SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela: Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”.
Curso: Pensamiento cuantitativo.
Trabajo: Ensayo sobre el trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y
multiplicación en preescolar, un punto de partida para el desarrollo de pensamiento, a
un lado a las estrategias docentes.
Alumna: Guillermo Cruz Nancy Edith.
Licenciatura: Educación Preescolar.
Semestre y Grupo: 1 “B”.
Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, 08 de Diciembre 2014.
Sumar, restar, multiplicar y hasta dividir en los niños de nivel preescolar, es una
enseñanza fundamental para que los niños que ya conozcan el concepto del número,
se les pueda impartir desde el segundo grado y tercero en donde ya los pequeños
tengan la capacidad de entender mejor estas competencias.
El sumar y restar son dos operaciones relacionadas entre sí, al igual que la
multiplicación y la división. Como todas operaciones en la suma y la resta existe dos
aspectos fundamentales que los niños deben de conocer, los cuales son: los
problemas que se resuelven con esas operaciones y los procedimientos para hacer
esas operaciones. Son dos aspectos fundamentales para que la enseñanza de estas
operaciones pueda en los niños tener mejor aprendizaje y así cuando ingresen en la
educación primaria tengan consigo una mentalidad que los ayuden y les resulten más
fácil, cuando los maestros les enseñen con un nivel más grande de dificultad.
Ya que hoy en día esto significa que para los niños el objetivo de sumar y restar es
que obtengan conocimientos funcionales, que puedan ser utilizados para resolver en
situaciones problemáticas, que cotidianamente están presentes.
Hoy se sabe que la construcción de estos conocimientos en los niños lleva varios
años, gracias a las investigaciones que se han hecho. Debemos primero antes que
nada introducirles a los niños de preescolar el concepto del número como base
fundamental y el conteo, y sus implicaciones prácticas que de ello resulta, para así
posteriormente incorporales a los niños de preescolar. El pensamiento y el
aprendizaje están ligados a la idea del concepto, se entiende que se reproduce por
medio de los datos relacionados para crear su concepto y a partir de ello crear
esquemas.
Se debe incluir como antes mencionado el concepto del número en los niños, para
que así puedan tener un antecedente que les va a servir mucho en su aprendizaje con
las operaciones de sustracción y adición, como base inicial en el conocimiento de los
números como mínimo del 1 hasta el 10.
La adición y la sustracción son operaciones aritméticas que están presentes en
numerosos contextos y situaciones de la vida cotidiana infantil y adulta,
particularmente en la compra y venta de objetos que frecuentemente estamos en ello.
También está presente en otras situaciones cotidianas relacionadas como lo son por
ejemplo la medida de objetos, también con el tiempo, el volumen, de peso, etc. De
esta manera la suma y la resta se convierten en una herramienta funcional delos niños
en la resolución de la vida diaria.
El aprendizaje de la suma y la resta de acuerdo con Bermejo (1990) debe comenzar
con el planteamiento de problemas verbales, de una manera que los niños empleen
las estrategias de conteo hasta lograr algoritmos convencionales. El mismo autor
asume que los problemas verbales deberían proponerse al mismo tiempo que los
problemas de la suma y de la resta.
Habitualmente las operaciones de la suma y la resta, son operaciones que se realizan
sobre números mayores de la decena, sin embargo no se puede dejar a un lado la
incorporación de estas en la educación preescolar pues estas operaciones van de la
mano con la multiplicación y la división, y como las matemáticas son fundamentales
para toda la vida, tanto en la académica así como también en la diaria.
Es frecuente que para los niños asocien estos conceptos, con palabras clave, como
lo son agregar, quitar, juntar, poner, aumentar y ‘mas’ para la suma o quitar, quedar,
desaparecer, perder y ‘menos’ para la resta.
La integración de estas operaciones en la educación preescolar usualmente se
enseña, mediante problemas más comunes y simples para los niños, como lo es
agregar una cantidad a otra o quitar una cantidad a otra. Este conocimiento que tienen
los alumnos de estas operaciones se enriquecen a medida que van reconociendo
cada vez más problemas que se relacionen con ellas.
Se sabe que esta enseñanza hoy en día, no se requiere que para los niños no
debemos decirles nada de antemano, ya que esto les permite a los niños a que
aprendan a reflexionar y analizar estos problemas, su información con que cuentan y
saber cunado un dato sirve para resolver un problema y cuando no. Obteniendo así
un conocimiento útil en su futuro con problemas más complejos.
Es por eso que es importante la enseñanza de estas operaciones, así posteriormente,
enseñarles la multiplicación y la división a los niños de preescolar, aunque esto es de
una manera fácil y sencilla para ellos, sin conceptos definidos sobre estas
operaciones, pues a su edad no entenderán, así que las educadoras debemos de
implementar estrategias para la enseñanza de estas, sin que les resulte difícil y
puedan aprendender y obtengan sus antecedentes matemáticos.
En la actualidad el uso de la calculadora ha interferido en el conocimiento del uso de
la propia mente para la resolución de problemas, es por eso que hoy se nos pide como
futuras docentes implementarles estos conocimientos a los niños de una manera que
ellos puedan entender y razonar en un futuro la resolución de problemas matemáticos.
La multiplicación y la división son dos operaciones igualmente relacionadas entre sí,
como lo es la suma y la resta. Hoy conocemos que existen diferentes formas de
enseñarles a los niños como multiplicar y dividir. De una manera que para ellos no se
les haga difícil de aprender sobre todo en este nivel educativo.
Como docentes debemos siempre de encontrar estrategias que nos permitan
enseñarles estas operaciones, siempre encontrando diferentes formas de como
emplearlas para que a los niños se les haga atractivas y que en verdad les interese y
que les deje una enseñanza que ellos puedan utilizar en su futuro, ya que como
educadoras estos conocimientos se los debemos de impartir, pues en el nivel primaria
ellos lo reforzaran con otro nivela más de dificultad sucesivamente con forme pasen
de grado.
Teniendo como base estas operaciones, ellos podrán realizar de una manera más fácil
y sencilla la resolución de problemas matemáticos. La resolución de estos problemas
para los niños es fundamental, pues de esta manera el objetivo es que ellos tengan
que analizar y razonar estas operaciones.
REFERENCIAS:
Fuenlabrada, I., D. Block, A. Carvajal y P. Martínez (1994), Lo que cuentan las cuentas
de sumar y Restar, México, SEP (Libros del Rincón).
Block, D., I. Fuenlabrada, H. Balbuena y L. Ortega (1994), Lo que cuentan las cuentas
de multiplicar y dividir, México, SEP (Libros del Rincón). Pág. 1-110.
Bermejo, V. (1990). El niño y la aritmética: instrucciones y construcciones de las
primeras nociones aritméticas. Barcelona: Paidós.
Bermejo, V., Lago, M. O. (1991) Aprendiendo a contar. Su relevancia en la
comprensión y fundamentación de los primero conceptos. Madrid C.I.D.E.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
PalomaGalicia22
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclomezakaren
 
