SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
EL CALENDARIO AGRO
UGEL
CONCEPCIÓN
2021
DIRECTOR: Gustavo Adolfo Olivera Cerrón
JEFE DE AGP. Mg. Peter Pepe Rojas Cruz
ESPECIALISTA: Mg. Consuelo Arriola Jorge
ESPECIALISTA EIB: Mg. Luis Sánchez Palma
UGEL
CONCEPCIÓN
EL CALENDARIO AGRO-FESTIVO COMUNAL
Los calendarios agrofestivos son vivencias cíclicas que
muestran las actividades que se realizan en cada etapa
agrícola, mostrando la cosmovisión con que, el hombre
del campo cría la diversidad de cultivos, tomando en
cuenta, las señas, la luna, rituales y festividades de cada
momento
¿Cuál es la importancia del calendario comunal?
Es la expresión de la vida del nuna (hombre), de la
naturaleza, los animales que se realizan en un
determinado medio y que están en sintonía con la
crianza de la chacra, teniendo en cuenta el lugar, el
clima, los meses.
-Hay una diversidad de calendarios como los
calendarios: Escolares, religiosas, de pesca, de
comidas, de plantas medicinales, de las fiestas y otros
¿Cuál es el calendario andino?
Se trata del Calendario Ecuatorial Andino, un
instrumento de orientación temporal, espacial y
astronómica que permite valorar el entorno geográfico y
cultural de los pueblos y nacionalidades de la
serranía del Hemisferio sur, gracias a la ubicación
estratégica de nuestro país en el mundo
¿Qué es el calendario de actividades?
Un cronograma de actividades es simplemente
un calendario en el que estableces los tiempos en los
que realizaras el proyecto, una tarea, o un conjunto
de actividades a trabajar o desarrollar.
-AHORA EL RETO ES ELABORAR UNA LÁMINA ILUSTRADO
DEL CALENDARIO COMUNAL POR DISTRITOS. COMO
UNA BUENA PRÁCTICA INETERCULTURAL 2021.
KUMUNKUNAAPA MALKANĆHU LULAYNINKUNA
-
- Los calendarios agrícolas vienen de una experiencia cuyos orígenes están en
los calendarios de los patios rituales ubicados en los complejos ceremoniales
prehispánicos (5,000 AC).
-Los dibujos del cronista andino Guamán Poma de Ayala referidos a las
actividades agrícolas de cada mes en la época de los incas y publicados en
1,615, constituyen el primer calendario agrícola dibujado.
- Los técnicos y docentes que asistieron a los cursos de capacitación, a nivel
de diplomado o maestría, al elaborar sus calendarios en las comunidades
campesinas de los lugares donde trabajan contribuyeron también a mejorar el
calendario.
5. La elaboración del calendario ritual agrofestivo de su propia comunidad
permite a los estudiantes tener una visión holística de la crianza de las chacras
y el paisaje y darse cuenta de la vital importancia del cuidado y conservación
de sus costumbres peculiares (saberes, haceres, sentires), la diversidad y
variabilidad de plantas y sobre todo del Pacha de su propia comunidad, para
tener una Suficiencia Alimentaria Sostenible para todos (Deidades,
Naturaleza, Humanos).
Para los docentes interculturales, bilingües y no bilingües, el calendario facilita
la incorporación del llamado saber local en el currículo escolar y mejora el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos en el marco del MSEIB.
La adopción de un calendario agrofestivo y ritual basado en el caminar del sol
y algunas constelaciones andinas con sus ocho momentos como orientadoras
de las crianzas, especialmente agrícolas, contribuiría a reconocer y
reintroducir con mayor criterio nuestra ligazón con el Pacha y sus latidos. De
este modo, se superaría la concepción Teórica y superficial del calendario
comunal como un compilado de actividades socio productivas y rituales sin
mayor conexión con los astros y la vida misma. Esta acción, generaría en el
campo de la educación básica y en la comunidad, el ver con otros ojos y sentir
distinto el emplazamiento de los centros ceremoniales como conversadores
continuos con los astros para hacer de la vida una crianza armónica aún en
tiempos de cambio climático.
- En agosto se despierta la Pachamama para recibir las siembras michka.
- Con las primeras lluvias realizamos la siembra de nuestros maicitos, pidiendo
permiso a nuestros Apus Huamanis.
- Cuando aumenta la lluvia, sembramos las papitas junto con la oca, olluco y
maswa.
-En enero, le damos abrigo a nuestros cultivos.
- En carnavales, todos bailamos alegremente dando la bienvenida a los
primeros frutos.
- Cuando se aleja la lluvia, hacemos el chacmeo de las tierras que han
descansado.
- Agradecemos a nuestras cruces por las cosechas de las chacras.
CALENDARIO COMUNAL .pptx
CALENDARIO COMUNAL .pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los PAEV
Los PAEVLos PAEV
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Yolanda Enriquez Jimenez
 
