SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CALENTAMIENTO
1.CONCEPTO:
Es la puesta en marcha del organismo a través de un conjunto de actividades de carácter
general primero y específico después que realizaremos antes de comenzar cualquier práctica
física o deportiva donde la exigencia del esfuerzo sea superior a la habitual.
2. FASES
En cualquier calentamiento deben incluirse ejercicios o tareas de cuatro tipos, que son:
I. Ejercicios de movilidad articular.
II. Ejercicios para conseguir la activación cardio-respiratoria.
III. Ejercicios de flexibilidad global y específica.
IV. Ejercicios de aplicación al deporte.
2.1. MOVILIDADARTICULAR:
Los ejercicios deben implicar todas las posibilidades de movimiento de cada articulación y con
gran amplitud. Existen seis tipos de movimientos básicos opuestos dos a dos y un séptimo que
se consigue combinando los anteriores. Estos son:
Flexión-extensión. Abducción-aducción.
Rotación interna-rotación externa. Circunducción.
2.2 ACTIVACIÓNCARDIO-RESPIRATORIA:
Consiste en activar el sistema cardio-respiratorio aumentando la frecuencia cardíaca y
respiratoria para que la sangre llegue en mayor volumen a los tejidos del aparato
locomotor, especialmente a los músculos.
La forma más rápida de conseguir este objetivo es mediante la realización de todo tipo
de desplazamientos variados (andar, correr, saltar, carrera lateral, pasos cruzados, etc.).
2.3 ESTIRAMIENTOSGLOBALESYESPECÍFICOS:
En esta parte del calentamiento se realizarán ejercicios de estiramiento de los distintos
grupos musculares que intervendrán posteriormente en la actividad principal.
3.CARACTERÍSTICASDEUNBUENCALENTAMIENTO:
 Progresivo: las primeras tareas y ejercicios deben ser de baja intensidad y
progresivamente ir aumentando últimas de mayor intensidad.
 Adaptado a la actividad principal condiciones meteorológicas: Si la actividad
principal es corta o de una duración media pero muy intensa (salto de longitud,
halterofilia, partido de fútbol-sala, etc.), el calentamiento debe ser largo en
relación a esta actividad. En cambio, si la actividad principal es de larga duración
pero no tan intensa el calentamiento debe ser corto y menos intenso.
 Adaptado a las características físicas de las personas: Cuanta más edad tenga la
persona su calentamiento ha de ser más largo y progresivo.
 Adaptado a las condiciones meteorológicas: En condiciones de baja temperatura
hay que calentar más tiempo y de forma más progresivo.
4.OBJETIVOS:
Los 2 principales objetivos que perseguimos con el calentamiento son:
1.Prevenir lesiones de todo tipo.
2.Mejorar nuestro rendimiento en la actividad principal.
5.EFECTOS
La realización de un correcto calentamiento produce los siguientes efectos en el
organismo:
 Lubricación de las articulaciones con el líquido que hay dentro de ellas (liquido
articular).
 Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria. Aumento de la temperatura
corporal y muscular.
 Aumenta el flujo de sangre a las zonas musculares que van a “trabajar” más
durante la parte principal de la sesión.
 Activación del sistema nervioso. Facilita la coordinación intermuscular.
Diseña un calentamiento específico, siguiendo las pautas siguientes:
ELCALENTAMIENTO
ESPECÍFICO.
8.7.6.5.
4.3.2.1.
1º. MOVILIDAD ARTICULAR.
.
2. ACTIVACIÓN CARDIOVASCULAR.
Dibuja o explica 3 actividades o ejercicios que suban las pulsaciones.
1.
2.
3.
3. EJERCICOS DE ESTIRAMIENTOS.
Dibuja al menos 4 estiramientos, indicando el nombre del músculo o los
músculos que estas estirando y el tiempo de cada estiramiento.
Musc:
Tiempo:
Musc
Tiempo:
Musc:
Tiempo:
Musc:
Tiempo:
4. EJERCICIOS ESPECÍFICOS:
Describe y dibuja al menos 2 ejercicios de calentamiento específico para el
deporte que quieras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
El calentamiento en el futbol sala
El calentamiento en el futbol salaEl calentamiento en el futbol sala
El calentamiento en el futbol salarivasfisioterapia
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoCindi Chacón
 