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Maritza Bautista'
 
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Karen Loya
 
Proyecto
ProyectoProyecto
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
Ángela Torres
 
Ensayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercyEnsayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercyYazRmrzH
 
Las operaciones en el primer ciclo ensayo
Las operaciones en el primer ciclo ensayoLas operaciones en el primer ciclo ensayo
Las operaciones en el primer ciclo ensayo
katyaroxanameza
 
Conclusion concepto del numero
Conclusion concepto del numeroConclusion concepto del numero
Conclusion concepto del numero
Yaquelin Mendo
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
Diana Clemente
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Problemas Aditivos erika leon
Problemas Aditivos erika leonProblemas Aditivos erika leon
Problemas Aditivos erika leonrafasampedro
 
Ensayomaestrahercy
EnsayomaestrahercyEnsayomaestrahercy
Ensayomaestrahercy
Cynthia Perez
 
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...Zully_5
 
matematica en nivel inicial
matematica en nivel inicialmatematica en nivel inicial
matematica en nivel inicial
Majo martinez
 
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS""LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"eymr123
 

La actualidad más candente (20)

RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS MEDIANTE LAS OP...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
 
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
 
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
Resolución de Problemas, competencias para enseñar, aprender y hacer Matemáti...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
''Resolución de problemas, competencia para enseñar, aprender y hacer matemát...
 
Ensayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercyEnsayo mtra. hercy
Ensayo mtra. hercy
 
MARCO TEÓRICO VALENCIA
MARCO TEÓRICO VALENCIAMARCO TEÓRICO VALENCIA
MARCO TEÓRICO VALENCIA
 
Las operaciones en el primer ciclo ensayo
Las operaciones en el primer ciclo ensayoLas operaciones en el primer ciclo ensayo
Las operaciones en el primer ciclo ensayo
 
Conclusion concepto del numero
Conclusion concepto del numeroConclusion concepto del numero
Conclusion concepto del numero
 
Proyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granjaProyecto un día en la granja
Proyecto un día en la granja
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Problemas Aditivos erika leon
Problemas Aditivos erika leonProblemas Aditivos erika leon
Problemas Aditivos erika leon
 
Ensayomaestrahercy
EnsayomaestrahercyEnsayomaestrahercy
Ensayomaestrahercy
 
Problemas Aditivos
Problemas AditivosProblemas Aditivos
Problemas Aditivos
 
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
 
matematica en nivel inicial
matematica en nivel inicialmatematica en nivel inicial
matematica en nivel inicial
 
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS""LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
 
Compariacion autores jorge
Compariacion autores jorgeCompariacion autores jorge
Compariacion autores jorge
 

Destacado

Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicaciónschool
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroodyroxhina
 
Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel
galilea_azua
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
1Daisy
 
el saber educativo
el saber educativo el saber educativo
el saber educativo
Laura Serena Loranca
 
Baroody arthur matematica informal
Baroody arthur   matematica informalBaroody arthur   matematica informal
Baroody arthur matematica informalSeñoritha Blue
 

Destacado (8)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicación
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroody
 
Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
el saber educativo
el saber educativo el saber educativo
el saber educativo
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
Baroody arthur matematica informal
Baroody arthur   matematica informalBaroody arthur   matematica informal
Baroody arthur matematica informal
 

Similar a ENSAYO

resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosblankizpasaran
 
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...lindamate
 
Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14
Vicky Estambuli
 
Ensayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativoEnsayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativo
Yaneth De Luna
 
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
dianaestrada1407
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo suma, resta y multiplicación
Ensayo suma, resta y multiplicaciónEnsayo suma, resta y multiplicación
Ensayo suma, resta y multiplicación
Isabo Fierro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?21fri08da95
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea0829
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASeymr123
 
2º trabajo ensayo de matematicas
2º trabajo ensayo de matematicas2º trabajo ensayo de matematicas
2º trabajo ensayo de matematicasyesica1995
 
6# ensayo
6# ensayo6# ensayo
6# ensayo
Nimbe Gonzalez
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
Andrez Aguilar
 
Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..
eesc karina Martinez Blanco
 

Similar a ENSAYO (20)

Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicos
 
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
Unidad 1 tema 2. aspectos a considerar en la enseñanza de las matematicas un ...
 
Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14Ensayo 07 12.14
Ensayo 07 12.14
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativoEnsayo pensamiento-cuantitativo
Ensayo pensamiento-cuantitativo
 
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo suma, resta y multiplicación
Ensayo suma, resta y multiplicaciónEnsayo suma, resta y multiplicación
Ensayo suma, resta y multiplicación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ariEnsayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ari
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
¿Hasta el 100?... ¡NO! ¿Y las Cuentas?... TAMPOCO Entonces… ¿QUÉ?
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
 
2º trabajo ensayo de matematicas
2º trabajo ensayo de matematicas2º trabajo ensayo de matematicas
2º trabajo ensayo de matematicas
 
6# ensayo
6# ensayo6# ensayo
6# ensayo
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..
 

Más de Nancy Edith Guillermo Cruz

El cilindro
El cilindroEl cilindro
Conceptos geometricos
Conceptos geometricosConceptos geometricos
Conceptos geometricos
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Conclusión sobre la historia de Fausto
Conclusión sobre la historia de FaustoConclusión sobre la historia de Fausto
Conclusión sobre la historia de Fausto
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Exposición de Fausto
Exposición de FaustoExposición de Fausto
Exposición de Fausto
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
La historia de Fausto
La historia de FaustoLa historia de Fausto
La historia de Fausto
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Sumar y Restar
Sumar y RestarSumar y Restar
GUIÓN DE OBSERVACIÓN
GUIÓN DE OBSERVACIÓN GUIÓN DE OBSERVACIÓN
GUIÓN DE OBSERVACIÓN
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
 Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic... Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Lectura la habilidad de contar
Lectura la habilidad de contarLectura la habilidad de contar
Lectura la habilidad de contar
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Lectura concepto del número
Lectura concepto del númeroLectura concepto del número
Lectura concepto del número
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
Esquema de orden número cardinal
Esquema de orden número cardinalEsquema de orden número cardinal
Esquema de orden número cardinal
Nancy Edith Guillermo Cruz
 

Más de Nancy Edith Guillermo Cruz (20)

El cilindro
El cilindroEl cilindro
El cilindro
 
Conceptos geometricos
Conceptos geometricosConceptos geometricos
Conceptos geometricos
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
 
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
Ensayo sobre ¿Que entiendes por calidade educativa en función del trabajo com...
 
