SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DEL PROCESO DE
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN
SALUD PÚBLICA
INTERNADO ROTATIVO
MsC. ANGÉLICA HERRERA M.
Lic. MYRIAM PARRA S.
Metodología del trabajo comunitario
Realidad Nacional e Indicadores
demográficos y sanitarios.
 Investiga acerca de los problemas de salud y
enfermedad de la comunidad y los factores
que los condicionan a través del ASIS e
indicadores de salud y desarrolla proyectos
de intervención
 El análisis de la situación de salud debe
considerarse en la primera fase de la
planificación sanitaria.
 ¿Pero que es el análisis de la situación de salud?
 Consiste en el estudio objetivo del nivel
de salud de una comunidad mediante el
análisis de sus problemas, necesidades
de la población, los factores que influyen
positivamente o negativamente sobre
dichos niveles de Salud.
 La base teórica del análisis de la
situación de salud se fundamenta en
parte, por un amplio y positivo concepto
de salud, por otra en la Teoría de la
Multicausalidad, ligada a los factores
determinantes de la salud y en la
necesidad de medirla no solo en su
vertiente negativa (morbilidad,
mortalidad) sino también en formas
directas( bienestar  y calidad de vida).
 El análisis de la situación de salud debe
considerarse en la primera fase de la
planificación sanitaria.
 ¿Pero que es el análisis de la situación de salud?
 Consiste en el estudio objetivo del nivel
de salud de una comunidad mediante el
análisis de sus problemas, necesidades
de la población, los factores que influyen
positivamente o negativamente sobre
dichos niveles de Salud.
 La base teórica del análisis de la
situación de salud se fundamenta en
parte, por un amplio y positivo concepto
de salud, por otra en la Teoría de la
Multicausalidad, ligada a los factores
determinantes de la salud y en la
necesidad de medirla no solo en su
vertiente negativa (morbilidad,
mortalidad) sino también en formas
directas( bienestar  y calidad de vida).
 Dándose el mismo en una
comunidad compuesta por
personas que tienen intereses y
objetivos comunes, que
interactúan con armonía y están
sometidos a los mismos factores
ambientales y normas de
convivencia.
 En una comunidad que tiene
problemas y necesidades, los
mismos saldrán a la luz por
dichos análisis.
 Si deseamos realizar este
análisis, debemos seguir un
método :
 Preparación
 Recogida de información (datos)
 Análisis e interpretación
 Es necesario también el uso de
varios instrumentos de medida.
 Dándose el mismo en una
comunidad compuesta por
personas que tienen intereses y
objetivos comunes, que
interactúan con armonía y están
sometidos a los mismos factores
ambientales y normas de
convivencia.
 En una comunidad que tiene
problemas y necesidades, los
mismos saldrán a la luz por
dichos análisis.
 Si deseamos realizar este
análisis, debemos seguir un
método :
 Preparación
 Recogida de información (datos)
 Análisis e interpretación
 Es necesario también el uso de
varios instrumentos de medida.
 Son variables que intentan
medir en forma cuantitativa
o cualitativa, sucesos
colectivos (especialmente
sucesos biodemográficos)
para así, poder respaldar
acciones políticas, evaluar
logros y metas.
La OMS los ha definido
como "variables que sirven
para medir los cambios". 
 Superficie total de la comunidad
 Características geográficas
 Climatología
 Condiciones urbanísticas
 Condiciones higiénicas de las viviendas
 Calidad de las aguas de consumo público
 Origen y distribución de los alimentos
 Condiciones del aire
 Eliminación de las aguas residuales
 Recogida y eliminación de  residuos sólidos
 Control de vectores ( ratas, insectos ,etc.)
 Higiene y seguridad del medio laboral
 Higiene y seguridad del medio escolar
 Seguridad vital
 Industrias peligrosas
 Legislación sanitaria
 Organización del servicio de salud
 Recursos humanos existentes
 Recurso económicos
 Accesibilidad real
 Utilización de los servicios
 Actividades profesionales
 Procedimientos asistenciales
 Población correctamente vacunada
 Formación del personal
 Participación de la comunidad
 Opinión de los usuarios
 Porcentajes de personas con minusvalías
 Estado nutricional
 Tasa de morbilidad general
 Tasas de morbilidad específica, por causas,
grupos de edad y por sexo
 Tasas de incapacidad temporal
 Tasas de incidencia de enfermedades agudas
 Tasas de prevalencia de enfermedades crónicas
 Salud bucodental
 Tasa de mortalidad general
 Tasas de mortalidad por causas, grupos de
edades y sexo
 Recursos naturales
 Sectores de producción
 Tasa de población activa
 Porcentajes de vivienda según tipo y calidad
 Porcentajes de trabajadores según sectores
de producción
 Tasa de desempleo
 Transportes y comunicaciones
 Índice de calidad de vida
 Umbral de pobreza
 Renta per cápita
 Tasa de crecimiento de la población, su
producto geográfico bruto.
 Tasa de alfabetismo de adultos
 Indicadores de las condiciones de vivienda,
de pobreza, de disponibilidad de alimentos.
Las fuentes de información: instituciones
relacionadas con seguridad social, políticas
económicas y planificación y demográficas.
   De actividad: por ejemplo, la disponibilidad
de servicios, su accesibilidad (en términos de
recursos materiales)
 Indicadores de calidad de la asistencia
 Indicadores de cobertura.
La cobertura se refiere al porcentaje de una
población que efectivamente recibe atención
en un período definido. Por ejemplo, la
cobertura de vacunación BCG (Tuberculosis)
en recién nacidos en 1998 fue de 96,1%.
 http://www.imsersomayores.csic.es/internacional/ibero
http://new.paho.org/ecu/index.php?
option=com_content&task=blogcategory&id=
704&Itemid=348

