el mínimo de interferencia para el tráfico vehicular y peatonal, evitando se introduzca a los colectores materiales de arrastre. Ubicación de sumideros Existe una serie de reglas y criterios para determinar la correcta ubicación de los sumideros, lo detallamos a continuación:  Ubicar los sumideros en puntos bajos y depresiones!  En lugares donde se produzca la pendiente longitudinal de las calles!  Ubicar justo antes de puentes y terraplenes  Preferiblemente antes de los cruces de calles (esquinas) o de pasos de peatones!
  • 8. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758  Ubicar en vías de longitud considerable y cuando el escurrimiento puede sobrepasar la capacidad de la cuneta se instala un sumidero intermedio  También es necesario tener en cuenta un conjunto de recomendaciones que deben llevarse a la práctica durante la etapa de la construcción, las cuales son: o Analizar el esquema geométrico de cada calle, particularmente su sección transversal, de tal forma de decidir si se debe o no construir un sumidero a cada lado, o solo en el lado bajo. o En las intersecciones de calles y en especial cuando se deba impedirse el flujo transversal, pueden crearse pequeñas depresiones para garantizar la completa captación de las aguas. o No se deben ubicar sumideros en lugares donde puedan interferir otros servicios públicos como electricidad y teléfonos. Tipos de sumideros La selección del tipo de sumidero apropiado es importante, ya que de ello depende la capacidad de captación del caudal y en consecuencia del caudal que ingresa al colector. En general los sumideros se dividen en cuatro tipos:  Sumideros de ventana o acera! Sumideros de reja o calzada! Sumideros mixtos o combinado! Sumideros especiales! SUMIDERO DE VENTANA O ACERA Consiste en una abertura a manera de ventana practicada en el bordillo o cordón de la acera, generalmente deprimida con respecto a la cuneta. El sumidero posee además de la ventana, un canal lateral de desagüe, una pequeña cámara de recolección de sedimentos y una tubería de conexión con el colector publico La longitud de la ventana normalmente es de 1.50m con una depresión mínima de 2.5cm El funcionamiento hidráulico de este sumidero es ineficiente, en especial cuando no existe la depresión o se encuentra en calles con pendiente pronunciada. Su
  • 9. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758 mayor ventaja radica en su poca interferencia con el tránsito vehicular, la margen de ello son costosos y captan fácilmente desperdicios (basuras), que perjudican su normal funcionamiento. Para decidir la utilización de este tipo de sumideros debemos considerar las siguientes recomendaciones:  Razones de tipo vial en función a una prioridad de la vía!  Es recomendable su uso en puntos bajos!  No deben ser utilizados cuando existe la posibilidad de acarreo cuantiosos de sedimentos y desperdicios! SUMIDERO DE REJA O CALZADA Consiste en la ejecución de una cámara donde penetran las aguas pluviales, esta se cubre con una reja para impedir la precipitación de vehículos, personas u objetos de cierto tamaño. Generalmente consta de una reja propiamente dicha, la cámara de desagüe y la tubería de conexión al colector. Existen numerosos tipos de rejas, tales como de barras paralelas a la dirección del
  • 10. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758 flujo (mas común) en la calzada, de barras normales a dicha dirección. Existen diferentes formas de barras siendo las más comunes las rectangulares y las redondas. La mayor ventaja de este sumidero, es su capacidad hidráulica bastante superior al de ventana, en especial con pendientes pronunciadas. Su mayor desventaja son los inconvenientes que causa el tránsito y la facilidad de captación de desperdicios que tapona el área útil de la reja, además del ruido que se produce cuando un vehículo pasa sobre ella. Las recomendaciones para la utilización de este tipo de sumidero a continuación:  Utilizarlos preferentemente en calles o avenidas de pendientes pronunciadas (de un 3% o más)  Las rejas de barras dispuestas en forma diagonal, por su uso generalizado y por su ventaja para la circulación de bicicletas.  No se deben utilizar sumideros deprimidos de rejas cuando estos ocupen parte o la totalidad de la calzada  No se deben utilizar en puntos bajos, salvo cuando no sea posible colocar los de tipo ventana SUMIDERO MIXTO O COMBINADO
  • 11. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758 Es una combinación de los dos anteriores, tratando de tomar de cada uno de ellos lo más positivo, mejorando la eficiencia del sumidero de ventana y reduciendo la ocupación de la calzada para el sumidero de rejas. Las recomendaciones prácticas para su utilización son las siguientes:  Utilizarlos en lugares donde seria en principio, preferibles los sumideros de ventana, pero donde la eficiencia de captación de estos sea menor del 75%  Es recomendable suponer un área efectiva del 67% del área total de la reja y la ventana. SUMIDEROS ESPECIALES Son aquellos que tienen una configuración algo diferente de los anteriores. Son utilizados en los siguientes casos:
  • 12. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758  Conexión de calles con canales abiertos o caudales naturales  Colección de aguas superficiales de áreas extensas  Conexión directa entre colectores y pequeñas calles naturales! Para el cálculo de los diferentes tipos de sumideros.
