SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Herramientas de calidad  y calidad total AUTORAS: Morales Doris Sánchez Angélica Rubio Lisbeth Vera Angy
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Gerencia total de la calidad en las organizaciones CALIDAD La evolución de las concepciones sobre la calidad en las organizaciones puede describirse en términos del crecimiento del alcance de los sistemas de calidad. Éstos se limitaron al principio al control de la calidad del producto. Sin embargo, hoy abarcan a toda la compañía. La administración de la calidad desde su nacimiento ha transitado por diferentes etapas y subetapas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Control de la calidad del producto El primer instrumento que se creó para el control de la calidad fue la inspección. En 1922, se estableció un departamento de inspección en la Western Electric Company(el brazo manufacturero de AT&T). En 1925 se creó un nuevo departamento en Bell TelephoneLaboratories con la intención de desarrollar la teoría de la inspección, los métodos para medir e informar sobre los niveles de calidad que presentaban los productos, la calidad y el rendimiento de las plantas telefónicas en servicio como soporte de la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales y del desarrollo empresarial.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Control de la calidad del proceso A comienzos de la década de los años 20, se percibió con claridad que la inspección y la rectificación era un medio costoso de perfeccionar la calidad; rehacer y reparar, aunque permitía detectar y corregir defectos en los productos, aumentaba los costos de producción. Ante esa realidad, W. A. Shewhart, jefe del departamento de teoría de la calidad de la Western ElectricCompany, preparó en 1924 un breve documento, donde se sintetizaban los principios esenciales de lo que hoy se conoce como control de la calidad de los procesos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Participación de la gerencia en el control de la calidad A comienzos de los años 50, K. Ishikawa observó cómo el control de la calidad permanecía como un movimiento de los ingenieros y de los trabajadores en el que los niveles medio y alto de la gerencia empresarial habían mostrado poco interés. ,[object Object],Durante el entrenamiento que dirigió Jurán en 1954, enseñó a los japoneses a distinguir entre las pérdidas esporádicas y crónicas, y señaló que las pérdidas crónicas acumuladas excedían según su volumen a las pérdidas ocasionales.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Introducción del planeamiento de la calidad Las ganancias que produjeron en Japón y en otros países la solución de los problemas de la calidad, tanto crónicos como ocasionales, dieron el impulso necesario para el desarrollo y la implementación de procesos estructurados e interrelacionados, dirigidos a prevenir la ocurrencia de problemas de calidad en los distintos procesos productivos. En 1968, Jurán introdujo la llamada trilogía de la calidad, compuesta por el planeamiento, el control y el perfeccionamiento para administrarla de forma cotidiana.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Establecimiento de las normas internacionales para la gerencia de calidad (ISO  Estas normas se publicaron en 1987, con el fin de ejercer una influencia positiva permanente en la calidad de los productos y de los servicios mediante el perfeccionamiento de los sistemas de calidad y de servir como documento mediador en el establecimiento de contratos entre suministradores y compradores. Su aplicación se extendió en un tiempo relativamente corto a más de 50 países.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Administración de la calidad de los procesos y servicios asociados con el producto Al intensificarse la competencia a mediados de los años 80, las compañías del campo de las telecomunicaciones descubrieron que la calidad de los productos por sí sola no resultaba suficiente. Los clientes extendieron su noción de producto de calidad para incluir a todos los servicios con él relacionados -recepción de solicitudes, facturación, mantenimiento y reparación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO  Administración de la calidad de los procesos de negocios La intensa competencia producida entre las grandes empresas de telecomunicaciones a nivel mundial durante la segunda mitad de los años 80, permitió ver cuán extensa y profunda podía ser la significación de la calidad -como concepto, filosofía y sistema- para la vida de la organización.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO  PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA CALIDAD. Revisar periódicamente el cumplimiento de los objetivos  y los índices de satisfacción   Asegura que los objetivos  estratégicos de calidad se integren  en el proceso de  planeamiento Participación junto a otros directivos y otros trabajadores  Sistema de recompensas que reconozca y estimule a los individuos a la organización por el alcance de los objetivos de calidad de la compañía
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO GERENCIA TOTAL DE LA CALIDAD
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO CONSIDERACIONES TEÓRICAS EN TORNO A LA GERENCIA TOTAL DE LA CALIDAD. DEFINICIÓN:   Se considera el resultado de los esfuerzos inteligentes, concentrados e integrados de todo una organización.  OBJETIVO:  Radica en obtener resultados con un alto nivel de calidad en todos los aspectos del trabajo individual  o de las operaciones de la organización en su conjunto.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Tríada de la calidad Busca la satisfacción simultanea de: ACCIONISTAS, CLIENTES Y EMPLEADOS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Ciclo de trabajo de la Institución.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Principales componentes de la gerencia total de la calidad. El liderazgo: es la base para obtener la participación de todos los integrantes de una organización a la hora de lograr un objetivo. El enfoque al empleado: reconoce la dignidad y potencial del ser humano. El compromiso de los empleados: es hacer que estos interioricen los objetivos en todas sus dimensiones, facetas y matices.