SlideShare una empresa de Scribd logo
DURANTE EL EMBARAZO
Cáncer de mama
Epidemiología
• El cáncer de mama se diagnostica en 1 de
cada 3,000 embarazos. La incidencia está
comprendida entre el 0.2% al 3.8%, del total.
• La mediana edad de las mujeres embarazadas
afectadas con cáncer de mama es de 33 años.
Impacto obstétrico
• El cáncer de mama complica a 1 de cada
1,000 embarazos y representa menos de un
tercio de la mortalidad materna durante
gestación.
60% se encuentran en etapa temprana y 40% en
etapa avanzada.
Forma de presentación
• La presentación clínica más común es (nódulo
palpable) generalmente detectada por
autoexamen de mamas.
• Secreción del pezón durante el embarazo o la
lactancia es un síntoma menos común y siempre
debe estar asociado con una masa palpable
• Más raramente se presentan como cáncer
inflamatorio 1-4% de todos los casos.
Retraso en el diagnóstico
• Un retraso medio en el diagnóstico de 8
meses en comparación con 2 meses para las
mujeres que no están embarazadas.
•
• La demora oscila entre 2 y 15 meses.
• Una mujer embarazada tiene 2.5 veces mayor
riesgo de presentar cáncer de mama avanzado
que una mujer no embarazada.
Efectos de la radiación
• La muerte fetal, malformaciones o
alteraciones del desarrollo pueden surgir
cuando la exposición fetal supera el umbral de
dosis de 0.2Gy.
• Las dosis de menos de 0.1 Gy no tienen efecto
sobre el feto.
Efectos de la RT
• las dosis de 2,5 Gy y más de 3,0 Gy están
asociados con malformaciones fetales y el
aborto, respectivamente.
• La RT no se considera segura durante el
embarazo.
Diagnóstico
• 80% de las lesiones de la mama durante el
embarazo son benignas.
• Se pueden utilizar con seguridad el US de
mama, si llegan a ser necesarias la MMG y la
RM (medio de contraste) pueden utilizarse, la
biopsia es un método seguro para descartar el
cáncer de mama.
Diagnóstico
• El estudio de imagen de elección es el US.
• Es el examen estándar para obtener un
diagnóstico histológico es una biopsia abierta
que se puede hacer de manera segura
durante el embarazo con una sensibilidad del
93% y especificidad del 90%.
MMG
• Una mamografía somete al feto a sólo 0.4 mrad
(0.0004 Gy).
• la sensibilidad de la MMG en la detección lesiones
malignas durante la gestación es del 60 %.
• El aumento del tamaño, la vascularización, y la
densidad glandular de los senos de una mujer
embarazada (joven), se caracteriza por un
aumento en la densidad radiográfica, limitando así
la sensibilidad de la mamografía.
Estudios de extensión
• RM (de elección) sin embargo el gadolinio
atraviesa la placenta y provoca anomalías
fetales en ratas, mientras que la RM es
asociada con los riesgos fetales de calefacción
y cavitación.
• Evitarla en el primer trimestre.
Otros estudios de extensión
• El GGO con una hidratación adecuada y una
sonda en vejiga para evitar la retención de
material se puede utilizar cuando la RM no
esta disponible o cuando es necesaria esta
información adicional.
• El PET no es un instrumento estándar de
estadificación del cáncer de mama en no
embarazadas y por lo tanto tampoco en
embarazadas.
FACTORES
• La biología del tumor.
• El estadio tumoral.
• La edad gestacional al momento del
diagnóstico.
El cáncer de mama en el embarazo
• Suele presentarse con afectación ganglionar.
• Suelen ser tumores grandes, poco
diferenciados, con RH negativos, sólo el 25%
expresan RE+; y un 30% son HER2neu
positivos.
Breast carcinoma in pregnant women
Cancer 2003;98 (5): 1055-60
Patología
• La mayoría de las pacientes embarazadas son
diagnosticadas con adenocarcinomas ductales
infiltrantes (70-100%), alta incidencia de
tumores de grado 3 (40-90%), con invasión
linfovascular y una alta tasa de receptores de
estrógenos negativos.
• Cáncer de mama gestacional se asocia con
tumores más grandes y una mayor incidencia
de afectación ganglionar (50-70%) que en no
embarazadas.
RE en embarazo
• Ishida et al. reportaron que 70% de los
tumores tenian RE negativos en mujeres
embarazadas frente al 40% en los controles
emparejados por edad.
• Mientras que Middleton et al. informó que
sólo el 30% de las pacientes embarazadas
tenian RE y progesterona positivos.
Middleton Breast carcinoma in pregnant women immunohistochemaical factors
Cancer 2003
HER2 neu
• La sobreexpresion de HER-2 neu en mujeres
embarazadas con cáncer de mama oscila
entre 25% al 55%.
• En general mostraron sobreexpresión del
HER2 neu el 40%, comparado al (25-30%) de
las no embarazadas.
