SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO
ORGANIZACIONAL
Gómez Rodríguez Ana Karen
¿QUÉ ES EL CAMBIO
ORGANIZACIONAL ?
• Capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes
transformaciones que sufra el ambiente interno o externo.
Interacción de fuerzas:
• Internas
• Externas
• Cambio organizacional = Transformar el comportamiento de las personas.
• Las personas son la causa y su fin.
• Proceso del cambio organizacional:
Toma de decisión
Diagnóstico
Emociones
TIPOS DE CAMBIO
• De Estructura: Cambios en la estrategia de trabajo puede dar como resultado el cambio de
estructura, se basa en la especialización de trabajo, se pueden implementar más reglas,
cambios en la jerarquía de autoridad de la empresa. Ej. Re diseño de puestos.
• De tecnología: Cambios que aumenten la eficacia de la producción es un factor muy
importante, introducir nuevo equipo, herramientas. Ej. Proceso de trabajos, método, equipo.
• De personal: Comprende cambiar actitudes, comportamientos, percepciones. Ej. Sustitución
de altos gerentes con el fin de cambiar toda la cultura de la empresa, incluir talleres a
empleados y clases de formación de equipos.
• De procesos: Mejorar la eficacia del trabajo. Implementación de cambios tecnológicos. Ej.
Una cadena de supermercados implementa auto exploración de las cajas registradoras
para mejorar el tiempo de procesamiento de atención al cliente.
• De estrategia: Incluyen ajustes o trastornos completos de la forma actual en que la
compañía funciona. Ej. : Cuando una empresa cambia su enfoque de la manera de
negociar o el cambio del mercado de destino, nivel de actividad global.
PROCESO DE CAMBIO
• ¿Porqué cambiar? y ¿qué cambiar?
• ¿Hacia dónde debe ir el cambio?
• ¿Cómo cambiar?
TEORÍA DE CAMPO
• Kurt Lewin (1890- 1947). Padre de la psicología social
• La conducta se producía por la interacción entre los
individuos y el entorno.
• Teoría: Fuerzas y factores dentro del entorno
psicológico de un individuo o de un grupo que
determinan la situación: motivadoras e inhibidoras.
• Desarrollo de su modelo como pilar fundamental para
el cambio.
FASES DEL MODELO DE CAMBIO
DE LEWIN
• Descongelación
Reconocer la necesidad del cambio
Eliminar creencias y prácticas anteriores
• Cambio. Poner en práctica las acciones planificadas.
• Recongelación. Reforzamiento de los cambios realizados para crear una
estabilidad mediante los hábitos sólidos.
RESISTENCIA AL CAMBIO
Obstáculo al desarrollo de nuevas metas o métodos que se planteen.
Se genera cuando se percibe una amenaza que trae consigo una
modificación estructural.
Muchos trabajadores se sienten amenazados por el cambio en su
rutina o futuro.
¿CÓMO ELIMINAR LA RESISTENCIA
AL CAMBIO?
• Implicación de las personas en el proceso.
• Analizar factores que pueden afectar al personal.
• Reducir incertidumbre e inseguridad.
• Generar identificación con la empresa.
CONCLUSIONES
• Planear adecuadamente todo el proceso.
• Crear y generar un ambiente de participación.
• La eliminación de los factores que crean cierta resistencia al cambio es
fundamental.
• Cambio como algo natural y necesario dentro de la organización.
BIBLIOGRAFÍA
• Equipo Editorial . (2017). Modelo de Lewin . 4 de mayo de 2019, de Activa Conocimiento Sitio web:
http://activaconocimiento.es/modelo-de-lewin/
• Iván Pico . (2015). TEORÍA DEL CAMPO DE LEWIN: MODELO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL.. 4 de mayo de 2019, de
Psicopico Sitio web: https://psicopico.com/teoria-del-campo-de-lewin-modelo-de-cambio-organizacional/
• S/A. (2016). Cambio organizacional en las empresas. 4 de mayo de 2019, de Gestiopolis Sitio web:
https://www.gestiopolis.com/cambio-organizacional-empresas/
• Volodina, A. (2010, 30 de marzo ). Aspectos psicológicos de la gestión del cambio organizacional y la gestión del
desarrollo. 4 de mayo de 2019, de PsicoPediaHoy, 12(5). Disponible en: http://psicopediahoy.com/cambio-
organizacional-aspectos-psicologicos/
• Aislin Oropeza . (2011). Desarrollo Organzacional . 4 de mayo de 2019, de Blogspot Sitio web:
http://doequipo13bunesr.blogspot.com/2011/01/cambio-planeado.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eq.1 Períod clásico listo
Eq.1 Períod clásico listoEq.1 Períod clásico listo
Eq.1 Períod clásico listo
Maria del Refugio Palacios
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacionalguestac18a
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióNSalvador Almuina
 