Programa de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación físicaPrograma de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación físicamarcos-toro
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoalex lopez
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoAlvaro_SkM
 
Planificación anual de un equipo de hockey hierba
Planificación anual de un equipo de hockey hierbaPlanificación anual de un equipo de hockey hierba
Planificación anual de un equipo de hockey hierbaAle Diaz
 
Preparación física integrada FIFA
Preparación física integrada  FIFAPreparación física integrada  FIFA
Preparación física integrada FIFAFernando Farias
 
Enttos c. murcia 06 07 [reparado]
Enttos c. murcia  06 07 [reparado]Enttos c. murcia  06 07 [reparado]
Enttos c. murcia 06 07 [reparado]WILLY FDEZ
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1amc2580
 
Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbolSandor2013
 
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESOCALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESOmanupuerma
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
 
El calentamiento en el futbol sala
El calentamiento en el futbol salaEl calentamiento en el futbol sala
El calentamiento en el futbol sala
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
 
test aplicados al futbol
test aplicados al futboltest aplicados al futbol
test aplicados al futbol
 
Programa de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación físicaPrograma de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación física
 
Exercise physiology 5
Exercise physiology 5Exercise physiology 5
Exercise physiology 5
 
PERIODIZACIÓN TÁCTICA
PERIODIZACIÓN TÁCTICAPERIODIZACIÓN TÁCTICA
PERIODIZACIÓN TÁCTICA
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Tema 2. metodos
Tema 2. metodosTema 2. metodos
Tema 2. metodos
 
02 evaluación fuerza
02 evaluación fuerza02 evaluación fuerza
02 evaluación fuerza
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
Planificación anual de un equipo de hockey hierba
Planificación anual de un equipo de hockey hierbaPlanificación anual de un equipo de hockey hierba
Planificación anual de un equipo de hockey hierba
 
Preparación física integrada FIFA
Preparación física integrada  FIFAPreparación física integrada  FIFA
Preparación física integrada FIFA
 
Enttos c. murcia 06 07 [reparado]
Enttos c. murcia  06 07 [reparado]Enttos c. murcia  06 07 [reparado]
Enttos c. murcia 06 07 [reparado]
 
El calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leonEl calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leon
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
 
Rúbrica de condición física
Rúbrica de condición físicaRúbrica de condición física
Rúbrica de condición física
 
Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbol
 
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESOCALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
CALENTAMIENTO 2º Y 3º ESO
 

Similar a U.d calentamiento y fichas 3º eso

Similar a U.d calentamiento y fichas 3º eso (20)

Calentamiento específico-fichas
Calentamiento específico-fichasCalentamiento específico-fichas
Calentamiento específico-fichas
 
Trabajo de ef ( calentamiento)
Trabajo de ef ( calentamiento)Trabajo de ef ( calentamiento)
Trabajo de ef ( calentamiento)
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
Calentamiento general y específico
Calentamiento general y específicoCalentamiento general y específico
Calentamiento general y específico
 
Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Apuntes 1 Eso Primera Evaluacion 1
Apuntes 1 Eso Primera Evaluacion 1Apuntes 1 Eso Primera Evaluacion 1
Apuntes 1 Eso Primera Evaluacion 1
 
Teoria calentamiento
Teoria calentamientoTeoria calentamiento
Teoria calentamiento
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
 
Calentamiento & Cualidades físicas básias
Calentamiento & Cualidades físicas básiasCalentamiento & Cualidades físicas básias
Calentamiento & Cualidades físicas básias
 
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
 
Calentamiento 09
Calentamiento 09Calentamiento 09
Calentamiento 09
 
Definición de calentamiento
Definición de calentamientoDefinición de calentamiento
Definición de calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Definición de calentamiento
Definición de calentamientoDefinición de calentamiento
Definición de calentamiento
 
Definición de calentamiento
Definición de calentamientoDefinición de calentamiento
Definición de calentamiento
 

Más de Victor Rodriguez

Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.
Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.
Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.Victor Rodriguez
 

Más de Victor Rodriguez (6)

El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Orientación 2º eso
Orientación 2º esoOrientación 2º eso
Orientación 2º eso
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
 
