SlideShare una empresa de Scribd logo
Calentamiento 2º ESO 
CALENTAMIENTO 2º ESO 
EL CALENTAMIENTO 
1. DEFINICIÓN 
Habrás podido observar, en la retransmisión de un partido de fútbol por 
televisión, que el entrenador de un equipo da órdenes a un jugador o jugadora para 
que salga a realizar una serie de ejercicios por la banda, fuera del terreno de juego, 
durante unos 10´. ¿Cuál es la finalidad de esos ejercicios que está haciendo? 
El calentamiento es una actividad cuya importancia oscila en función de la 
intensidad del trabajo que se va a realizar. Cuanto más intensa es la actividad, más 
necesario es el calentamiento. Por lo tanto diremos que es la actividad que dispone al 
organismo para el auténtico trabajo, ya que implica la transición de la disposición 
orgánica en reposo a la posibilidad de un trabajo intenso. 
El calentamiento se basa en la capacidad del movimiento para producir una 
serie de reacciones que ponen al cuerpo en situación de poder realizar un ejercicio 
intenso, en óptimas condiciones. Como su nombre indica, una de las reacciones más 
importantes del calentamiento es la producción de calor por parte del músculo en 
movimiento. 
Por lo tanto, podemos definir el calentamiento como la puesta en acción, 
suave y progresiva, del organismo para efectuar un esfuerzo posterior de mayor 
intensidad en óptimas condiciones, con el objetivo de ayudar a prevenir lesiones y 
preparar física y psicológicamente a la persona para conseguir el mayor rendimiento 
posible. 
2. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO 
2.1. Los músculos funcionan mejor a causa del incremento de la temperatura 
muscular y reduce el riesgo de lesiones 
2.2 Estímulo de las cualidades nerviosas a causa de la activación del sistema 
nervioso central y periférico: mejora la coordinación, la agilidad y la destreza o 
habilidad. 
2.3 Preparación psicológica para la competición. 
2.4. Mejora de las capacidades orgánicas, a causa de la actividad de los aparatos 
cardiocirculatorio y respiratorio. 
3. TIPOS DE CALENTAMIENTO 
Hay dos tipos de calentamiento: uno general y otro especifico 
3.1. Calentamiento general 
Tiene que influir en todo el organismo; al menos en el 50% de las zonas 
musculares globales. La carrera es el ejercicio que mejor corresponde a la principal 
finalidad que quiere conseguirse con el calentamiento. 
1
Calentamiento 2º ESO 
Las fases del calentamiento general son: 
· 1º FASE: DE EJERCICIOS EN CARRERA. (duración mínima 5 min. en 
total). 
Mediante una carrera suave, que progresivamente irá subiendo en 
intensidad, se incorporarán ejercicios de las extremidades superiores y 
otros ejercicios que potencien más las extremidades inferiores. Por ejemplo: 
- Carrera con pequeños saltos. 
- Distintos tipos de desplazamientos: lateral, de espaldas, en zig-zag ... 
- Saltos laterales con circunducción de los brazos o sin ella. 
- Carrera tocando los glúteos con los talones. 
- Skipping 
· 2ª FASE: DE MOVILIZACIÓN ARTICULAR. (cada articulación 
aproximadamente 10 seg.). Se movilizarán los principales grupos 
articulares que son: tobillos, rodillas, cadera, cintura-tronco, hombros, 
codos, muñecas-dedos y cuello. No será necesario repetir aquellos que ya 
se hayan movilizado en la primera fase, excepto si corren riesgo de lesión 
en la actividad que se vaya a realizar a continuación. 
· 3ª FASE: DE ELASTICIDAD MUSCULAR. ( cada estiramiento 
aproximadamente 15 seg.). Se realizará al menos un estiramiento de cada 
uno de los siguientes grupos musculares: gemelo, isquiotibiales, aductores, 
cuádriceps, abdominales, lumbar, pectoral, dorsal y tríceps. 
El calentamiento general es muy adecuado para empezar actividades físicas 
poco especializadas o de ocio. 
3.2. Calentamiento específico 
Reproduce los movimientos y los gestos técnicos que se producen en la 
actividad o en la competición. No calienta igual un nadador que un lanzador, o un 
maratoniano que un remero. Un jugador de baloncesto calentará principalmente los 
núcleos articulares de muñecas, dedos, rodillas y tobillos, que son los que más se 
utilizan en este deporte; además, realizará gestos técnicos específicos de su deporte 
como pueden ser las entradas a canasta, tiros libres, pases con los compañeros del 
equipo ... 
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El calentamiento en educación física
El  calentamiento en educación físicaEl  calentamiento en educación física
El calentamiento en educación física
manuelmre
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
JMRP17
 
Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare
efpesula
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
chicholadilla
 
El calentamiento o activación dinámica
El calentamiento o activación dinámicaEl calentamiento o activación dinámica
El calentamiento o activación dinámica
Vikingo76
 
CALENTAMIENTO 1º ESO
CALENTAMIENTO 1º ESOCALENTAMIENTO 1º ESO
CALENTAMIENTO 1º ESO
manupuerma
 
Calentamiento general y específico
Calentamiento general y específicoCalentamiento general y específico
Calentamiento general y específico
Jesus Castillo Tarrillo
 
Entrada en Calor
Entrada en CalorEntrada en Calor
Entrada en Calor
Walter Suarez
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
Wilson Arroyo Moya
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
vicaaron
 
Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)
Yasney Cañate Martinez
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
Germán Bronte
 
Trabajo de educacion fisica. de isabel castillo rubio
Trabajo de educacion fisica. de isabel castillo rubioTrabajo de educacion fisica. de isabel castillo rubio
Trabajo de educacion fisica. de isabel castillo rubio
Belita2000
 
Calentamiento específico-fichas
Calentamiento específico-fichasCalentamiento específico-fichas
Calentamiento específico-fichas
Miguel Ángel SaJu
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
Juan Carlos Sánchez López
 
Definición de calentamiento
Definición de calentamientoDefinición de calentamiento
Definición de calentamiento
Juan David Tascon Arias
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
ferypunto
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
ale-bs
 
Preparo mi calentamiento 2
Preparo mi calentamiento 2Preparo mi calentamiento 2
Preparo mi calentamiento 2
equipocuerposano
 

La actualidad más candente (20)

El calentamiento en educación física
El  calentamiento en educación físicaEl  calentamiento en educación física
El calentamiento en educación física
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
El calentamiento o activación dinámica
El calentamiento o activación dinámicaEl calentamiento o activación dinámica
El calentamiento o activación dinámica
 
CALENTAMIENTO 1º ESO
CALENTAMIENTO 1º ESOCALENTAMIENTO 1º ESO
CALENTAMIENTO 1º ESO
 
Calentamiento general y específico
Calentamiento general y específicoCalentamiento general y específico
Calentamiento general y específico
 
Entrada en Calor
Entrada en CalorEntrada en Calor
Entrada en Calor
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
 
Trabajo de educacion fisica. de isabel castillo rubio
Trabajo de educacion fisica. de isabel castillo rubioTrabajo de educacion fisica. de isabel castillo rubio
Trabajo de educacion fisica. de isabel castillo rubio
 
Calentamiento específico-fichas
Calentamiento específico-fichasCalentamiento específico-fichas
Calentamiento específico-fichas
 
Calentamiento general
Calentamiento generalCalentamiento general
Calentamiento general
 
Definición de calentamiento
Definición de calentamientoDefinición de calentamiento
Definición de calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Preparo mi calentamiento 2
Preparo mi calentamiento 2Preparo mi calentamiento 2
Preparo mi calentamiento 2
 

Similar a Calentamiento 2º eso

El calentamiento.pptx
El calentamiento.pptxEl calentamiento.pptx
El calentamiento.pptx
RichardRojasBernal
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Santiago Juan Matilla
 
Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento
Heidy Lebrón
 
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
efcondeorgaz
 
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
efcondeorgaz
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
nelsontobontrujillo
 
