SlideShare una empresa de Scribd logo
Calentamiento específico para Baloncesto 1. Fase Aeróbica: En esta fase, se trata de calentar la temperatura corporal y aumentar las pulsaciones antes de realizar cualquier otro ejercicio. Son:  Carrera continua  Bicicleta  Remo Las pulsaciones han de ascender hasta las 120/140 ppm. El tiempo de esta fase a de ser de 5 a 15 minutos. 2. Fase de Estiramiento: El fin de esta fase es aumentar la temperatura de los músculos y evitar posibles lesiones. El orden a de ser ascendente y el estiramiento pasivo, es decir, sin carga alguna. Músculos a estirar generalmente y cómo:  Gemelos: Apoyándose en una pared o en un compañero, se estira hacia atrás la pierna que queramos estirar y la otra flexionada. Se meten los riñones hacia dentro para aumentar el esfuerzo.  Cuadríceps: Agarrándonos del pie, flexionando la pierna a estirar hacia atrás hasta tocar con el talón los glúteos.  Isquiotibiales: Con los pies fijos y las piernas estiradas doblamos el tronco hacia delante intentando tocar con las manos los tobillos, los pies o el suelo según la flexibilidad de cada persona.  Adductores: De pie separando las piernas (estiradas) hechar el tronco hacia delante. Mientras más separadas las piernas, mayor esfuerzo.  Bíceps crural: Colocar las piernas separadas lo máximo una de otra y dejar caer el peso del cuerpo sobre una y otra alternativamente, intentando tocar con las dos manos el pie.  Abdominales: Tumbarse boca abajo y ayudándote con las manos levantar el tronco lo más alto que puedas pero con las piernas tocando el suelo.  Bíceps: Con el brazo estirado, doblar la muñeca hacia detrás con la mano restante. Alternar brazos.  Tríceps: Pasar el brazo por detrás de la cabeza y con la otra mano empujar el codo hacia abajo. Alternar brazos.  Pectorales: Juntar los dos brazos estirados por detrás y tirar de ellos.  Deltoides: Apoyándose en una pared o en un compañero, bajar la cabeza lo máximo posible del cuerpo.
Cada músculo se ha de estirar durante unos 15 / 20 segundos. 3. Fase de movilidad articular: Fase con finalidad de calentar las articulaciones del cuerpo. Articulaciones:  Tobillos: Con la punta del pie tocando el suelo hacer movimientos circulares hacia el interior y hacia el exterior. También echar el peso del cuerpo doblando el pie hacia delante y hacia detrás y viceversa.  Rodillas: Con las rodillas juntas y con las manos en éstas, hacer movimientos circulares y/o doblarlas hacia delante.  Caderas: Asentando fuertemente los pies y con las piernas separadas, hacer movimientos circulares con la cadera.  Cintura: Con los pies y las caderas fijas, realizar torsiones con el tronco.  Hombros: Como si estuviéramos nadando, mover los brazos hacia delante y hacia detrás a la vez o alternándolos.  Codos: Poner la mano contraria al brazo que estas calentando en el codo, con el brazo mirando hacia arriba, mover el codo hacia delante y hacia detrás. También doblar el codo como en un levantamiento de mancuernas a la vez o alternando.  Muñecas: Poner la mano contraria en la muñeca que estás calentando, y hacer girar sobre si misma la muñeca hacia un lado y hacia el otro y/o realizando una circunferencia.  Cuello: Hacer movimientos hacia delante y hacia detrás, y hacia la derecha y la izquierda con el cuello (no hacer movimientos circulares para no marearnos). De cada ejercicio realizar de 5 a 15 repeticiones. 4. Fase de calentamiento especifico: En esta fase se calientan los músculos y las articulaciones que vayamos a trabajar durante la sesión o el deporte que realicemos. Acciones:  Lanzamientos de tiros libres.  Realizar pases directos y picados.  Correr votando el balón.  Saltar. 5. Fase de vuelta a la calma
DANIEL SANCHEZ SAN PABLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estiramientos para el futbol
Estiramientos para el futbolEstiramientos para el futbol
Estiramientos para el futbolWILLY FDEZ
 
mi plan de entremiento
mi plan de entremientomi plan de entremiento
mi plan de entremiento
qwertmnbv
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
Fernando Rodriguez Martinez
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición físicamsaenzab
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
pacofuentes
 
CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA  CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
MariaJJimenez
 
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVSVoley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
diegocapi
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
Eduardo Saenz de Cosca
 
Calentamiento de Baloncesto
Calentamiento de BaloncestoCalentamiento de Baloncesto
Calentamiento de BaloncestoMAXITO2007
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbolEdison Quimbiamba
 
Caballo con arzones
Caballo con arzonesCaballo con arzones
Caballo con arzones
Carlos Ramirez Portocarrero
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
workout24
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport yogui1970
 
Entrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidalEntrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidal
Educador Físico De Vocación
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Kootta Osorio
 
Las habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticasLas habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticasFeli007
 

La actualidad más candente (20)

Estiramientos para el futbol
Estiramientos para el futbolEstiramientos para el futbol
Estiramientos para el futbol
 
Evaluación voleibol
Evaluación voleibolEvaluación voleibol
Evaluación voleibol
 
mi plan de entremiento
mi plan de entremientomi plan de entremiento
mi plan de entremiento
 
La condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESOLa condicion fisica.1º ESO
La condicion fisica.1º ESO
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
 
1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
1º Tema "Mi plan de entrenamiento" 4º ESO
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
 
CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA  CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVSVoley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
Voley-Trabajo Práctivo 1° y 2° año-IPDVS
 
El calentamiento ppt
El calentamiento pptEl calentamiento ppt
El calentamiento ppt
 
Calentamiento de Baloncesto
Calentamiento de BaloncestoCalentamiento de Baloncesto
Calentamiento de Baloncesto
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
 
Caballo con arzones
Caballo con arzonesCaballo con arzones
Caballo con arzones
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
 
Gimnasia de trampolín
Gimnasia de trampolínGimnasia de trampolín
Gimnasia de trampolín
 
Entrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidalEntrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidal
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
 
Las habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticasLas habilidades gimnásticas
Las habilidades gimnásticas
 

Similar a CALENTAMIENTO ESPECÍFICO DEL BALONCESTO

Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikePablourojas
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning9merxe9
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación tecnoproyectotania
 
Circuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporteCircuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporte
pastoraperozo
 
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestoTrabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
marilomiriam
 
Proyecto prenike 2
Proyecto prenike 2Proyecto prenike 2
Proyecto prenike 2danielpdt
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento29011618
 
CIM Formación: Estiramientos tras una sesión de ciclo indoor
CIM Formación: Estiramientos tras una sesión de ciclo indoorCIM Formación: Estiramientos tras una sesión de ciclo indoor
CIM Formación: Estiramientos tras una sesión de ciclo indoor
CIM Grupo de Formación
 
ACTIVIDAD FÍSICA.pdf
ACTIVIDAD FÍSICA.pdfACTIVIDAD FÍSICA.pdf
ACTIVIDAD FÍSICA.pdf
mariairenecabanillas
 
Musculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesMusculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesWILLY FDEZ
 
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdfEjercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
CarlosRangel255685
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
crimpen
 
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisicaSegunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Marina de Guerra
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
angela avella
 
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa ElchePrograma Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Salvador Campello
 
11pluscards s
11pluscards s11pluscards s
11pluscards s
Jorge Garcia
 
Autoestiramientos
AutoestiramientosAutoestiramientos
Autoestiramientos
Yus Vazquez
 
Sesión de calentamiento
Sesión de calentamientoSesión de calentamiento
Sesión de calentamiento
ArdarDume5
 

Similar a CALENTAMIENTO ESPECÍFICO DEL BALONCESTO (20)

Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-Nike
 
Mi planning
Mi planningMi planning
Mi planning
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación
 
Circuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporteCircuito y tpos de deporte
Circuito y tpos de deporte
 
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestoTrabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
 
Proyecto prenike 2
Proyecto prenike 2Proyecto prenike 2
Proyecto prenike 2
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CIM Formación: Estiramientos tras una sesión de ciclo indoor
CIM Formación: Estiramientos tras una sesión de ciclo indoorCIM Formación: Estiramientos tras una sesión de ciclo indoor
CIM Formación: Estiramientos tras una sesión de ciclo indoor
 
Rutina abdominales
Rutina abdominalesRutina abdominales
Rutina abdominales
 
ACTIVIDAD FÍSICA.pdf
ACTIVIDAD FÍSICA.pdfACTIVIDAD FÍSICA.pdf
ACTIVIDAD FÍSICA.pdf
 
Musculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominalesMusculacion pectorales y abdominales
Musculacion pectorales y abdominales
 
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdfEjercicios a Ejecutar 23.pdf
Ejercicios a Ejecutar 23.pdf
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
 
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisicaSegunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
Segunda rutina para alumnos del citen departamento de formacion fisica
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
 
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa ElchePrograma Fisiocostal Semana Santa Elche
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
 
11pluscards s
11pluscards s11pluscards s
11pluscards s
 
Autoestiramientos
AutoestiramientosAutoestiramientos
Autoestiramientos
 
Sesión de calentamiento
Sesión de calentamientoSesión de calentamiento
Sesión de calentamiento
 

Más de patricia_blogger

REGLAMENTO DEL BÁDMINTON
REGLAMENTO DEL BÁDMINTONREGLAMENTO DEL BÁDMINTON
REGLAMENTO DEL BÁDMINTON
patricia_blogger
 
REGLAMENTO PARACAIDISMO
REGLAMENTO PARACAIDISMOREGLAMENTO PARACAIDISMO
REGLAMENTO PARACAIDISMO
patricia_blogger
 
REGLAMENTO HOCKEY
REGLAMENTO HOCKEYREGLAMENTO HOCKEY
REGLAMENTO HOCKEY
patricia_blogger
 
REGLAMENTO ESQUÍ ACUÁTICO
REGLAMENTO ESQUÍ ACUÁTICOREGLAMENTO ESQUÍ ACUÁTICO
REGLAMENTO ESQUÍ ACUÁTICO
patricia_blogger
 
REGLAMENTO AUTOMOVILISMO
REGLAMENTO AUTOMOVILISMOREGLAMENTO AUTOMOVILISMO
REGLAMENTO AUTOMOVILISMO
patricia_blogger
 
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOLREGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
patricia_blogger
 
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONCESTO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONCESTOJUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONCESTO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONCESTO
patricia_blogger
 
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTONREGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
patricia_blogger
 
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANOJUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
patricia_blogger
 

Más de patricia_blogger (9)

REGLAMENTO DEL BÁDMINTON
REGLAMENTO DEL BÁDMINTONREGLAMENTO DEL BÁDMINTON
REGLAMENTO DEL BÁDMINTON
 
REGLAMENTO PARACAIDISMO
REGLAMENTO PARACAIDISMOREGLAMENTO PARACAIDISMO
REGLAMENTO PARACAIDISMO
 
REGLAMENTO HOCKEY
REGLAMENTO HOCKEYREGLAMENTO HOCKEY
REGLAMENTO HOCKEY
 
REGLAMENTO ESQUÍ ACUÁTICO
REGLAMENTO ESQUÍ ACUÁTICOREGLAMENTO ESQUÍ ACUÁTICO
REGLAMENTO ESQUÍ ACUÁTICO
 
REGLAMENTO AUTOMOVILISMO
REGLAMENTO AUTOMOVILISMOREGLAMENTO AUTOMOVILISMO
REGLAMENTO AUTOMOVILISMO
 
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOLREGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
REGLAMENTO OFICIAL DEL VOLEIBOL
 
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONCESTO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONCESTOJUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONCESTO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONCESTO
 
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTONREGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
 