Condición física 2017
Condición física 2017Condición física 2017
Condición física 2017
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.
Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.
Capacidades físicas básicas y su entrenamiento en bachillerato.
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

U.d calentamiento y fichas 3º eso

  • 1. EL CALENTAMIENTO 1.CONCEPTO: Es la puesta en marcha del organismo a través de un conjunto de actividades de carácter general primero y específico después que realizaremos antes de comenzar cualquier práctica física o deportiva donde la exigencia del esfuerzo sea superior a la habitual. 2. FASES En cualquier calentamiento deben incluirse ejercicios o tareas de cuatro tipos, que son: I. Ejercicios de movilidad articular. II. Ejercicios para conseguir la activación cardio-respiratoria. III. Ejercicios de flexibilidad global y específica. IV. Ejercicios de aplicación al deporte. 2.1. MOVILIDADARTICULAR: Los ejercicios deben implicar todas las posibilidades de movimiento de cada articulación y con gran amplitud. Existen seis tipos de movimientos básicos opuestos dos a dos y un séptimo que se consigue combinando los anteriores. Estos son: Flexión-extensión. Abducción-aducción. Rotación interna-rotación externa. Circunducción.
  • 2. 2.2 ACTIVACIÓNCARDIO-RESPIRATORIA: Consiste en activar el sistema cardio-respiratorio aumentando la frecuencia cardíaca y respiratoria para que la sangre llegue en mayor volumen a los tejidos del aparato locomotor, especialmente a los músculos. La forma más rápida de conseguir este objetivo es mediante la realización de todo tipo de desplazamientos variados (andar, correr, saltar, carrera lateral, pasos cruzados, etc.).
  • 3. 2.3 ESTIRAMIENTOSGLOBALESYESPECÍFICOS: En esta parte del calentamiento se realizarán ejercicios de estiramiento de los distintos grupos musculares que intervendrán posteriormente en la actividad principal.
  • 4. 3.CARACTERÍSTICASDEUNBUENCALENTAMIENTO:  Progresivo: las primeras tareas y ejercicios deben ser de baja intensidad y progresivamente ir aumentando últimas de mayor intensidad.  Adaptado a la actividad principal condiciones meteorológicas: Si la actividad principal es corta o de una duración media pero muy intensa (salto de longitud,
  • 5. halterofilia, partido de fútbol-sala, etc.), el calentamiento debe ser largo en relación a esta actividad. En cambio, si la actividad principal es de larga duración pero no tan intensa el calentamiento debe ser corto y menos intenso.  Adaptado a las características físicas de las personas: Cuanta más edad tenga la persona su calentamiento ha de ser más largo y progresivo.  Adaptado a las condiciones meteorológicas: En condiciones de baja temperatura hay que calentar más tiempo y de forma más progresivo. 4.OBJETIVOS: Los 2 principales objetivos que perseguimos con el calentamiento son: 1.Prevenir lesiones de todo tipo. 2.Mejorar nuestro rendimiento en la actividad principal. 5.EFECTOS La realización de un correcto calentamiento produce los siguientes efectos en el organismo:  Lubricación de las articulaciones con el líquido que hay dentro de ellas (liquido articular).  Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria. Aumento de la temperatura corporal y muscular.  Aumenta el flujo de sangre a las zonas musculares que van a “trabajar” más durante la parte principal de la sesión.  Activación del sistema nervioso. Facilita la coordinación intermuscular.
  • 6. Diseña un calentamiento específico, siguiendo las pautas siguientes: ELCALENTAMIENTO ESPECÍFICO. 8.7.6.5. 4.3.2.1. 1º. MOVILIDAD ARTICULAR. .
  • 7. 2. ACTIVACIÓN CARDIOVASCULAR. Dibuja o explica 3 actividades o ejercicios que suban las pulsaciones. 1. 2. 3.
  • 8. 3. EJERCICOS DE ESTIRAMIENTOS. Dibuja al menos 4 estiramientos, indicando el nombre del músculo o los músculos que estas estirando y el tiempo de cada estiramiento. Musc: Tiempo: Musc Tiempo: Musc: Tiempo: Musc: Tiempo: 4. EJERCICIOS ESPECÍFICOS: Describe y dibuja al menos 2 ejercicios de calentamiento específico para el deporte que quieras