SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO DIFERENCIAL
SEMESTRE: 4°
LIC. ISABEL FRANCO JIMÉNEZ
TEMARIO
PLANEACIÓN
PRIMER PARCIAL 16 HORAS SEGUNDO PARCIAL 22 HORAS TERCER PARCIAL 18 HORAS
PRECÁLCULO
FUNCIONES
LIMITES
DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS
DERIVADAS
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA
EVALUACIÓN.
SUMATIVA
1. TRABAJOS QUE EL DOCENTE ESPECIFIQUE CON PUNTAJE ESPECIFICO QUE SE SUME A LA
CALIFICACION FINAL: 50% (NO TODAS LOS TAREAS CUENTAN).
2. PARTICIPACIÓN: 20%
3. EXAMEN: 30%
DISMINUYE PUNTOS
1. NO HACER LOS TRABAJOS O EJERCICIOS (SI NO HACES LAS TAREAS SE DISMINUYE EL
PORCENTAJE DE TRABAJOS, ASÍ SEAN TAREAS SIN PUNTAJE, ES TU OBLIGACIÓN DE
TODOS LOS DIAS CUMPLIR CON LAS TAREAS).
2. INASISTENCIAS
3. MALA CONDUCTA
COMPETENCIAS GÉNERICA
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
ACTITUDES
• Responsabilidad al realizar las actividades propuestas con fines de autorregulación.
• Honestidad al investigar y recopilar información fidedigna.
• Respeto hacia los puntos de vista vertidos por sus compañeros.
• Trabajo colaborativo con sus compañeros en la construcción del conocimiento.
• Participación activa en clase.
• Realizar las tareas y ejercicios con el objetivo de aprender no sólo por pasar la
materia.
• Tener el valor de expresar dudas en clase sin temor a molestar o que se burlen de
nosotros.
TIC’S
• Entra a la página de Edmodo.com y regístrate copia el código de tu grupo.
• Tarea1. Crear un grupo de WhatsApp y agregarme: Este es mi cel: 9541074090.
Grupo Código
IV A 9yphbj
IV B h7t6gf
IV C 37wna5
IV D dj5pmq
TRABAJO EN EQUIPO
• Necesito equipos de 4 integrantes de tal forma que:
• 1. Al menos un integrante tenga computadora y si es posible acceso a internet en casa.
• 2. Que todos los integrantes sean de la misma población.
• 3. Que tenga integrantes con promedios diversos.
• Recomendaciones:
1. No se aceptaran trabajos en equipo que evidencien que se repartieron el trabajo y que cada uno lo hizo de
forma individual.
2. Cada integrante deberá conocer como se realizo absolutamente todo el trabajo, de tal forma que cuando
el docente pregunte de manera arbitraria este sepa explicar lo que se le solicita.
3. Cada integrante deberá asumir un rol en el equipo: Coordinador(acordará la hora, el lugar y estará en
comunicación constante con todos para llevar a cabo la tarea), encargado del tiempo (estará al pendiente
que la actividad se lleve a cabo en tiempo y forma y será el que imponga el orden para que no se pierda el
tiempo en otras cosas durante la reunión del equipo) encargado del material (estará al pendiente de
copias y todo el material que el equipo necesite llevar al aula durante la materia) el vocero (será el
encargado de hablar por el equipo frente al grupo o informar al docente sobre las situaciones que se dan
en el equipo).
BIBLIOGRAFIA
• Leithold, Louis. (1996). El cálculo con geometría analítica. México: HARLA
• Galván, Sanchez D. A. (2006). La derivada en Cálculo Diferencial para Administración y
Ciencias Sociales. México: Pearson. Pp. 113-126.
• Swokowski, Earl W. (1998). La derivada en Cálculo con Geometría Analítica. México:
Grupo Editorial Iberoamérica. Pp. 93-156.
• Calculo diferencial, Gil-Sevilla: http://es.slideshare.net/angelbaez1217/calculo-
diferencial-gilsevilla
TEMA INTEGRADOR
• VINCULADO CON EL MODULO PROFESIONAL Y SERÁ EL:
• ESTUDIAR A TRAVÉS DEL CÁLCULO DIFERENCIAL EL CRECIMIENTO DE LOS
ANIMALES.
TAREA1.
• INDIVIDUAL:
• Inscribirse a Edmodo.com. OBLIGATORIO
• Crear el grupo de WA. SÓLO SI TIENES CELULAR.
• EQUIPO:
