SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Panamá Didáctica a nivel superior Calidad y desarrollo profesional Miguel Ángel Zabalza Presentado por: ,[object Object]
JhonniElones
AlaynaQuinn
 Gilberto Gabriel
Leslie Rowe,[object Object]
El problema de la perspectiva. Tampoco resulta fácil relacionar esti­maciones surgidas de una u otra consideración de la calidad.  Aunque parece obvio que todas las visiones poseen su propia relevancia y han de ser tomadas en consideración, hay que ser cauteloso y ponerse en guardia sobre las insuficiencias que esa visión ordinaria de la calidad tiene. No se trata de restarles importancia. Estamos en el mismo caso que con respecto a la visión ordinaria de la calidad.  En definitiva, la calidad puede ser abordada desde distintas perspectivas. Cuanto más in­definido subsista el contenido de la calidad más fácil es hacer ese juego.
Componentes de la calidad. Podemos decir que estamos ante una docencia de calidad o ante un pro­grama educativo de calidad o ante un profesor de calidad o ante un mate­rial didáctico de calidad cuando podemos reconocer en ellos al menos los siguientes componentes: Identificación con valores formativos claves: Compromiso claro con lo que la educación superior pretende aportar al desarrollo integral de las personas y de la sociedad en su conjunto. Esa misión tiene que ver con los conocimientos de alto nivel,  pero también con otro tipo de competencias personales, sociales y profesionales que tras­cienden los contenidos científicos y se proyecta sobre el desarrollo personal en todos los ámbitos de la personalidad. Deberíamos apostar por profesores que «for­men». Proceso formativo reconocible como valioso en función de los pará­metros aplicables a la etapa de la formación universitaria. Resultados de alto nivel: A veces suele decirse que «es más importan­te el proceso que los resultados». Pero la Universidad es un mo­mento de formación orientado a la acreditación profesional.
La calidad de la enseñanza depende también fuertemente de lo que ha­cen los estudiantes. Pero así no es fácil generar los compromisos que la calidad requiere.  Cuando somos los profesores quienes hacemos el análisis de la calidad de la docencia, la estrategia del despeje sigue funcionando.  Los compromisos y condiciones de la calidad se proyectan básicamente so­bre cuatro ejes fundamentales de la dinámica organizativa de las Universi­dades. Cada uno de ellos genera un tipo específico de calidad con conteni­dos que le son propios (Cuadro Contenidos en los que se sustancian los diversos ámbitos de la calidad).
Las diez dimensiones de una docencia de calidad 1.	Interés y relevancia del contenido; 2.	Cantidad de trabajo encomendado, incluyendo el ritmo de realización y su dificultad; 3.	Organización del curso y del trabajo de cada profesor individual; 4.	Explicación, discutiendo los antecedentes y las consecuencias; 5.	Entusiasmo, incluyendo esfuerzo y estilo; 6.	Apertura, estimulando la implicación del grupo; 7.	Empatía, mostrando interés por los estudiantes; 8.	Tareas, incluyendo los recursos y materiales proporcionados para llevarlas a cabo y Procedimientos de evaluación, incluyendo la calidad del feedback. Aunque tales aspectos son, sin duda, elementos clave en el desarrollo de una ense­ñanza universitaria de calidad, no son los únicos que se podrían mencio­nar.
Síntesis La educación superior necesita fundarse en el conocimiento, en la investigación y en el examen de su  propia actividad  para lograr su  transformación, alcanzar la excelencia  y adecuarse  cada día a los cambios sociales, a fin de contribuir al progreso de la sociedad. Para alcanzar este propósito, sus instituciones deberán permanentemente examinar su acción mediante procesos de evaluación y autorregulación. En estos procesos  evaluativos para el aseguramiento y mejoramiento de la calidad  de la Educación Superior una de las variables  que la determinan es la calidad  docente de sus profesores.  La calidad de la formación, por su parte, dependerá, en buena medida, de la actuación de los diversos dispositivos puestos en marcha a tal efecto, pero especialmente de la actuación del profesorado. Hoy parece fuera de toda duda que la buena enseñanza exige el dominio de diversas competencias por parte de los docentes de cada Facultad o Escuela.
Asumiendo que el ejercicio de la docencia universitaria requiere una formación especializada y un entrenamiento permanente de carácter pedagógico, se considera prioritario que, entre las políticas instituciones para el aseguramiento de la calidad, se potencien aquellas que promueven el desarrollo profesional del docente a lo largo de su carrera.  Ahora bien, este objetivo no será posible mientras no se efectúe una profunda revisión del concepto de "excelencia académica" y exista un serio "compromiso" de los responsables académicos con la mejora de la función docente.  Por ello, dado que en este momento las universidades deben desarrollar su marco legal y estatutario a consecuencia de la implantación de la LOU, sugerimos algunas de las propuestas orientadas a potenciar la formación pedagógica y el desarrollo profesional del profesorado como una estrategia fundamental para la mejora de la calidad de la enseñanza
Criterios para el análisis de la calidad de la docencia Cuadro sinóptico
Criterios para el análisis de la calidad de la docencia
Criterios para el análisis de la calidad de la docencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Angela Quiroga
 