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Angelino Paniura Nuñez
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
educacion
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
Clemente Morón Palacios
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
Sulio Chacón Yauris
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoysManco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoysMaría Elita Vásquez Mera
 
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).pdfINFORME DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).pdf
Hilda Arias
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
Esperanza Dionisio
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Calendario+comunal+del+nivel+primario
Calendario+comunal+del+nivel+primarioCalendario+comunal+del+nivel+primario
Calendario+comunal+del+nivel+primarioMilagros Yabar Borja
 
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
PEDRO JOSE GUEVARA MAMOLADA
 

La actualidad más candente (20)

Los PAEV
Los PAEVLos PAEV
Los PAEV
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
 
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoysManco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys
 
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).pdfINFORME DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).pdf
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).pdf
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
 
Calendario+comunal+del+nivel+primario
Calendario+comunal+del+nivel+primarioCalendario+comunal+del+nivel+primario
Calendario+comunal+del+nivel+primario
 
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
 

Similar a CALENDARIO COMUNAL .pptx

Calendario agrofestivo
Calendario agrofestivoCalendario agrofestivo
Calendario agrofestivo
herikaluna
 
Calendari agrofestivo del mes de junio
Calendari agrofestivo del mes de junioCalendari agrofestivo del mes de junio
Calendari agrofestivo del mes de junio
noheliamarzo
 
Acabado noviembre agrofestivo
Acabado noviembre agrofestivoAcabado noviembre agrofestivo
Acabado noviembre agrofestivo
MaraSusanaFarfnValer
 
Calendario agrofestivo
Calendario agrofestivo Calendario agrofestivo
Calendario agrofestivo
karencrumamani
 
Año nuevo andino
Año nuevo andinoAño nuevo andino
Año nuevo andino
Cynthia Cosio Alcocer
 
ANDAR DEL TIEMPO_PEBI andar tiempo,.pptx
ANDAR DEL TIEMPO_PEBI andar tiempo,.pptxANDAR DEL TIEMPO_PEBI andar tiempo,.pptx
ANDAR DEL TIEMPO_PEBI andar tiempo,.pptx
vidalcruz13
 
ENFOQUE ESTRUCTURA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN CURRÍCULAR COMUNITARIA
ENFOQUE ESTRUCTURA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN CURRÍCULAR COMUNITARIAENFOQUE ESTRUCTURA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN CURRÍCULAR COMUNITARIA
ENFOQUE ESTRUCTURA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN CURRÍCULAR COMUNITARIA
MaryMFary
 
Año nuevo andino
Año nuevo andinoAño nuevo andino
Año nuevo andino
Jaime Villarroel Montaño
 
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MARA  WATA Año Llallagua Pumas MARA  WATA Año Llallagua Pumas
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MallkuChanez3
 
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MARA  WATA Año Llallagua Pumas MARA  WATA Año Llallagua Pumas
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MallkuChanez3
 
Presentacion We Tripantu
Presentacion We TripantuPresentacion We Tripantu
Presentacion We TripantuMarce TB
 
CALENDARIO VIVENCIAL EC AMAZÓNICO PASO A PASO.pptx
CALENDARIO VIVENCIAL EC AMAZÓNICO PASO A PASO.pptxCALENDARIO VIVENCIAL EC AMAZÓNICO PASO A PASO.pptx
CALENDARIO VIVENCIAL EC AMAZÓNICO PASO A PASO.pptx
SaryTCh
 
Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peña
JorgeSRengifoAlvarez1
 
Modelo de programacion anual inicial valido 2009
Modelo de programacion anual inicial valido 2009Modelo de programacion anual inicial valido 2009
Modelo de programacion anual inicial valido 2009
esperanza suarez flores
 
Curr reg quechua final
Curr reg quechua finalCurr reg quechua final
Curr reg quechua final
Grover Nogales
 
Calendario comunal kelly
Calendario comunal kellyCalendario comunal kelly
Calendario comunal kelly
kellyquispemeza
 
MARA WATA 21 de junio, Año Nuevo Andino ~ Amazónico Año 5534
MARA  WATA 21 de junio, Año Nuevo   Andino ~ Amazónico Año 5534MARA  WATA 21 de junio, Año Nuevo   Andino ~ Amazónico Año 5534
MARA WATA 21 de junio, Año Nuevo Andino ~ Amazónico Año 5534
MallkuChanez3
 
