SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTIVA V. DRENAJES.
PROF Y ING. MARIA EUGENIA ACOSTA.
ALUM: CONTRERAS H. YOLY A.
C.I: 20433524.
Drenaje
Longitudinal
Tipo Clasificación Características Ventajas y
Desventajas
Recomendaciones
Técnicas
Rural Cuneta  Cuneta trapecial
 Cuneta triangular
 Cuneta reducida
 Recibir y canalizar el
agua pluvial.
VENTAJAS
 Son obras de bajo
costo.
 Brinda durabilidad
a la
infraestructura.
DESVENTAJAS
 Si no se le hacen
los
mantenimientos
adecuados
pueden acumular
sedimentos
ocasionando
accidentes viales.
 Durabilidad de la
infraestructura
empleando
materiales
adecuados y
realizando
mantenimientos
frecuentes para
que cumpla su
función y se
mantenga
operativa.
 Sección hidráulica
apropiada, para la
excavación del
caudal máximo
previsto en los
estudios para el
periodo de retorno
reglamentario.
 Garantizar la
seguridad de los
vehículos que
abandonen la vía
accidentalmente
penetren en el
canal.
Canal de
Coronamiento
 Triangular
 Trapezoidal
 Son diseñadas para
descongestionar las
cunetas y proteger
los taludes de las
erosiones.
 Se construye en la
parte superior de los
taludes.
 Pueden ser
revestidos o no.
 Son construido con
concreto
proyectado.
VENTAJAS
 Protege el talud de
la erosión.
 Pueden colocarse
en diferentes
niveles.
DESVENTAJAS
 La falta de
mantenimiento
obstruye su
función.
 Estudiar el
drenaje para así
proteger los
taludes de aguas
provenientes de
las zonas más
altas.
 Analizar los
planos
topográficos para
definir la
ubicación de las
cunetas o canales
de coronamiento
de manera que
recoja
eficazmente las
aguas que de una
u otra forma
descenderán por
el talud.
 Realizar frecuente
mantenimiento
para un
funcionamiento
adecuado.
Urbano Brocal-cuneta  Brocal-cuneta
 Brocal montable
 Brocal barrera
 Cumple la función
de las cunetas,
confinando el agua
de las lluvias.
 Tienen caras con
pendientes suaves
para facilitar el cruce
de los vehículos, las
aristas deben ser
redondeadas.
 Son diseñados para
que puedan ser
montados por los
vehículos, en caso
de ser necesario son
bajos.
 Son brocales con
pendientes fuertes y
una altura que
impide que los
vehículos pueden
cruzarlos fácilmente,
pueden ser visibles
al conductor,
especialmente en
zonas con neblina y
fuertes lluvias para
lo cual son pintadas
con superficies
reflectantes.
VENTAJAS
Es seguro para los
peatones y
conductores en la vía
DESVENTAJA
Se deben hacer
mantenimientos muy
seguido ya que
acumula sedimentos.
 En los puentes se
deben colocar
una baranda para
evitar que los
vehículos se
salgan de la vía.
 Deben tener una
pendiente suave y
no ser muy altos,
para facilitar el
paso del vehículo.
 Deben ser
pintados con
material refractivo
para que sean
visibles a los
conductores.
Sumidero  Sumideros de
ventana
 Se utilizan para vías
con pendientes
pequeñas hasta tres
por ciento, ya que
resulta más
económico y
eficiente, evitando el
depósito de
arrastres y
sedimentos.
VENTAJAS
 Sus características
y funcionamiento
al evitar los
sedimentos,
mejoran su
operación y
funcionamiento.
 Se adapta a los
brocales, aceras e
islas centrales, no
afectando la
calzada, razón por
la cual no interfiere
directamente con
el paso de los
vehículos y
personas.
DESVENTAJAS
 La eficiencia baja
considerablemente
si no existen las
depresiones, lo
cual tiende a
interferir
directamente en el
tránsito en vía
rápida.
 En pendientes
pronunciadas, se
producen
velocidades
considerables,
requiriéndose
 Se deben colocar
aguas arribas de
las intersecciones
y preferiblemente
en las esquinas o
de pasos de
peatones.
 En la calle donde
el agua interfiera
el tránsito.
 Ubicar justo antes
de puentes y
terraplenes.
 En lugares donde
se produzca la
pendiente
longitudinal de las
calles.
 Donde comience
o termine el
peralte.
 No ubicar
sumideros en
lugares donde
puedan interferir
otros servicios
como el teléfono y
la electricidad.
 Tener en cuenta
la separación
entre sumideros.
 Saber el
espaciamiento
máximo entre
sumidero en
función a la
pendiente de la
 Sumideros de
rejillas
 Se utilizan con
pendientes
pronunciadas,
donde las
velocidades del
agua en las cunetas
es grande,
pudiéndose captar el
agua en distancias
menores que las
correspondientes a
los sumideros de
ventana.
sumideros cuyas
longitudes pueden
resultar imposibles
de construir o
excesivamente
costosas.
VENTAJAS
 Pueden utilizarse
en lugares donde
no es
recomendable la
existencia de
depresiones en
cunetas o
brocales.
DESVENTAJA
 Se obstruyen con
relativa facilidad a
causa de arrastre
o basura.
 Dificultan el
tránsito de
vehículos
automotores, así
como de peatones
y ciclistas.
calle según como
lo establece las
normas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje  longitudinal cuadroDrenaje  longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
 
