SlideShare una empresa de Scribd logo
Web2.0 http://www.youtube.com/watch?v=MXAQiUg9Pk8
∫ CEP  CEN índice 1 Declaración de las Islas Canarias 2 Web2.0 OBINTCP Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva 3 Programa de Autoevaluación y Certificación en Prevención, Sostenibilidad/Medio Ambiente y Medidas de Emergencias en los Centros de Enseñanza 4 reciprocidadsociolaborambiental occupational and enviromental social reciprocity OES  REC
antecedentes www.declaracionislascanarias.org Web2.0
3ideas Apoyar la inversión en prevención en época de crisis El derecho a unas condiciones de trabajo sanas y seguras se debe reconocer como un Derecho Humano fundamental Comprometerse en la difusión de los objetivos de las  Declaraciones de:        Las  Islas  Canarias  y  de  Seúl  The Canary Islands Statement on Occupational Risk Prevention in support of the Seoul Declaration on Safety and Health at work Declaración de las Islas Canarias sobre la Prevención de Riesgos Laborales
adhesiones Declaración de las Islas Canarias sobre la Prevención de Riesgos Laborales   en apoyo de la Declaración de Seúl de Seguridad y Salud en el Trabajo
adhesiones
adhesiones The Canary Islands Statement on Occupational Risk Prevention in support of the Seoul Declaration on Safety and Health at work
¿Qué es? ¿Cómo colaborar? ¿Qué hace? ¿A quién afecta? ¿Qué implicaciones? Web2.0
OBINTCP Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva ¿Qué es? Es un órgano de cooperación internacional, que fomenta y divulga conocimiento y talento en prevención de riesgos laborales entre los estados, instituciones, organizaciones, colectivos, profesionales y de la sociedad en general Su herramienta de gestión básica es el entorno web 2.0 en prl www.obintcp.org www.obintcp.org Objetivo prioritario Contribuir a la mejora constante de unas condiciones de trabajo sanas y seguras como derecho humano fundamental
OBINTCP Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva Carta de Servicios web 1.- Buscador OBINTCP específico en PRL 2.- Punto de encuentro2.0  en PRL	 3.-Plataforma de Formación: Campus OnLine OBINTCP 4.-Canal de TV OnLine en PRL. OBINTCP-TV 5.- Compartir documentos.Biblioteca OBINTCP        6.- CompartirSoftware libre y de código abierto OBINTCP -en desarrollo- 7.- Foro Internacional de la Cultura Preventiva en el lugar de trabajo. Área de Expertos OBINTCP 8.-Visualización entorno web OBINTCP vía móvil 9.-Gestiona y posibilita la autoformación continua en PRL www.obintcp.org
OBINTCP estructura 11 expertos multidisciplinares www.obintcp.org Sr. D Mario Grau Ríos INSHT Sr. D Tomás Pino Pérez GobCan Comisionado Honorífico Comisionado Honorífico de Relaciones Internacionales Para España Dña. Concepción Pascual Lizana  Sr. D. Hans Horst Konkolensky  INSHT AISS
OBINTCP miembros entre otros Estados, instituciones, universidades, organizaciones internacionales, fundaciones, colegios profesionales, colectivos representativos, corporaciones, etc.
∫ CEP  CEN CEPCA ∫ Programa de Autoevaluación y Certificación en Prevención, Sostenibilidad/Medio Ambiente y Trabajo Digno en Corporaciones Agroalimentarias www.obintcp.org Programa de Autoevaluación y Certificación en Prevención, Sostenibilidad/Medio Ambiente y Medidas de Emergencias en los Centros de Enseñanza
  reconocimiento  valores y actitudes  - Implantación prevención riesgos laborales - Sostenibilidad y respeto a la naturaleza - Relaciones laborales dignas, trabajo decente ,[object Object]