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANOJUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
 

CALENTAMIENTO ESPECÍFICO DEL BALONCESTO

  • 1. Calentamiento específico para Baloncesto 1. Fase Aeróbica: En esta fase, se trata de calentar la temperatura corporal y aumentar las pulsaciones antes de realizar cualquier otro ejercicio. Son:  Carrera continua  Bicicleta  Remo Las pulsaciones han de ascender hasta las 120/140 ppm. El tiempo de esta fase a de ser de 5 a 15 minutos. 2. Fase de Estiramiento: El fin de esta fase es aumentar la temperatura de los músculos y evitar posibles lesiones. El orden a de ser ascendente y el estiramiento pasivo, es decir, sin carga alguna. Músculos a estirar generalmente y cómo:  Gemelos: Apoyándose en una pared o en un compañero, se estira hacia atrás la pierna que queramos estirar y la otra flexionada. Se meten los riñones hacia dentro para aumentar el esfuerzo.  Cuadríceps: Agarrándonos del pie, flexionando la pierna a estirar hacia atrás hasta tocar con el talón los glúteos.  Isquiotibiales: Con los pies fijos y las piernas estiradas doblamos el tronco hacia delante intentando tocar con las manos los tobillos, los pies o el suelo según la flexibilidad de cada persona.  Adductores: De pie separando las piernas (estiradas) hechar el tronco hacia delante. Mientras más separadas las piernas, mayor esfuerzo.  Bíceps crural: Colocar las piernas separadas lo máximo una de otra y dejar caer el peso del cuerpo sobre una y otra alternativamente, intentando tocar con las dos manos el pie.  Abdominales: Tumbarse boca abajo y ayudándote con las manos levantar el tronco lo más alto que puedas pero con las piernas tocando el suelo.  Bíceps: Con el brazo estirado, doblar la muñeca hacia detrás con la mano restante. Alternar brazos.  Tríceps: Pasar el brazo por detrás de la cabeza y con la otra mano empujar el codo hacia abajo. Alternar brazos.  Pectorales: Juntar los dos brazos estirados por detrás y tirar de ellos.  Deltoides: Apoyándose en una pared o en un compañero, bajar la cabeza lo máximo posible del cuerpo.
  • 2. Cada músculo se ha de estirar durante unos 15 / 20 segundos. 3. Fase de movilidad articular: Fase con finalidad de calentar las articulaciones del cuerpo. Articulaciones:  Tobillos: Con la punta del pie tocando el suelo hacer movimientos circulares hacia el interior y hacia el exterior. También echar el peso del cuerpo doblando el pie hacia delante y hacia detrás y viceversa.  Rodillas: Con las rodillas juntas y con las manos en éstas, hacer movimientos circulares y/o doblarlas hacia delante.  Caderas: Asentando fuertemente los pies y con las piernas separadas, hacer movimientos circulares con la cadera.  Cintura: Con los pies y las caderas fijas, realizar torsiones con el tronco.  Hombros: Como si estuviéramos nadando, mover los brazos hacia delante y hacia detrás a la vez o alternándolos.  Codos: Poner la mano contraria al brazo que estas calentando en el codo, con el brazo mirando hacia arriba, mover el codo hacia delante y hacia detrás. También doblar el codo como en un levantamiento de mancuernas a la vez o alternando.  Muñecas: Poner la mano contraria en la muñeca que estás calentando, y hacer girar sobre si misma la muñeca hacia un lado y hacia el otro y/o realizando una circunferencia.  Cuello: Hacer movimientos hacia delante y hacia detrás, y hacia la derecha y la izquierda con el cuello (no hacer movimientos circulares para no marearnos). De cada ejercicio realizar de 5 a 15 repeticiones. 4. Fase de calentamiento especifico: En esta fase se calientan los músculos y las articulaciones que vayamos a trabajar durante la sesión o el deporte que realicemos. Acciones:  Lanzamientos de tiros libres.  Realizar pases directos y picados.  Correr votando el balón.  Saltar. 5. Fase de vuelta a la calma