Middleton Breast carcinoma in pregnant women immunohistochemaical factors
Cancer 2003
Predictores de respuesta
Extensión ganglionar
• GL + axilares ipsilaterales son observados en el
60-90% de las pacientes embarazadas.
ES EL PRINCIPAL FACTOR PRONOSTICO DE SOBREVIDA EN CÁNCER DE MAMA
Manejo
• En los años de 1960 al 70 el aborto
terapéutico era una recomendación para las
mujeres embarazadas con cáncer de mama.
• 20 años más tarde se observó que el aborto
no prolonga la supervivencia de las pacientes.
Indicaciones actuales para aborto
terapeutico
Cuando el embarazo es un obstáculo para el tratamiento sistemico
• a) cuando se requiere Tx
sistémico durante el 1er.
trimestre del embarazo:
enf. Localmente avanzada,
GL+ o metastasis a distancia
• b) mujeres embarazadas
con tumor primario muy
agresivo.
• c) mujeres embarazadas
con enfermedad avanzada y
pronóstico sombrío.
Premisas
• La cirugía de mama es segura en cualquier
trimestre del embarazo.
• La evidencia apoya cada vez más la
administración de la quimioterapia a partir de la
14ª. SDG en adelante. Es decir despues de los
primeros 3 meses.
• el tamoxifeno y trastuzumab estan
contraindicados durante el embarazo.
• La RT esta proscrita en cualquier trimestre.
la cirugía conservadora de la mama no se recomienda porque requiere RT postoperatoria que
está contraindicada por la seguridad del feto.
la RT de mama puede ser dada despues del parto o a finales del tercer trimestre.
Cirugía
• La MRM es la modalidad quirúrgica de
elección para etapas tempranas se usa en el
70-90%.
• Se prefiere la disección axilar porque se
encuentran comúnmente GL+ en el embarazo.
The pregnant mother with breast cancer:
Diagnostic and therapeutic management
Ganglio centinela en embarzadas
• El ganglio centinela implica riesgo para el feto
por el radioisótopo.
• Algunos investigadores consideran el ganglio
centinela seguro con una dosis mínima de
500-600 uCI de doble filtrado de tecnecio 99 ,
en vista de la proporción sustancial de
pacientes embarazadas que presentan cáncer
de mama con ganglios negativos (hasta 40%).
• En el Panel de Consenso sobre el papel del
ganglio centinela en el cáncer de mama
desaconseja su uso en mujeres embarazadas.
• las dosis absorbidas estimadas están por
debajo de los 0.2 Gy el umbral fetal es de 0.1
dosis absorbida, queda a criterio el uso.
Las pacientes que van a necesitar quimioterapia adyuvante pueden
recibirla después del primer trimestre y la radioterapia a la mama
después del parto. La cirugía durante el segundo y tercer trimestre se
considera como un procedimiento seguro.
Quimioterapia
• Riesgo del 16% de malformaciones en el 1er.
trimestre v.s. un riesgo de 1.3% más tarde en
la gestación, una cifra que se compara con el
riesgo de 2-3% visto en la población general.
Todos los fármacos citotoxicos cruzan la BP.
La tasa de malformaciones fetales asociados con la quimioterapia es
Del 12 al 17% y de bajo peso al nacer es del 40%.
Tasa de muerte fetal del 5 al 15%.
En cambio, la tasa habitual de malformaciones en la población general
es de alrededor de 1-3%.
CMF es comúnmente utilizado, aunque el líquido amniótico puede actuar como un
tercer espacio para la acumulación del metotrexato con toxicidad excesiva.
Los regímenes basados en antraciclinas parecen ser más seguros en comparación con​​
los alquilantes y antimetabolitos. Se pueden utilizar taxanos.
En una revisión de 28 pacientes embarazadas, sólo ocurrieron 2 abortos espontáneos
y malformaciones a consecuencia del esquema CAF como terapia adyuvante en el 2º
y 3er trimestres del embarazo.
• Si la QT adyuvante se puede indicar a partir de
2º. Trimestre del embarazo (> 14 SDG en
adelante).
• Se debe evitar despues de la semana 35 y 3 a
4 sem antes de la fecha de parto planeada.
La QT sistémica después del 1er. trimestre de embarazo es el
tratamiento de elección para las etapas IV. El régimen más utilizado es
el CAF y el AC
Terapias dirigidas
• Trastuzumab produce oligohidramnios.
• HER2 se expresa en el epitelio renal, da lugar a
insuficiencia renal en fetos expuestos terapia
anti-HER.
• De 14 usos en el embarazo ocurrieron 4
muertes neonatales por falla renal y 8 casos
de oligohidramnios.
Consenso Mexicano de cáncer de MAMA
Cancer de mama en embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterinaTumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterina
Lalito Vergel Avila
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
Stelios Cedi
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Fernando Moreno
 
