SlideShare una empresa de Scribd logo
CampusCelaya Salvatierra
Divisiónde cienciasde lasalude ingenierías
Licenciaturaen enfermería y obstetricia(abierta)
Enfermeríaquirúrgica
Profesora:Arriolaortega maría Maira
Alumna:ShirleyAlessandrabarrera marmolejo
Unidad5: funcionesy responsabilidadesdelpersonalde enfermería en el área quirúrgicaii
Consigna8:Técnicade entrega de campos
León, Guanajuato
10 de marzo del2022
Preparación
del campo
quirúrgico
El campo operatorio se forma al
delimitar el área quirúrgica
estéril.
 Con el empleo de paños,
sabanas o lienzos estériles.
 Pueden ser desechables o de
genero.
 Únicos.
 Colocados sobre el paciente
son fijados con pinzas, entre
ellos, o menos usados, a la
piel del paciente, dejan al
descubierto la zona área
donde se realizara la incisión
en piel.
Preparación
del campo
quirúrgico
• De acuerdo con la
preferencia del cirujano,
magnitud y
características de la
operación a efectuar, el
espacio será mas o
menos amplio; se
recomienda que
sobrepase de 2 a 4 cm
por ambos extremos y
lados de la incisión a
ejecutar.
Preparación
del campo
quirúrgico
• Se utiliza por lo general
un paquete de cirugía
mayor o menor, en el
caso de desechables;
universales o
ginecológicos.
• En general la ropa del
paquete debe venir
doblada de una forma
especial para facilitar su
manejo en cuanto a la
postura y a su
preparación para el
campo quirúrgico
Preparación
del campo
quirúrgico
La técnica del variada
depende de:
 Zona anatómica
 Donde se practicara la
intervención.
 Y de la aplicación
practica mas adecuada
para cada cirujano.
Primer
campo:
Área estéril con que se cubre
al paciente con paños y
sabanas, dejando descubierto
el lugar para la incisión.
Elementos necesarios:
 Dos sabanas.
 Dos paños clínicos
(laterales).
 Cuatro pinzas de campo
(Backus).
 Un paño o sabana
perforada.
 En algunos casos: dos
paños clínicos
Segundo
campo
 Constituye un refuerzo a
la asepsia creada con el
primer campo.
 Sirve para asilar los
bordes incursiónales.
 Realizando con dos o
mas compresas fijadas a
los bordes del campo.
Técnica:
◦ Una vez pinzada la zona operatoria se procede a:
◦ El arsenalero prepara la primera sabana, tomándolo de sus bordes, siempre llevada en alto a los
cirujanos ofreciendo ambos extremos.
◦ Estos proceden a desdoblarla y cubriéndose las manos (dando vueltas las puntas y protegiéndose las
manos) las ubicaran sobre el paciente.
◦ Con la primera sabana se cubrirá la parte inferior del paciente.
◦ Al igual que la anterior se ofrece la segunda sabana clínica y se las entrega a los cirujanos, para cubrir
la mitad superior del paciente y el arco de la anestesia.
◦ El arsenalero prepara dos paños clínicos, estos irán ubicados en los extremos laterales del paciente
(derecha e izquierda).
◦ Posteriormente arsenalero mas cirujanos colocaran las cuatro pinzas de campo; y con esto se fijan los
ángulos que se forman entre las dos sabanas y los paños.
◦ El artesano ofrece paño perforado, con el cual se cubre toda la área operatoria ya preparada, dejando
solamente expuesta la piel donde se practicara la insicion.
Tenica:
◦ Una vez creada el área estéril, se produce a crear un esfuerzo con un tercer paño clínico que se
ubicara en el borde inferior de la perforación de la sabana hacia abajo.
◦ El ultimo paño clínico se doblara en 4, se colocara sobre los pies del paciente, sirviendo para
recoger instrumental contaminado (paño séptico).
◦ Finalmente se coloca segundo campo, para reforzar los bordes laterales del área de incisión.
Colocación de campos según sitios
quirúrgicos.
CABEZA
◦ Dos campos simples.
◦ Se levanta la cabeza y se colocan los dos
campos por abajo.
◦ Se lleva cada extremo de la parte superior
hacia el centro hacia la línea del cabello y
se asegura con una pinza de campo no
penetrante.
◦ Post paño perforado
Miembros superiores
◦ Suspendido el brazo (en alto), se coloca
primer campo sobre el apoya brazo.
◦ Otro campo se usa para envolver a porción
proximal del brazo (en caso de isquemia,
también cubrirla).
◦ Colocar un campo abierto para rodear la
mano del paciente.
◦ Finalmente colocar paño perforado que
pasa por el brazo.
Colocación de campos según sitios
quirúrgicos.
Miembros inferiores
◦ Suspendida la pierna (en alto), se coloca el
primer campo sobre el apoya pierna o mesa
quirúrgica.
◦ Otro campo se usa para envolver la porción
proximal de la pierna (en caso de isquemia,
también cubrirla).
◦ Colocar un campo abierto para rodear la
pierna del paciente.
◦ En caso de querer cubrir pie, y colocar un
paño clínico estéril y fijarlo con una pinza.
◦ Finalmente colocar paño perforado que pasa
por la pierna.
perineales
◦ Se coloca un campo sobre el periné a
mitad del camino entre la vulva y el ano.
◦ Se usan campos especiales para cubrir las
piernas del paciente sobre las pierneras.
◦ Central el campo perforado sobre el área
perineal y la parte superior del paciente.
◦ Asegure la parte superior al marco de
anestesia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
Eliseo Delgado
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
Fri cho
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
MariaPaguay
 
