SlideShare una empresa de Scribd logo
Del embarazo
CAMBIOS ADAPTATIVOS
Ginecología y obstetricia
En la mujer no embarazada, el útero pesa aproximadamente 70g y es casi
sólido, en la embarazada el aumento llega casi 1 100 g de peso al término.
El grosor de la pared uterina sufre un adelgazamiento, dicha hipertrofia se ve
estimulada por la acción del estrógeno y de la progesterona.
Cuello uterino
A 1 mes de la concepción, comienza a hablandarse y obtener tonos
azulados. Tono dado por un aumento de la vascularización.
Hay reordenamiento en el tejido conectivo rico en colágeno, ayuda al cuello
uterino en la retención del embarazo hasta el término, en la dilatación para
facilitar el parto y en la reparación y reconstitución posparto.
Cuello uterino
Las células endocervicales de la mucosa producen grandes cantidades de
moco que obstruyen el canal cervical, es rico en inmunoglobulinas y citocinas
y actía como una barrera para proteger el contenido uterino contra la
infección.
Al inicio del ttrabajo de parto el tapon mucoso se expulsa.
y periné
Vagina
Habrá un incremento en la vascularización e hiperemia en piel, músculos de
periné y vulva.
Al afectar la vagina y el cuello uterino da como resultado el color violeta
característico del signo
de Chadwick.
Las paredes vaginales van a sufrir engrosamiento epitelial, relajamiento del
tejido conectivo e hipertrofia de las células musculares lisas.
y periné
Vagina
La vagina aumenta su tamaño en anchura y longitud. Se hace más elástica
debido a que las células musculares de sus paredes aumentan de tamaño y
las fibras de colágeno que contienen también se alargan y separan entre sí.
Hay un aumento de secreciones cervicales durante el embarazo que forma
una secreción blanca.
Cardiovasculares
Los cambios en la función cardiaca se hacen
aparentes durante las primeras 8 semanas de
embarazo
Cardiovasculares
CORAZON
• Silueta cardiaca más grande en las radiografías de tórax.
• Cambios electrocardiográficos: desviación leve del eje
izquierdo, ondas Q en las derivaciones II, III y avF y T
planas o invertidas en las derivaciones III, V1-V3.
• Sonidos cardiacos normales se modifican. Estos
incluyen: una división exagerada del primer sonido
cardiaco, un tercer sonido fuerte y fácil de escuchar
GASTO CARDIACO
• Incrementa de manera significativa al principio del
embarazo y continúa aumentando y permanece elevado
durante el resto del embarazo.
• En los embarazos múltiples, en comparación con los bebés
únicos, el gasto cardiaco materno aumenta aún más en casi
20%.
• Durante la primera etapa del parto, el gasto cardiaco se
incrementa con moderación. Durante la segunda etapa, es
considerablemente mayor.
• El aumento inducido por el embarazo se pierde después del
parto, en ese momento depende de la pérdida de sangre.
PRESIÓN ARTERIAL
• Los cambios en la postura afectan la presión arterial
• La presión de la arteria braquial cuando se está sentado es menor que cuando está en decúbito supino
• La presión arterial sistólica es más baja en las posiciones laterales en comparación con la posición flexionada sentada o
supina
• La presión arterial por lo general disminuye a un nadir a las 24 a 26 semanas de gestación y aumenta a partir de
entonces.
• La presión diastólica disminuye más que la sistólica.
• Hipotensión supina: En alrededor de 10% de las mujeres, la compresión supina de los grandes vasos por el útero causa
hipotensión arterial significativa, a veces denominada síndrome hipotensor supino
RENINA - ANGIOTENSINA II
• La renina es producida tanto por el riñón materno como por la
placenta, y el hígado materno y fetal produce mayores cantidades
de sustrato de renina (angiotensinógeno).
• Los niveles elevados de angiotensinógeno resultan, en parte, de la
producción incrementada de estrógenos durante el embarazo
normal y son importantes en el mantenimiento de la presión arterial
en el primer trimestre
• Normalmente, las mujeres embarazadas pierden la refractariedad
vascular adquirida a la angiotensina II dentro de los 15 a 30
minutos posteriores a la eliminación de la placenta.
PROSTAGLANDINAS
• La producción elevada de prostaglandinas durante el
embarazo tiene un papel central en el control del tono
vascular, la presión arterial y el equilibrio de sodio.
• La síntesis de prostaglandina E2 medular renal está
marcadamente elevada durante el final del embarazo
ENDOTELINA
• Varias endotelinas se generan en el embarazo.
• La endotelina-1 es un potente vasoconstrictor producido en las
células del músculo liso endotelial y vascular y regula el tono
vasomotor local
• La sensibilidad vascular a la endotelina-1 no se altera durante el
embarazo normal.
• Los niveles elevados patológicamente pueden desempeñar un
papel en la preeclampsia
OXIDO NITRICO
• Este potente vasodilatador es liberado por las células
endoteliales y consigue modificar la resistencia vascular
durante el embarazo.
• es un importante mediador del tono y desarrollo vascular de
la placenta.
• La síntesis anormal de óxido nítrico se ha relacionado con
desarrollo de preedampsia.