Recursos naturales agotados y maltrato al medio ambiente
Esclavitud y explotación de la clase trabajadora,[object Object]
∫ CEP  CEN Programa de Autoevaluación y Certificación en Prevención, Sostenibilidad/Medio Ambiente y Medidas de Emergencias en los Centros de Enseñanza ¿Propósito fundamental? La sensibilización de toda la familia escolar en prevención de riesgos, sostenibilidad y medio ambiente, y medidas de emergencia en los centros escolares, en cualquier nivel educativo y ámbito geográfico. ¿Qué es? Es un programa que pretende la categorización y certificación de centros escolares para lograr la implantación de buenas prácticas en los ámbitos reseñados. Dirigido al alumnado, profesorado, administración y padres que conforman la familia educativa.  Para esto se evalúan 14 ámbitos fundamentales descritos en fichas: 1. Entradas y salidas de los centros 2. Aulas 3. Gimnasio 4.Aula informática   5.Taller 6. Laboratorio 7. Biblioteca 8. Lavabos 9. Patio o cancha 10. Zonas comunes 11. Transporte escolar 12. Medidas de Primeros Auxilios 13.  Plan de emergencia         Ficha 13.1. Identificación y Situación del Centro escolar.         Ficha 13.2. Evaluación de situaciones.         Ficha 13.3. Medidas de protección         Ficha 13.4. Riesgos exteriores (dependientes de la situación del centro)         Ficha 13.5. Organización situaciones de emergencias 14.  Sostenibilidad
∫ CEP  CEN ¿Quiénes pueden participar?                Todos los Centros de Enseñanza que lo deseen de cualquier nivel y ámbito geográfico Autoevaluación voluntaria Certificación gratuita
∫ CEP  CEN Hoja de ruta Organismo Certificador Centro de enseñanza Declaración previa informativa de adhesión acompañada de Declaración Jurada Asignación del supervisor por el OBINTCP Acuerdo de Adhesión del órgano de gobierno del centro y creación del comité de implantación y seguimiento del CEPsCEN Autoevaluación del centro Fiscalización previa de la autoevaluación por el organismo certificador Implementación de señalización específica  Otorgamiento de certificación Comisión de seguimiento Renovación/Actualización de la certificación y fiscalización
∫ CEP  CEN Fichas Prevención  Situaciones de emergencia Sostenibilidad
Prevención  ∫ CEP  CEN Ejemplos de Fichas www.obintcp.org
FICHA Nº 9
situaciones de emergencia ∫ CEP  CEN Ejemplo de Ficha www.obintcp.org
∫ CEP  CEN Elaboración del Plan de emergencia
∫ CEP  CEN Sostenibilidad  Ejemplo de Ficha www.obintcp.org
∫ CEP  CEN señalización ejemplos Prevención Medidas de emergencia Sostenibilidad / Medio Ambiente Fotografía de Félix Ortega
prevención ∫ CEP  CEN C.E.I.P. La Goleta prevención www.obintcp.org
∫ CEP  CEN Señalización de medidas de emergencia www.obintcp.org
∫ CEP  CEN C.E.I.P. La Goleta Sostenibilidad Sostenibilidad / Medio Ambiente www.obintcp.org
∫ CEP  CEN Programa de Autoevaluación y Certificación en Prevención, Sostenibilidad/Medio Ambiente y Medidas de Emergencias en los Centros de Enseñanza
Una nueva concepción de gestión empresarial reciprocidad  sociolaborambiental
generan un nuevo concepto del modelo de eficacia hacia la gestión empresarial integrada y eficiente  modelo actual más evolucionado Eficacia:Consecución de objetivos máximo escalón - más allá de la prevención Eficiencia:Consecución de objetivos maximizando beneficios y minimizando recursos reciprocidad  sociolaborambiental
disciplinas integradas y coordinadas flexiseguridad rscresponsabilidad social prevenciónde riesgos laborales Marco laboral digno reciprocidad  sociolaborambiental

