SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 6 Alumnos con
Necesidades Educativas
Especiales: Pérdida Auditiva y
Visual
Por: Yaribel Domínguez de
PERDIDA AUDITIVA
TIPOS DE PERDIDA
 Pérdidas auditivas conductivas:
implican complicaciones del oído
externo y del medio.
 Pérdidas auditivas sensoneuronales:
implican daños de las fibras
nerviosas y demás mecanismos del
oído interno.
 Pérdida auditiva mixta: combinación
de las dos anteriores.
Etiología
 Rubeola materna.
 Herencia.
 Prematuridad.
 Complicaciones del embarazo.
 Meningitis.
EFECTOS DE LOS
TRASTORNOS DE LA
AUDICION
Rendimiento académico.
Dependerá de:
1. La gravedad del trastorno.
2. La edad en la que se presentó el
mismo.
3. El Coeficiente Intelectual.
4. Las condiciones socioeconómicas
de la familia.
5. La capacidad auditiva de los
padres.
Factores Sociales y
Psicológicos.
Problemas de Conducta
Falta de Atención.
Inquietud Motora evidente.
Conducta desafiante.
Mayor dependencia.
Agresividad.
Brusquedad.
Aislamiento.
Introversión.
Desarrollo Socioemocional del
niño.
 Baja Autoestima.
 Depresión.
 Incomunicación con el mundo
exterior.
 Limitación de la Experiencia.
 Cierto grado de Concretismo.
Capacidades Lingüísticas
EVALUACIONES
Tipos de Evaluación
 Audiometría de tono puro.
 Audiometría del habla.
 Audiometrías alternativas. (con
juegos, por condicionamiento
operante y por observación de
conducta)
Niveles de Trastornos de la
Audición
 Leve. 27- 40 dB.
 Ligera 41 a 55 dB.
 Moderada 56 a 70 dB.
 Grave 71 a 90 dB.
 Profunda 91 dB o más.
PÉRDIDA LEVE
CARACTERÍSTICAS
 Puede tener dificultades para oír
voces suaves distantes.
 Habitualmente no presentan
dificultades en las situaciones
escolares.
Necesidades más frecuentes:
 Pueden beneficiarse con el uso
de audífonos si la pérdida se
aproxima a 40 dB.
 Atención en el desarrollo del
lenguaje.
 Iluminación favorables en su
entorno.
 Aprender a leer los labios.
 Corrección del habla.
PERDIDA LIGERA
 Comprende conversaciones cara
a cara.
 Se puede perder hasta el 50 % de
lo que se habla en la clase. Si hay
voces débiles o no puede ver a
los hablantes.
 Se debe corregir su habla y tratar
de ampliar el vocabulario.
Necesidades:
 Evaluaciones continuas.
 Uso de Audífonos con el debido
entrenamiento.
 Atención especializada para el
vocabulario y la lectura.
 Lectura labio-facial.
 Corrección del lenguaje.
Perdida Moderada:
Características:
 Entienden conversaciones en voz
alta.
 Dificultades para tener
discusiones en grupo.
 Trastornos del habla.
 Dificultades con el uso y
comprensión del lenguaje.
 Vocabulario limitado.
Necesidades:
 Uso de Audífonos con el debido
entrenamiento auditivo.
 Atención especializada para las
capacidades lingüísticas como: el
vocabulario, la lectura, escritura y
gramática.
 Lectura labio-facial.
 Entrenamiento para conservar y
corregir el habla.
PERDIDA GRAVE:
- Puede oír voces alrededor de 30
cm del oído.
- Identificar sonidos del ambiente.
- Discriminar vocales pero no todas la
consonantes.
- Si la perdida se da antes del año es
improbable que se de el desarrollo
espontaneo del lenguaje.
Necesidades:
 Recibir servicios complementario de
apoyos.
 Evaluaciones constantes.
 Altas probabilidades de deterioros
del habla y del lenguaje.
 Entrenamiento auditivo individual y
grupal.
 Inclusión parcial.
PERDIDA PROFUNDA:
 Logran oís sonidos fuertes.
 Se comunican visualmente.
 Si la perdida se da antes del año es
improbable que se de el desarrollo
espontaneo del lenguaje.
 Deterioros de habla y lenguaje.
Necesidades:
 Programa de educación especial
en base a todas las necesidades
lingüísticas, desarrollo de
conceptos, lectura de los labios y
entrenamiento del habla.
ADECUACIONES TENER EN
CUENTA
 Grado de la Pérdida.
 Edad de inicio.
 Causa.
 Estar familiarizados con los audífonos.
 Integración del grupo.
 Conocer el lenguaje de señas
panameñas.
 Trabajar colaborativamente.
 Selección de textos con imágenes.
PERDIDA VISUAL
Definición:
 Grupo de enfermedades
congénitas, hereditarias o
adquiridas que causan una baja
visión.
Catarata congénita:
 Opacidad gris o blanca de la pupila (la
cual es normalmente negra).
 El bebé parece no tener la capacidad
de ver (si las cataratas se presentan
en ambos ojos).
 En las fotos, falta el brillo de la pupila
del "ojo rojo" o es diferente en ambos
ojos.
 Movimientos oculares rápidos
inusuales
Atrofia del nervio óptico
 Daño de causa traumática,
inflamatoria o degenerativa que trae
degeneración de axones y por ende
la perdida de la función visual.
Retinopatía del prematuro
 Aparece comúnmente
en niños de bajo peso
al nacer y de baja
edad gestacional.
 Esta enfermedad
puede afectar a los
pequeños nacidos
antes de las 32
semanas de gestación.
Endotropia Congénita
 Se produce una gran desviación (muy
evidente) de los ojos hacia adentro en
un niño antes de los 6 meses de
edad.
Nistagmus Congénito:
 El nistagmo es un movimiento
involuntario e incontrolable de los
ojos. El movimiento puede ser
horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o
una combinación de estos.
Coriorretinitis
 La coriorretinitis es una enfermedad
ocular que se caracteriza por la
inflamación de la coroides y la retina.
La coroides es una fina capa vascular
de la pared del ojo y la retina es la
región donde se encuentran las
células sensibles a la luz que son los
conos y los bastones
Miopía Elevada
 La miopía es un
defecto de
refracción o error en
el enfoque visual.
Las imágenes se
enfocan por delante
de la retina y no
sobre ella, lo que
dificulta la visión de
lejos.
Otras Condiciones:
 Hipermetropía alta.
 Degeneración macular juvenil.
 Albinismo ocular.
 Desprendimiento de la retina.
 Retinitis pigmentaria.
 Entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
*
 
