SlideShare una empresa de Scribd logo
Agustín E. Ibarra A . Agustín Ibarra A Formación profesional y calidad  Hacia  un nuevo paradigma
Agustín E. Ibarra A . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenido
Agustín E. Ibarra A . ,[object Object],[object Object],[object Object],1. Hipótesis
Agustín E. Ibarra A . Diálogo social Trabajo decente Formación profesional 2. Doble dialéctica Protección social Empleabilidad Políticas activas Productividad Competitividad Desempleados Trabajadores en activo Jóvenes Superación en equidades Promoción del empleo
Agustín E. Ibarra A . Calidad Formación profesional 2. Doble Dialéctica : Calidad-Formación profesional Productividad y calidad basada en los intangibles Capital humano estructural, intelectual y relacional Organizaciones inteligentes Modelos de calidad: ISO:1994 vs. ISO:2000
Agustín E. Ibarra A . Triángulo de la Calidad Personas Instituciones Educativas Empresas Productos Gestión del Trabajo Procesos
Agustín E. Ibarra A . En la creciente competencia de los mercados, la educación y el conocimiento son relevantes, en tanto que las nuevas industrias dependen más de la organización del conocimiento, de los intangibles y del aprendizaje, que de recursos materiales, tamaño o materia prima 3. Nuevo Paradigma  “ Educación - Capacitación” La Sociedad del Conocimiento
Agustín E. Ibarra A . La Sociedad del Conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Individuos Organizaciones Aprender a Aprender ,[object Object],[object Object],[object Object]
Agustín E. Ibarra A . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ampliación del horizonte de la educación
Agustín E. Ibarra A . Hacia un nuevo paradigma de formación y capacitación de recursos humanos Aprendizaje a lo largo de la vida y para todos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los paradigmas de la dicotomización Agustín E. Ibarra A . Formación para el trabajo Formación en el trabajo Educación general Educación tecnológica Educación Tradicional Educación Permanente Acreditación Académica Certificación de Competencias Educación Formal Educación no Formal
Perfil del nuevo patrón productivo Agustín E. Ibarra A . Transición de una economía de oferta a una de demanda Cambio de una economía de escala a una de diversificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tecnología dura Tecnología blanda
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Agustín E. Ibarra A . Paradigma de la formación profesional
Agustín E. Ibarra A . Cambios en la organización social del trabajo Organización Jerárquica y Piramidal Basada en la organización de equipo multifuncional, polivalente e interdisciplinario Sistemática y Transversal Estructura Ocupacional Segmentada Mercado de Trabajo Unidad Productiva De una: A una: Empleo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Agustín E. Ibarra A . Paradigma de la formación profesional
Proceso productivo Agustín E. Ibarra A . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Procesos Tradicionales Capacitación Secundaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Procesos Modernos Capacitación Fundamental
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Agustín E. Ibarra A . Paradigma de la formación profesional
Agustín E. Ibarra A . Globalización de la formación y capacitación Alternancia - Continuidad Proceso: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuera de  la empresa Proceso vinculado con: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dentro de la empresa
Agustín E. Ibarra A . Hacia un Nuevo Concepto de Capacitación y Formación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Transformación de la capacitación Agustín E. Ibarra A . Por su lugar Por su objeto Por su orientación Por su método Por su enfoque ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agustín E. Ibarra A . Por su fin Por su financiamiento Por su arreglo institucional Por su alcance ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Espiral Educativo Agustín E. Ibarra A . Reconocimiento del Aprendizaje Experiencia Laboral Desarrollo de Competencias Educación permanente a lo largo de toda la vida  Sinergia
Agustín E. Ibarra A . Implicaciones para las políticas  de formación y capacitación Que la oferta educativa proporcione a los individuos habilidades, conocimientos y valores para la vida productiva y para la convivencia  social. En los objetivos Una visión sistémica, en la cual coexisten diferentes formas de aprendizaje enlazadas, permitiendo rutas flexibles y creando puentes entre las distintas oportunidades de aprendizaje. En la Estructura de la Oferta
Agustín E. Ibarra A . ,[object Object],[object Object],Para los contenidos Definición de políticas de evaluación que posibiliten un mejoramiento progresivo  y continuo. Para la evaluación
Agustín E. Ibarra A . Pertinencia en la integración de los intereses de los aprendices con las oportunidades de aprendizaje y las necesidades sociales y productivas. Para la relevancia