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda
 
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
PAGOS8585
 
Modelo pedagogico-institucional-divulgado
Modelo pedagogico-institucional-divulgadoModelo pedagogico-institucional-divulgado
Modelo pedagogico-institucional-divulgado
zuleyma_garces
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevas
Natalia Cuevas
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
lupita
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
angelica2389
 
Modelo pedagogico por competencias -Mg. Lorena Gaona
Modelo pedagogico por competencias -Mg. Lorena Gaona Modelo pedagogico por competencias -Mg. Lorena Gaona
Modelo pedagogico por competencias -Mg. Lorena Gaona
Lorena Gaona
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIAENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
jmanuel llerena
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
Yeimi Roll
 
209
209209
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educaciónSintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
kappaital
 
240201056 norma scl
240201056 norma scl240201056 norma scl
240201056 norma scl
Johnny Jimenez
 
La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1
Mercedes Ahumada Torres
 
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Migueleyaleman
 
Diseño Curricular
 Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
Alessandro Zurricanday
 
Ffpi u2
Ffpi u2Ffpi u2
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
luzmaria14
 
Calidad total en la educacion muy bueno
Calidad total en la educacion muy buenoCalidad total en la educacion muy bueno
Calidad total en la educacion muy bueno
Leidy Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
 
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
 
Modelo pedagogico-institucional-divulgado
Modelo pedagogico-institucional-divulgadoModelo pedagogico-institucional-divulgado
Modelo pedagogico-institucional-divulgado
 
Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevas
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
 
Modelo pedagogico por competencias -Mg. Lorena Gaona
Modelo pedagogico por competencias -Mg. Lorena Gaona Modelo pedagogico por competencias -Mg. Lorena Gaona
Modelo pedagogico por competencias -Mg. Lorena Gaona
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIAENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS POR GLORIA
 
Administracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativaAdministracion de la calidad educativa
Administracion de la calidad educativa
 
209
209209
209
 
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educaciónSintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
 
240201056 norma scl
240201056 norma scl240201056 norma scl
240201056 norma scl
 
La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1
 
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
 
Diseño Curricular
 Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 
Ffpi u2
Ffpi u2Ffpi u2
Ffpi u2
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
 
Calidad total en la educacion muy bueno
Calidad total en la educacion muy buenoCalidad total en la educacion muy bueno
Calidad total en la educacion muy bueno
 

Similar a Calidad y desarrollo profesional

Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfGuia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un estándar establece una
Un estándar establece unaUn estándar establece una
Un estándar establece una
issaak
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
PILAR SAEZ
 
271 628-1-pb
271 628-1-pb271 628-1-pb
271 628-1-pb
s_mansilla
 
8 ideas claves para la calidad de la práctica educativa
8 ideas claves para la calidad de la práctica educativa8 ideas claves para la calidad de la práctica educativa
8 ideas claves para la calidad de la práctica educativa
Secundaria Tecnica Uno
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Juan Carlos Satow
 
Estándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docenteEstándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docente
Betel Gómez
 
Estándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docenteEstándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docente
Betel Gomez
 
Estandares formacion docentes
Estandares formacion docentesEstandares formacion docentes
Estandares formacion docentes
Conrad Parson James
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Kaztenny Hernandez Vega
 
02 estandares curriculares
02   estandares curriculares02   estandares curriculares
02 estandares curriculares
mate127
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
ggomezp26
 
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Escalae
 
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAPROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
edwingil09
 
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
edwingil09
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
Escalae
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
departamentoadultos
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 
Diferencias de definiciones de avaluación institucional entre dos autores
Diferencias de definiciones de avaluación institucional entre dos autoresDiferencias de definiciones de avaluación institucional entre dos autores
Diferencias de definiciones de avaluación institucional entre dos autores
Carlos Briceño
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Jose Eduardo Castillo Caballero
 

Similar a Calidad y desarrollo profesional (20)

Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfGuia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
 
Un estándar establece una
Un estándar establece unaUn estándar establece una
Un estándar establece una
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
271 628-1-pb
271 628-1-pb271 628-1-pb
271 628-1-pb
 
8 ideas claves para la calidad de la práctica educativa
8 ideas claves para la calidad de la práctica educativa8 ideas claves para la calidad de la práctica educativa
8 ideas claves para la calidad de la práctica educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Estándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docenteEstándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docente
 
Estándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docenteEstándares de formación inicial docente
Estándares de formación inicial docente
 
Estandares formacion docentes
Estandares formacion docentesEstandares formacion docentes
Estandares formacion docentes
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
 
02 estandares curriculares
02   estandares curriculares02   estandares curriculares
02 estandares curriculares
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
 
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAPROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
 
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEAROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Diferencias de definiciones de avaluación institucional entre dos autores
Diferencias de definiciones de avaluación institucional entre dos autoresDiferencias de definiciones de avaluación institucional entre dos autores
Diferencias de definiciones de avaluación institucional entre dos autores
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
 

Más de alaynaq

Perfil del docente y la didáctica
Perfil del docente y la didácticaPerfil del docente y la didáctica
Perfil del docente y la didáctica
alaynaq
 
Pres grupal-notas sobre la universidad
Pres  grupal-notas sobre la universidadPres  grupal-notas sobre la universidad
Pres grupal-notas sobre la universidad
alaynaq
 
Video las hormigas rojas
Video  las hormigas rojasVideo  las hormigas rojas
Video las hormigas rojas
alaynaq
 
Video los ganzos
Video  los ganzosVideo  los ganzos
Video los ganzos
alaynaq
 
Video las hormigas rojas
Video  las hormigas rojasVideo  las hormigas rojas
Video las hormigas rojas
alaynaq
 
Video atrevete
Video  atreveteVideo  atrevete
Video atrevete
alaynaq
 
Video los pinguinos
Video  los pinguinosVideo  los pinguinos
Video los pinguinos
alaynaq
 
Pres. el portafolio
Pres. el portafolioPres. el portafolio
Pres. el portafolio
alaynaq
 
Mediación didáctica aplicada
Mediación didáctica aplicadaMediación didáctica aplicada
Mediación didáctica aplicada
alaynaq
 
Reflexion 10 palabras
Reflexion 10 palabrasReflexion 10 palabras
Reflexion 10 palabras
alaynaq
 
Cambiar de estrategia didáctica
Cambiar de estrategia didácticaCambiar de estrategia didáctica
Cambiar de estrategia didáctica
alaynaq
 
Celebración de la etnia negra
Celebración de la etnia negraCelebración de la etnia negra
Celebración de la etnia negra
alaynaq
 
Análisis del principio 90 10
Análisis del principio 90 10Análisis del principio 90 10
Análisis del principio 90 10
alaynaq
 
Refle comparte tu maiz-perseverancia
Refle  comparte tu maiz-perseveranciaRefle  comparte tu maiz-perseverancia
Refle comparte tu maiz-perseverancia
alaynaq
 