Cancer de vulva
Cancer de vulvaCancer de vulva
Cancer de vulva
Juan Zuñiga Ojeda
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
galindozip
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
Pharmed Solutions Institute
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Patologia de ovario
Patologia de ovarioPatologia de ovario
CANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIO
Alumnos Ricardo Palma
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
gatitamony
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Rodolfo G. Andérica
 
CES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mamaCES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mama
Mauricio Lema
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Alex Leon
 
Vulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigilVulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigil
gsa14solano
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Valery Salvatierra
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Julio Bernardo Santos Cabrera
 
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de OvarioCancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
rul_madrid
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
Teresa Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Tumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterinaTumor de ovario y miomatosis uterina
Tumor de ovario y miomatosis uterina
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer de vulva
Cancer de vulvaCancer de vulva
Cancer de vulva
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Patologia de ovario
Patologia de ovarioPatologia de ovario
Patologia de ovario
 
CANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIO
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
CES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mamaCES201702 - Cáncer de mama
CES201702 - Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Vulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigilVulva etapa i y iigil
Vulva etapa i y iigil
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de OvarioCancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 

Similar a Cancer de mama en embarazo

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Mili Cf
 
Cancer de mama y gestación
Cancer de mama y gestaciónCancer de mama y gestación
Cancer de mama y gestación
websenlinea diseño web
 
Embarazo
 Embarazo Embarazo
Presentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaPresentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mama
GINECOLOGIAHIGASM
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
jaroxvad
 
Cancer de endometrio. Gineco.pptx
Cancer de endometrio. Gineco.pptxCancer de endometrio. Gineco.pptx
Cancer de endometrio. Gineco.pptx
LaraChvez
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Mi rincón de Medicina
 
Cancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gilCancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gil
gsa14solano
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
AdrianaMurillo98
 
Cancer mama y embarazo
Cancer mama y embarazoCancer mama y embarazo
Cancer mama y embarazo
Johnny Alberto Martinez Salazar
 
asco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdfasco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdf
Jesuscabezudo2
 