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy G
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy GModelos de desarrollo organizacional - Stefy G
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy G
Stefy Garofalo
 
La gerencia al cambio
La gerencia al cambioLa gerencia al cambio
La gerencia al cambio
yesi2014
 
KARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOSKARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOS
al11511426
 
La gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacionalLa gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacional
arbag
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalJaneth Figueroa
 
La AdministracióN
La AdministracióNLa AdministracióN
La AdministracióN
neilakafre
 
MODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVOMODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVO
migdalis bracho
 
Unidad 6. Reingeniería
Unidad 6. ReingenieríaUnidad 6. Reingeniería
Tema 9 Manejo Del Cambio
Tema 9  Manejo Del CambioTema 9  Manejo Del Cambio
Tema 9 Manejo Del Cambioxiomaraj
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Eduardo Suarez
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernajanicamerchant
 
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJO
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJOEL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJO
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJO
Francisco Diaz Bretones
 

La actualidad más candente (17)

Eq.1 Períod clásico listo
Eq.1 Períod clásico listoEq.1 Períod clásico listo
Eq.1 Períod clásico listo
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
 
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy G
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy GModelos de desarrollo organizacional - Stefy G
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy G
 
La gerencia al cambio
La gerencia al cambioLa gerencia al cambio
La gerencia al cambio
 
KARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOSKARI_U3_EA_JOOS
KARI_U3_EA_JOOS
 
La gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacionalLa gerencia y el cambio organizacional
La gerencia y el cambio organizacional
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacional
 
La AdministracióN
La AdministracióNLa AdministracióN
La AdministracióN
 
MODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVOMODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVO
 
Unidad 6. Reingeniería
Unidad 6. ReingenieríaUnidad 6. Reingeniería
Unidad 6. Reingeniería
 
Tema 9 Manejo Del Cambio
Tema 9  Manejo Del CambioTema 9  Manejo Del Cambio
Tema 9 Manejo Del Cambio
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJO
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJOEL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJO
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJO
 

Similar a Cambio organizacional 2

1 el proceso del cambio 4
1 el proceso del cambio 41 el proceso del cambio 4
1 el proceso del cambio 4
dogui04
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Sesion 2 - Cambio Organizacional.ppt
Sesion 2 - Cambio Organizacional.pptSesion 2 - Cambio Organizacional.ppt
Sesion 2 - Cambio Organizacional.ppt
OscarBegazoArenas2
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Cambio organizacional conceptos
Cambio organizacional   conceptosCambio organizacional   conceptos
Cambio organizacional conceptos
Emmanuel Rivera
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
willypi
 
Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptx
IETSMACMATATIPAC
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesdugartejm
 
Desarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducciónDesarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducciónUTPL UTPL
 
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesdugartejm
 
examen final _gestion organizacional
 examen final _gestion organizacional examen final _gestion organizacional
examen final _gestion organizacional
EleydaRodriguez
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionJöh Ëly
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
NellyDiazDavila
 
Ensayo resumen unidad III Psicología Laboral
Ensayo resumen unidad III Psicología LaboralEnsayo resumen unidad III Psicología Laboral
Ensayo resumen unidad III Psicología Laboral
AndreaGranada
 
manejo del cambio y la innovación
manejo del cambio y la innovaciónmanejo del cambio y la innovación
manejo del cambio y la innovación
Geiner Altamirano Fernández
 
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
germancruz01
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
Yiss_Amadeus
 
A.A.INTEGRADORA2333.pptx
A.A.INTEGRADORA2333.pptxA.A.INTEGRADORA2333.pptx
A.A.INTEGRADORA2333.pptx
trixer2
 

Similar a Cambio organizacional 2 (20)

1 el proceso del cambio 4
1 el proceso del cambio 41 el proceso del cambio 4
1 el proceso del cambio 4
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Sesion 2 - Cambio Organizacional.ppt
Sesion 2 - Cambio Organizacional.pptSesion 2 - Cambio Organizacional.ppt
Sesion 2 - Cambio Organizacional.ppt
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
Cambio organizacional conceptos
Cambio organizacional   conceptosCambio organizacional   conceptos
Cambio organizacional conceptos
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptx
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
Desarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducciónDesarrollo organizacional introducción
Desarrollo organizacional introducción
 
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf
 
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razonesExp. identificacion de los cambio y sus razones
Exp. identificacion de los cambio y sus razones
 
examen final _gestion organizacional
 examen final _gestion organizacional examen final _gestion organizacional
examen final _gestion organizacional
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacion
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
 
Ensayo resumen unidad III Psicología Laboral
Ensayo resumen unidad III Psicología LaboralEnsayo resumen unidad III Psicología Laboral
Ensayo resumen unidad III Psicología Laboral
 
manejo del cambio y la innovación
manejo del cambio y la innovaciónmanejo del cambio y la innovación
manejo del cambio y la innovación
 