Posiciones en Cirugía
Posiciones en CirugíaPosiciones en Cirugía
Posiciones en Cirugía
Rafael Bastian
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
RocioCG5
 
Técnicas asepticas
Técnicas asepticasTécnicas asepticas
Técnicas asepticas
Axel Castillo
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
SistemadeEstudiosMed
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
DarioAmaro1
 
Presentacion uniforme
Presentacion uniformePresentacion uniforme
Presentacion uniforme
Maria Esther Landero
 
enfermeria quirurgica
enfermeria quirurgica enfermeria quirurgica
enfermeria quirurgica
DianaBriones12
 
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTAFUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
silvia chia
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
estelamaria07
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
censaenfermeria
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
David Rosero Chaves
 
Unidad quirurgica .
Unidad quirurgica . Unidad quirurgica .
Unidad quirurgica .
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
PedroCarbajalVelazqu
 
11. Arreglo mesa de mayo y circular
11.  Arreglo mesa de mayo y circular11.  Arreglo mesa de mayo y circular
11. Arreglo mesa de mayo y circular
Reina Hadas
 

La actualidad más candente (20)

CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Posiciones en Cirugía
Posiciones en CirugíaPosiciones en Cirugía
Posiciones en Cirugía
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
 
Técnicas asepticas
Técnicas asepticasTécnicas asepticas
Técnicas asepticas
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
 
Presentacion uniforme
Presentacion uniformePresentacion uniforme
Presentacion uniforme
 
enfermeria quirurgica
enfermeria quirurgica enfermeria quirurgica
enfermeria quirurgica
 
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTAFUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
Unidad quirurgica .
Unidad quirurgica . Unidad quirurgica .
Unidad quirurgica .
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
 
11. Arreglo mesa de mayo y circular
11.  Arreglo mesa de mayo y circular11.  Arreglo mesa de mayo y circular
11. Arreglo mesa de mayo y circular
 

Similar a Campos clinicos

Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
Miguel Angel Orozco
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
natorabet
 
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
Instituto galardones sin fronteras
 
artroplastia total de hombro técnica quirúrgico
artroplastia total de hombro técnica quirúrgicoartroplastia total de hombro técnica quirúrgico
artroplastia total de hombro técnica quirúrgico
anakarenaguilar5
 
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
marisol776018
 
Charola de mayo
Charola de mayoCharola de mayo
Charola de mayo
Karla Marmolejo
 
Ropa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptxRopa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptx
kingMaster771
 
nudos.pdf
nudos.pdfnudos.pdf
nudos.pdf
EdwinFernando29
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptxQuirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
alina878836
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
ENFERMERO
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Rayo Necaxista
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Monica Salas Cortez
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
Paola Alejo
 
cirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptxcirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptx
LuverMaciasJara
 
Vendajes
VendajesVendajes
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
AngelicamariaBustama3
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Yasminne Diane
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Yasminne Diane
 

Similar a Campos clinicos (20)

Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
232532190-Arreglo-de-La-Mesa-de-Mayo-y-Rinon.ppt
 
artroplastia total de hombro técnica quirúrgico
artroplastia total de hombro técnica quirúrgicoartroplastia total de hombro técnica quirúrgico
artroplastia total de hombro técnica quirúrgico
 
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
TECNICA PARA ENTREGA DE CAMPOS QUIRURGICOS
 
Charola de mayo
Charola de mayoCharola de mayo
Charola de mayo
 
Ropa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptxRopa Quirúrgica .pptx
Ropa Quirúrgica .pptx
 
nudos.pdf
nudos.pdfnudos.pdf
nudos.pdf
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptxQuirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
cirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptxcirugiasegura-161126082758.pptx
cirugiasegura-161126082758.pptx
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Campos clinicos