Análisis de victoriano lorenzo
Análisis de victoriano lorenzoAnálisis de victoriano lorenzo
Análisis de victoriano lorenzo
alaynaq
 
Riqueza material vs riqueza afectiva
Riqueza material vs riqueza afectivaRiqueza material vs riqueza afectiva
Riqueza material vs riqueza afectiva
alaynaq
 
Desafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxiDesafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxi
alaynaq
 
Competencias de yolanda argurín
Competencias de yolanda argurínCompetencias de yolanda argurín
Competencias de yolanda argurín
alaynaq
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojano
alaynaq
 
Cambio de actitud
Cambio de actitudCambio de actitud
Cambio de actitud
alaynaq
 

Más de alaynaq (20)

Perfil del docente y la didáctica
Perfil del docente y la didácticaPerfil del docente y la didáctica
Perfil del docente y la didáctica
 
Pres grupal-notas sobre la universidad
Pres  grupal-notas sobre la universidadPres  grupal-notas sobre la universidad
Pres grupal-notas sobre la universidad
 
Video las hormigas rojas
Video  las hormigas rojasVideo  las hormigas rojas
Video las hormigas rojas
 
Video los ganzos
Video  los ganzosVideo  los ganzos
Video los ganzos
 
Video las hormigas rojas
Video  las hormigas rojasVideo  las hormigas rojas
Video las hormigas rojas
 
Video atrevete
Video  atreveteVideo  atrevete
Video atrevete
 
Video los pinguinos
Video  los pinguinosVideo  los pinguinos
Video los pinguinos
 
Pres. el portafolio
Pres. el portafolioPres. el portafolio
Pres. el portafolio
 
Mediación didáctica aplicada
Mediación didáctica aplicadaMediación didáctica aplicada
Mediación didáctica aplicada
 
Reflexion 10 palabras
Reflexion 10 palabrasReflexion 10 palabras
Reflexion 10 palabras
 
Cambiar de estrategia didáctica
Cambiar de estrategia didácticaCambiar de estrategia didáctica
Cambiar de estrategia didáctica
 
Celebración de la etnia negra
Celebración de la etnia negraCelebración de la etnia negra
Celebración de la etnia negra
 
Análisis del principio 90 10
Análisis del principio 90 10Análisis del principio 90 10
Análisis del principio 90 10
 
Refle comparte tu maiz-perseverancia
Refle  comparte tu maiz-perseveranciaRefle  comparte tu maiz-perseverancia
Refle comparte tu maiz-perseverancia
 
Análisis de victoriano lorenzo
Análisis de victoriano lorenzoAnálisis de victoriano lorenzo
Análisis de victoriano lorenzo
 
Riqueza material vs riqueza afectiva
Riqueza material vs riqueza afectivaRiqueza material vs riqueza afectiva
Riqueza material vs riqueza afectiva
 
Desafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxiDesafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxi
 
Competencias de yolanda argurín
Competencias de yolanda argurínCompetencias de yolanda argurín
Competencias de yolanda argurín
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojano
 
Cambio de actitud
Cambio de actitudCambio de actitud
Cambio de actitud
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Calidad y desarrollo profesional