CA ENDIO.pptx
CA ENDIO.pptxCA ENDIO.pptx
CA ENDIO.pptx
MelissaRamos645872
 
Gpc prevencion tamizaje referencia oportuna de casos sospechosos de cancer de...
Gpc prevencion tamizaje referencia oportuna de casos sospechosos de cancer de...Gpc prevencion tamizaje referencia oportuna de casos sospechosos de cancer de...
Gpc prevencion tamizaje referencia oportuna de casos sospechosos de cancer de...
Eri Jeanette
 
Revista Botica número 15
Revista Botica número 15Revista Botica número 15
Revista Botica número 15
Revista médica Botica
 
Manejo feto meurto in utero guia minsal
Manejo feto meurto in utero  guia minsalManejo feto meurto in utero  guia minsal
Manejo feto meurto in utero guia minsal
JordanMatiasTorresGa
 
Ca Mama.ppt
Ca Mama.pptCa Mama.ppt
Ca Mama.ppt
HannyGloria1
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Fundación Ramón Areces
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
CFUK 22
 

Similar a Cancer de mama en embarazo (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama y gestación
Cancer de mama y gestaciónCancer de mama y gestación
Cancer de mama y gestación
 
Embarazo
 Embarazo Embarazo
Embarazo
 
Presentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mamaPresentaciones atípicas cáncer de mama
Presentaciones atípicas cáncer de mama
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
Cancer de endometrio. Gineco.pptx
Cancer de endometrio. Gineco.pptxCancer de endometrio. Gineco.pptx
Cancer de endometrio. Gineco.pptx
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gilCancer ginecologico y embarazo gil
Cancer ginecologico y embarazo gil
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Cancer mama y embarazo
Cancer mama y embarazoCancer mama y embarazo
Cancer mama y embarazo
 
asco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdfasco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdf
 
CA ENDIO.pptx
CA ENDIO.pptxCA ENDIO.pptx
CA ENDIO.pptx
 
Gpc prevencion tamizaje referencia oportuna de casos sospechosos de cancer de...
Gpc prevencion tamizaje referencia oportuna de casos sospechosos de cancer de...Gpc prevencion tamizaje referencia oportuna de casos sospechosos de cancer de...
Gpc prevencion tamizaje referencia oportuna de casos sospechosos de cancer de...
 
Revista Botica número 15
Revista Botica número 15Revista Botica número 15
Revista Botica número 15
 
Manejo feto meurto in utero guia minsal
Manejo feto meurto in utero  guia minsalManejo feto meurto in utero  guia minsal
Manejo feto meurto in utero guia minsal
 
Ca Mama.ppt
Ca Mama.pptCa Mama.ppt
Ca Mama.ppt
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Cancer de mama en embarazo