Agustín E. Ibarra A . ,[object Object],[object Object],[object Object],Para los roles  y responsabilidades de los actores involucrados
Agustín E. Ibarra A . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. Hacia un nuevo paradigma de la calidad
Agustín E. Ibarra A . Procesos de Calidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agustín E. Ibarra A . Algunas Diferencias ISO 9001:1994 ISO 9001: 2000 4.1 Responsabilidad de la dirección 4.1.2.2 Recursos El proveedor debe identificar las necesidades de recursos, incluyendo la asignación de  personal capacitado  (véase 4.18) para la administración, realización del trabajo y de las actividades de verificación incluyendo actividades de auditoría de calidad interna . 6 Gestión de recursos 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación La organización debe: a)  determinar la competencia  necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la calidad del producto .
Agustín E. Ibarra A . Algunas Diferencias ISO 9001:1994 ISO 9001: 2000 4.18 Capacitación El proveedor debe establecer y mantener procedimientos documentados para identificar las necesidades de capacitación y capacitar a todo el personal que ejecuta actividades que afectan a la calidad. El personal que ejecuta tareas asignadas de manera específica,  debe estar calificado  en base a educación, capacitación y/o experiencia adecuada según se requiera. 6 Gestión de recursos 6.2.1 Generalidades El personal que realice trabajos que afecten la calidad del producto  debe ser competente  con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.
Agustín E. Ibarra A . Modelo del Proceso de Administración de la Calidad ISO 9001:2000 C L I E N T E Salidas S a t i s f a c c i ó n Responsabilida d de la dirección Medición, análisis  y mejora , , Gestión de  los recursos Realización del producto Entradas Requisitos Salidas C L I E N T E Mejora continua del sistema de gestión de calidad Producto
Agustín E. Ibarra A . Categorías Baldrige ,[object Object],[object Object]
Agustín E. Ibarra A . ,[object Object],[object Object]
Agustín E. Ibarra A . ,[object Object],[object Object]
Agustín E. Ibarra A . ,[object Object]
Agustín E. Ibarra A . La Calidad de los Procesos ISO 9004:2000 Premio Nacional de Calidad a) Enfoque al cliente b) Liderazgo c) Participación del personal d) Enfoque basado en procesos e) Enfoque del sistema para la gestión f) Mejora continua g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisión h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor 1) Valor superior para el cliente 2) Liderazgo 3) Desarrollo de personal 4) Conocimiento organizacional 5) Planeación 6) Cadenas de valor 7) Impacto en la sociedad  8) Valor creado: Resultados Modelos de Gestión
Agustín E. Ibarra A . Calidad  de relaciones Calidad de pensamiento Calidad de acción Calidad  de resultados Esfuerzo
Agustín E. Ibarra A . Teoría, Herramientas y M é todos Ideas Habilidades y destrezas Ciclo del aprendizaje Conciencia y sensibilidades Actitudes y Creencias  RESULTADOS Orden Implícito (Generativo) Arquitectura Organizacional Innovación en la Infraestructura Estructura de la organización del aprendizaje
Agustín E. Ibarra A . Las organizaciones que  a prenden disciplinas Dominio Personal:  Permite conocer nuestras potencialidades, debilidades y competencias. Modelos Mentales:  La mente dirige nuestra vida y nuestro actuar. Nuestros pensamientos, juicios y paradigmas nos rigen. Visión Compartida:  Compartir expectativas y objetivos, permiten que lo que hagamos lo realicemos convencidos de que es importante.
Agustín E. Ibarra A . Aprendizaje en equipo:  Aprender en grupo significa integrar esfuerzos, potenciar capacidades, minimizar debilidades y compartir responsabilidades. Visión Sistémica:  Posibilita resolver problemas y crear nuevas alternativas, sin olvidar que todos los fenómenos están relacionados entre sí.
Agustín E. Ibarra A . 5. Modelo de calidad de la formación profesional Nuevas categorías Nuevas criterios Paradigma de Formación Profesional Paradigma de Calidad Nuevo Modelo ^ = ^ = : .
Agustín E. Ibarra A . Categorias Formación profesional Criterios Modelo de Calidad Objetivos Estructura oferta Contenido Enfoque y valor superior al cliente
Polaridades Agustín E. Ibarra A . 6. Conclusiones Crecientes exigencias de productividad y competitividad   Necesidad de mejorar condiciones de vida de la población Innovación tecnológica Desarrollo humano Formación para el trabajo Formación en el trabajo Educación general Educación tecnológica
Agustín E. Ibarra A . Calificación Competencia Segmentación del mercado de trabajo Movilidad laboral La función de la empresa El papel del Estado Inclusión Exclusión social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgosPrincipios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgos
Rosalinda Lozano
 
