SlideShare una empresa de Scribd logo
T E o r í A s
D E L A
C A L I D A D
La
implantación
de
un
Modelo
de
Calidad
tiene
un
papel
transformador
otorgando
un
valor
agregado
al
servicio,
con
su
impacto
en
la
eficiencia
organizacional,
mejoramiento
continuo,
control
o
reingeniería
de
procesos
y
optimización
de
recursos,
aumento
del
desempeño
y
productividad.
Los Padres de la Calidad,
promovieron sus teorías
de renacimiento
productivo y aplicación
de la calidad con enfoque
a sistematización y
estandarización de
procesos productivos e
industriales totales, para
obtener mejores
productos y servicios.
Engloban: el control de la
calidad, aseguramiento
de la calidad y calidad
total.
Padres
de la
calidad
Edwards Deming
(1900-1993)
Estadístico
estadounidense
Filosofía/teoría aplicada
Control Estadístico de la Calidad. “CALIDAD TOTAL” Ciclo
PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar) o PDCA.
Conceptos principales
 Control estadístico de procesos
 Filosofía de Administración para la Calidad
 Ciclo PDCA (planificar-desarrollar-controlar-
actuar)
 Mejorar para ser competitivos
Filosofía/teoría aplicada
La habilidad para encontrar los defectos es esencial, como dice Shingo "la
causa de los defectos recae en los errores de los trabajadores,y los
defectos son los resultados de continuar con dichos errores".
Conceptos principales
 Poka-Yoke
 Prueba de Errores
 SMED
 Producción Justo a Tiempo
 Jidoka.
Kaoru Ishikawa
(1915-1989)
Ingeniero,
catedrático,
consultorjaponés
Filosofía/teoría aplicada
Normalización industrial para fortalecer la productividad. Siete herramientas
técnicas (estadística de análisis de problemas)
 Cuadro de Pareto
 Diagrama Causa-Efecto (Diagrama de Ishikawa)
 Estratificación
 Hoja de verificación
 Histogramas
 Diagramas de dispersión Gráficas
 cuadros de control
Conceptos principales
 Primero la calidad, luego la utilidad.
 El cliente es lo más importante (orientación hacia el cliente)
 Prevenir, no corregir.
 Trabajo en equipo
 Compromisode la alta dirección
 Resultados a largo plazo. (No hay caminos cortos para alcanzar la
calidad)
 Medir resultados
 Dar reconocimientos
 Proceso de mejora continua.
Joseph M. Juran
(1954) Ingeniero,
abogadoy asesor
rumano.
Conceptos principales
 Definir mercado y su necesidad
 Definir características del producto y servicio a lograr
 Desarrollo de procesos productivos
 Cumplir expectativas/conformidad,
 Comparar producto vs objetivos de calidad
 Actuar sobre las diferencias: Establecer metas para la mejora
continua, Realizar proyectos para solucionar problemas, Planificar
el alcance de las metas y Registrar y comunicar los resultados
Filosofía/teoría aplicada
“Trilogía de Juran” Planificación de la Calidad, Control
de la Calidad y Mejora de la Calidad
Shigeo Shingo
(1909), fue
ingeniero
mecánico japonés
que se distinguió
por ser uno de los
lídere manufactura
en el Sistema de
control Producción
T E o r í A s
D E L A
C A L I D A D
Padres
de la
calidad
Philip B. Crosby.
(1980’s)
Filosofía/teoría aplicada
 “Cero Defectos” “Hacerlo Bien la Primera Vez” Proceso de Mejoramiento de la
Calidad en 14 pasos.
 Cultura Preventiva. Indica que los errores se producen por falta de
conocimiento, de atención o ambos. Sugiere un cambio de mentalidad para
lograr el estándar cero defectos.
Conceptos principales
Cuatro principios de la Calidad, según Crosby.
 Calidad se define como cumplir con los requisitos.
 El sistema de calidad es la prevención
 El estándar de la realización es Cero Defectos
 La medida de la calidad es el precio del cumplimiento
Gen'ichi Taguchi
(1924) fue un
ingeniero y
estadístico
japonés.​
Filosofía/teoría aplicada
Conceptos principales
destaca la importancia del control de la calidad Off Line y, por
tanto, de un dise˜no apropiado del producto y del proceso.
Este enfoque se basa más en aspectos relacionados con la
infraestructura de la calidad que en aspectos relacionados con
la filosofıa de empresa y estadıstica
 Todo desperdicio, reproceso o falta de calidad tiene un costo
para la sociedad
2 conceptos fundamentales:
 Productos atractivos al cliente y mejores que los de la
competencia.
 Mejora continua "The Loss Function" (Función de perdida)
Kondo fué (1910)
Ex-Presidente de la
Sociedad Japonesa
para el Control de
la Calidad,
Consejero de la
JUSE, miembro del
Comité del Premio
Deming y Asesor
de los Círculos de
Calidad de Japón.
Filosofía/teoría aplicada
el objetivo de la estandarización de los procesos de las
organizaciones es lograr alcanzar procedimientos y tácticas
definidas para obtener bienes o servicios de calidad a precios
razonables.
Conceptos principales
 Hace hincapié en la interrelación entre la calidad y la
gente. Él ve a la humanidad como la
 esencia de la motivación. Se aprueba que el trabajo
humano siempre debe incluir los tres componentes
 los cuales son:
 La creatividad: La alegría de pensar.
 La actividad física: La alegría de trabajar con el sudor en
la frente.
 Sociabilidad: La alegría de compartir el placer y el dolor
con los colegas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
EquipoLeanM
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Daniel Remondegui
 

