SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DOCENTE Y LA AMBIENTACION
EN LA SALA DE DEAMBULADORES
Instituto Parroquial Nuestra Señora de Fátima. Nivel superior
Jardín Maternal
INTRODUCCIÓN
En esta instancia evaluativa comenzaremos a desarrollar dos aspectos muy importantes en el Jardín Maternal, como lo es el rol de la docente y
la ambientación en la sala de los deambuladores.
Para ello creemos necesario destacar brevemente el desarrollo y comportamiento de los mismos en esta sala.
Al hablar de los deambuladores estamos hablando de un grupo reducido de entre 18 meses a 2 años aproximadamente, no pueden quedarse
quietos junto a las sillas y las mesas que se encuentran en el centro del ambiente donde está la docente, tampoco pueden fijar la atención ni
lograr un estado de tranquilidad. Pueden desarrollar una marcha libre ya que los niños comienzan a desplazarse por si solos, desarrollan la
coordinación de sus movimientos, se interesan por su cuerpo y comienza el control de esfínteres.
En cuanto al lenguaje, utilizan palabras sueltas para comunicarse.
Juegan con materiales que le ofrecen distintas posibilidades, probaran juegos de equilibrio caminando sobre lugares angostos, colgándose y
haciendo distintos movimientos con su cuerpo.
Con respecto al rol docente, podemos decir que es la maestra quien deberá acompañar al niño en este proceso de desarrollo sin presionarlo, ya
que éste se sentirá seguro al recibir acompañamiento y aliento en la medida que lo vaya logrando.
El entorno que rodea al niño, en el jardín maternal, debe ser un espacio culturalmente organizado.
Al hablar de “ambiente”, se hace alusión al espacio físico: las salas, los materiales, los objetos, el mobiliario, la decoración, entre otros; pero
hablar de ambiente implica, tener en cuenta las relaciones que en él se establecen, considerar como se utilizan los diferentes espacios de la sala
y del jardín, y también poder pensar acerca de las actividades que en ese espacio se desarrollan.
ROL DEL DOCENTE
La función de la docente de deambuladores es acompañar al niño en este proceso sin
presionarlo, ya que debe reconocer que, por un lado, cada pequeño recorrerá esta etapa
de acuerdo con sus ritmos y con su propio tiempo y que, por otro lado, no todos
alcanzaran este objetivo.
El docente brinda actividades que colaboren en su adquisición relacionada con la
manipulación, crear normas de convivencia. Esta debe intervenir de manera adecuada en
tiempo y forma para acompañar el progreso de los niños a través de la zona de
desarrollo próximo
AMBIENTACIÓN EN LA
SALA DE LOS
DEAMBULADORES
El entorno que rodea al niño en el jardín maternal es un espacio culturalmente organizado.
La docente debe intentar crear un ambiente que posibilite a los niños realizar intercambios entre sí
y con los adultos, que también les permita observar, explorar y descubrir la realidad ampliando su
campo de experiencias y que facilite el juego, el vínculo y la comunicación.
CARACTERÍSTICAS DE
LA AMBIENTACIÓN
 Área de silencio
 Decoración
 zona de alimentación
 Zona de higiene
 Zona de sueño
 Zonas de actividades y
juegos
 Comodidad
 Acceso
 Iluminación
 Ventilación
 higiene
 Seguridad
CONCLUSIÓN
Como conclusión podemos decir, que las funciones de la maestra de jardín maternal son diversas, pero la
más importante es enseñar, ya que el jardín es una institución educativa y cumple funciones pedagógicas
y sociales. Es a través de la planificación como le damos un sentido educativo, revalorizando un espacio
que favorece, promociona y acompaña el desarrollo del niño en un espacio sociocultural más amplio.
Además otra de las especificidades que hacen a la función de la maestra de maternal se relaciona a la
función materna, un aspecto imprescindible que la maestra debe conocer, ya que deberá ser
desempañado especialmente en la sala de lactarios. Cabe aclarar que la función de la maestra maternal no
es la de reemplazar a la madre, sino la de complementar los cuidados maternos. La docente agrega un
plus que está relacionado con la ampliación de la cultura y, a tal fin, ella se ocupa de proporcionarle la
estimulación adecuada a través de la selección de determinados objetos, mediante la organización de
ciertas secuencias con dichos objetos y con otros individuos, con el enriquecimiento del ambiente físico y,
a la vez, al cumplir con sus funciones de cuidado.
Con respecto al entorno se puede decir que el niño necesita un ambiente en el que pueda sentir
comodidad para lograr realizar las tareas designadas por su docente sin tener problemas.
INTEGRANTES
Florencia Heredia
Valeria Trucco
Agustina Gothe
Natasha Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladoresAlvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladores
Cyncyn14
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
Cintia Luna Camacho
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
PamelaBetsabeSamanie
 