Más contenido relacionado

Destacado

Principios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalPrincipios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacional
Danny Lastra
 
Javier Llaneza
Javier LlanezaJavier Llaneza
La Ergonómica
La Ergonómica La Ergonómica
La Ergonómica
oofrkoo
 
Presentacion juan jesus borges
Presentacion juan jesus borgesPresentacion juan jesus borges
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Presentacion ramon ferrer
Presentacion ramon ferrerPresentacion ramon ferrer
la vigilancia de la salud de los TME
la vigilancia de la salud de los TMEla vigilancia de la salud de los TME
la vigilancia de la salud de los TME
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboralEvaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Presentacion molina navarrete
Presentacion molina navarretePresentacion molina navarrete
Jornada tecnica
Jornada tecnicaJornada tecnica
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticosTrastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
Lilian Lemus
 
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la AgriculturaPrevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Salvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcp
Salvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcpSalvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcp
Salvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcp
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Presentation irene houtman
Presentation irene houtmanPresentation irene houtman
Presentation tom cox
Presentation tom coxPresentation tom cox
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
Eloy
 

Destacado (19)

Principios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalPrincipios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacional
 
Javier Llaneza
Javier LlanezaJavier Llaneza
Javier Llaneza
 
La Ergonómica
La Ergonómica La Ergonómica
La Ergonómica
 
Presentacion juan jesus borges
Presentacion juan jesus borgesPresentacion juan jesus borges
Presentacion juan jesus borges
 
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
Problemas analíticos en la determinación de sílice libre cristalina en nuestr...
 
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
Código Técnico de la Edificación e implicaciones en la Seguridad en los Lugar...
 
Presentacion ramon ferrer
Presentacion ramon ferrerPresentacion ramon ferrer
Presentacion ramon ferrer
 
la vigilancia de la salud de los TME
la vigilancia de la salud de los TMEla vigilancia de la salud de los TME
la vigilancia de la salud de los TME
 
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboralEvaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
Evaluación y prevención de TME en el ámbito laboral
 
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
Jornada TME Buenas Practicas 6oct2011
 
Presentacion molina navarrete
Presentacion molina navarretePresentacion molina navarrete
Presentacion molina navarrete
 
Jornada tecnica
Jornada tecnicaJornada tecnica
Jornada tecnica
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticosTrastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
 
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la AgriculturaPrevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
 
Salvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcp
Salvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcpSalvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcp
Salvi etpis pesi_02112010_reduced-obintcp
 
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
Iavicoli canarie 2-3_marzo_2011_def2
 
Presentation irene houtman
Presentation irene houtmanPresentation irene houtman
Presentation irene houtman
 
Presentation tom cox
Presentation tom coxPresentation tom cox
Presentation tom cox
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
 

Similar a PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos

Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
Plan de Calidad para el SNS
 
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
Mercedes Marrero
 
Informe de quimica
Informe de quimicaInforme de quimica
Informe de quimica
orlando miranda
 
Informe de quimica 2
Informe de quimica 2Informe de quimica 2
Informe de quimica 2
orlando miranda
 
Seminario Sustentable
Seminario SustentableSeminario Sustentable
Seminario Sustentable
Richard Osuna Sánchez
 
Ayuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestionAyuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestion
Gloria Jimenez
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
GHP
 
05c mesa5
05c mesa505c mesa5
05c mesa5
redcapea
 
Plan de gestión de riesgos.
Plan de gestión de riesgos.Plan de gestión de riesgos.
Plan de gestión de riesgos.
Rene Saravia
 
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
Nelson Leiva®
 
Nosotros....¿Qué respiramos?
Nosotros....¿Qué respiramos?Nosotros....¿Qué respiramos?
Nosotros....¿Qué respiramos?
darioqnk
 
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 20151ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
Lucía Fernández
 
Prevaed 2016
Prevaed 2016Prevaed 2016
Prevaed 2016
Wilter Aro
 
Prevención, Salud y RSC: Futuro de la prevención
Prevención, Salud y RSC: Futuro de la prevenciónPrevención, Salud y RSC: Futuro de la prevención
Prevención, Salud y RSC: Futuro de la prevención
Prevencionar
 
Asistencia Técnica Supervisión Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Asistencia Técnica Supervisión Instituto Colombiano de Bienestar FamiliarAsistencia Técnica Supervisión Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Asistencia Técnica Supervisión Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
piolincdi6
 
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docxTaller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
CamilaRodio
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 

Similar a PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos (20)

Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
Acciones estratégicas para la promoción de prácticas seguras en el SNS. Resul...
 