La actualidad más candente (20)

Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
 
Sistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaSistema de producción toyota
Sistema de producción toyota
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Jidoka Autonomacion
Jidoka AutonomacionJidoka Autonomacion
Jidoka Autonomacion
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
 
Modelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqmModelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqm
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejerciciosControl+estadístico+de+procesos +ejercicios
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
 
Henry Ford y la Calidad
Henry Ford y la CalidadHenry Ford y la Calidad
Henry Ford y la Calidad
 
Kaizen y seis sigma
Kaizen y seis sigmaKaizen y seis sigma
Kaizen y seis sigma
 
Procesos en ingeniería industrial
Procesos en ingeniería industrialProcesos en ingeniería industrial
Procesos en ingeniería industrial
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
 
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Lean manufacturing gestion  visual  v 2020Lean manufacturing gestion  visual  v 2020
Lean manufacturing gestion visual v 2020
 

Similar a Calidad Cuadro Sinoptico.pptx

calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in time
Carlos Sevilla
 
Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
Carlos Sevilla
 
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptxUnidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
ALBERTO NARVAEZ
 
Sga gurus (alfa) segunda parte
Sga  gurus (alfa) segunda parteSga  gurus (alfa) segunda parte
Sga gurus (alfa) segunda parte
Carlos Medellin
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
LESS01
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Mony Dorantes
 

Similar a Calidad Cuadro Sinoptico.pptx (20)

calidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in timecalidad total ,circulos de calidad y just in time
calidad total ,circulos de calidad y just in time
 
Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
 
Guía de estudio cultura de calidad U1.docx
Guía de estudio cultura de calidad U1.docxGuía de estudio cultura de calidad U1.docx
Guía de estudio cultura de calidad U1.docx
 
PADRES DE LA CALIDAD.pptx
PADRES DE LA CALIDAD.pptxPADRES DE LA CALIDAD.pptx
PADRES DE LA CALIDAD.pptx
 
P r e c u s o r e s d e l a c a l i d a d
P r e c u s o r e s   d e   l a   c a l i d a dP r e c u s o r e s   d e   l a   c a l i d a d
P r e c u s o r e s d e l a c a l i d a d
 
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptxUnidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
 
Sga gurus (alfa) segunda parte
Sga  gurus (alfa) segunda parteSga  gurus (alfa) segunda parte
Sga gurus (alfa) segunda parte
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
CLASE 2 CALIDAD.pptx
CLASE 2 CALIDAD.pptxCLASE 2 CALIDAD.pptx
CLASE 2 CALIDAD.pptx
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
 
Filosofia De Kaouru Ishikahua Gauro & Genishi Tagushi
Filosofia De Kaouru Ishikahua Gauro & Genishi TagushiFilosofia De Kaouru Ishikahua Gauro & Genishi Tagushi
Filosofia De Kaouru Ishikahua Gauro & Genishi Tagushi
 
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
 
Universidad autonoma de sinaloa
Universidad autonoma de sinaloaUniversidad autonoma de sinaloa
Universidad autonoma de sinaloa
 
Teorías de Calidad
Teorías de CalidadTeorías de Calidad
Teorías de Calidad
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
 
Uaeh. escuela superior ciudad sahagun. iniciadores de la calidad.
Uaeh. escuela superior ciudad sahagun. iniciadores de la calidad.Uaeh. escuela superior ciudad sahagun. iniciadores de la calidad.
Uaeh. escuela superior ciudad sahagun. iniciadores de la calidad.
 
