SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad
de Vida
• La calidad de vida es un concepto relacionado con el

bienestar social y depende de la satisfacción de las
necesidades humanas y de los derechos positivos
(libertades, modos de vida, trabajo, servicios sociales y
condiciones ecológicas).
• Estos elementos son indispensables para el desarrollo

del individuo y de la población.
• El uso de medidas de calidad de la vida relacionada con

la salud evalúa una amplia gama de dimensiones, y han
sido diseñadas para ser aplicadas a todo tipo de
pacientes con diferentes patologías y en el ámbito
poblacional a fin de comparar y evaluar las diferentes
variaciones del estado de salud.
• La importancia de esta medición permite destacar el

estado funcional del paciente que refleje su salud física,
mental y social.

•
instrumento
s para
medir la
calidad de
vida
• Se clasifican en genéricos e inespecíficos.
• Instrumentos de tipo genérico: No están relacionados

con ningún tipo de enfermedad y son aplicables a toda
la población.

• Tres subgrupos:

- Las medidas de ítem único
- Los perfiles de salud
- Las medidas de utilidad o preferencia
• Los instrumentos específicos contienen dimensiones de

una determinada patología que se requiere evaluar.
• Las medidas concretas se refieren a las áreas que los

clínicos evalúan, el impacto de los síntomas en la
medición de la calidad de vida, extraídos a través de la
entrevista médica y la exploración física.
• Dentro del grupo de los instrumentos de tipo específicos

vale la pena describir de forma sucinta el Índice de
Calidad de Vida de Spitzer.
• Con relación a los instrumentos genéricos, los más

utilizados son: Perfil de las Consecuencias de la
Enfermedad y el Perfil de Salud de Nottingham.

• Existen otros instrumentos, tales como el EuroQol,

Quality of Well Being Scale, la Matriz de Rosser y Kind,
el Health Utility Index y el 15–D
La utilidad
de esta
herramienta
en la
investigación
• ¿Por qué estudiar calidad de vida y relacionarla con

patología de tipo médico y explorar eventos de
carácter social? Si bien la gestión de salud demanda de
uso de indicadores más robustos y fehacientes para medir
las actividades asistenciales y como valor añadido que
detecte aspectos que le atañen al paciente o a la
comunidad y de otro lado valorar la calidad de la atención,
frente a estas necesidades se requiere análisis críticos
repetitivos, con una terminología comprensible para los
sujetos y cuestionarios que exigen una validación en cada
país; lo que significa que la calidad de vida es un concepto
multidimensional, como el bienestar subjetivo, la capacidad
funcional y la realización de actividades sociales

• Estos resultados permiten que trabajando con grupos de

riesgos se reduzcan las desigualdades sociales haciendo
énfasis en estrategias que mejoren el nivel de
conocimiento, tratamiento y cumplimiento terapéutico para
el manejo óptimo e integral de la hipertensión arterial.
Ocho
Escalas
• 1. Función Física: mide el grado en que la salud limita

las actividades físicas, tales como el autocuidado,
caminar, subir escaleras, inclinarse, coger o llevar
cargas y la realización de esfuerzos moderados e
intensos.
• 2. Rol Físico: valora el grado en que la salud física

interfiere en el trabajo y en otras actividades diarias, lo
que incluye el rendimiento menor que el deseado, la
limitación en el tipo de actividades realizadas o la
dificultad en la realización de actividades.

• 3. Dolor Corporal: valora la intensidad de dolor y su

efecto en el trabajo habitual, tanto fuera de casa como
en ésta.
• 4. Salud General: proporciona una valoración personal

de la salud que incluye la salud actual, las perspectivas
de salud en el futuro y la resistencia a enfermar.
• 5. Vitalidad: cuantifica el sentimiento de energía y

vitalidad frente al sentimiento de cansancio o
agotamiento. .
• 6. Función Social: mide el grado en el que los problemas

de salud física o emocional interfieren en la vida social
habitual.

• 7. Rol Emocional: valora el grado en el que los

problemas emocionales interfieren en el trabajo u otras
actividades diarias, lo que incluye la reducción en el
tiempo dedicado a esas actividades, el rendimiento
menor que el deseado y una disminución del cuidado al
trabajar.