Más contenido relacionado

Similar a Cambios adaptativos del embarazo .pptx

Fisiología Materna
Fisiología MaternaFisiología Materna
Fisiología Materna
Leslie Pascua
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
LuisRojas332009
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Alejandro Gasca
 
Fisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.pptFisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.ppt
JosuCastaeda5
 
Preparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazoPreparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazo
Miguel Angel sancho romero
 
260806ec
260806ec260806ec
260806ec
luisaln
 
Cambios fisiologicos en el embarazo - Dr. Rodriguez.ppt
Cambios fisiologicos en el embarazo - Dr. Rodriguez.pptCambios fisiologicos en el embarazo - Dr. Rodriguez.ppt
Cambios fisiologicos en el embarazo - Dr. Rodriguez.ppt
TannyDiaz
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.pptCAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
RODRIGOFERREIRASILVA7
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
Fisiología materna
Fisiología materna Fisiología materna
Fisiología materna
francisco aguilar toledo
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
Sergio Felix Castillo
 
Manejo del Trauma en paciente embarazafa
Manejo del Trauma en paciente  embarazafaManejo del Trauma en paciente  embarazafa
Manejo del Trauma en paciente embarazafa
rafaelmora77
 
fisiologia embarazo 1.pptx
fisiologia embarazo 1.pptxfisiologia embarazo 1.pptx
fisiologia embarazo 1.pptx
freedalara
 
MODIFICACIONES FISIOLOGICAS DEL EMBARAZAZO 2024 UNCP
MODIFICACIONES FISIOLOGICAS DEL EMBARAZAZO 2024 UNCPMODIFICACIONES FISIOLOGICAS DEL EMBARAZAZO 2024 UNCP
MODIFICACIONES FISIOLOGICAS DEL EMBARAZAZO 2024 UNCP
Danilo Baltazar Chacon
 
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia CeronAsistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
SergioNapolenCruzCar
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptxCambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
MartinMarchena
 
UNIDAD 3 NUTRICION EN ETAPAS DE LA VIDA.pdf
UNIDAD 3 NUTRICION EN ETAPAS DE LA VIDA.pdfUNIDAD 3 NUTRICION EN ETAPAS DE LA VIDA.pdf
UNIDAD 3 NUTRICION EN ETAPAS DE LA VIDA.pdf
JhonRomeroMarca
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Alejandro Leggs
 
Fisiologia materna
Fisiologia maternaFisiologia materna
Fisiologia materna
Nombre Apellidos
 
fisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptxfisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptx
Cristian652649
 

Similar a Cambios adaptativos del embarazo .pptx (20)

Fisiología Materna
Fisiología MaternaFisiología Materna
Fisiología Materna
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
 
Fisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.pptFisiología del embarazo.ppt
Fisiología del embarazo.ppt
 
Preparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazoPreparacion materna para el embarazo
Preparacion materna para el embarazo
 