  • 1.
  • 5.
  • 6. El problema de la perspectiva. Tampoco resulta fácil relacionar esti­maciones surgidas de una u otra consideración de la calidad. Aunque parece obvio que todas las visiones poseen su propia relevancia y han de ser tomadas en consideración, hay que ser cauteloso y ponerse en guardia sobre las insuficiencias que esa visión ordinaria de la calidad tiene. No se trata de restarles importancia. Estamos en el mismo caso que con respecto a la visión ordinaria de la calidad. En definitiva, la calidad puede ser abordada desde distintas perspectivas. Cuanto más in­definido subsista el contenido de la calidad más fácil es hacer ese juego.
  • 7. Componentes de la calidad. Podemos decir que estamos ante una docencia de calidad o ante un pro­grama educativo de calidad o ante un profesor de calidad o ante un mate­rial didáctico de calidad cuando podemos reconocer en ellos al menos los siguientes componentes: Identificación con valores formativos claves: Compromiso claro con lo que la educación superior pretende aportar al desarrollo integral de las personas y de la sociedad en su conjunto. Esa misión tiene que ver con los conocimientos de alto nivel, pero también con otro tipo de competencias personales, sociales y profesionales que tras­cienden los contenidos científicos y se proyecta sobre el desarrollo personal en todos los ámbitos de la personalidad. Deberíamos apostar por profesores que «for­men». Proceso formativo reconocible como valioso en función de los pará­metros aplicables a la etapa de la formación universitaria. Resultados de alto nivel: A veces suele decirse que «es más importan­te el proceso que los resultados». Pero la Universidad es un mo­mento de formación orientado a la acreditación profesional.
  • 8. La calidad de la enseñanza depende también fuertemente de lo que ha­cen los estudiantes. Pero así no es fácil generar los compromisos que la calidad requiere. Cuando somos los profesores quienes hacemos el análisis de la calidad de la docencia, la estrategia del despeje sigue funcionando. Los compromisos y condiciones de la calidad se proyectan básicamente so­bre cuatro ejes fundamentales de la dinámica organizativa de las Universi­dades. Cada uno de ellos genera un tipo específico de calidad con conteni­dos que le son propios (Cuadro Contenidos en los que se sustancian los diversos ámbitos de la calidad).
  • 9. Las diez dimensiones de una docencia de calidad 1. Interés y relevancia del contenido; 2. Cantidad de trabajo encomendado, incluyendo el ritmo de realización y su dificultad; 3. Organización del curso y del trabajo de cada profesor individual; 4. Explicación, discutiendo los antecedentes y las consecuencias; 5. Entusiasmo, incluyendo esfuerzo y estilo; 6. Apertura, estimulando la implicación del grupo; 7. Empatía, mostrando interés por los estudiantes; 8. Tareas, incluyendo los recursos y materiales proporcionados para llevarlas a cabo y Procedimientos de evaluación, incluyendo la calidad del feedback. Aunque tales aspectos son, sin duda, elementos clave en el desarrollo de una ense­ñanza universitaria de calidad, no son los únicos que se podrían mencio­nar.
  • 10. Síntesis La educación superior necesita fundarse en el conocimiento, en la investigación y en el examen de su propia actividad para lograr su transformación, alcanzar la excelencia y adecuarse cada día a los cambios sociales, a fin de contribuir al progreso de la sociedad. Para alcanzar este propósito, sus instituciones deberán permanentemente examinar su acción mediante procesos de evaluación y autorregulación. En estos procesos evaluativos para el aseguramiento y mejoramiento de la calidad de la Educación Superior una de las variables que la determinan es la calidad docente de sus profesores. La calidad de la formación, por su parte, dependerá, en buena medida, de la actuación de los diversos dispositivos puestos en marcha a tal efecto, pero especialmente de la actuación del profesorado. Hoy parece fuera de toda duda que la buena enseñanza exige el dominio de diversas competencias por parte de los docentes de cada Facultad o Escuela.
  • 11. Asumiendo que el ejercicio de la docencia universitaria requiere una formación especializada y un entrenamiento permanente de carácter pedagógico, se considera prioritario que, entre las políticas instituciones para el aseguramiento de la calidad, se potencien aquellas que promueven el desarrollo profesional del docente a lo largo de su carrera. Ahora bien, este objetivo no será posible mientras no se efectúe una profunda revisión del concepto de "excelencia académica" y exista un serio "compromiso" de los responsables académicos con la mejora de la función docente. Por ello, dado que en este momento las universidades deben desarrollar su marco legal y estatutario a consecuencia de la implantación de la LOU, sugerimos algunas de las propuestas orientadas a potenciar la formación pedagógica y el desarrollo profesional del profesorado como una estrategia fundamental para la mejora de la calidad de la enseñanza
  • 12. Criterios para el análisis de la calidad de la docencia Cuadro sinóptico
  • 13. Criterios para el análisis de la calidad de la docencia
  • 14. Criterios para el análisis de la calidad de la docencia
  • 15. Mapa conceptual Rasgos de la enseñanza de calidad
  • 16.