SlideShare una empresa de Scribd logo
I. U. P. “Santiago Mariño”
Drenajes viales longitudinales
Autor: Luis rojas araujo
DRENAJE
LONGITUDINAL
TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS
Y
DESVENTAJAS
RECOMENDACIONES
TECNICAS
RURAL
CUNETA Sección Transversal de
una Cuneta.
Cunetas Triangulares.
(Tipo V)
Cunetas trapeciales.
(Tipo T)
Cunetas Reducidas con
paredes verticales
Influyen consideraciones de
seguridad y de facilidad de
conservación, además de las
consideraciones de drenaje. Las más
corrientes son las secciones tipo V
(triangular), tipo T (trapecial) o
reducida (con paredes verticales).
Son muy empleadas, sobre todo en
carreteras secundarias, por ser fáciles
de construir y conservar con
motoniveladora. Aunque la
conservación mecanizada de este tipo
de cunetas arranca la hierba que
crece en sus taludes, que las defiende
de la erosión.
Tienen mejores características
hidráulica y, con taludes tendidos,
también buenas características de
seguridad para el tráfico. Se debe
estudiar su disposición en todas las
secciones transversales que lo
permitan sin excesivo coste.
Consiste en determinar
secciones adecuadas
que no presenten
problemas de
construcción o de
mantenimiento con
alineamiento que no
cause derrame de agua
y posibles problemas
legales.
Sección hidráulica apropiada, para la
evacuación del caudal máximo previsto,
para el correspondiente periodo de retorno
que normalmente se toma entre 5 y 20
años.
Garantizar la seguridad de los vehículos
que accidentalmente abandonen la vía y
penetren en el canal, a tal efecto deben
evitarse secciones con pendientes abruptas
y puntas angulosas, ya que pueden
provocar el vuelco del vehículo
DRENAJE
LONGITUDINAL
TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
RECOMENDACIONES
TECNICAS
RURAL
CANALES DE
CORONAMIENTO
SECCION
TRANSVERSAL
Típica para
construcción a
máquina será de
forma triangular
con taludes que
varían según la
clase de suelo sea
cohesivo o no
cohesivo y
respectivamente
Podrá colocarse
en diferentes
niveles utilizando
el espacio
intermedio de las
terrazas los casos
que así se
requiera.
El mantenimiento
es parte de su
funcionamiento,
pues seden a
obstruirse.
Durabilidad de la
infraestructura,
empleando materiales
adecuados y
procurando una
cuidada ejecución de
forma que mantenga
operativa con los
mínimos costos de
mantenimiento y
reparación.
Simplicidad
geométrica, de forma
que su ejecución sea
rápida, económica y
eficaz.
DRENAJE
LONGITUDINAL
TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS RECOMENDAC
IONES
TECNICAS
URBANO
BROCAL-
CUNETA
Brocal –
Cuneta
Brocal
Montable
Brocal –
Barrera
Cumplen la función de las
cunetas, confinando las aguas de
lluvia.
Son diseñados para que puedan
ser montados por los vehículos,
en caso de ser necesario son
bajos y tienen caras con
pendientes suaves para facilitar
el cruce de los vehículos, las
aristas deben ser redondeadas.
Son aquellos brocales con
pendientes fuertes y una altura
que impide que los vehículos
pueden cruzarlos fácilmente,
todos estos brocales pueden ser
visibles al conductor,
especialmente en zonas con
neblina y fuertes lluvias para lo
cual son pintadas con superficies
reflectantes.
-Control de la cantidad y calidad de
las aguas de escorrentía.
-Servicio social y ambiental que
ofrecen, creando entornos naturales
y mejorando la calidad estética de
una zona urbana.
-Protección frente al riesgo de
inundación.
-Algunas de las mejoras necesitan
ser probadas a lo largo de períodos
largos de tiempo.
-La falta de práctica por parte de los
diseñadores limita su aplicación.
-La falta de manuales específicos
para diferentes zonas climáticas con
diferentes patrones pluviométricos.
DRENAJE
LONGITUDINAL
TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS REMOMENDACIONES
TECNICAS
URBANO
SUMIDERO
SUMIDEROS DE
VENTANA.
SUMIDERO DE
REJILLA.
Se utilizan para vías con
pendientes pequeñas
hasta tres por ciento, ya
que resulta más
económico y eficiente,
evitando el depósito de
arrastres y sedimentos.
Se utilizan con pendientes
pronunciadas, donde las
velocidades del agua en
las cunetas es grande,
pudiéndose captar el
agua en distancias
menores que las
correspondientes a los
sumideros de ventana.
-Sus características y funcionamiento al evitar
los sedimentos, mejoran su operación y
funcionamiento.
-Se adapta a los brocales, aceras e islas
centrales, no afectando la calzada, razón por
la cual no interfiere directamente con el paso
de los vehículos y personas.
-La eficiencia baja considerablemente si no
existen las depresiones, lo cual tiende a
interferir directamente en el tránsito en vía
rápida.
-En pendientes pronunciadas, se producen
velocidades considerables, requiriéndose
sumideros cuyas longitudes pueden resultar
imposibles de construir o excesivamente
costosas.
-Pueden utilizarse en lugares donde no es
recomendable la existencia de depresiones en
cunetas o brocales
-Se obstruyen con relativa facilidad a causa de
arrastre o basura.
-Dificultan el tránsito de vehículos
automotores, así como de peatones y ciclistas.
-Analizar el esquema
geométrico de cada
calle, particularmente
su sección transversal,
de tal forma de decidir
si se debe o no
construir un sumidero a
cada lado, o solo en el
lado bajo.
-En las intersecciones
de calles y en especial
cuando se deba
impedirse el flujo
transversal, pueden
crearse pequeñas
depresiones para
garantizar la completa
captación de las aguas.
-No se deben ubicar
sumideros en lugares
donde no puedan
interferir otros servicios
públicos como
electricidad y teléfonos.
Luis rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Victor carrizo
Victor carrizo Victor carrizo
Victor carrizo
victorVzL
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Miguel Carrero
 