• Ver el video en youtube.com : https://www.youtube.com/watch?v=eCB_Jr_VKyg
EL equipo entregará un ensayo que conteste a la pregunta: ¿Pará que sirve el cálculo
diferencial en la vida cotidiana?, enriquece tu trabajo relatando antecedentes históricos, si el
trabajo es sólo copia fiel de lo que el video dice no será aceptado. (0.2 pts).
Descargar el libro mencionado en el link anterior y leer de la página 5 a la 23 y contestar las
actividades de la 1.1 a la 1.7. (0.5 pts).
ESPECIFICACIONES
DEL ENSAYO.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN ENSAYO
Materia: Cálculo Diferencial Subsistema: D.G.E.T.a.
Docente: Isabel Franco Jiménez. Plantel: C.B.T.a. 183.
Estudiante: Fecha de aplicación: Mayo 18, 2015.
Momento de aplicación: Apertura Evalúa actividad: 1
Competencia: 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
9.e. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
9.f. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un
contexto global interdependiente.
Competencia: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.a. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
5.f. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
N° CONCEPTO SI NO OBSERVACIONES
1 Cuenta con introducción, desarrollo y cierre.
2 Relaciona la información con hechos relevantes y
pertinentes y reflexiona al respecto.
3 Expone y argumenta ideas propias, respondiendo al
cuestionamiento presentado.
4 Presenta las ideas o argumentos de manera
coherente.
5 Expresa saberes previos sobre el tema en cuestión.
6 Utiliza una redacción clara y sencilla, así como sus
propias palabras.
7 Se interesa en el tema y se da cuenta de la
relevancia del Cálculo diferencial para resolverla.
8 El ensayo cumple con el formato solicitado.
TOTAL
1. Debe ser a computadora.
2. Debe contener los datos de los
Integrantes del equipo y de la materia.
ESPECIFICACIONES
DE LAS
ACTIVIDADES DEL LIBRO.
1. Debe ser a mano en hojas blancas.
2. Debe contener los datos de los
Integrantes del equipo y de la materia.
Criterios Niveles de logro
Excelente Satisfactorio Regular Requiere
mejoras
PRESENTACIÓN
2
Presenta el trabajo
en el formato
solicitado con
todos los datos de
identificación del
estudiante, sin
faltas de
ortografía, en
buenas
condiciones físicas
de manera
puntual y es un
trabajo autentico.
2
Presenta datos
de identificación
solicitados, sin
faltas de
ortografía
puntualmente y
es un trabajo
autentico.
1.5
Presenta datos
de identificación
del estudiante
sin faltas de
ortografía.
1
No tiene
datos de
identificación
del alumno.
.5
DOMINIO DE LOS
CONCEPTOS Y
PROCEDIMIENTOS
MATEMÁTICOS.
5
Hace uso de los
procedimientos
matemáticos
correctos, que
siguen una
secuencia lógica
de pasos, así
como del uso
adecuado de la
terminología y
notación
matemática para
encontrar la
solución al
problema.
5
Hace uso de los
procedimientos
matemáticos
correctos que
siguen una
secuencia lógica
de pasos y llega
a la solución del
problema.
4
Hace uso de los
procedimientos
matemáticos
correctos que
siguen una
secuencia lógica
de pasos aunque
no encuentra la
solución correcta
del problema.
3
No hace uso
de los
procedimient
os
matemáticos
correctos.
2
INTERPRETACI
ÓN DE LOS
RESULTADOS.
3
Sustenta de manera
reflexiva en base a
fundamentos teóricos
su solución y logra
representar el
problema mediante
modelos matemáticos
así como relacionar
sus resultados con la
realidad.
3
Sustenta en base a
fundamentos
teóricos la solución
y relaciona sus
resultados con la
realidad.
2.5
Sustenta en base a
fundamentos teóricos
la solución.
2
No sustenta sus
resultados.
.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
Alfredo Prieto Martín
 
ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.
Juan Sánchez Martos
 
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics
Planificacion unidad i   iga  4to bach - ticsPlanificacion unidad i   iga  4to bach - tics
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics
alexcruz28
 
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elvaFormato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Elva Reyes
 
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas   lista de cotejoEvaluación ciencias integradas   lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Jacqueline08
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
MICHAEL YEPES
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
Daissy Bibiana Ospina
 
Sesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion ticSesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion tic
ninguna
 
Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
marcela restrepo gomez
 
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO IPRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
Videoconferencias UTPL
 
Proyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israelProyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israel
israel reyes
 
ABP
ABPABP

La actualidad más candente (12)

01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
01primera sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovadoras
 
ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.ABP, una experiencia memorable.
ABP, una experiencia memorable.
 
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics
Planificacion unidad i   iga  4to bach - ticsPlanificacion unidad i   iga  4to bach - tics
Planificacion unidad i iga 4to bach - tics
 
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elvaFormato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
 
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas   lista de cotejoEvaluación ciencias integradas   lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
 
Unidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativaUnidad didáctica colaborativa
Unidad didáctica colaborativa
 
Sesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion ticSesion de aprendizaje con integracion tic
Sesion de aprendizaje con integracion tic
 
Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3Actividad 8 innovatic 3
Actividad 8 innovatic 3
 
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO IPRÁCTICUM ACADÉMICO I
PRÁCTICUM ACADÉMICO I
 
Proyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israelProyecto innovacion israel
Proyecto innovacion israel
 
ABP
ABPABP
ABP
 

Similar a Calculo diferencial

AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdfAI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
JosephCortez28
 
Guia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdfGuia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdf
LauraAntonio11
 
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
Araceli Mejia
 
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
Jose Luis Redondo
 
Visualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierraVisualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierra
ernestcarmelites
 
Guía de actividad de speaking pdf activity 5
Guía de actividad de speaking pdf activity 5Guía de actividad de speaking pdf activity 5
Guía de actividad de speaking pdf activity 5
Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Sergio Dávila Espinosa
 
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptxtaller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
AndresFelipeAndradeW
 
Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4
SaludPublicaFarmacia
 
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Alfredo Prieto Martín
 
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
xoseamar
 
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
xoseamar
 
Cronograma de actividades grupo 1 (1)
Cronograma de actividades grupo 1 (1)Cronograma de actividades grupo 1 (1)
Cronograma de actividades grupo 1 (1)
Manuela Londoño Marin
 
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTREREUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
Ana Rodriguez Garcia
 
1
11
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizacionesWebquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
laingrao
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
baxolas
 
BETA III.pptx
BETA III.pptxBETA III.pptx
BETA III.pptx
JessRos18
 
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCAPLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
PazNieves
 
cuadernillo 10 -3°.pdf
cuadernillo 10 -3°.pdfcuadernillo 10 -3°.pdf
cuadernillo 10 -3°.pdf
ChristopherAlexander42021
 

Similar a Calculo diferencial (20)

AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdfAI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
 
Guia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdfGuia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdf
 
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
 
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
Tarea. Localización de centrales y cementerios nucleares.
 
Visualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierraVisualizando la historia de la tierra
Visualizando la historia de la tierra
 
Guía de actividad de speaking pdf activity 5
Guía de actividad de speaking pdf activity 5Guía de actividad de speaking pdf activity 5
Guía de actividad de speaking pdf activity 5
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
 
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptxtaller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
 
Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4
 
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
 
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
 
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
Unidad didáctica y adaptación curricular "Potencias y raíces"
 
Cronograma de actividades grupo 1 (1)
Cronograma de actividades grupo 1 (1)Cronograma de actividades grupo 1 (1)
Cronograma de actividades grupo 1 (1)
 
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTREREUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
 
