SlideShare una empresa de Scribd logo
-NOMBRE DEL TEMA:
Cuadro sinóptico “Las operaciones en el primer ciclo”
-NOMBRE DE LA MATERIA
Pensamiento Cualitativo
-LICENCIATURA
Licenciatura en educación preescolar
-ALUMNO (s)
Meza De Los Santos Karen Rosario
-CATEDRATICO
Hercy Baez Cruz
Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, Noviembre 2014
Las
operaciones
en el primer
ciclo
(Claudia
Broitman)
Aprender
a sumar y
restar
Identificadoconel aprendizaje
de los algoritmos. El
conocimiento matemático
involucradiferentes aspectos:
la suma y la resta incluyen
dominio de diversas
estrategias de cálculo
Suma y Resta
“Agregar”
y
“Quitar”
Problemasde estructuraaditiva
son todos aquellos que para
cuya resolución intervienen
sumas y restas y no pueden
estudiarse de forma separada.
Muchos
problemas
para las
mismas
cuentas
*Composiciónde dosmedidas
*Una transformaciónoperasobre unamedida:
Ejemplo:“Lauratenía 5 figuritasygano6. Ahora
tiene 11”. En esta situaciónse operauna
transformaciónenel tiempo sobre lasmedidas
de la colección.
*Una relaciónentre dosmedidas: Ejemplo:
“Laura tiene 7figuritas.Malenatiene 6figuritas
más que Laura. Malenatiene 13”.Las
situacionesque vinculandosmedidasvarían,en
primerlugar segúnel tipode incógnita,yen
segundovaríancomo se explicitalarelación
entre ambas:“más que”o “menosque”
*Dos transformacionesse componenpara dar
lugara otra transformación:Ejemplo:“Laura
perdióenel primerpartido 6 figuritasenel
segundoperdió3figuritas,entotal perdió9
figuritas”Dostransformacionesse componen
para dar lugar a una tercera.
*Una transformaciónoperasobre unestado
relativo:Ejemplo:“Laurale debía6 figuritasa
Malena. Le devuelve 4.Ahorasolole debe 2” En
estasituación6 y 2 sonrelativosyel 4 esuna
transformación.
Conclusión
En estos últimos años se ha destacado que la enseñanza de la matemática se
debe basar en el trabajo con problemas.
También tenemos que tener en cuenta que no cualquier problema es pertinente
para que los alumnos movilicen sus conocimientos y produzcan nuevas y más
complejas relaciones entre los números. No cualquier problema permite que los
alumnos se vayan aproximando al concepto de suma y resta. Que los niños
resuelvan problemas no garantiza automáticamente que dominen un concepto
matemático. Dichos problemas, y más que eso, toda una variedad de problemas
es la que da sentido a un conocimiento matemático. Por lo tanto, la secuencia de
actividades que se elija favorecerá (o no) que los alumnos se apropien y
produzcan un conocimiento matemático. Está profundamente ligada con el
conocimiento de que disponen los alumnos.
Además si sólo se presentan a los alumnos problemas “reales” se corre el riesgo
de que la escuela carezca de sentido más allá de tercero. La fuerza de la
matemática reside en su capacidad de anticipación, en no necesitar experimentar
para encontrar la respuesta a un problema. Es principalmente el conjunto de
relaciones que los chicos pueden establecer a partir de problemas que se les
planteen, lo que caracteriza el “hacer matemáticas” en este ciclo. Estas relaciones
pondrán en juego los números, las operaciones, las figuras, las mediciones, en
definitiva, esa porción de construcción cultural que desarrolló la humanidad a lo
largo de miles de años que se supone resulta útil para conocer más y mejor y
poder tomar decisiones más apropiadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
Gustavo Sposob Viñas
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
Miriam Medina
 
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesaTodo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Monica Analia Mamani Caceres
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiabloglourdes
 
La apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeraciónLa apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeración
Andrea Jorgelina Ramirez
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Neda Castagnola
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicasFlorencia Soto
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...vilma95
 
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer AñoBroitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Ana Veronica Johansen
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Meryanlo Meryanlo
 
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitarSumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Andrea0829
 
La teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticasLa teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticas
Armando ZG
 
Alfabetización power
Alfabetización powerAlfabetización power
Alfabetización power
Marilén Da
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matemluciano_pesotli
 
Del cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestinoDel cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestinoElaine de Vargas
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
Lilia Martínez Aguilera
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 

La actualidad más candente (20)

Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
 
La enseñanza cap vi
La enseñanza cap viLa enseñanza cap vi
La enseñanza cap vi
 
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesaTodo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
Todo comienza hoy - Trabajo analisis de pelicula francesa
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historia
 
La apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeraciónLa apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeración
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
 
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer AñoBroitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
Broitman. La Enseñanza Del Cálculo En Primer Año
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
 
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitarSumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar
 
La teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticasLa teoría de situaciones didácticas
La teoría de situaciones didácticas
 
Alfabetización power
Alfabetización powerAlfabetización power
Alfabetización power
 
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
 
Del cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestinoDel cansancio educativo al maestro antidestino
Del cansancio educativo al maestro antidestino
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
 

Similar a Las operaciones en el primer ciclo

Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..
eesc karina Martinez Blanco
 
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantesLogico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infanteselias melendrez
 
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantesLogico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infanteselias melendrez
 
resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosblankizpasaran
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasValentin Flores
 
Ensayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemasEnsayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemas
Noemi Reyes
 
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
SusanSoria2
 
Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021
Sheila Vilma Roca Gonzalez
 
Ensayo márquez vidal katia
Ensayo márquez vidal katiaEnsayo márquez vidal katia
Ensayo márquez vidal katia
Katia Márquez V
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebraEnsayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebraKarina Silvia
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASeymr123
 

Similar a Las operaciones en el primer ciclo (20)

Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..Ensayo de resolucion de problemas..
Ensayo de resolucion de problemas..
 
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantesLogico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
 
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantesLogico matematica en_el_jadin_de_infantes
Logico matematica en_el_jadin_de_infantes
 
Ensayo hercy
Ensayo hercyEnsayo hercy
Ensayo hercy
 
resoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicosresoluciones de problemas matematicos
resoluciones de problemas matematicos
 
autores
autoresautores
autores
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemas
 
Ensayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemasEnsayo, resolucion de problemas
Ensayo, resolucion de problemas
 
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
 
Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021Matematicas educación inicial 2021
Matematicas educación inicial 2021
 
Ensayo márquez vidal katia
Ensayo márquez vidal katiaEnsayo márquez vidal katia
Ensayo márquez vidal katia
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo profe javier
Ensayo profe javierEnsayo profe javier
Ensayo profe javier
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebraEnsayo primera unidad álgebra
Ensayo primera unidad álgebra
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
 
Matematicas y educacion indigena i
Matematicas y educacion indigena iMatematicas y educacion indigena i
Matematicas y educacion indigena i
 
Matematicas y educacion indigena i
Matematicas y educacion indigena iMatematicas y educacion indigena i
Matematicas y educacion indigena i
 
Matematicas y educacion indigena i
Matematicas y educacion indigena iMatematicas y educacion indigena i
Matematicas y educacion indigena i
 

Más de mezakaren

Porque lloras
Porque llorasPorque lloras
Porque lloras
mezakaren
 
Cuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque llorasCuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque lloras
mezakaren
 
Formato 3 caso josé
Formato 3 caso joséFormato 3 caso josé
Formato 3 caso josé
mezakaren
 
Boletín informatico educacion (1)
Boletín informatico educacion (1)Boletín informatico educacion (1)
Boletín informatico educacion (1)
mezakaren
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
mezakaren
 
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusivaVentajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
mezakaren
 
Triptico discriminación
Triptico discriminaciónTriptico discriminación
Triptico discriminación
mezakaren
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
mezakaren
 
Collage importancia de hacer ejercicio
Collage importancia de hacer ejercicioCollage importancia de hacer ejercicio
Collage importancia de hacer ejercicio
mezakaren
 
Conceptos-esquema coorporal
Conceptos-esquema coorporalConceptos-esquema coorporal
Conceptos-esquema coorporal
mezakaren
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
mezakaren
 
La enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación físicaLa enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación física
mezakaren
 
La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de colormezakaren
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijolmezakaren
 
Planeacion salvando un mundo marino
Planeacion salvando un mundo marinoPlaneacion salvando un mundo marino
Planeacion salvando un mundo marinomezakaren
 
Guion de observacion1
Guion de observacion1Guion de observacion1
Guion de observacion1mezakaren
 
Cuadro reflexivo
Cuadro reflexivoCuadro reflexivo
Cuadro reflexivomezakaren
 
Informe la tecnologia
Informe  la tecnologiaInforme  la tecnologia
Informe la tecnologiamezakaren
 

Más de mezakaren (20)

Porque lloras
Porque llorasPorque lloras
Porque lloras
 
Cuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque llorasCuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque lloras
 
