SlideShare una empresa de Scribd logo
 LA PRÓSTATA ES UNA PEQUEÑA
ESTRUCTURA DEL TAMAÑO DE UNA NUEZ QUE
FORMA PARTE DEL APARATO REPRODUCTOR
MASCULI NO Y RODEA LA URETRA, EL CONDUCTO QUE
TRANSPORTA LA ORI NA FUERA DEL CUERPO.
 ES EL CÁNCER QUE EMPIEZA EN LA
GLÁNDULA PROSTÁTICA.
 A DIFERENCIA DE OTRO TIPO DE CÁNCER,
EL DE PRÓSTATA SE CARACTERI ZA POR
EVOLUCI ONAR DE FORMA MUY LENTA.
 EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES
EXTREMADAMENTE FRECUENTE, AUN CUANDO SU
CAUSA EXACTA SEA DESCONOCI DA.
 CUANDO SE EXAMINA AL MICROSCOPIO
EL TEJIDO PROSTÁTICO OBTENIDO TRAS
UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA O EN
UNA AUTOPSIA, SE ENCUENTRA CÁNCER
EN EL 50 POR CIENTO DE LOS HOMBRES
MAYORES DE 70 AÑOS Y PRÁCTICAMENTE
EN TODOS LOS MAYORES DE 90.
 LA MAYORÍA DE LOS HOMBRES CON
CÁNCER DE PRÓSTATA DE GRADO BAJO,
TEMPRANO, (LO QUE SIGNIFICA QUE LAS
CÉLULAS DEL CÁNCER SE HAN
DESCUBIERTO SÓLO EN LA GLÁNDULA
PROSTÁTICA) VIVEN LARGO TIEMPO
DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO.
 AUN SIN TRATAMIENTO, MUCHOS DE
ESTOS HOMBRES NO MORIRÁN POR
CÁNCER DE PRÓSTATA, SINO VIVIRÁN CON
EL CÁNCER HASTA QUE FI NALMENTE MUEREN POR
EDAD
LA PROBABILIDAD DE TENER CÁNCER DE
PRÓSTATA AUMENTA RÁPIDAMENTE DESPUÉS
DE LOS 50 AÑOS. MÁS DEL 70% DE LOS CASOS
SON DIAGNOSTICADOS EN HOMBRES CON MÁS
DE 50 AÑOS.
RAZA
EL CÁNCER DE PRÓSTATA OCURRE
ALREDEDOR DEL 70% MÁS A MENUDO EN
HOMBRES AFROAMERICANOS QUE EN
HOMBRES BLANCOS AMERICANOS. LOS
HOMBRES DE ASCENDENCIA ASIÁTICA O LOS
HABITANTES DE LAS ISLAS DEL PACÍFICO
DI ETA
• LA NUTRICIÓN PARECE TENER UN PAPEL I MPORTANTE
EN SU DESARROLLO.
• LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE ESTE
CÁNCER MUESTRA VALORES MUY ELEVADOS
EN LOS PAÍSES I NDUSTRI ALI ZADOS O
DESARROLLADOS.
• SE RECOMIENDA COMER MENOS CARNE,
GRASAS Y PRODUCTOS LÁCTEOS, Y COMER
MÁS DE CINCO VECES AL DÍA FRUTAS Y
VERDURAS.
INACTIVIDAD FÍSICA Y OBESI DAD
EL EJERCICIO FÍSICO REGULAR Y EL
MANTENER UN PESO SALUDABLE PUEDEN
AYUDAR A REDUCIR EL RIESGO ADEMÁS,
EN ESTOS CASOS, EL TUMOR SE
DIAGNOSTICA EN ESTADO MÁS AVANZADO
Y ES MÁS AGRESI VO.
HI STORI A FAMI LI AR
EL CÁNCER DE PRÓSTATA PARECE QUE
OCURRE MÁS FRECUENTEMENTE EN
ALGUNAS FAMILIAS, SUGIRIENDO QUE
EXISTE UN FACTOR HEREDITARIO. TENER
 DI SURI A
 I NCREMENTO DE LA FRECUENCI A URI NARI A
 HEMATURI A
 HEMATOSPERMI A
 DOLOR ÓSEO
 EDEMA DE ESCROTO Y DE MI EMBROS I NFERI ORES