1
11
1
 
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizacionesWebquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
BETA III.pptx
BETA III.pptxBETA III.pptx
BETA III.pptx
 
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCAPLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
PLANIFICACION Y EJECUCION DEL MONITOREO DE PERUEDUCA
 
cuadernillo 10 -3°.pdf
cuadernillo 10 -3°.pdfcuadernillo 10 -3°.pdf
cuadernillo 10 -3°.pdf
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Calculo diferencial

  • 3. PLANEACIÓN PRIMER PARCIAL 16 HORAS SEGUNDO PARCIAL 22 HORAS TERCER PARCIAL 18 HORAS PRECÁLCULO FUNCIONES LIMITES DERIVADAS APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
  • 4. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA EVALUACIÓN. SUMATIVA 1. TRABAJOS QUE EL DOCENTE ESPECIFIQUE CON PUNTAJE ESPECIFICO QUE SE SUME A LA CALIFICACION FINAL: 50% (NO TODAS LOS TAREAS CUENTAN). 2. PARTICIPACIÓN: 20% 3. EXAMEN: 30% DISMINUYE PUNTOS 1. NO HACER LOS TRABAJOS O EJERCICIOS (SI NO HACES LAS TAREAS SE DISMINUYE EL PORCENTAJE DE TRABAJOS, ASÍ SEAN TAREAS SIN PUNTAJE, ES TU OBLIGACIÓN DE TODOS LOS DIAS CUMPLIR CON LAS TAREAS). 2. INASISTENCIAS 3. MALA CONDUCTA
  • 7. ACTITUDES • Responsabilidad al realizar las actividades propuestas con fines de autorregulación. • Honestidad al investigar y recopilar información fidedigna. • Respeto hacia los puntos de vista vertidos por sus compañeros. • Trabajo colaborativo con sus compañeros en la construcción del conocimiento. • Participación activa en clase. • Realizar las tareas y ejercicios con el objetivo de aprender no sólo por pasar la materia. • Tener el valor de expresar dudas en clase sin temor a molestar o que se burlen de nosotros.
  • 8. TIC’S • Entra a la página de Edmodo.com y regístrate copia el código de tu grupo. • Tarea1. Crear un grupo de WhatsApp y agregarme: Este es mi cel: 9541074090. Grupo Código IV A 9yphbj IV B h7t6gf IV C 37wna5 IV D dj5pmq
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. TRABAJO EN EQUIPO • Necesito equipos de 4 integrantes de tal forma que: • 1. Al menos un integrante tenga computadora y si es posible acceso a internet en casa. • 2. Que todos los integrantes sean de la misma población. • 3. Que tenga integrantes con promedios diversos. • Recomendaciones: 1. No se aceptaran trabajos en equipo que evidencien que se repartieron el trabajo y que cada uno lo hizo de forma individual. 2. Cada integrante deberá conocer como se realizo absolutamente todo el trabajo, de tal forma que cuando el docente pregunte de manera arbitraria este sepa explicar lo que se le solicita. 3. Cada integrante deberá asumir un rol en el equipo: Coordinador(acordará la hora, el lugar y estará en comunicación constante con todos para llevar a cabo la tarea), encargado del tiempo (estará al pendiente que la actividad se lleve a cabo en tiempo y forma y será el que imponga el orden para que no se pierda el tiempo en otras cosas durante la reunión del equipo) encargado del material (estará al pendiente de copias y todo el material que el equipo necesite llevar al aula durante la materia) el vocero (será el encargado de hablar por el equipo frente al grupo o informar al docente sobre las situaciones que se dan en el equipo).
  • 13. BIBLIOGRAFIA • Leithold, Louis. (1996). El cálculo con geometría analítica. México: HARLA • Galván, Sanchez D. A. (2006). La derivada en Cálculo Diferencial para Administración y Ciencias Sociales. México: Pearson. Pp. 113-126. • Swokowski, Earl W. (1998). La derivada en Cálculo con Geometría Analítica. México: Grupo Editorial Iberoamérica. Pp. 93-156. • Calculo diferencial, Gil-Sevilla: http://es.slideshare.net/angelbaez1217/calculo- diferencial-gilsevilla