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales INNOVACION2014
 
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesFrancisca Stephanie
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeUTPL UTPL
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Yessica0597
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
Daniel Hernández H
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Yensys Vianit Moreno Márquez
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar CoEstrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar CoCarmen Maldonado
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizajeguest423790
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesRayen Carvajal
 
Todas las NEAE Curso 2015-16
Todas las NEAE Curso 2015-16Todas las NEAE Curso 2015-16
Todas las NEAE Curso 2015-16
Adnaloy Uhu Pardo Rojas
 
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas EspecialesSoftware Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
grecou
 
Aprendizaje lento
Aprendizaje lentoAprendizaje lento
Transtornos del Aprendizaje
Transtornos del AprendizajeTranstornos del Aprendizaje
Transtornos del Aprendizaje
arencinas
 
Algunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesAlgunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesCatalina Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Taller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especialesTaller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especiales
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
 
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO EN EDUCACIÓN INFANTIL...
 
Necesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentesNecesidades educativas especiales permanentes
Necesidades educativas especiales permanentes
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas EspecialesConceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
Conceptos fundamentales sobre Necesidades Educativas Especiales
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar CoEstrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
Estrategias MetodoloóGicas De La TecnologíA Para Trabajar Co
 
Trastornos De Aprendizaje
Trastornos De AprendizajeTrastornos De Aprendizaje
Trastornos De Aprendizaje
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
 
Todas las NEAE Curso 2015-16
Todas las NEAE Curso 2015-16Todas las NEAE Curso 2015-16
Todas las NEAE Curso 2015-16
 
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas EspecialesSoftware Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
Aprendizaje lento
Aprendizaje lentoAprendizaje lento
Aprendizaje lento
 
Transtornos del Aprendizaje
Transtornos del AprendizajeTranstornos del Aprendizaje
Transtornos del Aprendizaje
 
Algunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesAlgunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas Especiales
 

Destacado

N.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad AuditivaN.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad Auditivamarielacancinol
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Camilo Parada López
 
NEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionNEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionmarielacancinol
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 

Destacado (7)