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
Implicancias del covid 19 en la salud escolar ccesa007
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
 
Informe de quimica
Informe de quimicaInforme de quimica
Informe de quimica
 
Informe de quimica 2
Informe de quimica 2Informe de quimica 2
Informe de quimica 2
 
Seminario Sustentable
Seminario SustentableSeminario Sustentable
Seminario Sustentable
 
Ayuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestionAyuda visual 4 plan gestion
Ayuda visual 4 plan gestion
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
 
05c mesa5
05c mesa505c mesa5
05c mesa5
 
Plan de gestión de riesgos.
Plan de gestión de riesgos.Plan de gestión de riesgos.
Plan de gestión de riesgos.
 
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
Presentación Auditoría Scam Municipal San Felipe 18.06.2015
 
Nosotros....¿Qué respiramos?
Nosotros....¿Qué respiramos?Nosotros....¿Qué respiramos?
Nosotros....¿Qué respiramos?
 
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 20151ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
 
Prevaed 2016
Prevaed 2016Prevaed 2016
Prevaed 2016
 
Prevención, Salud y RSC: Futuro de la prevención
Prevención, Salud y RSC: Futuro de la prevenciónPrevención, Salud y RSC: Futuro de la prevención
Prevención, Salud y RSC: Futuro de la prevención
 
Asistencia Técnica Supervisión Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Asistencia Técnica Supervisión Instituto Colombiano de Bienestar FamiliarAsistencia Técnica Supervisión Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Asistencia Técnica Supervisión Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
 
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docxTaller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
Taller Regulación Alimentaria - parcial 2.docx
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
 
05 de junio dia del ambiente
05 de junio   dia del ambiente05 de junio   dia del ambiente
05 de junio dia del ambiente
 

Más de Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva

Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las MarmoleríasPlan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las MarmoleríasEl Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Rocio Seoane
Rocio SeoaneRocio Seoane
Manuel García
Manuel GarcíaManuel García
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
Estrategia seguridad y salud España
Estrategia seguridad y salud EspañaEstrategia seguridad y salud España
Estrategia seguridad y salud España
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Estrategia seguridad laboral Canarias
Estrategia seguridad laboral CanariasEstrategia seguridad laboral Canarias
Estrategia seguridad laboral Canarias
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Presentación OBINTCP
Presentación OBINTCPPresentación OBINTCP
Clausura Jornada técnica sobre los riesgos psicosociales
Clausura Jornada técnica sobre los riesgos psicosocialesClausura Jornada técnica sobre los riesgos psicosociales
Clausura Jornada técnica sobre los riesgos psicosociales
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Mesa redonda riesgos psicosociales
Mesa redonda riesgos psicosociales Mesa redonda riesgos psicosociales
Mesa redonda riesgos psicosociales
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .
D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .
D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosocialesD. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 

Más de Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva (14)

Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las MarmoleríasPlan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
 
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las MarmoleríasEl Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
 
Rocio Seoane
Rocio SeoaneRocio Seoane
Rocio Seoane
 
Manuel García
Manuel GarcíaManuel García
Manuel García
 
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
Pesi obintcp i-di prl-2011_v2
 
Estrategia seguridad y salud España
Estrategia seguridad y salud EspañaEstrategia seguridad y salud España
Estrategia seguridad y salud España
 
Estrategia seguridad laboral Canarias
Estrategia seguridad laboral CanariasEstrategia seguridad laboral Canarias
Estrategia seguridad laboral Canarias
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Presentación OBINTCP
Presentación OBINTCPPresentación OBINTCP
Presentación OBINTCP
 
Clausura Jornada técnica sobre los riesgos psicosociales
Clausura Jornada técnica sobre los riesgos psicosocialesClausura Jornada técnica sobre los riesgos psicosociales
Clausura Jornada técnica sobre los riesgos psicosociales
 
Mesa redonda riesgos psicosociales
Mesa redonda riesgos psicosociales Mesa redonda riesgos psicosociales
Mesa redonda riesgos psicosociales
 
D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .
D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .
D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .
 