Cuadro explicativo drenajes
Cuadro explicativo drenajesCuadro explicativo drenajes
Cuadro explicativo drenajes
 
Activ3 elect5
Activ3 elect5Activ3 elect5
Activ3 elect5
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Yolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativoYolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativo
 
drenajes
drenajes drenajes
drenajes
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 listaDrenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.
 
Luis rojas
Luis rojasLuis rojas
Luis rojas
 
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
Cuadro explicativo tipos de drenajes ICuadro explicativo tipos de drenajes I
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Electiva 5 segundo corte
Electiva 5 segundo corteElectiva 5 segundo corte
Electiva 5 segundo corte
 
Cuadro explicativo tipos de drenajes II
Cuadro explicativo tipos de drenajes IICuadro explicativo tipos de drenajes II
Cuadro explicativo tipos de drenajes II
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Electiva v actividad 3
Electiva v actividad 3Electiva v actividad 3
Electiva v actividad 3
 
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
 

Similar a Drenajes longitudinales rurales y urbanos

Similar a Drenajes longitudinales rurales y urbanos (16)

Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenajelongitudinal
DrenajelongitudinalDrenajelongitudinal
Drenajelongitudinal
 
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
 
Cuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes LongitudinalCuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes Longitudinal
 
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbanos.
 
Drenaje longitudinal oliver saia
Drenaje longitudinal oliver saiaDrenaje longitudinal oliver saia
Drenaje longitudinal oliver saia
 
Cuadro explicativo drenajes
Cuadro explicativo drenajesCuadro explicativo drenajes
Cuadro explicativo drenajes
 
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 listaDrenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
 
Entrega de drenaje longitudinal
Entrega de drenaje longitudinalEntrega de drenaje longitudinal
Entrega de drenaje longitudinal
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Cuadro explicativo drenaje longitudinales
Cuadro explicativo drenaje longitudinalesCuadro explicativo drenaje longitudinales
Cuadro explicativo drenaje longitudinales
 
Cuadro descriptivo Ingeniería civil
Cuadro descriptivo Ingeniería civilCuadro descriptivo Ingeniería civil
Cuadro descriptivo Ingeniería civil
 
Drenaje longitudinal
Drenaje  longitudinal Drenaje  longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 