Documento
DocumentoDocumento
DocumentoMarian
 
CALENDARIO COMUNAL 1RA SEMANA DE GESTION 2022.pptx.pptx
CALENDARIO COMUNAL 1RA SEMANA DE GESTION 2022.pptx.pptxCALENDARIO COMUNAL 1RA SEMANA DE GESTION 2022.pptx.pptx
CALENDARIO COMUNAL 1RA SEMANA DE GESTION 2022.pptx.pptx
ssuser6138d0
 
El Inti raymi
El Inti raymiEl Inti raymi
El Inti raymi
khipu
 

Similar a CALENDARIO COMUNAL .pptx (20)

Calendario agrofestivo
Calendario agrofestivoCalendario agrofestivo
Calendario agrofestivo
 
Calendari agrofestivo del mes de junio
Calendari agrofestivo del mes de junioCalendari agrofestivo del mes de junio
Calendari agrofestivo del mes de junio
 
Acabado noviembre agrofestivo
Acabado noviembre agrofestivoAcabado noviembre agrofestivo
Acabado noviembre agrofestivo
 
Calendario agrofestivo
Calendario agrofestivo Calendario agrofestivo
Calendario agrofestivo
 
Año nuevo andino
Año nuevo andinoAño nuevo andino
Año nuevo andino
 
ANDAR DEL TIEMPO_PEBI andar tiempo,.pptx
ANDAR DEL TIEMPO_PEBI andar tiempo,.pptxANDAR DEL TIEMPO_PEBI andar tiempo,.pptx
ANDAR DEL TIEMPO_PEBI andar tiempo,.pptx
 
ENFOQUE ESTRUCTURA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN CURRÍCULAR COMUNITARIA
ENFOQUE ESTRUCTURA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN CURRÍCULAR COMUNITARIAENFOQUE ESTRUCTURA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN CURRÍCULAR COMUNITARIA
ENFOQUE ESTRUCTURA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN CURRÍCULAR COMUNITARIA
 
Año nuevo andino
Año nuevo andinoAño nuevo andino
Año nuevo andino
 
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MARA  WATA Año Llallagua Pumas MARA  WATA Año Llallagua Pumas
MARA WATA Año Llallagua Pumas
 
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MARA  WATA Año Llallagua Pumas MARA  WATA Año Llallagua Pumas
MARA WATA Año Llallagua Pumas
 
Presentacion We Tripantu
Presentacion We TripantuPresentacion We Tripantu
Presentacion We Tripantu
 
CALENDARIO VIVENCIAL EC AMAZÓNICO PASO A PASO.pptx
CALENDARIO VIVENCIAL EC AMAZÓNICO PASO A PASO.pptxCALENDARIO VIVENCIAL EC AMAZÓNICO PASO A PASO.pptx
CALENDARIO VIVENCIAL EC AMAZÓNICO PASO A PASO.pptx
 
Monografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peñaMonografía elaborada por bertha lopez peña
Monografía elaborada por bertha lopez peña
 
Modelo de programacion anual inicial valido 2009
Modelo de programacion anual inicial valido 2009Modelo de programacion anual inicial valido 2009
Modelo de programacion anual inicial valido 2009
 
Curr reg quechua final
Curr reg quechua finalCurr reg quechua final
Curr reg quechua final
 
Calendario comunal kelly
Calendario comunal kellyCalendario comunal kelly
Calendario comunal kelly
 
MARA WATA 21 de junio, Año Nuevo Andino ~ Amazónico Año 5534
MARA  WATA 21 de junio, Año Nuevo   Andino ~ Amazónico Año 5534MARA  WATA 21 de junio, Año Nuevo   Andino ~ Amazónico Año 5534
MARA WATA 21 de junio, Año Nuevo Andino ~ Amazónico Año 5534
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
CALENDARIO COMUNAL 1RA SEMANA DE GESTION 2022.pptx.pptx
CALENDARIO COMUNAL 1RA SEMANA DE GESTION 2022.pptx.pptxCALENDARIO COMUNAL 1RA SEMANA DE GESTION 2022.pptx.pptx
CALENDARIO COMUNAL 1RA SEMANA DE GESTION 2022.pptx.pptx
 
El Inti raymi
El Inti raymiEl Inti raymi
El Inti raymi
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