  • 14. TEMA INTEGRADOR • VINCULADO CON EL MODULO PROFESIONAL Y SERÁ EL: • ESTUDIAR A TRAVÉS DEL CÁLCULO DIFERENCIAL EL CRECIMIENTO DE LOS ANIMALES.
  • 15. TAREA1. • INDIVIDUAL: • Inscribirse a Edmodo.com. OBLIGATORIO • Crear el grupo de WA. SÓLO SI TIENES CELULAR. • EQUIPO: • Ver el video en youtube.com : https://www.youtube.com/watch?v=eCB_Jr_VKyg EL equipo entregará un ensayo que conteste a la pregunta: ¿Pará que sirve el cálculo diferencial en la vida cotidiana?, enriquece tu trabajo relatando antecedentes históricos, si el trabajo es sólo copia fiel de lo que el video dice no será aceptado. (0.2 pts). Descargar el libro mencionado en el link anterior y leer de la página 5 a la 23 y contestar las actividades de la 1.1 a la 1.7. (0.5 pts).
  • 16. ESPECIFICACIONES DEL ENSAYO. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN ENSAYO Materia: Cálculo Diferencial Subsistema: D.G.E.T.a. Docente: Isabel Franco Jiménez. Plantel: C.B.T.a. 183. Estudiante: Fecha de aplicación: Mayo 18, 2015. Momento de aplicación: Apertura Evalúa actividad: 1 Competencia: 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 9.e. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. 9.f. Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. Competencia: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.a. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.f. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. N° CONCEPTO SI NO OBSERVACIONES 1 Cuenta con introducción, desarrollo y cierre. 2 Relaciona la información con hechos relevantes y pertinentes y reflexiona al respecto. 3 Expone y argumenta ideas propias, respondiendo al cuestionamiento presentado. 4 Presenta las ideas o argumentos de manera coherente. 5 Expresa saberes previos sobre el tema en cuestión. 6 Utiliza una redacción clara y sencilla, así como sus propias palabras. 7 Se interesa en el tema y se da cuenta de la relevancia del Cálculo diferencial para resolverla. 8 El ensayo cumple con el formato solicitado. TOTAL 1. Debe ser a computadora. 2. Debe contener los datos de los Integrantes del equipo y de la materia.
  • 17. ESPECIFICACIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO. 1. Debe ser a mano en hojas blancas. 2. Debe contener los datos de los Integrantes del equipo y de la materia. Criterios Niveles de logro Excelente Satisfactorio Regular Requiere mejoras PRESENTACIÓN 2 Presenta el trabajo en el formato solicitado con todos los datos de identificación del estudiante, sin faltas de ortografía, en buenas condiciones físicas de manera puntual y es un trabajo autentico. 2 Presenta datos de identificación solicitados, sin faltas de ortografía puntualmente y es un trabajo autentico. 1.5 Presenta datos de identificación del estudiante sin faltas de ortografía. 1 No tiene datos de identificación del alumno. .5 DOMINIO DE LOS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS. 5 Hace uso de los procedimientos matemáticos correctos, que siguen una secuencia lógica de pasos, así como del uso adecuado de la terminología y notación matemática para encontrar la solución al problema. 5 Hace uso de los procedimientos matemáticos correctos que siguen una secuencia lógica de pasos y llega a la solución del problema. 4 Hace uso de los procedimientos matemáticos correctos que siguen una secuencia lógica de pasos aunque no encuentra la solución correcta del problema. 3 No hace uso de los procedimient os matemáticos correctos. 2 INTERPRETACI ÓN DE LOS RESULTADOS. 3 Sustenta de manera reflexiva en base a fundamentos teóricos su solución y logra representar el problema mediante modelos matemáticos así como relacionar sus resultados con la realidad. 3 Sustenta en base a fundamentos teóricos la solución y relaciona sus resultados con la realidad. 2.5 Sustenta en base a fundamentos teóricos la solución. 2 No sustenta sus resultados. .5