Formato 3 caso josé
Formato 3 caso joséFormato 3 caso josé
Formato 3 caso josé
 
Boletín informatico educacion (1)
Boletín informatico educacion (1)Boletín informatico educacion (1)
Boletín informatico educacion (1)
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusivaVentajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
 
Triptico discriminación
Triptico discriminaciónTriptico discriminación
Triptico discriminación
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
 
Collage importancia de hacer ejercicio
Collage importancia de hacer ejercicioCollage importancia de hacer ejercicio
Collage importancia de hacer ejercicio
 
Conceptos-esquema coorporal
Conceptos-esquema coorporalConceptos-esquema coorporal
Conceptos-esquema coorporal
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
 
La enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación físicaLa enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación física
 
La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de color
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Planeacion salvando un mundo marino
Planeacion salvando un mundo marinoPlaneacion salvando un mundo marino
Planeacion salvando un mundo marino
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Guion de observacion1
Guion de observacion1Guion de observacion1
Guion de observacion1
 
Cuadro reflexivo
Cuadro reflexivoCuadro reflexivo
Cuadro reflexivo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe la tecnologia
Informe  la tecnologiaInforme  la tecnologia
Informe la tecnologia
 

Las operaciones en el primer ciclo

  • 1. -NOMBRE DEL TEMA: Cuadro sinóptico “Las operaciones en el primer ciclo” -NOMBRE DE LA MATERIA Pensamiento Cualitativo -LICENCIATURA Licenciatura en educación preescolar -ALUMNO (s) Meza De Los Santos Karen Rosario -CATEDRATICO Hercy Baez Cruz Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, Noviembre 2014
  • 2. Las operaciones en el primer ciclo (Claudia Broitman) Aprender a sumar y restar Identificadoconel aprendizaje de los algoritmos. El conocimiento matemático involucradiferentes aspectos: la suma y la resta incluyen dominio de diversas estrategias de cálculo Suma y Resta “Agregar” y “Quitar” Problemasde estructuraaditiva son todos aquellos que para cuya resolución intervienen sumas y restas y no pueden estudiarse de forma separada. Muchos problemas para las mismas cuentas *Composiciónde dosmedidas *Una transformaciónoperasobre unamedida: Ejemplo:“Lauratenía 5 figuritasygano6. Ahora tiene 11”. En esta situaciónse operauna transformaciónenel tiempo sobre lasmedidas de la colección. *Una relaciónentre dosmedidas: Ejemplo: “Laura tiene 7figuritas.Malenatiene 6figuritas más que Laura. Malenatiene 13”.Las situacionesque vinculandosmedidasvarían,en primerlugar segúnel tipode incógnita,yen segundovaríancomo se explicitalarelación entre ambas:“más que”o “menosque” *Dos transformacionesse componenpara dar lugara otra transformación:Ejemplo:“Laura perdióenel primerpartido 6 figuritasenel segundoperdió3figuritas,entotal perdió9 figuritas”Dostransformacionesse componen para dar lugar a una tercera. *Una transformaciónoperasobre unestado relativo:Ejemplo:“Laurale debía6 figuritasa Malena. Le devuelve 4.Ahorasolole debe 2” En estasituación6 y 2 sonrelativosyel 4 esuna transformación.
  • 3. Conclusión En estos últimos años se ha destacado que la enseñanza de la matemática se debe basar en el trabajo con problemas. También tenemos que tener en cuenta que no cualquier problema es pertinente para que los alumnos movilicen sus conocimientos y produzcan nuevas y más complejas relaciones entre los números. No cualquier problema permite que los alumnos se vayan aproximando al concepto de suma y resta. Que los niños resuelvan problemas no garantiza automáticamente que dominen un concepto matemático. Dichos problemas, y más que eso, toda una variedad de problemas es la que da sentido a un conocimiento matemático. Por lo tanto, la secuencia de actividades que se elija favorecerá (o no) que los alumnos se apropien y produzcan un conocimiento matemático. Está profundamente ligada con el conocimiento de que disponen los alumnos. Además si sólo se presentan a los alumnos problemas “reales” se corre el riesgo de que la escuela carezca de sentido más allá de tercero. La fuerza de la matemática reside en su capacidad de anticipación, en no necesitar experimentar para encontrar la respuesta a un problema. Es principalmente el conjunto de relaciones que los chicos pueden establecer a partir de problemas que se les planteen, lo que caracteriza el “hacer matemáticas” en este ciclo. Estas relaciones pondrán en juego los números, las operaciones, las figuras, las mediciones, en definitiva, esa porción de construcción cultural que desarrolló la humanidad a lo largo de miles de años que se supone resulta útil para conocer más y mejor y poder tomar decisiones más apropiadas.