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO El reconocimiento y la recompensa: las instituciones incluyen un programa de estímulos y recompensas en sus costos. El adiestramiento: la motivación y la formación son esenciales para ayudar a los trabajadores a comprender su papel en la satisfacción de los usuarios. El enfoque al cliente: comienza con el enfoque al cliente y termina con su satisfacción. La planificación estratégica: determina la estrategia, las acciones y la asignación de recursos para lograr un objetivo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO El cambio y la gestión de los procesos: se convierte en un proceso de mejora continua, debe gestionarse con el rediseño de los procesos. El benchmarking: es un proceso estructurado y continuo, en el que se evalúan de forma sistemática los productos, servicios y procesos de trabajo de instituciones de excelencia con el fin de incorporar sus prácticas a la organización.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO El diseño de productos y servicios: se diseñará a partir de las necesidades de los clientes, y se reevaluarán sus requerimientos mediante la ejecución de investigaciones sistemáticas. La recolección de datos y su análisis: si no hay control no puede haber evaluación y si esto no se hace nunca se sabrá hacia donde se deben orientar los esfuerzos y recursos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Principios básicos de la gerencia total de la calidad. La atención a los requerimientos de los usuarios. El mejoramiento continuo. El trabajo en equipos y grupos. Las relaciones abiertas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD LOS PROPOSITOS DE LAS 7H - Organizar - Facilitar  -Mejorar
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO UTILIZACION DE LAS 7H Análisis                Identificación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Diagrama de Pareto Es una grafica de barras  que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los genera y se ordenan por importancia y frecuencia de aparición costo o actuacion  Permite la comparación antes /después, ayudando a cuantificar el impacto de las acciones tomadas para lograr mejoras Promueve el trabajo en equipo ya que se requiere la participación de todos los individuos relacionados con el área para analizar el problema, obtener información y llevar a cabo acciones para su solución
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO ¿CUÀNDO IMPLANTAR EL  DIAGRAMA DE PARETO? Las causas/ categorías de un problema puede cuantificarse Un equipo de trabajo necesite identificar las causas / categorías mas significativas de un problema Un equipo de trabajo necesite decidir sobre cuales causas trabajar primero
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Histogramas Un histograma es un gráfico o diagrama que muestra el número de veces que se repiten cada uno de los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas. Esto permite ver alrededor de que valor se agrupan las mediciones (Tendencia central) y cual es la dispersión alrededor de ese valor central.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO ¿Qué utilidad nos presta el histograma?  Permite visualizar rápidamente información que estaba oculta en la tabla original de datos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Hoja de Control La Hoja de Control u hoja de recogida de datos, también llamada de Registro, sirve para reunir y clasificar las informaciones según determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO  Funciones de las hojas de recogida de datos ,[object Object]
De clasificación de artículos defectuosos
De localización de defectos en las piezas
De causas de los defectos
De verificación de chequeo o tareas de mantenimiento.,[object Object]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Diagrama de dispersión Gráficos de Correlación permiten estudiar la relación entre 2 variables. Dadas 2 variables X e Y, se dice que existe una correlación entre ambas si cada vez que aumenta el valor de X aumenta proporcionalmente el valor de Y (Correlación positiva) o si cada vez que aumenta el valor de X disminuye en igual proporción el valor de Y (Correlación negativa).
En un gráfico de correlación representamos cada par X, Y como un punto donde se cortan las coordenadas de X e Y:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO GRAFICO DE CONTROL Una gráfica de control se inicia con las mediciones considerando, sin embargo que las mediciones dependen tanto de los instrumentos, como de las personas que miden y de las circunstancias del medio ambiente, es conveniente anotar en las gráficas de control observaciones tales como cambio de turno, temperatura ambiente.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Estratificación (Análisis por estratificación) Es un método que permite hallar el origen de un problema estudiando por separado cada uno de los componentes de una situación a analizar. Es la aplicación a esta técnica del principio romano "divide y vencerás" y del principio de Management que dice: "Un gran problema no es nunca un problema único, sino la suma de varios pequeños problemas".
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO DIAGRAMA CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA) Es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa (por su creador, el Dr. Kaoru Ishikawa, 1943), ó diagrama de Espina de Pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO HERRAMIENTAS QUE SE APLICAN            Área de aprendizaje: Desarrollo Endógeno en por y para el trabajo liberador.           Proyecto de aprendizaje: Acuerdos de convivencia para desarrollar prácticas culturales y biabonos, cultivos organopónicos y diversas manualidades en materiales de reciclaje, para garantizar el estado armónico en todos los miembros que hacen vida en la U. E. “NACIONAL BOLÍVAR”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion modelos gerenciales
Exposicion modelos gerencialesExposicion modelos gerenciales
Exposicion modelos gerencialesSENA
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalizaciónLos Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
Juan Carlos Fernandez
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
Carlos Quiñonez
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Mauricio Hinojosa
 
Modelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidadModelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidadRodrigo Poblete
 
CALIDAD TOTAL Y RRHH
CALIDAD TOTAL Y RRHHCALIDAD TOTAL Y RRHH
CALIDAD TOTAL Y RRHH
jcgomezpaz
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalAndres Rodriguez
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
Jorge Flores
 
Gestion de la calidad y competitividad
Gestion de la calidad y competitividad Gestion de la calidad y competitividad
Gestion de la calidad y competitividad
★Ramiro Matos
 
Definición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidadDefinición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidadBetty Rugeles
 
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Antonio Castillo
 
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Cristina Medina
 
Cultura de calidad
Cultura de  calidadCultura de  calidad
Cultura de calidad
Charlyii
 
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDADGERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
UNEFM
 
Curso de Calidad Total
Curso de Calidad TotalCurso de Calidad Total
Curso de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Proyecto final calidad total
Proyecto final calidad totalProyecto final calidad total
Proyecto final calidad totalByron García
 
Guia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de procesoGuia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de proceso
Humberto Gallegos
 
Diapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidadDiapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidad
Gloria Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion modelos gerenciales
Exposicion modelos gerencialesExposicion modelos gerenciales
Exposicion modelos gerenciales
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalizaciónLos Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
 
Modelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidadModelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidad
 
CALIDAD TOTAL Y RRHH
CALIDAD TOTAL Y RRHHCALIDAD TOTAL Y RRHH
CALIDAD TOTAL Y RRHH
 
Procesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad totalProcesos para llegar a la calidad total
Procesos para llegar a la calidad total
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
 
Gestion de la calidad y competitividad
Gestion de la calidad y competitividad Gestion de la calidad y competitividad
Gestion de la calidad y competitividad
 
Definición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidadDefinición de gestión de calidad
Definición de gestión de calidad
 
Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]Modelo deming de_la_exelencia[1]
Modelo deming de_la_exelencia[1]
 
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
 
Cultura de calidad
Cultura de  calidadCultura de  calidad
Cultura de calidad
 
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDADGERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
GERENCIA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
 
Curso de Calidad Total
Curso de Calidad TotalCurso de Calidad Total
Curso de Calidad Total
 
Calidad en las organizaciones empresas de clase mundial
Calidad en las organizaciones empresas de clase mundialCalidad en las organizaciones empresas de clase mundial
Calidad en las organizaciones empresas de clase mundial
 