Definiciones y funciones del precio
Definiciones y funciones del precioDefiniciones y funciones del precio
Definiciones y funciones del precio
Katia Alcantar
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
seltcomp
 
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de CajaFinanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Fernando Romero
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
Antonio Sanchez
 
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdfEjercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Norayma García
 
A1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégicoA1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégico
Héctor Pons
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreo
Daniel Flores
 
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasPrueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Gerardo Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Metodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercadoMetodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercado
 
Monografiadeestadosfinancieros
MonografiadeestadosfinancierosMonografiadeestadosfinancieros
Monografiadeestadosfinancieros
 
Fuentes de financiamiento ejercicio 1
Fuentes de financiamiento ejercicio 1Fuentes de financiamiento ejercicio 1
Fuentes de financiamiento ejercicio 1
 
Costo de productos conjuntos y subproductos
Costo de productos conjuntos y subproductosCosto de productos conjuntos y subproductos
Costo de productos conjuntos y subproductos
 
Principios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgosPrincipios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgos
 
Definiciones y funciones del precio
Definiciones y funciones del precioDefiniciones y funciones del precio
Definiciones y funciones del precio
 
Capm
Capm Capm
Capm
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de CajaFinanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdfEjercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
Ejercicios resueltos del Punto de Equilibrio - Ejemplos con Gráficos.pdf
 
A1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégicoA1. diseño del plan estratégico
A1. diseño del plan estratégico
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreo
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricasPrueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
Prueba de chi cuadrado y pruebas no paraetricas
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoDiapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
 

Destacado

Desarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalDesarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesional
Aurora RM
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
angel carrillo
 
Formacion profesional
Formacion profesionalFormacion profesional
Formacion profesional
ARMAMETAL
 
Desarrollo de formacion profecional integral
Desarrollo de formacion profecional integralDesarrollo de formacion profecional integral
Desarrollo de formacion profecional integral
diana9612
 
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacionAnalisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
Jesus Rodriguez
 
Reflexión TICS SENA
Reflexión TICS SENAReflexión TICS SENA
Reflexión TICS SENA
Rozoprada
 

Destacado (20)

Desarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalDesarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesional
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
El Nuevo Paradigma de la formación profesional
El Nuevo Paradigma de la formación profesionalEl Nuevo Paradigma de la formación profesional
El Nuevo Paradigma de la formación profesional
 
La formación profesional
La formación profesionalLa formación profesional
La formación profesional
 
Formacion profesional
Formacion profesionalFormacion profesional
Formacion profesional
 
Introduccion a la adm.pers. 01
Introduccion a la adm.pers. 01Introduccion a la adm.pers. 01
Introduccion a la adm.pers. 01
 
Formacion profesional
Formacion profesionalFormacion profesional
Formacion profesional
 
El futuro de la formación profesional
El futuro de la formación profesionalEl futuro de la formación profesional
El futuro de la formación profesional
 
Ética en la formación profesional
Ética en la formación profesionalÉtica en la formación profesional
Ética en la formación profesional
 
Formacion profesional
Formacion profesionalFormacion profesional
Formacion profesional
 
Ética en la formación profesional
Ética en la formación profesionalÉtica en la formación profesional
Ética en la formación profesional
 
Desarrollo de formacion profecional integral
Desarrollo de formacion profecional integralDesarrollo de formacion profecional integral
Desarrollo de formacion profecional integral
 
Competencias Profesionales Acciones
Competencias Profesionales AccionesCompetencias Profesionales Acciones
Competencias Profesionales Acciones
 
Induccion Sena 2015
Induccion Sena 2015Induccion Sena 2015
Induccion Sena 2015
 
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacionAnalisis y desarrollo de sistema de imformacion
Analisis y desarrollo de sistema de imformacion
 
Reflexión TICS SENA
Reflexión TICS SENAReflexión TICS SENA
Reflexión TICS SENA
 
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEFSesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
Sesión de Información sobre Formación (FORMACIÓN PROFESIONAL) - SERVEF
 
El Centro de Contacto: generador de valor, lealtad y servicio
El Centro de Contacto: generador de valor, lealtad y servicioEl Centro de Contacto: generador de valor, lealtad y servicio
El Centro de Contacto: generador de valor, lealtad y servicio
 
Presentacion integracion SENA
Presentacion integracion SENAPresentacion integracion SENA
Presentacion integracion SENA
 
Integracion1
Integracion1Integracion1
Integracion1
 

Similar a Desarrollo Profesional Y Calidad

La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educaciónLa calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
Duglas Molina
 
Perspectiva internacional de la evaluación de centros
Perspectiva internacional de la evaluación de centrosPerspectiva internacional de la evaluación de centros
Perspectiva internacional de la evaluación de centros
Camila Valenzuela Persico
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauFundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Marina Fernández Miranda
 