N.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad AuditivaN.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad Auditiva
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVADISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
NEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracionNEE discapacidad auditiva e integracion
NEE discapacidad auditiva e integracion
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 

Similar a Clase 6 alumnos con necesidades educativas especiales

Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Laura Castillo
 
Present. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos VisualesPresent. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos Visualesleakycauldron3
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Alicia932010
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Alicia932010
 
DISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptxDISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptx
NICOLEESTEFANYFUENTE
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.
ReynaCelis1
 
Guia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualGuia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualMadeleine Moreno
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
Laura González
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
juanlquintana
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
MaricarmenSarzuri
 
Disca
DiscaDisca
Disca
marisin27
 
Disca
DiscaDisca
Disca
marisin27
 
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentes
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentesManejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentes
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentesJuan Ramirez
 
Deficiencias
DeficienciasDeficiencias
Deficiencias
Jaime Vallejo
 

Similar a Clase 6 alumnos con necesidades educativas especiales (20)

Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Present. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos VisualesPresent. Impedimentos Visuales
Present. Impedimentos Visuales
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
 
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
Discapacidad sensorial [autoguardado] (1)
 
DISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptxDISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptx
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.
 
Guia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualGuia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visual
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
 
SORDERA GRUPO 1
SORDERA GRUPO 1SORDERA GRUPO 1
SORDERA GRUPO 1
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
 
Resumen ehe
Resumen eheResumen ehe
Resumen ehe
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Disca
DiscaDisca
Disca
 
Disca
DiscaDisca
Disca
 
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentes
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentesManejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentes
Manejo odontologico de pacientes sordos, autistas invidentes
 
Deficiencias
DeficienciasDeficiencias
Deficiencias
 

Más de YaribelDominguez1016

Clase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil tempranoClase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil temprano
YaribelDominguez1016
 

Más de YaribelDominguez1016 (6)

Pruebas de screening
Pruebas de screening Pruebas de screening
Pruebas de screening
 
Clase 5 desarrollo socioemocional
Clase 5 desarrollo socioemocionalClase 5 desarrollo socioemocional
Clase 5 desarrollo socioemocional
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
 
Clase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguajeClase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguaje
 
Clase 3 desarrollo cognitivo
Clase 3 desarrollo cognitivoClase 3 desarrollo cognitivo
Clase 3 desarrollo cognitivo
 
Clase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil tempranoClase 1 desarrollo infantil temprano
Clase 1 desarrollo infantil temprano
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Clase 6 alumnos con necesidades educativas especiales