  • 2. Epidemiología • El cáncer de mama se diagnostica en 1 de cada 3,000 embarazos. La incidencia está comprendida entre el 0.2% al 3.8%, del total. • La mediana edad de las mujeres embarazadas afectadas con cáncer de mama es de 33 años.
  • 3. Impacto obstétrico • El cáncer de mama complica a 1 de cada 1,000 embarazos y representa menos de un tercio de la mortalidad materna durante gestación.
  • 4. 60% se encuentran en etapa temprana y 40% en etapa avanzada.
  • 5. Forma de presentación • La presentación clínica más común es (nódulo palpable) generalmente detectada por autoexamen de mamas. • Secreción del pezón durante el embarazo o la lactancia es un síntoma menos común y siempre debe estar asociado con una masa palpable • Más raramente se presentan como cáncer inflamatorio 1-4% de todos los casos.
  • 6. Retraso en el diagnóstico • Un retraso medio en el diagnóstico de 8 meses en comparación con 2 meses para las mujeres que no están embarazadas. • • La demora oscila entre 2 y 15 meses. • Una mujer embarazada tiene 2.5 veces mayor riesgo de presentar cáncer de mama avanzado que una mujer no embarazada.
  • 7. Efectos de la radiación • La muerte fetal, malformaciones o alteraciones del desarrollo pueden surgir cuando la exposición fetal supera el umbral de dosis de 0.2Gy. • Las dosis de menos de 0.1 Gy no tienen efecto sobre el feto.
  • 8. Efectos de la RT • las dosis de 2,5 Gy y más de 3,0 Gy están asociados con malformaciones fetales y el aborto, respectivamente. • La RT no se considera segura durante el embarazo.
  • 9. Diagnóstico • 80% de las lesiones de la mama durante el embarazo son benignas. • Se pueden utilizar con seguridad el US de mama, si llegan a ser necesarias la MMG y la RM (medio de contraste) pueden utilizarse, la biopsia es un método seguro para descartar el cáncer de mama.
  • 10. Diagnóstico • El estudio de imagen de elección es el US. • Es el examen estándar para obtener un diagnóstico histológico es una biopsia abierta que se puede hacer de manera segura durante el embarazo con una sensibilidad del 93% y especificidad del 90%.
  • 11. MMG • Una mamografía somete al feto a sólo 0.4 mrad (0.0004 Gy). • la sensibilidad de la MMG en la detección lesiones malignas durante la gestación es del 60 %. • El aumento del tamaño, la vascularización, y la densidad glandular de los senos de una mujer embarazada (joven), se caracteriza por un aumento en la densidad radiográfica, limitando así la sensibilidad de la mamografía.
  • 12. Estudios de extensión • RM (de elección) sin embargo el gadolinio atraviesa la placenta y provoca anomalías fetales en ratas, mientras que la RM es asociada con los riesgos fetales de calefacción y cavitación. • Evitarla en el primer trimestre.
  • 13. Otros estudios de extensión • El GGO con una hidratación adecuada y una sonda en vejiga para evitar la retención de material se puede utilizar cuando la RM no esta disponible o cuando es necesaria esta información adicional. • El PET no es un instrumento estándar de estadificación del cáncer de mama en no embarazadas y por lo tanto tampoco en embarazadas.
  • 14. FACTORES • La biología del tumor. • El estadio tumoral. • La edad gestacional al momento del diagnóstico.
  • 15. El cáncer de mama en el embarazo • Suele presentarse con afectación ganglionar. • Suelen ser tumores grandes, poco diferenciados, con RH negativos, sólo el 25% expresan RE+; y un 30% son HER2neu positivos. Breast carcinoma in pregnant women Cancer 2003;98 (5): 1055-60
  • 16. Patología • La mayoría de las pacientes embarazadas son diagnosticadas con adenocarcinomas ductales infiltrantes (70-100%), alta incidencia de tumores de grado 3 (40-90%), con invasión linfovascular y una alta tasa de receptores de estrógenos negativos.
  • 17. • Cáncer de mama gestacional se asocia con tumores más grandes y una mayor incidencia de afectación ganglionar (50-70%) que en no embarazadas.
  • 18. RE en embarazo • Ishida et al. reportaron que 70% de los tumores tenian RE negativos en mujeres embarazadas frente al 40% en los controles emparejados por edad. • Mientras que Middleton et al. informó que sólo el 30% de las pacientes embarazadas tenian RE y progesterona positivos. Middleton Breast carcinoma in pregnant women immunohistochemaical factors Cancer 2003