Proyecto final calidad total
Proyecto final calidad totalProyecto final calidad total
Proyecto final calidad total
 
Guia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de procesoGuia para la elaboración de mapas de proceso
Guia para la elaboración de mapas de proceso
 
Diapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidadDiapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidad
 

Destacado

6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev56.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5ubineo
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
Mk1 01 introducción al mk ji martínez
Mk1 01 introducción al mk   ji martínezMk1 01 introducción al mk   ji martínez
Mk1 01 introducción al mk ji martínez
hermanoncito
 
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientasDiagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientasmodelosadmg1
 
Planificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del MarketingPlanificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del Marketing
barima24
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalycolmenarez
 
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketingCapitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
gina
 
Las 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoLas 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoeducativasoporte
 
5M presentation 2015
5M presentation 20155M presentation 2015
5M presentation 2015Martin Janca
 
Planeación estratégica del Mercadeo
Planeación estratégica del MercadeoPlaneación estratégica del Mercadeo
Planeación estratégica del Mercadeo
John Danna
 
Marketing: planificación estratégica 1º parte
Marketing: planificación estratégica 1º parteMarketing: planificación estratégica 1º parte
Marketing: planificación estratégica 1º parteguested374e
 
5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad totaldonazarjesus
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGGOOGLE
 
Espina de pescado faces (1)
Espina de pescado faces (1)Espina de pescado faces (1)
Espina de pescado faces (1)Rosario Montero
 
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoLas 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoFidel Martinez
 
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3xavier x
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
rafaeltic
 

Destacado (20)

6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev56.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
6.1 preparacion para pmp, sesion 6, gestion de calidad rev5
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
Mk1 01 introducción al mk ji martínez
Mk1 01 introducción al mk   ji martínezMk1 01 introducción al mk   ji martínez
Mk1 01 introducción al mk ji martínez
 
Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio
 
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientasDiagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
 
Planificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del MarketingPlanificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del Marketing
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
 
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketingCapitulo 3 planeacion estrategica en marketing
Capitulo 3 planeacion estrategica en marketing
 
Las 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoLas 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivo
 
5M presentation 2015
5M presentation 20155M presentation 2015
5M presentation 2015
 
Planeación estratégica del Mercadeo
Planeación estratégica del MercadeoPlaneación estratégica del Mercadeo
Planeación estratégica del Mercadeo
 
Marketing: planificación estratégica 1º parte
Marketing: planificación estratégica 1º parteMarketing: planificación estratégica 1º parte
Marketing: planificación estratégica 1º parte
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
 
5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
 
Espina de pescado faces (1)
Espina de pescado faces (1)Espina de pescado faces (1)
Espina de pescado faces (1)
 
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoLas 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
 
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 

Similar a Calidad total y las 7 herramientas de calidad

Calidad y normas de certificacion.pptx
Calidad y  normas de certificacion.pptxCalidad y  normas de certificacion.pptx
Calidad y normas de certificacion.pptx
Arely Arroyave
 
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
laura rosas
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadYerko Bravo
 
gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011MylenaCoz
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
elvircan15
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Lucciola Rodriguez
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
Luis Mrtinez Malave
 
Conceptos Calidad 1.pptx
Conceptos Calidad 1.pptxConceptos Calidad 1.pptx
Conceptos Calidad 1.pptx
Arely Arroyave
 
Manual intoducción_calidad_total_eti_SENATI
Manual intoducción_calidad_total_eti_SENATIManual intoducción_calidad_total_eti_SENATI
Manual intoducción_calidad_total_eti_SENATI
DRAECITO
 
Manual intoduccion calidad_u1 (1)
Manual intoduccion calidad_u1 (1)Manual intoduccion calidad_u1 (1)
Manual intoduccion calidad_u1 (1)
Luna Dinikzu
 
Cultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptxCultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptx
Melvin Lara Vargas
 
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACIONLA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
Ivan Vojvodic Hernández
 
Calidad alvaro balcazar
Calidad alvaro balcazarCalidad alvaro balcazar
Calidad alvaro balcazar
AlvaroBalcazar6
 
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1  Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Edgar Ortiz Sánchez
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Manager Asesores
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
Giselle Gonzalez
 
PPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdfPPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdf
DennysGSanchezZavala
 
Teorías de calidad
Teorías de calidadTeorías de calidad
Teorías de calidad
Juan Carlos Amigon Carrillo
 
evolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidadevolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidad
Cristhian Henry Córdova
 

Similar a Calidad total y las 7 herramientas de calidad (20)

Calidad y normas de certificacion.pptx
Calidad y  normas de certificacion.pptxCalidad y  normas de certificacion.pptx
Calidad y normas de certificacion.pptx
 
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
Definición y características de calidad en el producto o servicio de una orga...
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011
 
Juran
JuranJuran
Juran
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
Modelos de gestión de la calidad en laboratorio clínico Organismos de estanda...
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
 
Conceptos Calidad 1.pptx
Conceptos Calidad 1.pptxConceptos Calidad 1.pptx
Conceptos Calidad 1.pptx
 
Manual intoducción_calidad_total_eti_SENATI
Manual intoducción_calidad_total_eti_SENATIManual intoducción_calidad_total_eti_SENATI
Manual intoducción_calidad_total_eti_SENATI
 
Manual intoduccion calidad_u1 (1)
Manual intoduccion calidad_u1 (1)Manual intoduccion calidad_u1 (1)
Manual intoduccion calidad_u1 (1)
 
Cultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptxCultura de Calidad.pptx
Cultura de Calidad.pptx
 
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACIONLA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
 
Calidad alvaro balcazar
Calidad alvaro balcazarCalidad alvaro balcazar
Calidad alvaro balcazar
 
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1  Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
Generalidades y fundamentos sobre calidad y productividad Guia de tema 1
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
PPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdfPPT -SEMANA 2.pdf
PPT -SEMANA 2.pdf
 