260806ec
260806ec260806ec
260806ec
 
Cambios fisiologicos en el embarazo - Dr. Rodriguez.ppt
Cambios fisiologicos en el embarazo - Dr. Rodriguez.pptCambios fisiologicos en el embarazo - Dr. Rodriguez.ppt
Cambios fisiologicos en el embarazo - Dr. Rodriguez.ppt
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.pptCAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO.ppt
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
Fisiología materna
Fisiología materna Fisiología materna
Fisiología materna
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
Manejo del Trauma en paciente embarazafa
Manejo del Trauma en paciente  embarazafaManejo del Trauma en paciente  embarazafa
Manejo del Trauma en paciente embarazafa
 
fisiologia embarazo 1.pptx
fisiologia embarazo 1.pptxfisiologia embarazo 1.pptx
fisiologia embarazo 1.pptx
 
MODIFICACIONES FISIOLOGICAS DEL EMBARAZAZO 2024 UNCP
MODIFICACIONES FISIOLOGICAS DEL EMBARAZAZO 2024 UNCPMODIFICACIONES FISIOLOGICAS DEL EMBARAZAZO 2024 UNCP
MODIFICACIONES FISIOLOGICAS DEL EMBARAZAZO 2024 UNCP
 
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia CeronAsistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
Asistencia del Trabajo de Parto Dra. Cecilia Ceron
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptxCambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo normal.pptx
 
UNIDAD 3 NUTRICION EN ETAPAS DE LA VIDA.pdf
UNIDAD 3 NUTRICION EN ETAPAS DE LA VIDA.pdfUNIDAD 3 NUTRICION EN ETAPAS DE LA VIDA.pdf
UNIDAD 3 NUTRICION EN ETAPAS DE LA VIDA.pdf
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Fisiologia materna
Fisiologia maternaFisiologia materna
Fisiologia materna
 
fisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptxfisiologia materna.pptx
fisiologia materna.pptx
 

Más de IvetteGonzlez13

Caso Clinico Endocrinologia de aprendizaje
Caso Clinico Endocrinologia de aprendizajeCaso Clinico Endocrinologia de aprendizaje
Caso Clinico Endocrinologia de aprendizaje
IvetteGonzlez13
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
IvetteGonzlez13
 
Meningitis bacteriana.pdf
Meningitis bacteriana.pdfMeningitis bacteriana.pdf
Meningitis bacteriana.pdf
IvetteGonzlez13
 
VISIÓN GENERAL abdomen.pptx
VISIÓN GENERAL abdomen.pptxVISIÓN GENERAL abdomen.pptx
VISIÓN GENERAL abdomen.pptx
IvetteGonzlez13
 
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptxAsma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
IvetteGonzlez13
 
edema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptxedema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptx
IvetteGonzlez13
 
fisiologia del oido.pptx
fisiologia del oido.pptxfisiologia del oido.pptx
fisiologia del oido.pptx
IvetteGonzlez13
 
ECONOMIA Y SALUD.ppt
ECONOMIA Y SALUD.pptECONOMIA Y SALUD.ppt
ECONOMIA Y SALUD.ppt
IvetteGonzlez13
 
4.2 anatomía y fisiología de COLON.pptx
4.2 anatomía y fisiología de COLON.pptx4.2 anatomía y fisiología de COLON.pptx
4.2 anatomía y fisiología de COLON.pptx
IvetteGonzlez13
 
Micosis_Pulmonares.pptx
Micosis_Pulmonares.pptxMicosis_Pulmonares.pptx
Micosis_Pulmonares.pptx
IvetteGonzlez13
 
Expo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.pptExpo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.ppt
IvetteGonzlez13
 
paralisis de bell.pptx
paralisis de bell.pptxparalisis de bell.pptx
paralisis de bell.pptx
IvetteGonzlez13
 
spine_and_pelvis.pptx
spine_and_pelvis.pptxspine_and_pelvis.pptx
spine_and_pelvis.pptx
IvetteGonzlez13
 
hepatitis_A.pptx
hepatitis_A.pptxhepatitis_A.pptx
hepatitis_A.pptx
IvetteGonzlez13
 
otitis y sinusitis.pptx
otitis y sinusitis.pptxotitis y sinusitis.pptx
otitis y sinusitis.pptx
IvetteGonzlez13
 