  • 1. CampusCelaya Salvatierra Divisiónde cienciasde lasalude ingenierías Licenciaturaen enfermería y obstetricia(abierta) Enfermeríaquirúrgica Profesora:Arriolaortega maría Maira Alumna:ShirleyAlessandrabarrera marmolejo Unidad5: funcionesy responsabilidadesdelpersonalde enfermería en el área quirúrgicaii Consigna8:Técnicade entrega de campos León, Guanajuato 10 de marzo del2022
  • 2. Preparación del campo quirúrgico El campo operatorio se forma al delimitar el área quirúrgica estéril.  Con el empleo de paños, sabanas o lienzos estériles.  Pueden ser desechables o de genero.  Únicos.  Colocados sobre el paciente son fijados con pinzas, entre ellos, o menos usados, a la piel del paciente, dejan al descubierto la zona área donde se realizara la incisión en piel.
  • 3. Preparación del campo quirúrgico • De acuerdo con la preferencia del cirujano, magnitud y características de la operación a efectuar, el espacio será mas o menos amplio; se recomienda que sobrepase de 2 a 4 cm por ambos extremos y lados de la incisión a ejecutar.
  • 4. Preparación del campo quirúrgico • Se utiliza por lo general un paquete de cirugía mayor o menor, en el caso de desechables; universales o ginecológicos. • En general la ropa del paquete debe venir doblada de una forma especial para facilitar su manejo en cuanto a la postura y a su preparación para el campo quirúrgico
  • 5. Preparación del campo quirúrgico La técnica del variada depende de:  Zona anatómica  Donde se practicara la intervención.  Y de la aplicación practica mas adecuada para cada cirujano.
  • 6. Primer campo: Área estéril con que se cubre al paciente con paños y sabanas, dejando descubierto el lugar para la incisión. Elementos necesarios:  Dos sabanas.  Dos paños clínicos (laterales).  Cuatro pinzas de campo (Backus).  Un paño o sabana perforada.  En algunos casos: dos paños clínicos
  • 7. Segundo campo  Constituye un refuerzo a la asepsia creada con el primer campo.  Sirve para asilar los bordes incursiónales.  Realizando con dos o mas compresas fijadas a los bordes del campo.
  • 8.
  • 9. Técnica: ◦ Una vez pinzada la zona operatoria se procede a: ◦ El arsenalero prepara la primera sabana, tomándolo de sus bordes, siempre llevada en alto a los cirujanos ofreciendo ambos extremos. ◦ Estos proceden a desdoblarla y cubriéndose las manos (dando vueltas las puntas y protegiéndose las manos) las ubicaran sobre el paciente. ◦ Con la primera sabana se cubrirá la parte inferior del paciente. ◦ Al igual que la anterior se ofrece la segunda sabana clínica y se las entrega a los cirujanos, para cubrir la mitad superior del paciente y el arco de la anestesia. ◦ El arsenalero prepara dos paños clínicos, estos irán ubicados en los extremos laterales del paciente (derecha e izquierda). ◦ Posteriormente arsenalero mas cirujanos colocaran las cuatro pinzas de campo; y con esto se fijan los ángulos que se forman entre las dos sabanas y los paños. ◦ El artesano ofrece paño perforado, con el cual se cubre toda la área operatoria ya preparada, dejando solamente expuesta la piel donde se practicara la insicion.
  • 10. Tenica: ◦ Una vez creada el área estéril, se produce a crear un esfuerzo con un tercer paño clínico que se ubicara en el borde inferior de la perforación de la sabana hacia abajo. ◦ El ultimo paño clínico se doblara en 4, se colocara sobre los pies del paciente, sirviendo para recoger instrumental contaminado (paño séptico). ◦ Finalmente se coloca segundo campo, para reforzar los bordes laterales del área de incisión.
  • 11. Colocación de campos según sitios quirúrgicos. CABEZA ◦ Dos campos simples. ◦ Se levanta la cabeza y se colocan los dos campos por abajo. ◦ Se lleva cada extremo de la parte superior hacia el centro hacia la línea del cabello y se asegura con una pinza de campo no penetrante. ◦ Post paño perforado Miembros superiores ◦ Suspendido el brazo (en alto), se coloca primer campo sobre el apoya brazo. ◦ Otro campo se usa para envolver a porción proximal del brazo (en caso de isquemia, también cubrirla). ◦ Colocar un campo abierto para rodear la mano del paciente. ◦ Finalmente colocar paño perforado que pasa por el brazo.
  • 12. Colocación de campos según sitios quirúrgicos. Miembros inferiores ◦ Suspendida la pierna (en alto), se coloca el primer campo sobre el apoya pierna o mesa quirúrgica. ◦ Otro campo se usa para envolver la porción proximal de la pierna (en caso de isquemia, también cubrirla). ◦ Colocar un campo abierto para rodear la pierna del paciente. ◦ En caso de querer cubrir pie, y colocar un paño clínico estéril y fijarlo con una pinza. ◦ Finalmente colocar paño perforado que pasa por la pierna. perineales ◦ Se coloca un campo sobre el periné a mitad del camino entre la vulva y el ano. ◦ Se usan campos especiales para cubrir las piernas del paciente sobre las pierneras. ◦ Central el campo perforado sobre el área perineal y la parte superior del paciente. ◦ Asegure la parte superior al marco de anestesia.