 TACTO RECTAL: MASAS SOSPECHOSAS,
TEXTURAS ANORMALES O DUREZAS
LLEVARÁN A I NVESTI GACI ONES POSTERI ORES.
 ANTÍGENO ESPECÍFICO DE PRÓSTATA. LOS
NIVELES DE PSA PUEDEN AYUDAR AL
MÉDICO EN EL SEGUIMIENTO DE UN
PACIENTE CON PROBLEMAS DE PRÓSTATA.
 PUNCIÓN/BI OPSI A DE PRÓSTATA. LA ÚNICA
MANERA DE DETERMINAR SI UNA MASA
SOSPECHOSA ES CÁNCER DE PRÓSTATA
 EL RANGO NORMAL DEL PSA ESTÁ ENTRE 0-
4 NG/ML.
 PUEDE ESTAR ELEVADO EN CÁNCER,
PROSTATITIS E INFARTO PROSTÁTICO.
 TIENEN PSA AUMENTADO
APROXIMADAMENTE EL 80% DE LOS PTES
CON CÁNCER DEMOSTRADO.
 LOS FALSOS POSITIVOS PUEDEN DARSE
POR EYACULACIÓN, BIOPSIA, Y
MANIPULACIÓN.
(antígeno prostático específico)
EDAD PSA (ng/ml )
40-49 0.0-2.5
50-59 0.0-3.5
60-69 0.0-4.5
70-79 0.0-6.5
Por consenso se ha est abl eci do 4 ng/ml como valor
máximo par a t odas l as edades.
PSA Probabi l i dad de Ca
0 - 2.4
desconoci do 2.5 - 4
12-23% 4.1 – 10
25%
> 10 > 50%
 TAC DE ABDOMEN Y PELVI S SI N Y CON CONTRASTE
 CENTELLOGRAFI A OSEA TOTAL
 SCORE DE GLEASON
LA CLASIFICACIÓN DE GLEASON : A MAYOR
PONTUACIÓN, MENOR DIFERENCIACIÓN
TUMORAL, Y POR TANTO MAYOR GRAVEDAD
Y PEOR PRONÓSTICO
 PUNTUACIÓN 2-4. TUMOR BI EN DI FERENCI ADO.
 PUNTUACIÓN 5-6. TUMOR MEDI ANAMENTE
DI FERENCI ADO.
 PUNTUACIÓN 7-10. TUMOR POCO DI FERENCI ADO U
I NDI FERENCI ADO
• ETAPA I .
• EL CÁNCER DE PRÓSTATA
EN ESTA ETAPA NO SE
SIENTE Y NO CAUSA
NINGÚN SÍNTOMA.
• EL CÁNCER SE ENCUENTRA
SOLAMENTE EN LA
PRÓSTATA Y SE DETECTA DE
FORMA CASUAL.
ETAPA II. LAS CÉLULAS CANCEROSAS
SE ENCUENTRAN EN LA GLÁNDULA
PROSTÁTICA ÚNICAMENTE. EL TUMOR
PUEDE DETECTARSE POR MEDI O DE UNA BI OPSI A
POR AGUJA, O POR SI MPLE TACTO RECTAL.
ETAPA III. LAS CÉLULAS CANCEROSAS
SE HAN DISEMINADO FUERA DEL
RECUBRIMIENTO (CÁPSULA) DE LA
PRÓSTATA A LOS TEJI DOS CI RCUNDANTES.
ETAPA IV. DISEMINACIÓN
(POR METÁSTASIS) A LOS
GANGLIOS LINFÁTICOS
(CERCA O LEJOS DE LA
PRÓSTATA) O A LOS ÓRGANOS
Y TEJIDOS SITUADOS LEJOS
DE LA PRÓSTATA (LOS
HUESOS, EL HÍGADO O LOS
PULMONES).
 QUI RURGI CO : PROSTATECTOMI A RADI CAL
 RADI OTERAPI A : CONFORMACI ONAL 3D
BRAQUI TERAPI A I NTERSTI CI AL
 HORMONAL : BLOQUEO CENTRAL
BLOQUEO
PERIFÉRICO
 QUI MI OTERAPI A : DOCETAXEL
PSA (ANTÍGENO PROSTÁTICO
ESPECÍFICO)
ES UNA PROTEÍNA PRODUCIDA POR LAS
CÉLULAS DE LA PRÓSTATA.
PSA REPRESENTA (EN INGLÉS) AL
ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO.
Cancer de prostata