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIÓN - 2024
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
 
A.A.INTEGRADORA2333.pptx
A.A.INTEGRADORA2333.pptxA.A.INTEGRADORA2333.pptx
A.A.INTEGRADORA2333.pptx
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Cambio organizacional 2

  • 2. ¿QUÉ ES EL CAMBIO ORGANIZACIONAL ? • Capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el ambiente interno o externo. Interacción de fuerzas: • Internas • Externas
  • 3. • Cambio organizacional = Transformar el comportamiento de las personas. • Las personas son la causa y su fin. • Proceso del cambio organizacional: Toma de decisión Diagnóstico Emociones
  • 4. TIPOS DE CAMBIO • De Estructura: Cambios en la estrategia de trabajo puede dar como resultado el cambio de estructura, se basa en la especialización de trabajo, se pueden implementar más reglas, cambios en la jerarquía de autoridad de la empresa. Ej. Re diseño de puestos. • De tecnología: Cambios que aumenten la eficacia de la producción es un factor muy importante, introducir nuevo equipo, herramientas. Ej. Proceso de trabajos, método, equipo. • De personal: Comprende cambiar actitudes, comportamientos, percepciones. Ej. Sustitución de altos gerentes con el fin de cambiar toda la cultura de la empresa, incluir talleres a empleados y clases de formación de equipos. • De procesos: Mejorar la eficacia del trabajo. Implementación de cambios tecnológicos. Ej. Una cadena de supermercados implementa auto exploración de las cajas registradoras para mejorar el tiempo de procesamiento de atención al cliente. • De estrategia: Incluyen ajustes o trastornos completos de la forma actual en que la compañía funciona. Ej. : Cuando una empresa cambia su enfoque de la manera de negociar o el cambio del mercado de destino, nivel de actividad global.
  • 5. PROCESO DE CAMBIO • ¿Porqué cambiar? y ¿qué cambiar? • ¿Hacia dónde debe ir el cambio? • ¿Cómo cambiar?
  • 6. TEORÍA DE CAMPO • Kurt Lewin (1890- 1947). Padre de la psicología social • La conducta se producía por la interacción entre los individuos y el entorno. • Teoría: Fuerzas y factores dentro del entorno psicológico de un individuo o de un grupo que determinan la situación: motivadoras e inhibidoras. • Desarrollo de su modelo como pilar fundamental para el cambio.
  • 7. FASES DEL MODELO DE CAMBIO DE LEWIN • Descongelación Reconocer la necesidad del cambio Eliminar creencias y prácticas anteriores • Cambio. Poner en práctica las acciones planificadas. • Recongelación. Reforzamiento de los cambios realizados para crear una estabilidad mediante los hábitos sólidos.
  • 8. RESISTENCIA AL CAMBIO Obstáculo al desarrollo de nuevas metas o métodos que se planteen. Se genera cuando se percibe una amenaza que trae consigo una modificación estructural. Muchos trabajadores se sienten amenazados por el cambio en su rutina o futuro.
  • 9. ¿CÓMO ELIMINAR LA RESISTENCIA AL CAMBIO? • Implicación de las personas en el proceso. • Analizar factores que pueden afectar al personal. • Reducir incertidumbre e inseguridad. • Generar identificación con la empresa.
  • 10. CONCLUSIONES • Planear adecuadamente todo el proceso. • Crear y generar un ambiente de participación. • La eliminación de los factores que crean cierta resistencia al cambio es fundamental. • Cambio como algo natural y necesario dentro de la organización.
  • 11.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • Equipo Editorial . (2017). Modelo de Lewin . 4 de mayo de 2019, de Activa Conocimiento Sitio web: http://activaconocimiento.es/modelo-de-lewin/ • Iván Pico . (2015). TEORÍA DEL CAMPO DE LEWIN: MODELO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL.. 4 de mayo de 2019, de Psicopico Sitio web: https://psicopico.com/teoria-del-campo-de-lewin-modelo-de-cambio-organizacional/ • S/A. (2016). Cambio organizacional en las empresas. 4 de mayo de 2019, de Gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/cambio-organizacional-empresas/ • Volodina, A. (2010, 30 de marzo ). Aspectos psicológicos de la gestión del cambio organizacional y la gestión del desarrollo. 4 de mayo de 2019, de PsicoPediaHoy, 12(5). Disponible en: http://psicopediahoy.com/cambio- organizacional-aspectos-psicologicos/ • Aislin Oropeza . (2011). Desarrollo Organzacional . 4 de mayo de 2019, de Blogspot Sitio web: http://doequipo13bunesr.blogspot.com/2011/01/cambio-planeado.html