SlideShare una empresa de Scribd logo
ArelyGuadalupe CortésAntonio#71 “A” Preescolar
EVIDENCIA DE LECTURA
Se comprende por cálculo mental a aquellos problemas ya sea que estén
redactados en forma de un problema o nos dirijan directo a la operación y que al
momento de resolverlas no se necesite la ayuda de ningún material, si no conservar
en la memoria las cantidades y así posterior realizar la operación correspondiente.
Si bien nosotros a la hora de hacer cálculos mentales, comenzamos a partir de una
serie de operaciones que hemos memorizado con el tiempo, así como también
hacemos uso de estrategias tales como la descomposición de números, la
reagrupación, etc. Para poder llegar al resultado correcto o si no a una
aproximación, existen varias estrategias y cada persona se acopla a un determinado
procedimiento, pero hay que tener en cuenta que para realizar el cálculo mental
tenemos que poseer conocimientos fijos y completos sobre los números, es decir
conocer los resultados de las operaciones realizadas con otros números, las
descomposiciones etc.
Sin embargo, en el trabajo de los niños es todo lo contrario ya que ellos aún tienen
dificultades para imaginarse de manera abstracta un número, así como tampoco
han memorizado operaciones en las cuales se apoyen al momento de trabajar el
cálculo mental y por ende su percepción sobre los números que están aprendiendo
aun no es lo bastante sólida como para comprender los vínculos que estos tienen,
es por esto que el trabajar con cálculo mental con niños es algo complicado, pero
bien se están implementando actividades para ir introduciéndolos al mismo.
Para poder llevar a cabo la resolución de problemas por cálculo mental es necesario
que se deje de lado la utilización del material ya que para los niños suele hacerse
rutina el tomar la cantidad de objetos que se le ha pedido y después contarlos para
obtener el resultado, aunque si bien los ayuda en su comprensión, no está
relacionado en ningún sentido con el cálculo mental, ya que como dice Ma Antonia
Canals (1989), "hemos de tener muy presente que contar no es conocer los
números ni hacer ninguna operación".
Para favorecer este sistema en un preescolar se podría implementar:
1. El relacionar el hecho de contar con una situación real
2. Trabajar únicamente con descomposiciones de los primeros 5 números
durante un cierto tiempo
3.
ArelyGuadalupe CortésAntonio#71 “A” Preescolar
Contar de 1 en 1 lo podemos aprovechar para numerosas situaciones tales como:
ver cuántos niños faltan hoy, cuántos niños hay en cada mesa, cuántos se quedan
a comer, etc.
• Para contar de 1 en 1 sin empezar por el 1 les gusta mucho utilizarlo para ver quien
ha de realizar alguna tarea. El maestro empieza a contar en voz baja y cuando algún
niño dice basta, este continua contando (desde el número donde estaba el maestro)
en voz alta hasta el 10 (o hasta el número que se haya establecido previamente)
mientras va señalando los niños de la clase, el niño al que le toca el último número
es el que borra la pizarra o hace cualquier otro encargo.
• El conteo hacia atrás lo utilizaba cuando teniamos que hacer una cosa todos a la
vez. Como si fuese la cuenta atrás de un cohete, al llegar a cero todos nos
levantábamos de la silla sin hacer ruido o girábamos una hoja y nos poníamos a
trabajar, etc.
• Para aprender a contar de dos en dos, se les puede enseñar indicando que digan
un número en voz alta y otro "para dentro", al principio lo hacen señalando los
números que están colgados en la pared, pero poco a poco lo van haciendo sin
mirar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion (pregunta 2)
Exposicion (pregunta 2)Exposicion (pregunta 2)
Exposicion (pregunta 2)
XiadaniGalvn
 
Exposicion pregunta 3
Exposicion pregunta 3Exposicion pregunta 3
Exposicion pregunta 3
XiadaniGalvn
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
mezakaren
 
Aritmética informal ensayo
Aritmética informal ensayoAritmética informal ensayo
Aritmética informal ensayo
Maricel Fosado
 
Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14
Vicky Estambuli
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
Osmara Alejandre
 
Uno mas unoo
Uno mas unooUno mas unoo
Uno mas unoo
MandyYarenny
 
matematica en nivel inicial
matematica en nivel inicialmatematica en nivel inicial
matematica en nivel inicial
Majo martinez
 
Matemática informal
Matemática informalMatemática informal
Matemática informal
Ylsis Arce Reyes
 
Matemática informal
Matemática informalMatemática informal
Matemática informal
Noemi Reyes
 
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIRLO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
Marianitha Galvan
 
Uno mas-unoo
Uno mas-unooUno mas-unoo
Uno mas-unoo
Alba Cruz
 
Análisis de matemáticas
Análisis de matemáticasAnálisis de matemáticas
Análisis de matemáticas
damphiell
 
Matemática informal
Matemática informalMatemática informal
Matemática informal
Diana Landah
 
Resolución de problemas que involucran el cálculo mental
Resolución de problemas que involucran el cálculo mentalResolución de problemas que involucran el cálculo mental
Resolución de problemas que involucran el cálculo mental
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
Karen Edith
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
Karen Diliegros
 
Problemas Aditivos erika leon
Problemas Aditivos erika leonProblemas Aditivos erika leon
Problemas Aditivos erika leon
rafasampedro
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion (pregunta 2)
Exposicion (pregunta 2)Exposicion (pregunta 2)
Exposicion (pregunta 2)
 
Exposicion pregunta 3
Exposicion pregunta 3Exposicion pregunta 3
Exposicion pregunta 3
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
 
Aritmética informal ensayo
Aritmética informal ensayoAritmética informal ensayo
Aritmética informal ensayo
 
Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14
 
Pensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativoPensamiento cuantitativo
Pensamiento cuantitativo
 
Uno mas unoo
Uno mas unooUno mas unoo
Uno mas unoo
 
matematica en nivel inicial
matematica en nivel inicialmatematica en nivel inicial
matematica en nivel inicial
 
Matemática informal
Matemática informalMatemática informal
Matemática informal
 
Matemática informal
Matemática informalMatemática informal
Matemática informal
 
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIRLO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
 
Uno mas-unoo
Uno mas-unooUno mas-unoo
Uno mas-unoo
 
Análisis de matemáticas
Análisis de matemáticasAnálisis de matemáticas
Análisis de matemáticas
 
Matemática informal
Matemática informalMatemática informal
Matemática informal
 
Resolución de problemas que involucran el cálculo mental
Resolución de problemas que involucran el cálculo mentalResolución de problemas que involucran el cálculo mental
Resolución de problemas que involucran el cálculo mental
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
 
Problemas Aditivos erika leon
Problemas Aditivos erika leonProblemas Aditivos erika leon
Problemas Aditivos erika leon
 

Similar a Calculo Mental: Evidencia de lectura

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea0829
 
01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
Ximena Lopez
 
Urbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numerosUrbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numeros
isabel1u1
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Aliciaof
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
Clarissa931710
 
Mayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacionMayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacion
issabel17
 
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numeroLa relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
Rocio Hernandez Casanova
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DEISI ALAMA
 
3 GRADO.pdf
3 GRADO.pdf3 GRADO.pdf
3 GRADO.pdf
ColegioSanJeronimo
 
Principios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexionPrincipios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexion
Marianitha Galvan
 
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcionLeticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
ABNCFIE VALLADOLID
 
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-restaExposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
PalomaGalicia22
 
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-restaExposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Ana Miguel
 
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la restaExposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
LizOrtega23
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Patty LóMar
 
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicialEnseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
noeliapagano1988
 
Ensayo resolucion de problemas
Ensayo resolucion de problemasEnsayo resolucion de problemas
Ensayo resolucion de problemas
Lucia Cruz Hernandez
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numero
zibrayzi
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
altagracia14
 

Similar a Calculo Mental: Evidencia de lectura (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
 
Urbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numerosUrbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numeros
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
 
Mayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacionMayra guillen analisis e investigacion
Mayra guillen analisis e investigacion
 
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numeroLa relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
3 GRADO.pdf
3 GRADO.pdf3 GRADO.pdf
3 GRADO.pdf
 
Principios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexionPrincipios de conteo reflexion
Principios de conteo reflexion
 
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcionLeticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
 
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-restaExposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
 
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-restaExposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
 
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la restaExposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicialEnseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
Ensayo resolucion de problemas
Ensayo resolucion de problemasEnsayo resolucion de problemas
Ensayo resolucion de problemas
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numero
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Calculo Mental: Evidencia de lectura

  • 1. ArelyGuadalupe CortésAntonio#71 “A” Preescolar EVIDENCIA DE LECTURA Se comprende por cálculo mental a aquellos problemas ya sea que estén redactados en forma de un problema o nos dirijan directo a la operación y que al momento de resolverlas no se necesite la ayuda de ningún material, si no conservar en la memoria las cantidades y así posterior realizar la operación correspondiente. Si bien nosotros a la hora de hacer cálculos mentales, comenzamos a partir de una serie de operaciones que hemos memorizado con el tiempo, así como también hacemos uso de estrategias tales como la descomposición de números, la reagrupación, etc. Para poder llegar al resultado correcto o si no a una aproximación, existen varias estrategias y cada persona se acopla a un determinado procedimiento, pero hay que tener en cuenta que para realizar el cálculo mental tenemos que poseer conocimientos fijos y completos sobre los números, es decir conocer los resultados de las operaciones realizadas con otros números, las descomposiciones etc. Sin embargo, en el trabajo de los niños es todo lo contrario ya que ellos aún tienen dificultades para imaginarse de manera abstracta un número, así como tampoco han memorizado operaciones en las cuales se apoyen al momento de trabajar el cálculo mental y por ende su percepción sobre los números que están aprendiendo aun no es lo bastante sólida como para comprender los vínculos que estos tienen, es por esto que el trabajar con cálculo mental con niños es algo complicado, pero bien se están implementando actividades para ir introduciéndolos al mismo. Para poder llevar a cabo la resolución de problemas por cálculo mental es necesario que se deje de lado la utilización del material ya que para los niños suele hacerse rutina el tomar la cantidad de objetos que se le ha pedido y después contarlos para obtener el resultado, aunque si bien los ayuda en su comprensión, no está relacionado en ningún sentido con el cálculo mental, ya que como dice Ma Antonia Canals (1989), "hemos de tener muy presente que contar no es conocer los números ni hacer ninguna operación". Para favorecer este sistema en un preescolar se podría implementar: 1. El relacionar el hecho de contar con una situación real 2. Trabajar únicamente con descomposiciones de los primeros 5 números durante un cierto tiempo 3.
  • 2. ArelyGuadalupe CortésAntonio#71 “A” Preescolar Contar de 1 en 1 lo podemos aprovechar para numerosas situaciones tales como: ver cuántos niños faltan hoy, cuántos niños hay en cada mesa, cuántos se quedan a comer, etc. • Para contar de 1 en 1 sin empezar por el 1 les gusta mucho utilizarlo para ver quien ha de realizar alguna tarea. El maestro empieza a contar en voz baja y cuando algún niño dice basta, este continua contando (desde el número donde estaba el maestro) en voz alta hasta el 10 (o hasta el número que se haya establecido previamente) mientras va señalando los niños de la clase, el niño al que le toca el último número es el que borra la pizarra o hace cualquier otro encargo. • El conteo hacia atrás lo utilizaba cuando teniamos que hacer una cosa todos a la vez. Como si fuese la cuenta atrás de un cohete, al llegar a cero todos nos levantábamos de la silla sin hacer ruido o girábamos una hoja y nos poníamos a trabajar, etc. • Para aprender a contar de dos en dos, se les puede enseñar indicando que digan un número en voz alta y otro "para dentro", al principio lo hacen señalando los números que están colgados en la pared, pero poco a poco lo van haciendo sin mirar.