THE SKELETAL SYSTEM.pdf
THE SKELETAL SYSTEM.pdfTHE SKELETAL SYSTEM.pdf
THE SKELETAL SYSTEM.pdf
IvetteGonzlez13
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES.pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pptx
IvetteGonzlez13
 
sinusitis aguda y cronica .pptx
sinusitis aguda y cronica .pptxsinusitis aguda y cronica .pptx
sinusitis aguda y cronica .pptx
IvetteGonzlez13
 

Más de IvetteGonzlez13 (18)

Caso Clinico Endocrinologia de aprendizaje
Caso Clinico Endocrinologia de aprendizajeCaso Clinico Endocrinologia de aprendizaje
Caso Clinico Endocrinologia de aprendizaje
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Meningitis bacteriana.pdf
Meningitis bacteriana.pdfMeningitis bacteriana.pdf
Meningitis bacteriana.pdf
 
VISIÓN GENERAL abdomen.pptx
VISIÓN GENERAL abdomen.pptxVISIÓN GENERAL abdomen.pptx
VISIÓN GENERAL abdomen.pptx
 
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptxAsma y uso de broncodilatadores.pptx
Asma y uso de broncodilatadores.pptx
 
edema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptxedema agudo de pulmon.pptx
edema agudo de pulmon.pptx
 
fisiologia del oido.pptx
fisiologia del oido.pptxfisiologia del oido.pptx
fisiologia del oido.pptx
 
ECONOMIA Y SALUD.ppt
ECONOMIA Y SALUD.pptECONOMIA Y SALUD.ppt
ECONOMIA Y SALUD.ppt
 
4.2 anatomía y fisiología de COLON.pptx
4.2 anatomía y fisiología de COLON.pptx4.2 anatomía y fisiología de COLON.pptx
4.2 anatomía y fisiología de COLON.pptx
 
Micosis_Pulmonares.pptx
Micosis_Pulmonares.pptxMicosis_Pulmonares.pptx
Micosis_Pulmonares.pptx
 
Expo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.pptExpo-Tomografia.ppt
Expo-Tomografia.ppt
 
paralisis de bell.pptx
paralisis de bell.pptxparalisis de bell.pptx
paralisis de bell.pptx
 
spine_and_pelvis.pptx
spine_and_pelvis.pptxspine_and_pelvis.pptx
spine_and_pelvis.pptx
 
hepatitis_A.pptx
hepatitis_A.pptxhepatitis_A.pptx
hepatitis_A.pptx
 
otitis y sinusitis.pptx
otitis y sinusitis.pptxotitis y sinusitis.pptx
otitis y sinusitis.pptx
 
THE SKELETAL SYSTEM.pdf
THE SKELETAL SYSTEM.pdfTHE SKELETAL SYSTEM.pdf
THE SKELETAL SYSTEM.pdf
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES.pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pptx
 
sinusitis aguda y cronica .pptx
sinusitis aguda y cronica .pptxsinusitis aguda y cronica .pptx
sinusitis aguda y cronica .pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Cambios adaptativos del embarazo .pptx