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y UrbanoTipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
jesusdamian91
 
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
Cuadro explicativo tipos de drenajes ICuadro explicativo tipos de drenajes I
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
MIGUEL DUGARTE
 
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
gregori maldonado
 
Yolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativoYolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativo
yolvisjose
 
Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.
alba marina ortiz santiago
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
jorge diaz
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Yexsire Salcedo
 
Drenaje. wilfredo
Drenaje. wilfredoDrenaje. wilfredo
Drenaje. wilfredo
Maria Rodriguez
 
Drenajes Electiva V
Drenajes Electiva VDrenajes Electiva V
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 listaDrenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
americo marquina
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
laura velazquez
 
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
johan zerpa
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje  longitudinal cuadroDrenaje  longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
daniel monsalve
 
Perfil transversal
Perfil transversalPerfil transversal
Perfil transversal
RamonCortez4
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
RICARDO ARANGUREN
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Castro David Garcia
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
laura velazquez
 

La actualidad más candente (19)

Victor carrizo
Victor carrizo Victor carrizo
Victor carrizo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y UrbanoTipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
 
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
Cuadro explicativo tipos de drenajes ICuadro explicativo tipos de drenajes I
Cuadro explicativo tipos de drenajes I
 
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
Drenaje longitudinales rurales y urbanos 1
 
Yolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativoYolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativo
 
Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.Drenajes longitudinales.
Drenajes longitudinales.
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Drenaje. wilfredo
Drenaje. wilfredoDrenaje. wilfredo
Drenaje. wilfredo
 
Drenajes Electiva V
Drenajes Electiva VDrenajes Electiva V
Drenajes Electiva V
 
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 listaDrenaje longitudinal actividad 3 lista
Drenaje longitudinal actividad 3 lista
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
Tema 3 electiva 5 Drenajes Longitudinales
 
Drenaje longitudinal cuadro
Drenaje  longitudinal cuadroDrenaje  longitudinal cuadro
Drenaje longitudinal cuadro
 
Perfil transversal
Perfil transversalPerfil transversal
Perfil transversal
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 

Destacado

MAPA MENTAIS
MAPA MENTAISMAPA MENTAIS
MAPA MENTAIS
Valquiria Bano
 
Nicole moreno (1) terminado
Nicole moreno (1) terminadoNicole moreno (1) terminado
Nicole moreno (1) terminado
Nicole Stefania
 
Haemolytic anemias
Haemolytic anemias   Haemolytic anemias
Haemolytic anemias
santosh dande
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Alcides Araujo
 
Bi marabia3
Bi marabia3Bi marabia3
Bi marabia3
Omar Selim
 
Les couleurs (as cores); les mois; les saisons; exercices
Les couleurs  (as cores); les mois; les saisons; exercicesLes couleurs  (as cores); les mois; les saisons; exercices
Les couleurs (as cores); les mois; les saisons; exercices
Isabel Almeida
 