  • 1. Clase 6 Alumnos con Necesidades Educativas Especiales: Pérdida Auditiva y Visual Por: Yaribel Domínguez de
  • 3. TIPOS DE PERDIDA  Pérdidas auditivas conductivas: implican complicaciones del oído externo y del medio.  Pérdidas auditivas sensoneuronales: implican daños de las fibras nerviosas y demás mecanismos del oído interno.  Pérdida auditiva mixta: combinación de las dos anteriores.
  • 4. Etiología  Rubeola materna.  Herencia.  Prematuridad.  Complicaciones del embarazo.  Meningitis.
  • 5. EFECTOS DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICION
  • 7. Dependerá de: 1. La gravedad del trastorno. 2. La edad en la que se presentó el mismo. 3. El Coeficiente Intelectual. 4. Las condiciones socioeconómicas de la familia. 5. La capacidad auditiva de los padres.
  • 9. Problemas de Conducta Falta de Atención. Inquietud Motora evidente. Conducta desafiante. Mayor dependencia. Agresividad. Brusquedad. Aislamiento. Introversión.
  • 10. Desarrollo Socioemocional del niño.  Baja Autoestima.  Depresión.  Incomunicación con el mundo exterior.  Limitación de la Experiencia.  Cierto grado de Concretismo.
  • 13. Tipos de Evaluación  Audiometría de tono puro.  Audiometría del habla.  Audiometrías alternativas. (con juegos, por condicionamiento operante y por observación de conducta)
  • 14. Niveles de Trastornos de la Audición  Leve. 27- 40 dB.  Ligera 41 a 55 dB.  Moderada 56 a 70 dB.  Grave 71 a 90 dB.  Profunda 91 dB o más.
  • 15. PÉRDIDA LEVE CARACTERÍSTICAS  Puede tener dificultades para oír voces suaves distantes.  Habitualmente no presentan dificultades en las situaciones escolares.
  • 16. Necesidades más frecuentes:  Pueden beneficiarse con el uso de audífonos si la pérdida se aproxima a 40 dB.  Atención en el desarrollo del lenguaje.  Iluminación favorables en su entorno.  Aprender a leer los labios.  Corrección del habla.
  • 17. PERDIDA LIGERA  Comprende conversaciones cara a cara.  Se puede perder hasta el 50 % de lo que se habla en la clase. Si hay voces débiles o no puede ver a los hablantes.  Se debe corregir su habla y tratar de ampliar el vocabulario.
  • 18.
  • 19. Necesidades:  Evaluaciones continuas.  Uso de Audífonos con el debido entrenamiento.  Atención especializada para el vocabulario y la lectura.  Lectura labio-facial.  Corrección del lenguaje.
  • 21. Características:  Entienden conversaciones en voz alta.  Dificultades para tener discusiones en grupo.  Trastornos del habla.  Dificultades con el uso y comprensión del lenguaje.  Vocabulario limitado.
  • 22. Necesidades:  Uso de Audífonos con el debido entrenamiento auditivo.  Atención especializada para las capacidades lingüísticas como: el vocabulario, la lectura, escritura y gramática.  Lectura labio-facial.  Entrenamiento para conservar y corregir el habla.
  • 23. PERDIDA GRAVE: - Puede oír voces alrededor de 30 cm del oído. - Identificar sonidos del ambiente. - Discriminar vocales pero no todas la consonantes. - Si la perdida se da antes del año es improbable que se de el desarrollo espontaneo del lenguaje.
  • 24. Necesidades:  Recibir servicios complementario de apoyos.  Evaluaciones constantes.  Altas probabilidades de deterioros del habla y del lenguaje.  Entrenamiento auditivo individual y grupal.  Inclusión parcial.
  • 25. PERDIDA PROFUNDA:  Logran oís sonidos fuertes.  Se comunican visualmente.  Si la perdida se da antes del año es improbable que se de el desarrollo espontaneo del lenguaje.  Deterioros de habla y lenguaje.
  • 26. Necesidades:  Programa de educación especial en base a todas las necesidades lingüísticas, desarrollo de conceptos, lectura de los labios y entrenamiento del habla.
  • 27. ADECUACIONES TENER EN CUENTA  Grado de la Pérdida.  Edad de inicio.  Causa.  Estar familiarizados con los audífonos.  Integración del grupo.  Conocer el lenguaje de señas panameñas.  Trabajar colaborativamente.  Selección de textos con imágenes.
  • 29. Definición:  Grupo de enfermedades congénitas, hereditarias o adquiridas que causan una baja visión.
  • 30. Catarata congénita:  Opacidad gris o blanca de la pupila (la cual es normalmente negra).  El bebé parece no tener la capacidad de ver (si las cataratas se presentan en ambos ojos).  En las fotos, falta el brillo de la pupila del "ojo rojo" o es diferente en ambos ojos.  Movimientos oculares rápidos inusuales
  • 31.
  • 32. Atrofia del nervio óptico  Daño de causa traumática, inflamatoria o degenerativa que trae degeneración de axones y por ende la perdida de la función visual.
  • 33. Retinopatía del prematuro  Aparece comúnmente en niños de bajo peso al nacer y de baja edad gestacional.  Esta enfermedad puede afectar a los pequeños nacidos antes de las 32 semanas de gestación.
  • 34. Endotropia Congénita  Se produce una gran desviación (muy evidente) de los ojos hacia adentro en un niño antes de los 6 meses de edad.
  • 35. Nistagmus Congénito:  El nistagmo es un movimiento involuntario e incontrolable de los ojos. El movimiento puede ser horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una combinación de estos.
  • 36. Coriorretinitis  La coriorretinitis es una enfermedad ocular que se caracteriza por la inflamación de la coroides y la retina. La coroides es una fina capa vascular de la pared del ojo y la retina es la región donde se encuentran las células sensibles a la luz que son los conos y los bastones
  • 37. Miopía Elevada  La miopía es un defecto de refracción o error en el enfoque visual. Las imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella, lo que dificulta la visión de lejos.
  • 38. Otras Condiciones:  Hipermetropía alta.  Degeneración macular juvenil.  Albinismo ocular.  Desprendimiento de la retina.  Retinitis pigmentaria.  Entre otras.