• 8. Salud Mental: mide la salud mental general, lo que

incluye la depresión, la ansiedad, el control de la
conducta y el control emocional..
POR SU
ATENCIÓ
N.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
maggenmartinez
 
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICADISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
HERMES CASIMIRO
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Indicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalIndicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalF YV
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
Guadalupe Cruzado
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Sandra Solis
 

La actualidad más candente (10)

Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
 
Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludCalidad de vida y salud
Calidad de vida y salud
 
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICADISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
DISCIPLINAS METODOS Y TECNICAS EN SALUD PUBLICA
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Indicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalIndicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado Nutricional
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Deter d la salud
Deter d la saludDeter d la salud
Deter d la salud
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 

Similar a Calidad de vida

Clinicaaaaaaa 1c
Clinicaaaaaaa 1cClinicaaaaaaa 1c
Clinicaaaaaaa 1c
c.meza
 
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptxTECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
KeylyLilianaDiazMire
 
Valoracion funcional del anciano en la comundad
Valoracion funcional del anciano en la comundadValoracion funcional del anciano en la comundad
Valoracion funcional del anciano en la comundadVicente Egúsquiza Pozo
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
Epidemiologia.pptx
Epidemiologia.pptxEpidemiologia.pptx
Epidemiologia.pptx
Yuri Villalobos Calero
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Ceci1464
 
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedadAspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
jocelyn veloz
 
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptxfgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
JuniorCondori4
 
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptxANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
Tammy Lainez
 
Asis
AsisAsis
Proyectos comunitarios 12
Proyectos comunitarios 12Proyectos comunitarios 12
Proyectos comunitarios 12
Yvan Balabarca
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
enfoques para la salud comunitaria en México
enfoques para la salud comunitaria en Méxicoenfoques para la salud comunitaria en México
enfoques para la salud comunitaria en México
SergioNovales2
 
I.4. fesp2
I.4.  fesp2I.4.  fesp2

Similar a Calidad de vida (20)

Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Clinicaaaaaaa 1c
Clinicaaaaaaa 1cClinicaaaaaaa 1c
Clinicaaaaaaa 1c
 
0102juliagonzalez
0102juliagonzalez0102juliagonzalez
0102juliagonzalez
 
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptxTECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
 
Valoracion funcional del anciano en la comundad
Valoracion funcional del anciano en la comundadValoracion funcional del anciano en la comundad
Valoracion funcional del anciano en la comundad
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
Epidemiologia.pptx
Epidemiologia.pptxEpidemiologia.pptx
Epidemiologia.pptx
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedadAspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptxfgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
fgwmO-indicadoresensalud (1).pptx
 
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptxANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS) 2022.pptx
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Proyectos comunitarios 12
Proyectos comunitarios 12Proyectos comunitarios 12
Proyectos comunitarios 12
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
enfoques para la salud comunitaria en México
enfoques para la salud comunitaria en Méxicoenfoques para la salud comunitaria en México
enfoques para la salud comunitaria en México
 
I.4. fesp2
I.4.  fesp2I.4.  fesp2
I.4. fesp2
 

Más de RoxanaAlvarezArreondo

Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilRoxanaAlvarezArreondo
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadRoxanaAlvarezArreondo
 
Fomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentaciónFomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentaciónRoxanaAlvarezArreondo
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónRoxanaAlvarezArreondo
 
Trabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niñosTrabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niñosRoxanaAlvarezArreondo
 

Más de RoxanaAlvarezArreondo (20)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantilPsicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
Psicomotricidad: la práctica educativa en la educación infantil
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
¿Acelerar el aprendizaje?
¿Acelerar el aprendizaje? ¿Acelerar el aprendizaje?
¿Acelerar el aprendizaje?
 
Que tanto es tantito
Que tanto es tantito Que tanto es tantito
Que tanto es tantito
 
Fomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentaciónFomento de hábitos saludables en la alimentación
Fomento de hábitos saludables en la alimentación
 
El león no es como lo pintan
El león no es como lo pintanEl león no es como lo pintan
El león no es como lo pintan
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Guía para elaborar un ensayo
Guía para elaborar un ensayoGuía para elaborar un ensayo
Guía para elaborar un ensayo
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Conservación de los alimentos
Conservación de los alimentosConservación de los alimentos
Conservación de los alimentos
 