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D SaludVigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
peralvillo7
 
Mision Barrio Adentro y Salud Integral
Mision Barrio Adentro y Salud IntegralMision Barrio Adentro y Salud Integral
Mision Barrio Adentro y Salud Integral
Edith Mirlena Quintero
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
FARO
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Plan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publicaPlan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publica
Alejandra Toadette
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
denisceyoselin
 
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Salud publica y ciencias auxiliares.
Salud publica  y  ciencias auxiliares. Salud publica  y  ciencias auxiliares.
Salud publica y ciencias auxiliares.
César López
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaTeórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la saludfran.lavandero
 
Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1
Esteban Jose Battioni
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
Proyecto de Salud   Hipertension Arterial Proyecto de Salud   Hipertension Arterial
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
laura gineth garcia orozco
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Mari Santiago
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 

La actualidad más candente (20)

Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D SaludVigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
 
Mision Barrio Adentro y Salud Integral
Mision Barrio Adentro y Salud IntegralMision Barrio Adentro y Salud Integral
Mision Barrio Adentro y Salud Integral
 
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en EcuadorDiagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
Diagnóstico: El sistema de salud en Ecuador
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 
Plan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publicaPlan decenal de salud publica
Plan decenal de salud publica
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
 
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
MAIS - FCI tercera edicio 2018 Acuerdo 725-1162
 
Salud publica y ciencias auxiliares.
Salud publica  y  ciencias auxiliares. Salud publica  y  ciencias auxiliares.
Salud publica y ciencias auxiliares.
 
2.2. tasas2014
2.2. tasas20142.2. tasas2014
2.2. tasas2014
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud PúblicaTeórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
Teórico: Funciones Escenciales de Salud Pública
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Redes de servicios de salud
Redes de servicios de saludRedes de servicios de salud
Redes de servicios de salud
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1Salud Comunitaria Clase 1
Salud Comunitaria Clase 1
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
Proyecto de Salud   Hipertension Arterial Proyecto de Salud   Hipertension Arterial
Proyecto de Salud Hipertension Arterial
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
 

Destacado

Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
maribelbolivia
 
Gestión por procesos en salud urbana
Gestión por procesos en salud urbanaGestión por procesos en salud urbana
Gestión por procesos en salud urbana
Alfredo Sánchez Monteseirín
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
Karen Vasquez
 
Indicadores tarea curso
Indicadores tarea cursoIndicadores tarea curso
Indicadores tarea curso
4123340
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
Jorge Amarante
 
Sistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publicaSistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
Maira Castaño
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
Andrea
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosnAyblancO
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012PABLO
 
7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores
jernestomejia
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
cardol02
 
Vigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publicaVigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publica
patycia
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
jose camacho
 

Destacado (19)

Indicadores De Salud
Indicadores De SaludIndicadores De Salud
Indicadores De Salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Gestión por procesos en salud urbana
Gestión por procesos en salud urbanaGestión por procesos en salud urbana
Gestión por procesos en salud urbana
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Indicadores tarea curso
Indicadores tarea cursoIndicadores tarea curso
Indicadores tarea curso
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
 
Gestiòn de procesos
Gestiòn de procesosGestiòn de procesos
Gestiòn de procesos
 
Sistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publicaSistemas de notificación en salud publica
Sistemas de notificación en salud publica
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
 
Indicadores salud
Indicadores saludIndicadores salud
Indicadores salud
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
 
7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores7, Elaboracion De Indicadores
7, Elaboracion De Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Vigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publicaVigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publica
 