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosocialesD. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

PREVENCIA 2011 Colombia- Presentación OBINTCP y Proyectos

  • 2. ∫ CEP CEN índice 1 Declaración de las Islas Canarias 2 Web2.0 OBINTCP Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva 3 Programa de Autoevaluación y Certificación en Prevención, Sostenibilidad/Medio Ambiente y Medidas de Emergencias en los Centros de Enseñanza 4 reciprocidadsociolaborambiental occupational and enviromental social reciprocity OES REC
  • 4. 3ideas Apoyar la inversión en prevención en época de crisis El derecho a unas condiciones de trabajo sanas y seguras se debe reconocer como un Derecho Humano fundamental Comprometerse en la difusión de los objetivos de las Declaraciones de: Las Islas Canarias y de Seúl The Canary Islands Statement on Occupational Risk Prevention in support of the Seoul Declaration on Safety and Health at work Declaración de las Islas Canarias sobre la Prevención de Riesgos Laborales
  • 5. adhesiones Declaración de las Islas Canarias sobre la Prevención de Riesgos Laborales   en apoyo de la Declaración de Seúl de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 7. adhesiones The Canary Islands Statement on Occupational Risk Prevention in support of the Seoul Declaration on Safety and Health at work
  • 8. ¿Qué es? ¿Cómo colaborar? ¿Qué hace? ¿A quién afecta? ¿Qué implicaciones? Web2.0
  • 9. OBINTCP Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva ¿Qué es? Es un órgano de cooperación internacional, que fomenta y divulga conocimiento y talento en prevención de riesgos laborales entre los estados, instituciones, organizaciones, colectivos, profesionales y de la sociedad en general Su herramienta de gestión básica es el entorno web 2.0 en prl www.obintcp.org www.obintcp.org Objetivo prioritario Contribuir a la mejora constante de unas condiciones de trabajo sanas y seguras como derecho humano fundamental
  • 10. OBINTCP Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva Carta de Servicios web 1.- Buscador OBINTCP específico en PRL 2.- Punto de encuentro2.0 en PRL 3.-Plataforma de Formación: Campus OnLine OBINTCP 4.-Canal de TV OnLine en PRL. OBINTCP-TV 5.- Compartir documentos.Biblioteca OBINTCP       6.- CompartirSoftware libre y de código abierto OBINTCP -en desarrollo- 7.- Foro Internacional de la Cultura Preventiva en el lugar de trabajo. Área de Expertos OBINTCP 8.-Visualización entorno web OBINTCP vía móvil 9.-Gestiona y posibilita la autoformación continua en PRL www.obintcp.org
  • 11. OBINTCP estructura 11 expertos multidisciplinares www.obintcp.org Sr. D Mario Grau Ríos INSHT Sr. D Tomás Pino Pérez GobCan Comisionado Honorífico Comisionado Honorífico de Relaciones Internacionales Para España Dña. Concepción Pascual Lizana Sr. D. Hans Horst Konkolensky INSHT AISS
  • 12. OBINTCP miembros entre otros Estados, instituciones, universidades, organizaciones internacionales, fundaciones, colegios profesionales, colectivos representativos, corporaciones, etc.
  • 13. ∫ CEP CEN CEPCA ∫ Programa de Autoevaluación y Certificación en Prevención, Sostenibilidad/Medio Ambiente y Trabajo Digno en Corporaciones Agroalimentarias www.obintcp.org Programa de Autoevaluación y Certificación en Prevención, Sostenibilidad/Medio Ambiente y Medidas de Emergencias en los Centros de Enseñanza
  • 14.
  • 15. Recursos naturales agotados y maltrato al medio ambiente
  • 16.