  • 19. HER2 neu • La sobreexpresion de HER-2 neu en mujeres embarazadas con cáncer de mama oscila entre 25% al 55%. • En general mostraron sobreexpresión del HER2 neu el 40%, comparado al (25-30%) de las no embarazadas. Middleton Breast carcinoma in pregnant women immunohistochemaical factors Cancer 2003
  • 21. Extensión ganglionar • GL + axilares ipsilaterales son observados en el 60-90% de las pacientes embarazadas. ES EL PRINCIPAL FACTOR PRONOSTICO DE SOBREVIDA EN CÁNCER DE MAMA
  • 22. Manejo • En los años de 1960 al 70 el aborto terapéutico era una recomendación para las mujeres embarazadas con cáncer de mama. • 20 años más tarde se observó que el aborto no prolonga la supervivencia de las pacientes.
  • 23. Indicaciones actuales para aborto terapeutico Cuando el embarazo es un obstáculo para el tratamiento sistemico • a) cuando se requiere Tx sistémico durante el 1er. trimestre del embarazo: enf. Localmente avanzada, GL+ o metastasis a distancia • b) mujeres embarazadas con tumor primario muy agresivo. • c) mujeres embarazadas con enfermedad avanzada y pronóstico sombrío.
  • 24. Premisas • La cirugía de mama es segura en cualquier trimestre del embarazo. • La evidencia apoya cada vez más la administración de la quimioterapia a partir de la 14ª. SDG en adelante. Es decir despues de los primeros 3 meses. • el tamoxifeno y trastuzumab estan contraindicados durante el embarazo. • La RT esta proscrita en cualquier trimestre.
  • 25. la cirugía conservadora de la mama no se recomienda porque requiere RT postoperatoria que está contraindicada por la seguridad del feto. la RT de mama puede ser dada despues del parto o a finales del tercer trimestre.
  • 26. Cirugía • La MRM es la modalidad quirúrgica de elección para etapas tempranas se usa en el 70-90%. • Se prefiere la disección axilar porque se encuentran comúnmente GL+ en el embarazo. The pregnant mother with breast cancer: Diagnostic and therapeutic management
  • 27. Ganglio centinela en embarzadas • El ganglio centinela implica riesgo para el feto por el radioisótopo. • Algunos investigadores consideran el ganglio centinela seguro con una dosis mínima de 500-600 uCI de doble filtrado de tecnecio 99 , en vista de la proporción sustancial de pacientes embarazadas que presentan cáncer de mama con ganglios negativos (hasta 40%).
  • 28. • En el Panel de Consenso sobre el papel del ganglio centinela en el cáncer de mama desaconseja su uso en mujeres embarazadas. • las dosis absorbidas estimadas están por debajo de los 0.2 Gy el umbral fetal es de 0.1 dosis absorbida, queda a criterio el uso.
  • 29. Las pacientes que van a necesitar quimioterapia adyuvante pueden recibirla después del primer trimestre y la radioterapia a la mama después del parto. La cirugía durante el segundo y tercer trimestre se considera como un procedimiento seguro.
  • 30. Quimioterapia • Riesgo del 16% de malformaciones en el 1er. trimestre v.s. un riesgo de 1.3% más tarde en la gestación, una cifra que se compara con el riesgo de 2-3% visto en la población general.
  • 31. Todos los fármacos citotoxicos cruzan la BP. La tasa de malformaciones fetales asociados con la quimioterapia es Del 12 al 17% y de bajo peso al nacer es del 40%. Tasa de muerte fetal del 5 al 15%. En cambio, la tasa habitual de malformaciones en la población general es de alrededor de 1-3%.
  • 32. CMF es comúnmente utilizado, aunque el líquido amniótico puede actuar como un tercer espacio para la acumulación del metotrexato con toxicidad excesiva. Los regímenes basados en antraciclinas parecen ser más seguros en comparación con​​ los alquilantes y antimetabolitos. Se pueden utilizar taxanos. En una revisión de 28 pacientes embarazadas, sólo ocurrieron 2 abortos espontáneos y malformaciones a consecuencia del esquema CAF como terapia adyuvante en el 2º y 3er trimestres del embarazo.
  • 33. • Si la QT adyuvante se puede indicar a partir de 2º. Trimestre del embarazo (> 14 SDG en adelante). • Se debe evitar despues de la semana 35 y 3 a 4 sem antes de la fecha de parto planeada.
  • 34. La QT sistémica después del 1er. trimestre de embarazo es el tratamiento de elección para las etapas IV. El régimen más utilizado es el CAF y el AC
  • 35. Terapias dirigidas • Trastuzumab produce oligohidramnios. • HER2 se expresa en el epitelio renal, da lugar a insuficiencia renal en fetos expuestos terapia anti-HER. • De 14 usos en el embarazo ocurrieron 4 muertes neonatales por falla renal y 8 casos de oligohidramnios.
  • 36. Consenso Mexicano de cáncer de MAMA