Sivigila
Sivigila Sivigila
Sivigila
 
1 Indicadores
1 Indicadores1 Indicadores
1 Indicadores
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 

Similar a Indicadores de salud

Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
maggenmartinez
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Erendira Huerta
 
Clase numero 2 de salud publica unab. Semana 2 SPAB 110-1.pdf
Clase numero 2 de salud publica unab. Semana 2 SPAB 110-1.pdfClase numero 2 de salud publica unab. Semana 2 SPAB 110-1.pdf
Clase numero 2 de salud publica unab. Semana 2 SPAB 110-1.pdf
LichtUmbra
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la saludCésar López
 
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilanciaSeminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Esteban Jose Battioni
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
Liliana Eunice
 
Sistemas de vsp
Sistemas de vspSistemas de vsp
Sistemas de vsp
saida uribe
 
Funciones esenciales en salud publica
Funciones esenciales en salud publicaFunciones esenciales en salud publica
Funciones esenciales en salud publica
SONIADUMAN
 
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
RU LO
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
RU LO
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD.pptxFACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD.pptx
LizethMNjera1
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
sonia reyes castro
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
Irma Illescas Rodriguez
 

Similar a Indicadores de salud (20)

Diagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico StiuacionalDiagnóstico Estrategico Stiuacional
Diagnóstico Estrategico Stiuacional
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Asis2013
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3Diagnostico de salud 3
Diagnostico de salud 3
 
Clase numero 2 de salud publica unab. Semana 2 SPAB 110-1.pdf
Clase numero 2 de salud publica unab. Semana 2 SPAB 110-1.pdfClase numero 2 de salud publica unab. Semana 2 SPAB 110-1.pdf
Clase numero 2 de salud publica unab. Semana 2 SPAB 110-1.pdf
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 
8 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur058 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur05
 
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilanciaSeminario 5 DemogEpidemioVigilancia
Seminario 5 DemogEpidemioVigilancia
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Sistemas de vsp
Sistemas de vspSistemas de vsp
Sistemas de vsp
 
Funciones esenciales en salud publica
Funciones esenciales en salud publicaFunciones esenciales en salud publica
Funciones esenciales en salud publica
 
Indicadores
 Indicadores  Indicadores
Indicadores
 
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en PanamáDesafíos de la Seguridad Social en Panamá
Desafíos de la Seguridad Social en Panamá
 
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁDESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD.pptxFACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD.pptx
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD.pptx
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 

Más de Myriam Luzmila Parra Solórzano

Pae visión humanizada
Pae visión humanizadaPae visión humanizada
Pae visión humanizada
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Valoración renal
Valoración renalValoración renal
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
Manual Mais 2013
Manual Mais 2013Manual Mais 2013
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMyriam Luzmila Parra Solórzano
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedad
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 

Más de Myriam Luzmila Parra Solórzano (20)

Formato nuevo de pae
Formato nuevo de paeFormato nuevo de pae
Formato nuevo de pae
 
Fisiologia aparato urinarior final
Fisiologia aparato urinarior finalFisiologia aparato urinarior final
Fisiologia aparato urinarior final
 
Pae
PaePae
Pae
 
Pae visión humanizada
Pae visión humanizadaPae visión humanizada
Pae visión humanizada
 
Valoración renal
Valoración renalValoración renal
Valoración renal
 
Pae metodologia
Pae metodologiaPae metodologia
Pae metodologia
 
Manual Mais 2013
Manual Mais 2013Manual Mais 2013
Manual Mais 2013
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
 
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
Etica en la gestion
Etica en la gestionEtica en la gestion
Etica en la gestion
 
Principios Bioéticos
Principios BioéticosPrincipios Bioéticos
Principios Bioéticos
 
Distribución y racionalización
Distribución y racionalizaciónDistribución y racionalización
Distribución y racionalización
 
Asis.
Asis.Asis.
Asis.
 
Sistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuadorSistema de salud del ecuador
Sistema de salud del ecuador
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedad
 
A P S
A P SA P S
A P S
 
Comunicacion y educacion
Comunicacion y educacionComunicacion y educacion
Comunicacion y educacion
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
 