Teorías de calidad
Teorías de calidadTeorías de calidad
Teorías de calidad
 
evolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidadevolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidad
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Calidad total y las 7 herramientas de calidad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Herramientas de calidad y calidad total AUTORAS: Morales Doris Sánchez Angélica Rubio Lisbeth Vera Angy
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Gerencia total de la calidad en las organizaciones CALIDAD La evolución de las concepciones sobre la calidad en las organizaciones puede describirse en términos del crecimiento del alcance de los sistemas de calidad. Éstos se limitaron al principio al control de la calidad del producto. Sin embargo, hoy abarcan a toda la compañía. La administración de la calidad desde su nacimiento ha transitado por diferentes etapas y subetapas
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Control de la calidad del producto El primer instrumento que se creó para el control de la calidad fue la inspección. En 1922, se estableció un departamento de inspección en la Western Electric Company(el brazo manufacturero de AT&T). En 1925 se creó un nuevo departamento en Bell TelephoneLaboratories con la intención de desarrollar la teoría de la inspección, los métodos para medir e informar sobre los niveles de calidad que presentaban los productos, la calidad y el rendimiento de las plantas telefónicas en servicio como soporte de la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales y del desarrollo empresarial.
  • 4. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Control de la calidad del proceso A comienzos de la década de los años 20, se percibió con claridad que la inspección y la rectificación era un medio costoso de perfeccionar la calidad; rehacer y reparar, aunque permitía detectar y corregir defectos en los productos, aumentaba los costos de producción. Ante esa realidad, W. A. Shewhart, jefe del departamento de teoría de la calidad de la Western ElectricCompany, preparó en 1924 un breve documento, donde se sintetizaban los principios esenciales de lo que hoy se conoce como control de la calidad de los procesos.
  • 5.
  • 6. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Introducción del planeamiento de la calidad Las ganancias que produjeron en Japón y en otros países la solución de los problemas de la calidad, tanto crónicos como ocasionales, dieron el impulso necesario para el desarrollo y la implementación de procesos estructurados e interrelacionados, dirigidos a prevenir la ocurrencia de problemas de calidad en los distintos procesos productivos. En 1968, Jurán introdujo la llamada trilogía de la calidad, compuesta por el planeamiento, el control y el perfeccionamiento para administrarla de forma cotidiana.
  • 7. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Establecimiento de las normas internacionales para la gerencia de calidad (ISO Estas normas se publicaron en 1987, con el fin de ejercer una influencia positiva permanente en la calidad de los productos y de los servicios mediante el perfeccionamiento de los sistemas de calidad y de servir como documento mediador en el establecimiento de contratos entre suministradores y compradores. Su aplicación se extendió en un tiempo relativamente corto a más de 50 países.
  • 8. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Administración de la calidad de los procesos y servicios asociados con el producto Al intensificarse la competencia a mediados de los años 80, las compañías del campo de las telecomunicaciones descubrieron que la calidad de los productos por sí sola no resultaba suficiente. Los clientes extendieron su noción de producto de calidad para incluir a todos los servicios con él relacionados -recepción de solicitudes, facturación, mantenimiento y reparación.
  • 9. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Administración de la calidad de los procesos de negocios La intensa competencia producida entre las grandes empresas de telecomunicaciones a nivel mundial durante la segunda mitad de los años 80, permitió ver cuán extensa y profunda podía ser la significación de la calidad -como concepto, filosofía y sistema- para la vida de la organización.
  • 10. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA CALIDAD. Revisar periódicamente el cumplimiento de los objetivos y los índices de satisfacción Asegura que los objetivos estratégicos de calidad se integren en el proceso de planeamiento Participación junto a otros directivos y otros trabajadores Sistema de recompensas que reconozca y estimule a los individuos a la organización por el alcance de los objetivos de calidad de la compañía
  • 11. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO GERENCIA TOTAL DE LA CALIDAD
  • 12. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO CONSIDERACIONES TEÓRICAS EN TORNO A LA GERENCIA TOTAL DE LA CALIDAD. DEFINICIÓN: Se considera el resultado de los esfuerzos inteligentes, concentrados e integrados de todo una organización. OBJETIVO: Radica en obtener resultados con un alto nivel de calidad en todos los aspectos del trabajo individual o de las operaciones de la organización en su conjunto.
  • 13. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Tríada de la calidad Busca la satisfacción simultanea de: ACCIONISTAS, CLIENTES Y EMPLEADOS.
  • 14. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Ciclo de trabajo de la Institución.
  • 15. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Principales componentes de la gerencia total de la calidad. El liderazgo: es la base para obtener la participación de todos los integrantes de una organización a la hora de lograr un objetivo. El enfoque al empleado: reconoce la dignidad y potencial del ser humano. El compromiso de los empleados: es hacer que estos interioricen los objetivos en todas sus dimensiones, facetas y matices.
  • 16. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO El reconocimiento y la recompensa: las instituciones incluyen un programa de estímulos y recompensas en sus costos. El adiestramiento: la motivación y la formación son esenciales para ayudar a los trabajadores a comprender su papel en la satisfacción de los usuarios. El enfoque al cliente: comienza con el enfoque al cliente y termina con su satisfacción. La planificación estratégica: determina la estrategia, las acciones y la asignación de recursos para lograr un objetivo.