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3 (3)
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3 (3)Diapositiva de educacion ambiental grupo 3 (3)
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3 (3)diodath
 
Bildspel
BildspelBildspel

Destacado (9)

MAPA MENTAIS
MAPA MENTAISMAPA MENTAIS
MAPA MENTAIS
 
Nicole moreno (1) terminado
Nicole moreno (1) terminadoNicole moreno (1) terminado
Nicole moreno (1) terminado
 
Haemolytic anemias
Haemolytic anemias   Haemolytic anemias
Haemolytic anemias
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Bi marabia3
Bi marabia3Bi marabia3
Bi marabia3
 
Les couleurs (as cores); les mois; les saisons; exercices
Les couleurs  (as cores); les mois; les saisons; exercicesLes couleurs  (as cores); les mois; les saisons; exercices
Les couleurs (as cores); les mois; les saisons; exercices
 
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3 (3)
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3 (3)Diapositiva de educacion ambiental grupo 3 (3)
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3 (3)
 
Bildspel
BildspelBildspel
Bildspel
 

Similar a Luis rojas

Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajelongitudinal
DrenajelongitudinalDrenajelongitudinal
Drenajelongitudinal
jorge diaz
 
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Tony ConHur
 
Electiva v actividad 3
Electiva v actividad 3Electiva v actividad 3
Electiva v actividad 3
fernando ramirez
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
Maleyva Salas
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
francisco17341224
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
Sara Lozano
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
Sara Lozano
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
Luis Riquez
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
Juan Gutierrez
 
drenajes
drenajes drenajes
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
kristian escalona
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Darwin Escobar
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
José luis Perez Chacón
 
mayerli uzcategui
 mayerli uzcategui  mayerli uzcategui
mayerli uzcategui
mayerli uzcategui navarro
 
Drenaje longitudinal cuadro explicativo
Drenaje longitudinal cuadro explicativoDrenaje longitudinal cuadro explicativo
Drenaje longitudinal cuadro explicativo
german balza
 
Cuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes LongitudinalCuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes Longitudinal
Yelitza Quintero
 
Cuadro drenajes
Cuadro drenajesCuadro drenajes
Cuadro drenajes
Johanny Quintero
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALESCUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
yormaira
 

Similar a Luis rojas (20)

Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Drenajelongitudinal
DrenajelongitudinalDrenajelongitudinal
Drenajelongitudinal
 
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos Drenajes longitudinales rurales y urbanos
Drenajes longitudinales rurales y urbanos
 
Electiva v actividad 3
Electiva v actividad 3Electiva v actividad 3
Electiva v actividad 3
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Caminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajoCaminos forestales trabajo
Caminos forestales trabajo
 
DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES DRENAJES LONGITUDINALES
DRENAJES LONGITUDINALES
 
drenajes
drenajes drenajes
drenajes
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
mayerli uzcategui
 mayerli uzcategui  mayerli uzcategui
mayerli uzcategui
 
Drenaje longitudinal cuadro explicativo
Drenaje longitudinal cuadro explicativoDrenaje longitudinal cuadro explicativo
Drenaje longitudinal cuadro explicativo
 
Cuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes LongitudinalCuadro Drenajes Longitudinal
Cuadro Drenajes Longitudinal
 
Cuadro drenajes
Cuadro drenajesCuadro drenajes
Cuadro drenajes
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALESCUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
CUADRO EXPLICATIVO DE DRENAJES LONGITUDINALES
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Luis rojas