Indicadores de salud

  • 1. APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA INTERNADO ROTATIVO MsC. ANGÉLICA HERRERA M. Lic. MYRIAM PARRA S.
  • 2. Metodología del trabajo comunitario Realidad Nacional e Indicadores demográficos y sanitarios.
  • 3.  Investiga acerca de los problemas de salud y enfermedad de la comunidad y los factores que los condicionan a través del ASIS e indicadores de salud y desarrolla proyectos de intervención
  • 4.  El análisis de la situación de salud debe considerarse en la primera fase de la planificación sanitaria.  ¿Pero que es el análisis de la situación de salud?  Consiste en el estudio objetivo del nivel de salud de una comunidad mediante el análisis de sus problemas, necesidades de la población, los factores que influyen positivamente o negativamente sobre dichos niveles de Salud.  La base teórica del análisis de la situación de salud se fundamenta en parte, por un amplio y positivo concepto de salud, por otra en la Teoría de la Multicausalidad, ligada a los factores determinantes de la salud y en la necesidad de medirla no solo en su vertiente negativa (morbilidad, mortalidad) sino también en formas directas( bienestar  y calidad de vida).  El análisis de la situación de salud debe considerarse en la primera fase de la planificación sanitaria.  ¿Pero que es el análisis de la situación de salud?  Consiste en el estudio objetivo del nivel de salud de una comunidad mediante el análisis de sus problemas, necesidades de la población, los factores que influyen positivamente o negativamente sobre dichos niveles de Salud.  La base teórica del análisis de la situación de salud se fundamenta en parte, por un amplio y positivo concepto de salud, por otra en la Teoría de la Multicausalidad, ligada a los factores determinantes de la salud y en la necesidad de medirla no solo en su vertiente negativa (morbilidad, mortalidad) sino también en formas directas( bienestar  y calidad de vida).
  • 5.  Dándose el mismo en una comunidad compuesta por personas que tienen intereses y objetivos comunes, que interactúan con armonía y están sometidos a los mismos factores ambientales y normas de convivencia.  En una comunidad que tiene problemas y necesidades, los mismos saldrán a la luz por dichos análisis.  Si deseamos realizar este análisis, debemos seguir un método :  Preparación  Recogida de información (datos)  Análisis e interpretación  Es necesario también el uso de varios instrumentos de medida.  Dándose el mismo en una comunidad compuesta por personas que tienen intereses y objetivos comunes, que interactúan con armonía y están sometidos a los mismos factores ambientales y normas de convivencia.  En una comunidad que tiene problemas y necesidades, los mismos saldrán a la luz por dichos análisis.  Si deseamos realizar este análisis, debemos seguir un método :  Preparación  Recogida de información (datos)  Análisis e interpretación  Es necesario también el uso de varios instrumentos de medida.
  • 6.
  • 7.  Son variables que intentan medir en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemográficos) para así, poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. La OMS los ha definido como "variables que sirven para medir los cambios". 
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Superficie total de la comunidad  Características geográficas  Climatología  Condiciones urbanísticas  Condiciones higiénicas de las viviendas  Calidad de las aguas de consumo público  Origen y distribución de los alimentos  Condiciones del aire  Eliminación de las aguas residuales  Recogida y eliminación de  residuos sólidos  Control de vectores ( ratas, insectos ,etc.)  Higiene y seguridad del medio laboral  Higiene y seguridad del medio escolar  Seguridad vital  Industrias peligrosas
  • 20.  Legislación sanitaria  Organización del servicio de salud  Recursos humanos existentes  Recurso económicos  Accesibilidad real  Utilización de los servicios  Actividades profesionales  Procedimientos asistenciales  Población correctamente vacunada  Formación del personal  Participación de la comunidad  Opinión de los usuarios
  • 21.  Porcentajes de personas con minusvalías  Estado nutricional  Tasa de morbilidad general  Tasas de morbilidad específica, por causas, grupos de edad y por sexo  Tasas de incapacidad temporal  Tasas de incidencia de enfermedades agudas  Tasas de prevalencia de enfermedades crónicas  Salud bucodental  Tasa de mortalidad general  Tasas de mortalidad por causas, grupos de edades y sexo
  • 22.
  • 23.  Recursos naturales  Sectores de producción  Tasa de población activa  Porcentajes de vivienda según tipo y calidad  Porcentajes de trabajadores según sectores de producción  Tasa de desempleo  Transportes y comunicaciones  Índice de calidad de vida  Umbral de pobreza  Renta per cápita
  • 24.
  • 25.  Tasa de crecimiento de la población, su producto geográfico bruto.  Tasa de alfabetismo de adultos  Indicadores de las condiciones de vivienda, de pobreza, de disponibilidad de alimentos. Las fuentes de información: instituciones relacionadas con seguridad social, políticas económicas y planificación y demográficas.
  • 26.    De actividad: por ejemplo, la disponibilidad de servicios, su accesibilidad (en términos de recursos materiales)  Indicadores de calidad de la asistencia  Indicadores de cobertura. La cobertura se refiere al porcentaje de una población que efectivamente recibe atención en un período definido. Por ejemplo, la cobertura de vacunación BCG (Tuberculosis) en recién nacidos en 1998 fue de 96,1%.
  • 27.