  • 17. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO El cambio y la gestión de los procesos: se convierte en un proceso de mejora continua, debe gestionarse con el rediseño de los procesos. El benchmarking: es un proceso estructurado y continuo, en el que se evalúan de forma sistemática los productos, servicios y procesos de trabajo de instituciones de excelencia con el fin de incorporar sus prácticas a la organización.
  • 18. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO El diseño de productos y servicios: se diseñará a partir de las necesidades de los clientes, y se reevaluarán sus requerimientos mediante la ejecución de investigaciones sistemáticas. La recolección de datos y su análisis: si no hay control no puede haber evaluación y si esto no se hace nunca se sabrá hacia donde se deben orientar los esfuerzos y recursos.
  • 19. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Principios básicos de la gerencia total de la calidad. La atención a los requerimientos de los usuarios. El mejoramiento continuo. El trabajo en equipos y grupos. Las relaciones abiertas.
  • 20. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD LOS PROPOSITOS DE LAS 7H - Organizar - Facilitar -Mejorar
  • 21. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO UTILIZACION DE LAS 7H Análisis Identificación
  • 22. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Diagrama de Pareto Es una grafica de barras que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los genera y se ordenan por importancia y frecuencia de aparición costo o actuacion Permite la comparación antes /después, ayudando a cuantificar el impacto de las acciones tomadas para lograr mejoras Promueve el trabajo en equipo ya que se requiere la participación de todos los individuos relacionados con el área para analizar el problema, obtener información y llevar a cabo acciones para su solución
  • 23. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO ¿CUÀNDO IMPLANTAR EL DIAGRAMA DE PARETO? Las causas/ categorías de un problema puede cuantificarse Un equipo de trabajo necesite identificar las causas / categorías mas significativas de un problema Un equipo de trabajo necesite decidir sobre cuales causas trabajar primero
  • 24.
  • 25. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Histogramas Un histograma es un gráfico o diagrama que muestra el número de veces que se repiten cada uno de los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas. Esto permite ver alrededor de que valor se agrupan las mediciones (Tendencia central) y cual es la dispersión alrededor de ese valor central.
  • 26. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO ¿Qué utilidad nos presta el histograma? Permite visualizar rápidamente información que estaba oculta en la tabla original de datos.
  • 27.
  • 28. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Hoja de Control La Hoja de Control u hoja de recogida de datos, también llamada de Registro, sirve para reunir y clasificar las informaciones según determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos.
  • 29.
  • 30. De clasificación de artículos defectuosos
  • 31. De localización de defectos en las piezas
  • 32. De causas de los defectos
  • 33.
  • 34. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Diagrama de dispersión Gráficos de Correlación permiten estudiar la relación entre 2 variables. Dadas 2 variables X e Y, se dice que existe una correlación entre ambas si cada vez que aumenta el valor de X aumenta proporcionalmente el valor de Y (Correlación positiva) o si cada vez que aumenta el valor de X disminuye en igual proporción el valor de Y (Correlación negativa).
  • 35. En un gráfico de correlación representamos cada par X, Y como un punto donde se cortan las coordenadas de X e Y:
  • 36. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO GRAFICO DE CONTROL Una gráfica de control se inicia con las mediciones considerando, sin embargo que las mediciones dependen tanto de los instrumentos, como de las personas que miden y de las circunstancias del medio ambiente, es conveniente anotar en las gráficas de control observaciones tales como cambio de turno, temperatura ambiente.
  • 37.
  • 38. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Estratificación (Análisis por estratificación) Es un método que permite hallar el origen de un problema estudiando por separado cada uno de los componentes de una situación a analizar. Es la aplicación a esta técnica del principio romano "divide y vencerás" y del principio de Management que dice: "Un gran problema no es nunca un problema único, sino la suma de varios pequeños problemas".
  • 39.
  • 40. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO DIAGRAMA CAUSA - EFECTO (ISHIKAWA) Es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa (por su creador, el Dr. Kaoru Ishikawa, 1943), ó diagrama de Espina de Pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.
  • 41.
  • 42. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO HERRAMIENTAS QUE SE APLICAN Área de aprendizaje: Desarrollo Endógeno en por y para el trabajo liberador. Proyecto de aprendizaje: Acuerdos de convivencia para desarrollar prácticas culturales y biabonos, cultivos organopónicos y diversas manualidades en materiales de reciclaje, para garantizar el estado armónico en todos los miembros que hacen vida en la U. E. “NACIONAL BOLÍVAR”.
  • 43. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO Diagrama de dispersión En la Institución se aplica para estudiar los resultados de las variables en los temas que se desarrollaron en el área de Desarrollo Endógeno, la cual se hacen análisis para mejorar las estrategias usadas en el desarrollo de las actividades.
  • 44. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO GRAFICO DE CONTROL Se aplica para corregir y prever todos aquellos imprevistos que se presentan durante la ejecución del proyecto tales como: tiempo, espacio físico, reprogramaciones, falta de los y las estudiantes en el momento que esta planificado el tópico.
  • 45. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO DIAGRAMA CAUSA - EFECTO Es de resaltar que es la mas usada, aquí se evalúan las debilidades al docente que presento en la planificación del proyecto de aprendizaje, se le dan las recomendaciones para que mejore el aprendizaje y sea significativo. También se hace el diagnóstico a los educandos para aplicar mejores estrategias.