Historia jardin maternal
Historia jardin maternalHistoria jardin maternal
Historia jardin maternal
tatyriquelme
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf power
ihj686
 
Power maría montessori
Power maría montessoriPower maría montessori
Power maría montessori
VicenteMarMar
 
Curriculo montessoriano
Curriculo montessorianoCurriculo montessoriano
Curriculo montessoriano
Ma Fernanda Sarzosa León
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
guest33e581d
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
yenymartinez26
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
kimamador
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
natyperussato
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
HectorSantoBoces
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Pelopin
 
Pedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpointPedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpoint
carola arriagada
 
Método Waldorf
Método WaldorfMétodo Waldorf
planificacion de resignificacion en la rutina
planificacion de resignificacion en la rutinaplanificacion de resignificacion en la rutina
planificacion de resignificacion en la rutina
Laura Beltrán
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
 
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladoresAlvarez, cascia, navoni, reynafé   deambuladores
Alvarez, cascia, navoni, reynafé deambuladores
 
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
INFORME DE SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACIONES EN EL JARDÍN DE NIÑOS "LUIS G. UR...
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
 
Historia jardin maternal
Historia jardin maternalHistoria jardin maternal
Historia jardin maternal
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
La pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf powerLa pedagogía waldorf power
La pedagogía waldorf power
 
Power maría montessori
Power maría montessoriPower maría montessori
Power maría montessori
 
Curriculo montessoriano
Curriculo montessorianoCurriculo montessoriano
Curriculo montessoriano
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
 
Pilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicialPilares de la educación inicial
Pilares de la educación inicial
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 
Pedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpointPedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpoint
 
Método Waldorf
Método WaldorfMétodo Waldorf
Método Waldorf
 
planificacion de resignificacion en la rutina
planificacion de resignificacion en la rutinaplanificacion de resignificacion en la rutina
planificacion de resignificacion en la rutina
 

Destacado

Planificación verde limon
Planificación verde limonPlanificación verde limon
Planificación verde limon
gonzalezcandela
 
RINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJERINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJE
May Ris
 
Cuento sala de 4 y 5 tt
Cuento sala de 4 y 5 ttCuento sala de 4 y 5 tt
Cuento sala de 4 y 5 tt
rominacheme
 
Malla curricular-ambientación
Malla curricular-ambientaciónMalla curricular-ambientación
Malla curricular-ambientación
ctepay
 
Tecnologías para mejorar la vida de los discapacitados
Tecnologías para mejorar la vida de los discapacitadosTecnologías para mejorar la vida de los discapacitados
Tecnologías para mejorar la vida de los discapacitados
Fabian Cid
 
Productos de apoyo
Productos de apoyoProductos de apoyo
Productos de apoyo
adrianaom
 
Slidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmesSlidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmes
johannavarnele
 
La tecnología aplicada a las personas con discapacidades
La tecnología aplicada a las personas con discapacidadesLa tecnología aplicada a las personas con discapacidades
La tecnología aplicada a las personas con discapacidades
Iaaniire
 
Asistencia tecnológica para imp. cognoscitivos
Asistencia tecnológica para imp. cognoscitivosAsistencia tecnológica para imp. cognoscitivos
Asistencia tecnológica para imp. cognoscitivos
Pontifical Catholic University
 
Tecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitadosTecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitados
Roxsayra0587lopez
 
Dispositivos para las actividades instrumentales de la vida diaria
Dispositivos para las actividades instrumentales de la vida diariaDispositivos para las actividades instrumentales de la vida diaria
Dispositivos para las actividades instrumentales de la vida diaria
analobmir
 
AVANCES TEGNOLOGICOS PARA DISCAPACITADOS
AVANCES TEGNOLOGICOS PARA DISCAPACITADOSAVANCES TEGNOLOGICOS PARA DISCAPACITADOS
AVANCES TEGNOLOGICOS PARA DISCAPACITADOS
Martha Varela
 
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
rivettimev
 
Tecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptacionesTecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptaciones
Harold Vilchez
 
Dispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diariaDispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diaria
analobmir
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Alejandra Prolo
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicialPlanificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
cintia85_4
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
adivinameesta87
 
La IntervencióN Sociosanitaria
La IntervencióN SociosanitariaLa IntervencióN Sociosanitaria
La IntervencióN Sociosanitaria
tasschapela
 

Destacado (20)

Planificación verde limon
Planificación verde limonPlanificación verde limon
Planificación verde limon
 
RINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJERINCONES DE APRENDIZAJE
RINCONES DE APRENDIZAJE
 
Cuento sala de 4 y 5 tt
Cuento sala de 4 y 5 ttCuento sala de 4 y 5 tt
Cuento sala de 4 y 5 tt
 