  • 2. En la mujer no embarazada, el útero pesa aproximadamente 70g y es casi sólido, en la embarazada el aumento llega casi 1 100 g de peso al término. El grosor de la pared uterina sufre un adelgazamiento, dicha hipertrofia se ve estimulada por la acción del estrógeno y de la progesterona.
  • 3. Cuello uterino A 1 mes de la concepción, comienza a hablandarse y obtener tonos azulados. Tono dado por un aumento de la vascularización. Hay reordenamiento en el tejido conectivo rico en colágeno, ayuda al cuello uterino en la retención del embarazo hasta el término, en la dilatación para facilitar el parto y en la reparación y reconstitución posparto.
  • 4. Cuello uterino Las células endocervicales de la mucosa producen grandes cantidades de moco que obstruyen el canal cervical, es rico en inmunoglobulinas y citocinas y actía como una barrera para proteger el contenido uterino contra la infección. Al inicio del ttrabajo de parto el tapon mucoso se expulsa.
  • 5. y periné Vagina Habrá un incremento en la vascularización e hiperemia en piel, músculos de periné y vulva. Al afectar la vagina y el cuello uterino da como resultado el color violeta característico del signo de Chadwick. Las paredes vaginales van a sufrir engrosamiento epitelial, relajamiento del tejido conectivo e hipertrofia de las células musculares lisas.
  • 6. y periné Vagina La vagina aumenta su tamaño en anchura y longitud. Se hace más elástica debido a que las células musculares de sus paredes aumentan de tamaño y las fibras de colágeno que contienen también se alargan y separan entre sí. Hay un aumento de secreciones cervicales durante el embarazo que forma una secreción blanca.
  • 8. Los cambios en la función cardiaca se hacen aparentes durante las primeras 8 semanas de embarazo Cardiovasculares
  • 9. CORAZON • Silueta cardiaca más grande en las radiografías de tórax. • Cambios electrocardiográficos: desviación leve del eje izquierdo, ondas Q en las derivaciones II, III y avF y T planas o invertidas en las derivaciones III, V1-V3. • Sonidos cardiacos normales se modifican. Estos incluyen: una división exagerada del primer sonido cardiaco, un tercer sonido fuerte y fácil de escuchar GASTO CARDIACO • Incrementa de manera significativa al principio del embarazo y continúa aumentando y permanece elevado durante el resto del embarazo. • En los embarazos múltiples, en comparación con los bebés únicos, el gasto cardiaco materno aumenta aún más en casi 20%. • Durante la primera etapa del parto, el gasto cardiaco se incrementa con moderación. Durante la segunda etapa, es considerablemente mayor. • El aumento inducido por el embarazo se pierde después del parto, en ese momento depende de la pérdida de sangre.
  • 10. PRESIÓN ARTERIAL • Los cambios en la postura afectan la presión arterial • La presión de la arteria braquial cuando se está sentado es menor que cuando está en decúbito supino • La presión arterial sistólica es más baja en las posiciones laterales en comparación con la posición flexionada sentada o supina • La presión arterial por lo general disminuye a un nadir a las 24 a 26 semanas de gestación y aumenta a partir de entonces. • La presión diastólica disminuye más que la sistólica. • Hipotensión supina: En alrededor de 10% de las mujeres, la compresión supina de los grandes vasos por el útero causa hipotensión arterial significativa, a veces denominada síndrome hipotensor supino
  • 11. RENINA - ANGIOTENSINA II • La renina es producida tanto por el riñón materno como por la placenta, y el hígado materno y fetal produce mayores cantidades de sustrato de renina (angiotensinógeno). • Los niveles elevados de angiotensinógeno resultan, en parte, de la producción incrementada de estrógenos durante el embarazo normal y son importantes en el mantenimiento de la presión arterial en el primer trimestre • Normalmente, las mujeres embarazadas pierden la refractariedad vascular adquirida a la angiotensina II dentro de los 15 a 30 minutos posteriores a la eliminación de la placenta. PROSTAGLANDINAS • La producción elevada de prostaglandinas durante el embarazo tiene un papel central en el control del tono vascular, la presión arterial y el equilibrio de sodio. • La síntesis de prostaglandina E2 medular renal está marcadamente elevada durante el final del embarazo
  • 12. ENDOTELINA • Varias endotelinas se generan en el embarazo. • La endotelina-1 es un potente vasoconstrictor producido en las células del músculo liso endotelial y vascular y regula el tono vasomotor local • La sensibilidad vascular a la endotelina-1 no se altera durante el embarazo normal. • Los niveles elevados patológicamente pueden desempeñar un papel en la preeclampsia OXIDO NITRICO • Este potente vasodilatador es liberado por las células endoteliales y consigue modificar la resistencia vascular durante el embarazo. • es un importante mediador del tono y desarrollo vascular de la placenta. • La síntesis anormal de óxido nítrico se ha relacionado con desarrollo de preedampsia.