Conclusión sobre la historia de Fausto
Conclusión sobre la historia de FaustoConclusión sobre la historia de Fausto
Conclusión sobre la historia de Fausto
 
Exposición de Fausto
Exposición de FaustoExposición de Fausto
Exposición de Fausto
 
La historia de fausto
La historia de faustoLa historia de fausto
La historia de fausto
 
La historia de Fausto
La historia de FaustoLa historia de Fausto
La historia de Fausto
 
EVIDENCIAS DE DICEOX
EVIDENCIAS DE DICEOXEVIDENCIAS DE DICEOX
EVIDENCIAS DE DICEOX
 
Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
 
Sumar y Restar
Sumar y RestarSumar y Restar
Sumar y Restar
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN
GUIÓN DE OBSERVACIÓN GUIÓN DE OBSERVACIÓN
GUIÓN DE OBSERVACIÓN
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
 Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic... Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
Proceso de construcción didáctica del sistema numeración decimal valor posic...
 
Lectura la habilidad de contar
Lectura la habilidad de contarLectura la habilidad de contar
Lectura la habilidad de contar
 
Lectura concepto del número
Lectura concepto del númeroLectura concepto del número
Lectura concepto del número
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Esquema de orden número cardinal
Esquema de orden número cardinalEsquema de orden número cardinal
Esquema de orden número cardinal
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