Más contenido relacionado

Similar a Cancer de prostata

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinalCambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinalveredalosandes
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.elgrupo13
 
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA ColinaInfancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
Maria Colina
 
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptxEXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
MariaFleitas8
 
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
EDILIA GONZALEZ
 
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
EDILIA GONZALEZ
 
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias  de los pequeños rumianteslas enfermedades respiratorias  de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
Liliana Hdez
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
kaylynnfernandez
 
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA MATERNA.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA  MATERNA.pptxTRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA  MATERNA.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA MATERNA.pptx
MelizaAyllon
 
UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptxUROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
paolitavc12588
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
Allan Tapia Castro
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicularrahterrazas
 

Similar a Cancer de prostata (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinalCambios fisicos relacionados .gastrointestinal
Cambios fisicos relacionados .gastrointestinal
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.
 
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA ColinaInfancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
 
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptxEXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
EXPONER_Sindrome_de_turner.pptx
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Clinica de ojos oftalmic laser
Clinica de ojos oftalmic laserClinica de ojos oftalmic laser
Clinica de ojos oftalmic laser
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
 
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.docPEDIATRAI III-Clase 5.doc
PEDIATRAI III-Clase 5.doc
 
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias  de los pequeños rumianteslas enfermedades respiratorias  de los pequeños rumiantes
las enfermedades respiratorias de los pequeños rumiantes
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Recien+nacido
Recien+nacidoRecien+nacido
Recien+nacido
 
Varices
VaricesVarices
Varices
 
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA MATERNA.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA  MATERNA.pptxTRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA  MATERNA.pptx
TRABAJO DE INVESTIGACION LACTANCIA MATERNA.pptx
 
UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptxUROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
UROLOGIA -SINTOMAS URINARIOS INFERIORES.pptx
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 

Más de Udabol - Universidad de Aquino Bolivia - MPS-STETIC Cirugía Plástica Estética y Quemados

Socio
SocioSocio

Más de Udabol - Universidad de Aquino Bolivia - MPS-STETIC Cirugía Plástica Estética y Quemados (20)

Socio
SocioSocio
Socio
 
Dra wendy genital femenino 2
Dra wendy   genital femenino 2Dra wendy   genital femenino 2
Dra wendy genital femenino 2
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5
Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5
Epidemiologia - Dr Jimenez - Control de enfermedades 5
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
Epidemiologia - Dr Jimenez - Cuantificacion de los problemas 2
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0
 Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0 Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0
Epidemiologia - Dr Jimenez - Epidemiología básica 0
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica 3
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
 
Patología Genital Masculino - Dra. Wendy
Patología Genital Masculino - Dra. Wendy Patología Genital Masculino - Dra. Wendy
Patología Genital Masculino - Dra. Wendy
 
úLcera
úLceraúLcera
úLcera
 
Pré operatório
Pré operatórioPré operatório
Pré operatório
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Estómago Dra Wendy
Estómago Dra WendyEstómago Dra Wendy
Estómago Dra Wendy
 
Pancreas Dra. Wendy
Pancreas  Dra. WendyPancreas  Dra. Wendy
Pancreas Dra. Wendy
 
Patologia hepatobiliar Dra. Wendy
Patologia hepatobiliar Dra. WendyPatologia hepatobiliar Dra. Wendy
Patologia hepatobiliar Dra. Wendy
 
Quirófano by pontual
Quirófano by pontualQuirófano by pontual
Quirófano by pontual
 
teratógenos resumido
teratógenos resumidoteratógenos resumido
teratógenos resumido
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Cancer de prostata