Drenajes longitudinales rurales y urbanos

  • 1. ELECTIVA V. DRENAJES. PROF Y ING. MARIA EUGENIA ACOSTA. ALUM: CONTRERAS H. YOLY A. C.I: 20433524.
  • 2. Drenaje Longitudinal Tipo Clasificación Características Ventajas y Desventajas Recomendaciones Técnicas Rural Cuneta  Cuneta trapecial  Cuneta triangular  Cuneta reducida  Recibir y canalizar el agua pluvial. VENTAJAS  Son obras de bajo costo.  Brinda durabilidad a la infraestructura. DESVENTAJAS  Si no se le hacen los mantenimientos adecuados pueden acumular sedimentos ocasionando accidentes viales.  Durabilidad de la infraestructura empleando materiales adecuados y realizando mantenimientos frecuentes para que cumpla su función y se mantenga operativa.  Sección hidráulica apropiada, para la excavación del caudal máximo previsto en los estudios para el periodo de retorno reglamentario.  Garantizar la seguridad de los vehículos que abandonen la vía accidentalmente penetren en el canal.
  • 3. Canal de Coronamiento  Triangular  Trapezoidal  Son diseñadas para descongestionar las cunetas y proteger los taludes de las erosiones.  Se construye en la parte superior de los taludes.  Pueden ser revestidos o no.  Son construido con concreto proyectado. VENTAJAS  Protege el talud de la erosión.  Pueden colocarse en diferentes niveles. DESVENTAJAS  La falta de mantenimiento obstruye su función.  Estudiar el drenaje para así proteger los taludes de aguas provenientes de las zonas más altas.  Analizar los planos topográficos para definir la ubicación de las cunetas o canales de coronamiento de manera que recoja eficazmente las aguas que de una u otra forma descenderán por el talud.  Realizar frecuente mantenimiento para un funcionamiento adecuado.
  • 4. Urbano Brocal-cuneta  Brocal-cuneta  Brocal montable  Brocal barrera  Cumple la función de las cunetas, confinando el agua de las lluvias.  Tienen caras con pendientes suaves para facilitar el cruce de los vehículos, las aristas deben ser redondeadas.  Son diseñados para que puedan ser montados por los vehículos, en caso de ser necesario son bajos.  Son brocales con pendientes fuertes y una altura que impide que los vehículos pueden cruzarlos fácilmente, pueden ser visibles al conductor, especialmente en zonas con neblina y fuertes lluvias para lo cual son pintadas con superficies reflectantes. VENTAJAS Es seguro para los peatones y conductores en la vía DESVENTAJA Se deben hacer mantenimientos muy seguido ya que acumula sedimentos.  En los puentes se deben colocar una baranda para evitar que los vehículos se salgan de la vía.  Deben tener una pendiente suave y no ser muy altos, para facilitar el paso del vehículo.  Deben ser pintados con material refractivo para que sean visibles a los conductores.
  • 5. Sumidero  Sumideros de ventana  Se utilizan para vías con pendientes pequeñas hasta tres por ciento, ya que resulta más económico y eficiente, evitando el depósito de arrastres y sedimentos. VENTAJAS  Sus características y funcionamiento al evitar los sedimentos, mejoran su operación y funcionamiento.  Se adapta a los brocales, aceras e islas centrales, no afectando la calzada, razón por la cual no interfiere directamente con el paso de los vehículos y personas. DESVENTAJAS  La eficiencia baja considerablemente si no existen las depresiones, lo cual tiende a interferir directamente en el tránsito en vía rápida.  En pendientes pronunciadas, se producen velocidades considerables, requiriéndose  Se deben colocar aguas arribas de las intersecciones y preferiblemente en las esquinas o de pasos de peatones.  En la calle donde el agua interfiera el tránsito.  Ubicar justo antes de puentes y terraplenes.  En lugares donde se produzca la pendiente longitudinal de las calles.  Donde comience o termine el peralte.  No ubicar sumideros en lugares donde puedan interferir otros servicios como el teléfono y la electricidad.  Tener en cuenta la separación entre sumideros.  Saber el espaciamiento máximo entre sumidero en función a la pendiente de la
  • 6.  Sumideros de rejillas  Se utilizan con pendientes pronunciadas, donde las velocidades del agua en las cunetas es grande, pudiéndose captar el agua en distancias menores que las correspondientes a los sumideros de ventana. sumideros cuyas longitudes pueden resultar imposibles de construir o excesivamente costosas. VENTAJAS  Pueden utilizarse en lugares donde no es recomendable la existencia de depresiones en cunetas o brocales. DESVENTAJA  Se obstruyen con relativa facilidad a causa de arrastre o basura.  Dificultan el tránsito de vehículos automotores, así como de peatones y ciclistas. calle según como lo establece las normas.