CALENDARIO COMUNAL .pptx

  • 2. 2021 DIRECTOR: Gustavo Adolfo Olivera Cerrón JEFE DE AGP. Mg. Peter Pepe Rojas Cruz ESPECIALISTA: Mg. Consuelo Arriola Jorge ESPECIALISTA EIB: Mg. Luis Sánchez Palma UGEL CONCEPCIÓN
  • 3. EL CALENDARIO AGRO-FESTIVO COMUNAL Los calendarios agrofestivos son vivencias cíclicas que muestran las actividades que se realizan en cada etapa agrícola, mostrando la cosmovisión con que, el hombre del campo cría la diversidad de cultivos, tomando en cuenta, las señas, la luna, rituales y festividades de cada momento ¿Cuál es la importancia del calendario comunal? Es la expresión de la vida del nuna (hombre), de la naturaleza, los animales que se realizan en un determinado medio y que están en sintonía con la crianza de la chacra, teniendo en cuenta el lugar, el clima, los meses. -Hay una diversidad de calendarios como los calendarios: Escolares, religiosas, de pesca, de comidas, de plantas medicinales, de las fiestas y otros
  • 4. ¿Cuál es el calendario andino? Se trata del Calendario Ecuatorial Andino, un instrumento de orientación temporal, espacial y astronómica que permite valorar el entorno geográfico y cultural de los pueblos y nacionalidades de la serranía del Hemisferio sur, gracias a la ubicación estratégica de nuestro país en el mundo ¿Qué es el calendario de actividades? Un cronograma de actividades es simplemente un calendario en el que estableces los tiempos en los que realizaras el proyecto, una tarea, o un conjunto de actividades a trabajar o desarrollar. -AHORA EL RETO ES ELABORAR UNA LÁMINA ILUSTRADO DEL CALENDARIO COMUNAL POR DISTRITOS. COMO UNA BUENA PRÁCTICA INETERCULTURAL 2021. KUMUNKUNAAPA MALKANĆHU LULAYNINKUNA
  • 5. -
  • 6.
  • 7. - Los calendarios agrícolas vienen de una experiencia cuyos orígenes están en los calendarios de los patios rituales ubicados en los complejos ceremoniales prehispánicos (5,000 AC). -Los dibujos del cronista andino Guamán Poma de Ayala referidos a las actividades agrícolas de cada mes en la época de los incas y publicados en 1,615, constituyen el primer calendario agrícola dibujado. - Los técnicos y docentes que asistieron a los cursos de capacitación, a nivel de diplomado o maestría, al elaborar sus calendarios en las comunidades campesinas de los lugares donde trabajan contribuyeron también a mejorar el calendario. 5. La elaboración del calendario ritual agrofestivo de su propia comunidad permite a los estudiantes tener una visión holística de la crianza de las chacras y el paisaje y darse cuenta de la vital importancia del cuidado y conservación de sus costumbres peculiares (saberes, haceres, sentires), la diversidad y variabilidad de plantas y sobre todo del Pacha de su propia comunidad, para tener una Suficiencia Alimentaria Sostenible para todos (Deidades, Naturaleza, Humanos).
  • 8. Para los docentes interculturales, bilingües y no bilingües, el calendario facilita la incorporación del llamado saber local en el currículo escolar y mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos en el marco del MSEIB. La adopción de un calendario agrofestivo y ritual basado en el caminar del sol y algunas constelaciones andinas con sus ocho momentos como orientadoras de las crianzas, especialmente agrícolas, contribuiría a reconocer y reintroducir con mayor criterio nuestra ligazón con el Pacha y sus latidos. De este modo, se superaría la concepción Teórica y superficial del calendario comunal como un compilado de actividades socio productivas y rituales sin mayor conexión con los astros y la vida misma. Esta acción, generaría en el campo de la educación básica y en la comunidad, el ver con otros ojos y sentir distinto el emplazamiento de los centros ceremoniales como conversadores continuos con los astros para hacer de la vida una crianza armónica aún en tiempos de cambio climático.
  • 9. - En agosto se despierta la Pachamama para recibir las siembras michka. - Con las primeras lluvias realizamos la siembra de nuestros maicitos, pidiendo permiso a nuestros Apus Huamanis. - Cuando aumenta la lluvia, sembramos las papitas junto con la oca, olluco y maswa. -En enero, le damos abrigo a nuestros cultivos. - En carnavales, todos bailamos alegremente dando la bienvenida a los primeros frutos. - Cuando se aleja la lluvia, hacemos el chacmeo de las tierras que han descansado. - Agradecemos a nuestras cruces por las cosechas de las chacras.