Administracion1 c
Administracion1 cAdministracion1 c
Administracion1 c
 
SGC clase 4 y 5
SGC clase 4 y 5SGC clase 4 y 5
SGC clase 4 y 5
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Calidad Cuadro Sinoptico.pptx

  • 1. T E o r í A s D E L A C A L I D A D La implantación de un Modelo de Calidad tiene un papel transformador otorgando un valor agregado al servicio, con su impacto en la eficiencia organizacional, mejoramiento continuo, control o reingeniería de procesos y optimización de recursos, aumento del desempeño y productividad. Los Padres de la Calidad, promovieron sus teorías de renacimiento productivo y aplicación de la calidad con enfoque a sistematización y estandarización de procesos productivos e industriales totales, para obtener mejores productos y servicios. Engloban: el control de la calidad, aseguramiento de la calidad y calidad total. Padres de la calidad Edwards Deming (1900-1993) Estadístico estadounidense Filosofía/teoría aplicada Control Estadístico de la Calidad. “CALIDAD TOTAL” Ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar) o PDCA. Conceptos principales  Control estadístico de procesos  Filosofía de Administración para la Calidad  Ciclo PDCA (planificar-desarrollar-controlar- actuar)  Mejorar para ser competitivos Filosofía/teoría aplicada La habilidad para encontrar los defectos es esencial, como dice Shingo "la causa de los defectos recae en los errores de los trabajadores,y los defectos son los resultados de continuar con dichos errores". Conceptos principales  Poka-Yoke  Prueba de Errores  SMED  Producción Justo a Tiempo  Jidoka. Kaoru Ishikawa (1915-1989) Ingeniero, catedrático, consultorjaponés Filosofía/teoría aplicada Normalización industrial para fortalecer la productividad. Siete herramientas técnicas (estadística de análisis de problemas)  Cuadro de Pareto  Diagrama Causa-Efecto (Diagrama de Ishikawa)  Estratificación  Hoja de verificación  Histogramas  Diagramas de dispersión Gráficas  cuadros de control Conceptos principales  Primero la calidad, luego la utilidad.  El cliente es lo más importante (orientación hacia el cliente)  Prevenir, no corregir.  Trabajo en equipo  Compromisode la alta dirección  Resultados a largo plazo. (No hay caminos cortos para alcanzar la calidad)  Medir resultados  Dar reconocimientos  Proceso de mejora continua. Joseph M. Juran (1954) Ingeniero, abogadoy asesor rumano. Conceptos principales  Definir mercado y su necesidad  Definir características del producto y servicio a lograr  Desarrollo de procesos productivos  Cumplir expectativas/conformidad,  Comparar producto vs objetivos de calidad  Actuar sobre las diferencias: Establecer metas para la mejora continua, Realizar proyectos para solucionar problemas, Planificar el alcance de las metas y Registrar y comunicar los resultados Filosofía/teoría aplicada “Trilogía de Juran” Planificación de la Calidad, Control de la Calidad y Mejora de la Calidad Shigeo Shingo (1909), fue ingeniero mecánico japonés que se distinguió por ser uno de los lídere manufactura en el Sistema de control Producción
  • 2. T E o r í A s D E L A C A L I D A D Padres de la calidad Philip B. Crosby. (1980’s) Filosofía/teoría aplicada  “Cero Defectos” “Hacerlo Bien la Primera Vez” Proceso de Mejoramiento de la Calidad en 14 pasos.  Cultura Preventiva. Indica que los errores se producen por falta de conocimiento, de atención o ambos. Sugiere un cambio de mentalidad para lograr el estándar cero defectos. Conceptos principales Cuatro principios de la Calidad, según Crosby.  Calidad se define como cumplir con los requisitos.  El sistema de calidad es la prevención  El estándar de la realización es Cero Defectos  La medida de la calidad es el precio del cumplimiento Gen'ichi Taguchi (1924) fue un ingeniero y estadístico japonés.​ Filosofía/teoría aplicada Conceptos principales destaca la importancia del control de la calidad Off Line y, por tanto, de un dise˜no apropiado del producto y del proceso. Este enfoque se basa más en aspectos relacionados con la infraestructura de la calidad que en aspectos relacionados con la filosofıa de empresa y estadıstica  Todo desperdicio, reproceso o falta de calidad tiene un costo para la sociedad 2 conceptos fundamentales:  Productos atractivos al cliente y mejores que los de la competencia.  Mejora continua "The Loss Function" (Función de perdida) Kondo fué (1910) Ex-Presidente de la Sociedad Japonesa para el Control de la Calidad, Consejero de la JUSE, miembro del Comité del Premio Deming y Asesor de los Círculos de Calidad de Japón. Filosofía/teoría aplicada el objetivo de la estandarización de los procesos de las organizaciones es lograr alcanzar procedimientos y tácticas definidas para obtener bienes o servicios de calidad a precios razonables. Conceptos principales  Hace hincapié en la interrelación entre la calidad y la gente. Él ve a la humanidad como la  esencia de la motivación. Se aprueba que el trabajo humano siempre debe incluir los tres componentes  los cuales son:  La creatividad: La alegría de pensar.  La actividad física: La alegría de trabajar con el sudor en la frente.  Sociabilidad: La alegría de compartir el placer y el dolor con los colegas.