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-91principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
felipe Vitale
 
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
Innovum
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
P1968P1968
 

Similar a Desarrollo Profesional Y Calidad (20)

La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educaciónLa calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
La calidad y el acceso a la información como soporte a la educación
 
DOC-20231119-WA0015..pdf
DOC-20231119-WA0015..pdfDOC-20231119-WA0015..pdf
DOC-20231119-WA0015..pdf
 
Perspectiva internacional de la evaluación de centros
Perspectiva internacional de la evaluación de centrosPerspectiva internacional de la evaluación de centros
Perspectiva internacional de la evaluación de centros
 
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
 
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
Alberto espinosa, fundación empresarios por la educación.
 
Herramientas
Herramientas Herramientas
Herramientas
 
Educación por competencias para subir
Educación por competencias para subirEducación por competencias para subir
Educación por competencias para subir
 
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
Examen gestión de la calidad en estabelecimientos educacionales.
 
Ámbito organizacional UPAEP Online
Ámbito organizacional UPAEP OnlineÁmbito organizacional UPAEP Online
Ámbito organizacional UPAEP Online
 
Dirección Estratégica de Innovación Organización
Dirección Estratégica de Innovación OrganizaciónDirección Estratégica de Innovación Organización
Dirección Estratégica de Innovación Organización
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
 
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de ConeauFundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
 
Desafios organizacionales para modelos flexibles
Desafios organizacionales para modelos flexiblesDesafios organizacionales para modelos flexibles
Desafios organizacionales para modelos flexibles
 
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
 
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia1. agustin ibarra   110728 presentación bogota aeia
1. agustin ibarra 110728 presentación bogota aeia
 
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-91principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
1principios de-gestin-de-la-calidad-1211411053075631-9
 
3.2. Presentación_Cultura Organizacional.pptx
3.2. Presentación_Cultura Organizacional.pptx3.2. Presentación_Cultura Organizacional.pptx
3.2. Presentación_Cultura Organizacional.pptx
 
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
 
Principios de Calidad en la Educación
Principios de Calidad en la EducaciónPrincipios de Calidad en la Educación
Principios de Calidad en la Educación
 

Más de Juan Carlos Fernández

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Desarrollo Profesional Y Calidad