  • 13. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
  • 14. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758 TUBERÍAS Y MATERIALES PARA FILTROS FILTRO DE DRENAJE Consiste en un dren en el contacto muro ladera , compuesto por un geotextil no tejido, que cumple la función de recoger y drenar el agua subterránea y dentro del cual se colocará material poroso que puede ser grava con granulometría entre 1/2” y 4”, se recomienda 1 1/2”. Este dren se coloca con el fin de evitar ascensos de los niveles de agua con las posteriores presiones hidrostáticas. Los filtros cumplen la función de controlar el exceso de humedad que se presenta en la estructura del pavimento. Las presiones hidrostáticas excesivas y la erosión, causadas por el paso del agua, son algunas de las variables que pueden hacer fallar una obra civil. El filtro facilita al agua un medio de escape. Se acostumbra el uso de un material
  • 15. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758 granular uniforme de mayor capacidad filtrante, como piedra cuarta, ductos porosos o perforados, geotextiles o una combinación de algunos de estos componentes. El tipo de filtro, su dimensión y ubicación depende del objetivo que se desee alcanzar. Así por ejemplo, si el exceso de humedad se presenta en la base, deberán proveerse drenes superficiales, por lo general a base de tubos perforados. Por el contrario, si la humedad se presenta en la subrasante, la construcción de drenes subterráneos estratificados con piedra y geotextiles resulta de gran beneficio. En este caso, el subdrenaje será conformado por una zanja de 60 cm. de ancho y una profundidad condicionada a la situación requerida. Esta profundidad deberá ser mayor de un metro. Sobre el suelo de la zanja, se colocan 15 cm. de material granular sobre el cual descansará un tubo perforado de 15 cm. de diámetro. Luego el tubo será recubierto por el mismo tipo de material granular. Este subdrenaje capta el flujo lateral que emerge hacia la parte superior del pavimento, sin embargo cuando se presenta un flujo grande y una carretera amplia, el problema de humedad en las capas de pavimento se elimina combinando subdrenajes longitudinales con subdrenajes transversales. También se pueden basar en la colocación de una capa impermeable ubicada justo debajo del pavimento. El sistema de tubería de drenaje se emplea para la eliminación de acumulaciones de agua debidas a lluvia o a filtraciones de suelo. Se distinguen dos aplicaciones básicas: drenaje lineal y drenaje superficial. Por "drenaje lineal" entendemos una linea de tubos con una pendiente determinada y un diámetro que va aumentando a medida que se alarga la longitud del tramo (drenaje de carretera, vías férreas, etc.). El "drenaje superficial" es un sistema de tuberías instalados a una distancia adecuada en líneas paralelas o a espina de pez que se incorporan a un colector general (drenaje de jardines y campos deportivos.
  • 16. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
  • 17. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758
  • 18. FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA OSWALDO HURTADO FIGUEROA INSTRUCTOR DE CONSTRUCCIÓN SENA Email : ohurtado8@misena.edu.co Cell: 314-3026758