¿Cómo aprende la gente?
¿Cómo aprende la gente?¿Cómo aprende la gente?
¿Cómo aprende la gente?
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégicoAprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Adelgaza la mirada giovanna
Adelgaza la mirada giovannaAdelgaza la mirada giovanna
Adelgaza la mirada giovanna
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Trabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niñosTrabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niños
 
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANOETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Calidad de vida

  • 2. • La calidad de vida es un concepto relacionado con el bienestar social y depende de la satisfacción de las necesidades humanas y de los derechos positivos (libertades, modos de vida, trabajo, servicios sociales y condiciones ecológicas). • Estos elementos son indispensables para el desarrollo del individuo y de la población.
  • 3. • El uso de medidas de calidad de la vida relacionada con la salud evalúa una amplia gama de dimensiones, y han sido diseñadas para ser aplicadas a todo tipo de pacientes con diferentes patologías y en el ámbito poblacional a fin de comparar y evaluar las diferentes variaciones del estado de salud. • La importancia de esta medición permite destacar el estado funcional del paciente que refleje su salud física, mental y social. •
  • 5. • Se clasifican en genéricos e inespecíficos. • Instrumentos de tipo genérico: No están relacionados con ningún tipo de enfermedad y son aplicables a toda la población. • Tres subgrupos: - Las medidas de ítem único - Los perfiles de salud - Las medidas de utilidad o preferencia
  • 6. • Los instrumentos específicos contienen dimensiones de una determinada patología que se requiere evaluar. • Las medidas concretas se refieren a las áreas que los clínicos evalúan, el impacto de los síntomas en la medición de la calidad de vida, extraídos a través de la entrevista médica y la exploración física. • Dentro del grupo de los instrumentos de tipo específicos vale la pena describir de forma sucinta el Índice de Calidad de Vida de Spitzer. • Con relación a los instrumentos genéricos, los más utilizados son: Perfil de las Consecuencias de la Enfermedad y el Perfil de Salud de Nottingham. • Existen otros instrumentos, tales como el EuroQol, Quality of Well Being Scale, la Matriz de Rosser y Kind, el Health Utility Index y el 15–D
  • 8. • ¿Por qué estudiar calidad de vida y relacionarla con patología de tipo médico y explorar eventos de carácter social? Si bien la gestión de salud demanda de uso de indicadores más robustos y fehacientes para medir las actividades asistenciales y como valor añadido que detecte aspectos que le atañen al paciente o a la comunidad y de otro lado valorar la calidad de la atención, frente a estas necesidades se requiere análisis críticos repetitivos, con una terminología comprensible para los sujetos y cuestionarios que exigen una validación en cada país; lo que significa que la calidad de vida es un concepto multidimensional, como el bienestar subjetivo, la capacidad funcional y la realización de actividades sociales • Estos resultados permiten que trabajando con grupos de riesgos se reduzcan las desigualdades sociales haciendo énfasis en estrategias que mejoren el nivel de conocimiento, tratamiento y cumplimiento terapéutico para el manejo óptimo e integral de la hipertensión arterial.
  • 10. • 1. Función Física: mide el grado en que la salud limita las actividades físicas, tales como el autocuidado, caminar, subir escaleras, inclinarse, coger o llevar cargas y la realización de esfuerzos moderados e intensos. • 2. Rol Físico: valora el grado en que la salud física interfiere en el trabajo y en otras actividades diarias, lo que incluye el rendimiento menor que el deseado, la limitación en el tipo de actividades realizadas o la dificultad en la realización de actividades. • 3. Dolor Corporal: valora la intensidad de dolor y su efecto en el trabajo habitual, tanto fuera de casa como en ésta. • 4. Salud General: proporciona una valoración personal de la salud que incluye la salud actual, las perspectivas de salud en el futuro y la resistencia a enfermar. • 5. Vitalidad: cuantifica el sentimiento de energía y vitalidad frente al sentimiento de cansancio o agotamiento. .
  • 11. • 6. Función Social: mide el grado en el que los problemas de salud física o emocional interfieren en la vida social habitual. • 7. Rol Emocional: valora el grado en el que los problemas emocionales interfieren en el trabajo u otras actividades diarias, lo que incluye la reducción en el tiempo dedicado a esas actividades, el rendimiento menor que el deseado y una disminución del cuidado al trabajar. • 8. Salud Mental: mide la salud mental general, lo que incluye la depresión, la ansiedad, el control de la conducta y el control emocional..