Calentamiento & Cualidades físicas básias
Calentamiento & Cualidades físicas básiasCalentamiento & Cualidades físicas básias
Calentamiento & Cualidades físicas básias
EFmadrid2015
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
Pablo Paya Roma
 
Calentamiento 2º
Calentamiento 2ºCalentamiento 2º
Calentamiento 2º
Mercedescas
 
1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento
marx_cos
 
Trabajo de ef ( calentamiento)
Trabajo de ef ( calentamiento)Trabajo de ef ( calentamiento)
Trabajo de ef ( calentamiento)
miriam antolin aguirre
 
5°-Básico-Educación-Física-Clase-teórica-4-Calentamiento-Físico-docx.pdf
5°-Básico-Educación-Física-Clase-teórica-4-Calentamiento-Físico-docx.pdf5°-Básico-Educación-Física-Clase-teórica-4-Calentamiento-Físico-docx.pdf
5°-Básico-Educación-Física-Clase-teórica-4-Calentamiento-Físico-docx.pdf
GladysAntuanette
 
Calentamiento 09
Calentamiento 09Calentamiento 09
Calentamiento 09
iesloscristianosefi
 
Apuntes 1º eso calentamiento
Apuntes 1º eso   calentamientoApuntes 1º eso   calentamiento
Apuntes 1º eso calentamiento
IES El Médano
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
Ramon_Bernal
 
diapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptxdiapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptx
SantiagoTorres692718
 
Apunts 3eso1eva
Apunts 3eso1evaApunts 3eso1eva
Apunts 3eso1eva
encromaman
 
El calentamiento para el deporte r. proaño
El calentamiento para el deporte   r. proañoEl calentamiento para el deporte   r. proaño
El calentamiento para el deporte r. proaño
Universidad de Guayaquil
 

Similar a Calentamiento 2º eso (20)

El calentamiento.pptx
El calentamiento.pptxEl calentamiento.pptx
El calentamiento.pptx
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento
 
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
 
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
 
Calentamiento & Cualidades físicas básias
Calentamiento & Cualidades físicas básiasCalentamiento & Cualidades físicas básias
Calentamiento & Cualidades físicas básias
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
Calentamiento 2º
Calentamiento 2ºCalentamiento 2º
Calentamiento 2º
 
1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento
 
Trabajo de ef ( calentamiento)
Trabajo de ef ( calentamiento)Trabajo de ef ( calentamiento)
Trabajo de ef ( calentamiento)
 
5°-Básico-Educación-Física-Clase-teórica-4-Calentamiento-Físico-docx.pdf
5°-Básico-Educación-Física-Clase-teórica-4-Calentamiento-Físico-docx.pdf5°-Básico-Educación-Física-Clase-teórica-4-Calentamiento-Físico-docx.pdf
5°-Básico-Educación-Física-Clase-teórica-4-Calentamiento-Físico-docx.pdf
 
Calentamiento 09
Calentamiento 09Calentamiento 09
Calentamiento 09
 
Apuntes 1º eso calentamiento
Apuntes 1º eso   calentamientoApuntes 1º eso   calentamiento
Apuntes 1º eso calentamiento
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
diapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptxdiapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptx
 
Apunts 3eso1eva
Apunts 3eso1evaApunts 3eso1eva
Apunts 3eso1eva
 
El calentamiento para el deporte r. proaño
El calentamiento para el deporte   r. proañoEl calentamiento para el deporte   r. proaño
El calentamiento para el deporte r. proaño
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptxMANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
gamcoaquera1
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptxadministraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
gamcoaquera1
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITALPROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
noemi409841
 
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptxSESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
Mayra798665
 
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdfESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ConstanzaCinat2
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............
danaquispe11
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
hhuejuquilladireccio
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 

Último (17)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptxMANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptxadministraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITALPROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
 
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptxSESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
 
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdfESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 