  • 1. Agustín E. Ibarra A . Agustín Ibarra A Formación profesional y calidad Hacia un nuevo paradigma
  • 2.
  • 3.
  • 4. Agustín E. Ibarra A . Diálogo social Trabajo decente Formación profesional 2. Doble dialéctica Protección social Empleabilidad Políticas activas Productividad Competitividad Desempleados Trabajadores en activo Jóvenes Superación en equidades Promoción del empleo
  • 5. Agustín E. Ibarra A . Calidad Formación profesional 2. Doble Dialéctica : Calidad-Formación profesional Productividad y calidad basada en los intangibles Capital humano estructural, intelectual y relacional Organizaciones inteligentes Modelos de calidad: ISO:1994 vs. ISO:2000
  • 6. Agustín E. Ibarra A . Triángulo de la Calidad Personas Instituciones Educativas Empresas Productos Gestión del Trabajo Procesos
  • 7. Agustín E. Ibarra A . En la creciente competencia de los mercados, la educación y el conocimiento son relevantes, en tanto que las nuevas industrias dependen más de la organización del conocimiento, de los intangibles y del aprendizaje, que de recursos materiales, tamaño o materia prima 3. Nuevo Paradigma “ Educación - Capacitación” La Sociedad del Conocimiento
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los paradigmas de la dicotomización Agustín E. Ibarra A . Formación para el trabajo Formación en el trabajo Educación general Educación tecnológica Educación Tradicional Educación Permanente Acreditación Académica Certificación de Competencias Educación Formal Educación no Formal
  • 12.
  • 13.
  • 14. Agustín E. Ibarra A . Cambios en la organización social del trabajo Organización Jerárquica y Piramidal Basada en la organización de equipo multifuncional, polivalente e interdisciplinario Sistemática y Transversal Estructura Ocupacional Segmentada Mercado de Trabajo Unidad Productiva De una: A una: Empleo
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Espiral Educativo Agustín E. Ibarra A . Reconocimiento del Aprendizaje Experiencia Laboral Desarrollo de Competencias Educación permanente a lo largo de toda la vida Sinergia
  • 23. Agustín E. Ibarra A . Implicaciones para las políticas de formación y capacitación Que la oferta educativa proporcione a los individuos habilidades, conocimientos y valores para la vida productiva y para la convivencia social. En los objetivos Una visión sistémica, en la cual coexisten diferentes formas de aprendizaje enlazadas, permitiendo rutas flexibles y creando puentes entre las distintas oportunidades de aprendizaje. En la Estructura de la Oferta
  • 24.
  • 25. Agustín E. Ibarra A . Pertinencia en la integración de los intereses de los aprendices con las oportunidades de aprendizaje y las necesidades sociales y productivas. Para la relevancia
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Agustín E. Ibarra A . Algunas Diferencias ISO 9001:1994 ISO 9001: 2000 4.1 Responsabilidad de la dirección 4.1.2.2 Recursos El proveedor debe identificar las necesidades de recursos, incluyendo la asignación de personal capacitado (véase 4.18) para la administración, realización del trabajo y de las actividades de verificación incluyendo actividades de auditoría de calidad interna . 6 Gestión de recursos 6.2.2 Competencia, toma de conciencia y formación La organización debe: a) determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la calidad del producto .
  • 30. Agustín E. Ibarra A . Algunas Diferencias ISO 9001:1994 ISO 9001: 2000 4.18 Capacitación El proveedor debe establecer y mantener procedimientos documentados para identificar las necesidades de capacitación y capacitar a todo el personal que ejecuta actividades que afectan a la calidad. El personal que ejecuta tareas asignadas de manera específica, debe estar calificado en base a educación, capacitación y/o experiencia adecuada según se requiera. 6 Gestión de recursos 6.2.1 Generalidades El personal que realice trabajos que afecten la calidad del producto debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.
  • 31. Agustín E. Ibarra A . Modelo del Proceso de Administración de la Calidad ISO 9001:2000 C L I E N T E Salidas S a t i s f a c c i ó n Responsabilida d de la dirección Medición, análisis y mejora , , Gestión de los recursos Realización del producto Entradas Requisitos Salidas C L I E N T E Mejora continua del sistema de gestión de calidad Producto
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Agustín E. Ibarra A . La Calidad de los Procesos ISO 9004:2000 Premio Nacional de Calidad a) Enfoque al cliente b) Liderazgo c) Participación del personal d) Enfoque basado en procesos e) Enfoque del sistema para la gestión f) Mejora continua g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisión h) Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor 1) Valor superior para el cliente 2) Liderazgo 3) Desarrollo de personal 4) Conocimiento organizacional 5) Planeación 6) Cadenas de valor 7) Impacto en la sociedad 8) Valor creado: Resultados Modelos de Gestión
  • 37. Agustín E. Ibarra A . Calidad de relaciones Calidad de pensamiento Calidad de acción Calidad de resultados Esfuerzo
  • 38. Agustín E. Ibarra A . Teoría, Herramientas y M é todos Ideas Habilidades y destrezas Ciclo del aprendizaje Conciencia y sensibilidades Actitudes y Creencias RESULTADOS Orden Implícito (Generativo) Arquitectura Organizacional Innovación en la Infraestructura Estructura de la organización del aprendizaje
  • 39. Agustín E. Ibarra A . Las organizaciones que a prenden disciplinas Dominio Personal: Permite conocer nuestras potencialidades, debilidades y competencias. Modelos Mentales: La mente dirige nuestra vida y nuestro actuar. Nuestros pensamientos, juicios y paradigmas nos rigen. Visión Compartida: Compartir expectativas y objetivos, permiten que lo que hagamos lo realicemos convencidos de que es importante.
  • 40. Agustín E. Ibarra A . Aprendizaje en equipo: Aprender en grupo significa integrar esfuerzos, potenciar capacidades, minimizar debilidades y compartir responsabilidades. Visión Sistémica: Posibilita resolver problemas y crear nuevas alternativas, sin olvidar que todos los fenómenos están relacionados entre sí.
  • 41. Agustín E. Ibarra A . 5. Modelo de calidad de la formación profesional Nuevas categorías Nuevas criterios Paradigma de Formación Profesional Paradigma de Calidad Nuevo Modelo ^ = ^ = : .
  • 42. Agustín E. Ibarra A . Categorias Formación profesional Criterios Modelo de Calidad Objetivos Estructura oferta Contenido Enfoque y valor superior al cliente
  • 43. Polaridades Agustín E. Ibarra A . 6. Conclusiones Crecientes exigencias de productividad y competitividad Necesidad de mejorar condiciones de vida de la población Innovación tecnológica Desarrollo humano Formación para el trabajo Formación en el trabajo Educación general Educación tecnológica
  • 44. Agustín E. Ibarra A . Calificación Competencia Segmentación del mercado de trabajo Movilidad laboral La función de la empresa El papel del Estado Inclusión Exclusión social