ENSAYO

  • 1. Escuela: Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”. Curso: Pensamiento cuantitativo. Trabajo: Ensayo sobre el trabajo de la resolución de problemas de suma, resta y multiplicación en preescolar, un punto de partida para el desarrollo de pensamiento, a un lado a las estrategias docentes. Alumna: Guillermo Cruz Nancy Edith. Licenciatura: Educación Preescolar. Semestre y Grupo: 1 “B”. Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, 08 de Diciembre 2014.
  • 2. Sumar, restar, multiplicar y hasta dividir en los niños de nivel preescolar, es una enseñanza fundamental para que los niños que ya conozcan el concepto del número, se les pueda impartir desde el segundo grado y tercero en donde ya los pequeños tengan la capacidad de entender mejor estas competencias. El sumar y restar son dos operaciones relacionadas entre sí, al igual que la multiplicación y la división. Como todas operaciones en la suma y la resta existe dos aspectos fundamentales que los niños deben de conocer, los cuales son: los problemas que se resuelven con esas operaciones y los procedimientos para hacer esas operaciones. Son dos aspectos fundamentales para que la enseñanza de estas operaciones pueda en los niños tener mejor aprendizaje y así cuando ingresen en la educación primaria tengan consigo una mentalidad que los ayuden y les resulten más fácil, cuando los maestros les enseñen con un nivel más grande de dificultad. Ya que hoy en día esto significa que para los niños el objetivo de sumar y restar es que obtengan conocimientos funcionales, que puedan ser utilizados para resolver en situaciones problemáticas, que cotidianamente están presentes. Hoy se sabe que la construcción de estos conocimientos en los niños lleva varios años, gracias a las investigaciones que se han hecho. Debemos primero antes que nada introducirles a los niños de preescolar el concepto del número como base fundamental y el conteo, y sus implicaciones prácticas que de ello resulta, para así posteriormente incorporales a los niños de preescolar. El pensamiento y el aprendizaje están ligados a la idea del concepto, se entiende que se reproduce por medio de los datos relacionados para crear su concepto y a partir de ello crear esquemas. Se debe incluir como antes mencionado el concepto del número en los niños, para que así puedan tener un antecedente que les va a servir mucho en su aprendizaje con las operaciones de sustracción y adición, como base inicial en el conocimiento de los números como mínimo del 1 hasta el 10.
  • 3. La adición y la sustracción son operaciones aritméticas que están presentes en numerosos contextos y situaciones de la vida cotidiana infantil y adulta, particularmente en la compra y venta de objetos que frecuentemente estamos en ello. También está presente en otras situaciones cotidianas relacionadas como lo son por ejemplo la medida de objetos, también con el tiempo, el volumen, de peso, etc. De esta manera la suma y la resta se convierten en una herramienta funcional delos niños en la resolución de la vida diaria. El aprendizaje de la suma y la resta de acuerdo con Bermejo (1990) debe comenzar con el planteamiento de problemas verbales, de una manera que los niños empleen las estrategias de conteo hasta lograr algoritmos convencionales. El mismo autor asume que los problemas verbales deberían proponerse al mismo tiempo que los problemas de la suma y de la resta. Habitualmente las operaciones de la suma y la resta, son operaciones que se realizan sobre números mayores de la decena, sin embargo no se puede dejar a un lado la incorporación de estas en la educación preescolar pues estas operaciones van de la mano con la multiplicación y la división, y como las matemáticas son fundamentales para toda la vida, tanto en la académica así como también en la diaria. Es frecuente que para los niños asocien estos conceptos, con palabras clave, como lo son agregar, quitar, juntar, poner, aumentar y ‘mas’ para la suma o quitar, quedar, desaparecer, perder y ‘menos’ para la resta. La integración de estas operaciones en la educación preescolar usualmente se enseña, mediante problemas más comunes y simples para los niños, como lo es agregar una cantidad a otra o quitar una cantidad a otra. Este conocimiento que tienen los alumnos de estas operaciones se enriquecen a medida que van reconociendo cada vez más problemas que se relacionen con ellas. Se sabe que esta enseñanza hoy en día, no se requiere que para los niños no debemos decirles nada de antemano, ya que esto les permite a los niños a que aprendan a reflexionar y analizar estos problemas, su información con que cuentan y
  • 4. saber cunado un dato sirve para resolver un problema y cuando no. Obteniendo así un conocimiento útil en su futuro con problemas más complejos. Es por eso que es importante la enseñanza de estas operaciones, así posteriormente, enseñarles la multiplicación y la división a los niños de preescolar, aunque esto es de una manera fácil y sencilla para ellos, sin conceptos definidos sobre estas operaciones, pues a su edad no entenderán, así que las educadoras debemos de implementar estrategias para la enseñanza de estas, sin que les resulte difícil y puedan aprendender y obtengan sus antecedentes matemáticos. En la actualidad el uso de la calculadora ha interferido en el conocimiento del uso de la propia mente para la resolución de problemas, es por eso que hoy se nos pide como futuras docentes implementarles estos conocimientos a los niños de una manera que ellos puedan entender y razonar en un futuro la resolución de problemas matemáticos. La multiplicación y la división son dos operaciones igualmente relacionadas entre sí, como lo es la suma y la resta. Hoy conocemos que existen diferentes formas de enseñarles a los niños como multiplicar y dividir. De una manera que para ellos no se les haga difícil de aprender sobre todo en este nivel educativo. Como docentes debemos siempre de encontrar estrategias que nos permitan enseñarles estas operaciones, siempre encontrando diferentes formas de como emplearlas para que a los niños se les haga atractivas y que en verdad les interese y que les deje una enseñanza que ellos puedan utilizar en su futuro, ya que como educadoras estos conocimientos se los debemos de impartir, pues en el nivel primaria ellos lo reforzaran con otro nivela más de dificultad sucesivamente con forme pasen de grado. Teniendo como base estas operaciones, ellos podrán realizar de una manera más fácil y sencilla la resolución de problemas matemáticos. La resolución de estos problemas para los niños es fundamental, pues de esta manera el objetivo es que ellos tengan que analizar y razonar estas operaciones.
  • 5. REFERENCIAS: Fuenlabrada, I., D. Block, A. Carvajal y P. Martínez (1994), Lo que cuentan las cuentas de sumar y Restar, México, SEP (Libros del Rincón). Block, D., I. Fuenlabrada, H. Balbuena y L. Ortega (1994), Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir, México, SEP (Libros del Rincón). Pág. 1-110. Bermejo, V. (1990). El niño y la aritmética: instrucciones y construcciones de las primeras nociones aritméticas. Barcelona: Paidós. Bermejo, V., Lago, M. O. (1991) Aprendiendo a contar. Su relevancia en la comprensión y fundamentación de los primero conceptos. Madrid C.I.D.E.