Malla curricular-ambientación
Malla curricular-ambientaciónMalla curricular-ambientación
Malla curricular-ambientación
 
Tecnologías para mejorar la vida de los discapacitados
Tecnologías para mejorar la vida de los discapacitadosTecnologías para mejorar la vida de los discapacitados
Tecnologías para mejorar la vida de los discapacitados
 
Productos de apoyo
Productos de apoyoProductos de apoyo
Productos de apoyo
 
Slidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmesSlidshare planificación I.I.C quilmes
Slidshare planificación I.I.C quilmes
 
La tecnología aplicada a las personas con discapacidades
La tecnología aplicada a las personas con discapacidadesLa tecnología aplicada a las personas con discapacidades
La tecnología aplicada a las personas con discapacidades
 
Asistencia tecnológica para imp. cognoscitivos
Asistencia tecnológica para imp. cognoscitivosAsistencia tecnológica para imp. cognoscitivos
Asistencia tecnológica para imp. cognoscitivos
 
Tecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitadosTecnologia para discapacitados
Tecnologia para discapacitados
 
Dispositivos para las actividades instrumentales de la vida diaria
Dispositivos para las actividades instrumentales de la vida diariaDispositivos para las actividades instrumentales de la vida diaria
Dispositivos para las actividades instrumentales de la vida diaria
 
AVANCES TEGNOLOGICOS PARA DISCAPACITADOS
AVANCES TEGNOLOGICOS PARA DISCAPACITADOSAVANCES TEGNOLOGICOS PARA DISCAPACITADOS
AVANCES TEGNOLOGICOS PARA DISCAPACITADOS
 
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
Power Point Jimena Cruz IES Nº 6- Jujuy-
 
Tecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptacionesTecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptaciones
 
Dinàmica de l'arbre
Dinàmica de l'arbreDinàmica de l'arbre
Dinàmica de l'arbre
 
Dispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diariaDispositivos para las actividades de la vida diaria
Dispositivos para las actividades de la vida diaria
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicialPlanificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
 
La IntervencióN Sociosanitaria
La IntervencióN SociosanitariaLa IntervencióN Sociosanitaria
La IntervencióN Sociosanitaria
 

Similar a Rol docente y la ambientacion en la sala

Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
carolinaoven
 
La organización espacial
La organización espacialLa organización espacial
La organización espacial
atorija
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
jeannette roman
 
Dialnet la organizaciondelespacioeneducacioninfantil-3629187
Dialnet la organizaciondelespacioeneducacioninfantil-3629187Dialnet la organizaciondelespacioeneducacioninfantil-3629187
Dialnet la organizaciondelespacioeneducacioninfantil-3629187
Kahanapuarhai Kehtahaham
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
AmBaar SancHeez
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
AmBaar SancHeez
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
AmBaar SancHeez
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Merida Santos
 
Expo de george
Expo  de  georgeExpo  de  george
Expo de george
Jesús George Davila
 
Primera infancia diana
Primera infancia dianaPrimera infancia diana
Primera infancia diana
Doris Castro Ortiz
 
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptxPRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
ZunmAM
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivo
Rosy Castillo
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
Abi Matu D Mut
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivo
Rosy Castillo
 
0APRENDIZAJE AUTONOMO para la EDUCACION
0APRENDIZAJE  AUTONOMO para la EDUCACION0APRENDIZAJE  AUTONOMO para la EDUCACION
0APRENDIZAJE AUTONOMO para la EDUCACION
MariaMuoz2968
 
diapositivas maritza
diapositivas maritza diapositivas maritza
diapositivas maritza
Mileynaru
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Isela De Sixto Rodriguez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mercy Merines
 
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
YasminRamos47
 

Similar a Rol docente y la ambientacion en la sala (20)

Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
 
La organización espacial
La organización espacialLa organización espacial
La organización espacial
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
 
Dialnet la organizaciondelespacioeneducacioninfantil-3629187
Dialnet la organizaciondelespacioeneducacioninfantil-3629187Dialnet la organizaciondelespacioeneducacioninfantil-3629187
Dialnet la organizaciondelespacioeneducacioninfantil-3629187
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Expo de george
Expo  de  georgeExpo  de  george
Expo de george
 
Primera infancia diana
Primera infancia dianaPrimera infancia diana
Primera infancia diana
 
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptxPRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivo
 
Ensayo de marta
Ensayo de martaEnsayo de marta
Ensayo de marta
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivo
 