  • 17. ∫ CEP CEN Programa de Autoevaluación y Certificación en Prevención, Sostenibilidad/Medio Ambiente y Medidas de Emergencias en los Centros de Enseñanza ¿Propósito fundamental? La sensibilización de toda la familia escolar en prevención de riesgos, sostenibilidad y medio ambiente, y medidas de emergencia en los centros escolares, en cualquier nivel educativo y ámbito geográfico. ¿Qué es? Es un programa que pretende la categorización y certificación de centros escolares para lograr la implantación de buenas prácticas en los ámbitos reseñados. Dirigido al alumnado, profesorado, administración y padres que conforman la familia educativa. Para esto se evalúan 14 ámbitos fundamentales descritos en fichas: 1. Entradas y salidas de los centros 2. Aulas 3. Gimnasio 4.Aula informática 5.Taller 6. Laboratorio 7. Biblioteca 8. Lavabos 9. Patio o cancha 10. Zonas comunes 11. Transporte escolar 12. Medidas de Primeros Auxilios 13. Plan de emergencia Ficha 13.1. Identificación y Situación del Centro escolar. Ficha 13.2. Evaluación de situaciones. Ficha 13.3. Medidas de protección Ficha 13.4. Riesgos exteriores (dependientes de la situación del centro) Ficha 13.5. Organización situaciones de emergencias 14. Sostenibilidad
  • 18. ∫ CEP CEN ¿Quiénes pueden participar? Todos los Centros de Enseñanza que lo deseen de cualquier nivel y ámbito geográfico Autoevaluación voluntaria Certificación gratuita
  • 19. ∫ CEP CEN Hoja de ruta Organismo Certificador Centro de enseñanza Declaración previa informativa de adhesión acompañada de Declaración Jurada Asignación del supervisor por el OBINTCP Acuerdo de Adhesión del órgano de gobierno del centro y creación del comité de implantación y seguimiento del CEPsCEN Autoevaluación del centro Fiscalización previa de la autoevaluación por el organismo certificador Implementación de señalización específica Otorgamiento de certificación Comisión de seguimiento Renovación/Actualización de la certificación y fiscalización
  • 20. ∫ CEP CEN Fichas Prevención Situaciones de emergencia Sostenibilidad
  • 21. Prevención ∫ CEP CEN Ejemplos de Fichas www.obintcp.org
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. situaciones de emergencia ∫ CEP CEN Ejemplo de Ficha www.obintcp.org
  • 34. ∫ CEP CEN Elaboración del Plan de emergencia
  • 35. ∫ CEP CEN Sostenibilidad Ejemplo de Ficha www.obintcp.org
  • 36. ∫ CEP CEN señalización ejemplos Prevención Medidas de emergencia Sostenibilidad / Medio Ambiente Fotografía de Félix Ortega
  • 37. prevención ∫ CEP CEN C.E.I.P. La Goleta prevención www.obintcp.org
  • 38. ∫ CEP CEN Señalización de medidas de emergencia www.obintcp.org
  • 39. ∫ CEP CEN C.E.I.P. La Goleta Sostenibilidad Sostenibilidad / Medio Ambiente www.obintcp.org
  • 40. ∫ CEP CEN Programa de Autoevaluación y Certificación en Prevención, Sostenibilidad/Medio Ambiente y Medidas de Emergencias en los Centros de Enseñanza
  • 41. Una nueva concepción de gestión empresarial reciprocidad sociolaborambiental
  • 42. generan un nuevo concepto del modelo de eficacia hacia la gestión empresarial integrada y eficiente modelo actual más evolucionado Eficacia:Consecución de objetivos máximo escalón - más allá de la prevención Eficiencia:Consecución de objetivos maximizando beneficios y minimizando recursos reciprocidad sociolaborambiental
  • 43. disciplinas integradas y coordinadas flexiseguridad rscresponsabilidad social prevenciónde riesgos laborales Marco laboral digno reciprocidad sociolaborambiental
  • 44. reciprocidadsociolaborambiental flexiseguridad rscresponsabilidad social prevenciónde riesgos laborales nueva concepción empresarial Marco laboral digno nueva concepción empresarial occupational and enviromental social reciprocity OES REC + Gestiónintegrada y eficiente CC: by Aitor Améztegui nueva concepción empresarial prevenciónde riesgos laborales gestiónintegrada y eficiente
  • 45. Visión Universal del Mercado Concepción global de la empresa nuevo modelo empresarial basado en la gestión integrada y eficiente Coordinación interdepartamental OES REC Complicidad proveedores / empresa / clientes Co-implicación colectivo trabajadores DIE Departamento de Implementación de la Eficiencia (elemento integrador) reciprocidad sociolaborambiental
  • 46. fin Web2.0 Gracias por su atención http://www.youtube.com/watch?v=MXAQiUg9Pk8