  • 1. I. U. P. “Santiago Mariño” Drenajes viales longitudinales Autor: Luis rojas araujo
  • 2. DRENAJE LONGITUDINAL TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS RECOMENDACIONES TECNICAS RURAL CUNETA Sección Transversal de una Cuneta. Cunetas Triangulares. (Tipo V) Cunetas trapeciales. (Tipo T) Cunetas Reducidas con paredes verticales Influyen consideraciones de seguridad y de facilidad de conservación, además de las consideraciones de drenaje. Las más corrientes son las secciones tipo V (triangular), tipo T (trapecial) o reducida (con paredes verticales). Son muy empleadas, sobre todo en carreteras secundarias, por ser fáciles de construir y conservar con motoniveladora. Aunque la conservación mecanizada de este tipo de cunetas arranca la hierba que crece en sus taludes, que las defiende de la erosión. Tienen mejores características hidráulica y, con taludes tendidos, también buenas características de seguridad para el tráfico. Se debe estudiar su disposición en todas las secciones transversales que lo permitan sin excesivo coste. Consiste en determinar secciones adecuadas que no presenten problemas de construcción o de mantenimiento con alineamiento que no cause derrame de agua y posibles problemas legales. Sección hidráulica apropiada, para la evacuación del caudal máximo previsto, para el correspondiente periodo de retorno que normalmente se toma entre 5 y 20 años. Garantizar la seguridad de los vehículos que accidentalmente abandonen la vía y penetren en el canal, a tal efecto deben evitarse secciones con pendientes abruptas y puntas angulosas, ya que pueden provocar el vuelco del vehículo
  • 3. DRENAJE LONGITUDINAL TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS RECOMENDACIONES TECNICAS RURAL CANALES DE CORONAMIENTO SECCION TRANSVERSAL Típica para construcción a máquina será de forma triangular con taludes que varían según la clase de suelo sea cohesivo o no cohesivo y respectivamente Podrá colocarse en diferentes niveles utilizando el espacio intermedio de las terrazas los casos que así se requiera. El mantenimiento es parte de su funcionamiento, pues seden a obstruirse. Durabilidad de la infraestructura, empleando materiales adecuados y procurando una cuidada ejecución de forma que mantenga operativa con los mínimos costos de mantenimiento y reparación. Simplicidad geométrica, de forma que su ejecución sea rápida, económica y eficaz.
  • 4. DRENAJE LONGITUDINAL TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS RECOMENDAC IONES TECNICAS URBANO BROCAL- CUNETA Brocal – Cuneta Brocal Montable Brocal – Barrera Cumplen la función de las cunetas, confinando las aguas de lluvia. Son diseñados para que puedan ser montados por los vehículos, en caso de ser necesario son bajos y tienen caras con pendientes suaves para facilitar el cruce de los vehículos, las aristas deben ser redondeadas. Son aquellos brocales con pendientes fuertes y una altura que impide que los vehículos pueden cruzarlos fácilmente, todos estos brocales pueden ser visibles al conductor, especialmente en zonas con neblina y fuertes lluvias para lo cual son pintadas con superficies reflectantes. -Control de la cantidad y calidad de las aguas de escorrentía. -Servicio social y ambiental que ofrecen, creando entornos naturales y mejorando la calidad estética de una zona urbana. -Protección frente al riesgo de inundación. -Algunas de las mejoras necesitan ser probadas a lo largo de períodos largos de tiempo. -La falta de práctica por parte de los diseñadores limita su aplicación. -La falta de manuales específicos para diferentes zonas climáticas con diferentes patrones pluviométricos.
  • 5. DRENAJE LONGITUDINAL TIPO CLASIFICACION CARACTERISTICAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS REMOMENDACIONES TECNICAS URBANO SUMIDERO SUMIDEROS DE VENTANA. SUMIDERO DE REJILLA. Se utilizan para vías con pendientes pequeñas hasta tres por ciento, ya que resulta más económico y eficiente, evitando el depósito de arrastres y sedimentos. Se utilizan con pendientes pronunciadas, donde las velocidades del agua en las cunetas es grande, pudiéndose captar el agua en distancias menores que las correspondientes a los sumideros de ventana. -Sus características y funcionamiento al evitar los sedimentos, mejoran su operación y funcionamiento. -Se adapta a los brocales, aceras e islas centrales, no afectando la calzada, razón por la cual no interfiere directamente con el paso de los vehículos y personas. -La eficiencia baja considerablemente si no existen las depresiones, lo cual tiende a interferir directamente en el tránsito en vía rápida. -En pendientes pronunciadas, se producen velocidades considerables, requiriéndose sumideros cuyas longitudes pueden resultar imposibles de construir o excesivamente costosas. -Pueden utilizarse en lugares donde no es recomendable la existencia de depresiones en cunetas o brocales -Se obstruyen con relativa facilidad a causa de arrastre o basura. -Dificultan el tránsito de vehículos automotores, así como de peatones y ciclistas. -Analizar el esquema geométrico de cada calle, particularmente su sección transversal, de tal forma de decidir si se debe o no construir un sumidero a cada lado, o solo en el lado bajo. -En las intersecciones de calles y en especial cuando se deba impedirse el flujo transversal, pueden crearse pequeñas depresiones para garantizar la completa captación de las aguas. -No se deben ubicar sumideros en lugares donde no puedan interferir otros servicios públicos como electricidad y teléfonos.