Calentamiento 2º eso

  • 1. Calentamiento 2º ESO CALENTAMIENTO 2º ESO EL CALENTAMIENTO 1. DEFINICIÓN Habrás podido observar, en la retransmisión de un partido de fútbol por televisión, que el entrenador de un equipo da órdenes a un jugador o jugadora para que salga a realizar una serie de ejercicios por la banda, fuera del terreno de juego, durante unos 10´. ¿Cuál es la finalidad de esos ejercicios que está haciendo? El calentamiento es una actividad cuya importancia oscila en función de la intensidad del trabajo que se va a realizar. Cuanto más intensa es la actividad, más necesario es el calentamiento. Por lo tanto diremos que es la actividad que dispone al organismo para el auténtico trabajo, ya que implica la transición de la disposición orgánica en reposo a la posibilidad de un trabajo intenso. El calentamiento se basa en la capacidad del movimiento para producir una serie de reacciones que ponen al cuerpo en situación de poder realizar un ejercicio intenso, en óptimas condiciones. Como su nombre indica, una de las reacciones más importantes del calentamiento es la producción de calor por parte del músculo en movimiento. Por lo tanto, podemos definir el calentamiento como la puesta en acción, suave y progresiva, del organismo para efectuar un esfuerzo posterior de mayor intensidad en óptimas condiciones, con el objetivo de ayudar a prevenir lesiones y preparar física y psicológicamente a la persona para conseguir el mayor rendimiento posible. 2. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO 2.1. Los músculos funcionan mejor a causa del incremento de la temperatura muscular y reduce el riesgo de lesiones 2.2 Estímulo de las cualidades nerviosas a causa de la activación del sistema nervioso central y periférico: mejora la coordinación, la agilidad y la destreza o habilidad. 2.3 Preparación psicológica para la competición. 2.4. Mejora de las capacidades orgánicas, a causa de la actividad de los aparatos cardiocirculatorio y respiratorio. 3. TIPOS DE CALENTAMIENTO Hay dos tipos de calentamiento: uno general y otro especifico 3.1. Calentamiento general Tiene que influir en todo el organismo; al menos en el 50% de las zonas musculares globales. La carrera es el ejercicio que mejor corresponde a la principal finalidad que quiere conseguirse con el calentamiento. 1
  • 2. Calentamiento 2º ESO Las fases del calentamiento general son: · 1º FASE: DE EJERCICIOS EN CARRERA. (duración mínima 5 min. en total). Mediante una carrera suave, que progresivamente irá subiendo en intensidad, se incorporarán ejercicios de las extremidades superiores y otros ejercicios que potencien más las extremidades inferiores. Por ejemplo: - Carrera con pequeños saltos. - Distintos tipos de desplazamientos: lateral, de espaldas, en zig-zag ... - Saltos laterales con circunducción de los brazos o sin ella. - Carrera tocando los glúteos con los talones. - Skipping · 2ª FASE: DE MOVILIZACIÓN ARTICULAR. (cada articulación aproximadamente 10 seg.). Se movilizarán los principales grupos articulares que son: tobillos, rodillas, cadera, cintura-tronco, hombros, codos, muñecas-dedos y cuello. No será necesario repetir aquellos que ya se hayan movilizado en la primera fase, excepto si corren riesgo de lesión en la actividad que se vaya a realizar a continuación. · 3ª FASE: DE ELASTICIDAD MUSCULAR. ( cada estiramiento aproximadamente 15 seg.). Se realizará al menos un estiramiento de cada uno de los siguientes grupos musculares: gemelo, isquiotibiales, aductores, cuádriceps, abdominales, lumbar, pectoral, dorsal y tríceps. El calentamiento general es muy adecuado para empezar actividades físicas poco especializadas o de ocio. 3.2. Calentamiento específico Reproduce los movimientos y los gestos técnicos que se producen en la actividad o en la competición. No calienta igual un nadador que un lanzador, o un maratoniano que un remero. Un jugador de baloncesto calentará principalmente los núcleos articulares de muñecas, dedos, rodillas y tobillos, que son los que más se utilizan en este deporte; además, realizará gestos técnicos específicos de su deporte como pueden ser las entradas a canasta, tiros libres, pases con los compañeros del equipo ... 2