0APRENDIZAJE AUTONOMO para la EDUCACION
0APRENDIZAJE  AUTONOMO para la EDUCACION0APRENDIZAJE  AUTONOMO para la EDUCACION
0APRENDIZAJE AUTONOMO para la EDUCACION
 
diapositivas maritza
diapositivas maritza diapositivas maritza
diapositivas maritza
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Rol docente y la ambientacion en la sala

  • 1. ROL DOCENTE Y LA AMBIENTACION EN LA SALA DE DEAMBULADORES Instituto Parroquial Nuestra Señora de Fátima. Nivel superior Jardín Maternal
  • 2.
  • 4. En esta instancia evaluativa comenzaremos a desarrollar dos aspectos muy importantes en el Jardín Maternal, como lo es el rol de la docente y la ambientación en la sala de los deambuladores. Para ello creemos necesario destacar brevemente el desarrollo y comportamiento de los mismos en esta sala. Al hablar de los deambuladores estamos hablando de un grupo reducido de entre 18 meses a 2 años aproximadamente, no pueden quedarse quietos junto a las sillas y las mesas que se encuentran en el centro del ambiente donde está la docente, tampoco pueden fijar la atención ni lograr un estado de tranquilidad. Pueden desarrollar una marcha libre ya que los niños comienzan a desplazarse por si solos, desarrollan la coordinación de sus movimientos, se interesan por su cuerpo y comienza el control de esfínteres. En cuanto al lenguaje, utilizan palabras sueltas para comunicarse. Juegan con materiales que le ofrecen distintas posibilidades, probaran juegos de equilibrio caminando sobre lugares angostos, colgándose y haciendo distintos movimientos con su cuerpo. Con respecto al rol docente, podemos decir que es la maestra quien deberá acompañar al niño en este proceso de desarrollo sin presionarlo, ya que éste se sentirá seguro al recibir acompañamiento y aliento en la medida que lo vaya logrando. El entorno que rodea al niño, en el jardín maternal, debe ser un espacio culturalmente organizado. Al hablar de “ambiente”, se hace alusión al espacio físico: las salas, los materiales, los objetos, el mobiliario, la decoración, entre otros; pero hablar de ambiente implica, tener en cuenta las relaciones que en él se establecen, considerar como se utilizan los diferentes espacios de la sala y del jardín, y también poder pensar acerca de las actividades que en ese espacio se desarrollan.
  • 6.
  • 7. La función de la docente de deambuladores es acompañar al niño en este proceso sin presionarlo, ya que debe reconocer que, por un lado, cada pequeño recorrerá esta etapa de acuerdo con sus ritmos y con su propio tiempo y que, por otro lado, no todos alcanzaran este objetivo. El docente brinda actividades que colaboren en su adquisición relacionada con la manipulación, crear normas de convivencia. Esta debe intervenir de manera adecuada en tiempo y forma para acompañar el progreso de los niños a través de la zona de desarrollo próximo
  • 8. AMBIENTACIÓN EN LA SALA DE LOS DEAMBULADORES
  • 9.
  • 10. El entorno que rodea al niño en el jardín maternal es un espacio culturalmente organizado. La docente debe intentar crear un ambiente que posibilite a los niños realizar intercambios entre sí y con los adultos, que también les permita observar, explorar y descubrir la realidad ampliando su campo de experiencias y que facilite el juego, el vínculo y la comunicación.
  • 12.  Área de silencio  Decoración  zona de alimentación  Zona de higiene  Zona de sueño  Zonas de actividades y juegos  Comodidad  Acceso  Iluminación  Ventilación  higiene  Seguridad
  • 14. Como conclusión podemos decir, que las funciones de la maestra de jardín maternal son diversas, pero la más importante es enseñar, ya que el jardín es una institución educativa y cumple funciones pedagógicas y sociales. Es a través de la planificación como le damos un sentido educativo, revalorizando un espacio que favorece, promociona y acompaña el desarrollo del niño en un espacio sociocultural más amplio. Además otra de las especificidades que hacen a la función de la maestra de maternal se relaciona a la función materna, un aspecto imprescindible que la maestra debe conocer, ya que deberá ser desempañado especialmente en la sala de lactarios. Cabe aclarar que la función de la maestra maternal no es la de reemplazar a la madre, sino la de complementar los cuidados maternos. La docente agrega un plus que está relacionado con la ampliación de la cultura y, a tal fin, ella se ocupa de proporcionarle la estimulación adecuada a través de la selección de determinados objetos, mediante la organización de ciertas secuencias con dichos objetos y con otros individuos, con el enriquecimiento del ambiente físico y, a la vez, al cumplir con sus funciones de cuidado. Con respecto al entorno se puede decir que el niño necesita un ambiente en el que pueda sentir comodidad para lograr realizar las tareas designadas por su docente sin tener problemas.
  • 15.