  • 1.
  • 2.  LA PRÓSTATA ES UNA PEQUEÑA ESTRUCTURA DEL TAMAÑO DE UNA NUEZ QUE FORMA PARTE DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULI NO Y RODEA LA URETRA, EL CONDUCTO QUE TRANSPORTA LA ORI NA FUERA DEL CUERPO.
  • 3.
  • 4.  ES EL CÁNCER QUE EMPIEZA EN LA GLÁNDULA PROSTÁTICA.  A DIFERENCIA DE OTRO TIPO DE CÁNCER, EL DE PRÓSTATA SE CARACTERI ZA POR EVOLUCI ONAR DE FORMA MUY LENTA.  EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES EXTREMADAMENTE FRECUENTE, AUN CUANDO SU CAUSA EXACTA SEA DESCONOCI DA.
  • 5.  CUANDO SE EXAMINA AL MICROSCOPIO EL TEJIDO PROSTÁTICO OBTENIDO TRAS UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA O EN UNA AUTOPSIA, SE ENCUENTRA CÁNCER EN EL 50 POR CIENTO DE LOS HOMBRES MAYORES DE 70 AÑOS Y PRÁCTICAMENTE EN TODOS LOS MAYORES DE 90.
  • 6.  LA MAYORÍA DE LOS HOMBRES CON CÁNCER DE PRÓSTATA DE GRADO BAJO, TEMPRANO, (LO QUE SIGNIFICA QUE LAS CÉLULAS DEL CÁNCER SE HAN DESCUBIERTO SÓLO EN LA GLÁNDULA PROSTÁTICA) VIVEN LARGO TIEMPO DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO.  AUN SIN TRATAMIENTO, MUCHOS DE ESTOS HOMBRES NO MORIRÁN POR CÁNCER DE PRÓSTATA, SINO VIVIRÁN CON EL CÁNCER HASTA QUE FI NALMENTE MUEREN POR
  • 7.
  • 8. EDAD LA PROBABILIDAD DE TENER CÁNCER DE PRÓSTATA AUMENTA RÁPIDAMENTE DESPUÉS DE LOS 50 AÑOS. MÁS DEL 70% DE LOS CASOS SON DIAGNOSTICADOS EN HOMBRES CON MÁS DE 50 AÑOS. RAZA EL CÁNCER DE PRÓSTATA OCURRE ALREDEDOR DEL 70% MÁS A MENUDO EN HOMBRES AFROAMERICANOS QUE EN HOMBRES BLANCOS AMERICANOS. LOS HOMBRES DE ASCENDENCIA ASIÁTICA O LOS HABITANTES DE LAS ISLAS DEL PACÍFICO
  • 9. DI ETA • LA NUTRICIÓN PARECE TENER UN PAPEL I MPORTANTE EN SU DESARROLLO. • LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE ESTE CÁNCER MUESTRA VALORES MUY ELEVADOS EN LOS PAÍSES I NDUSTRI ALI ZADOS O DESARROLLADOS. • SE RECOMIENDA COMER MENOS CARNE, GRASAS Y PRODUCTOS LÁCTEOS, Y COMER MÁS DE CINCO VECES AL DÍA FRUTAS Y VERDURAS.
  • 10. INACTIVIDAD FÍSICA Y OBESI DAD EL EJERCICIO FÍSICO REGULAR Y EL MANTENER UN PESO SALUDABLE PUEDEN AYUDAR A REDUCIR EL RIESGO ADEMÁS, EN ESTOS CASOS, EL TUMOR SE DIAGNOSTICA EN ESTADO MÁS AVANZADO Y ES MÁS AGRESI VO. HI STORI A FAMI LI AR EL CÁNCER DE PRÓSTATA PARECE QUE OCURRE MÁS FRECUENTEMENTE EN ALGUNAS FAMILIAS, SUGIRIENDO QUE EXISTE UN FACTOR HEREDITARIO. TENER
  • 11.
  • 12.  DI SURI A  I NCREMENTO DE LA FRECUENCI A URI NARI A  HEMATURI A  HEMATOSPERMI A  DOLOR ÓSEO  EDEMA DE ESCROTO Y DE MI EMBROS I NFERI ORES
  • 13.  TACTO RECTAL: MASAS SOSPECHOSAS, TEXTURAS ANORMALES O DUREZAS LLEVARÁN A I NVESTI GACI ONES POSTERI ORES.  ANTÍGENO ESPECÍFICO DE PRÓSTATA. LOS NIVELES DE PSA PUEDEN AYUDAR AL MÉDICO EN EL SEGUIMIENTO DE UN PACIENTE CON PROBLEMAS DE PRÓSTATA.  PUNCIÓN/BI OPSI A DE PRÓSTATA. LA ÚNICA MANERA DE DETERMINAR SI UNA MASA SOSPECHOSA ES CÁNCER DE PRÓSTATA
  • 14.  EL RANGO NORMAL DEL PSA ESTÁ ENTRE 0- 4 NG/ML.  PUEDE ESTAR ELEVADO EN CÁNCER, PROSTATITIS E INFARTO PROSTÁTICO.  TIENEN PSA AUMENTADO APROXIMADAMENTE EL 80% DE LOS PTES CON CÁNCER DEMOSTRADO.  LOS FALSOS POSITIVOS PUEDEN DARSE POR EYACULACIÓN, BIOPSIA, Y MANIPULACIÓN.
  • 15. (antígeno prostático específico) EDAD PSA (ng/ml ) 40-49 0.0-2.5 50-59 0.0-3.5 60-69 0.0-4.5 70-79 0.0-6.5 Por consenso se ha est abl eci do 4 ng/ml como valor máximo par a t odas l as edades. PSA Probabi l i dad de Ca 0 - 2.4 desconoci do 2.5 - 4 12-23% 4.1 – 10 25% > 10 > 50%
  • 16.  TAC DE ABDOMEN Y PELVI S SI N Y CON CONTRASTE  CENTELLOGRAFI A OSEA TOTAL  SCORE DE GLEASON
  • 17. LA CLASIFICACIÓN DE GLEASON : A MAYOR PONTUACIÓN, MENOR DIFERENCIACIÓN TUMORAL, Y POR TANTO MAYOR GRAVEDAD Y PEOR PRONÓSTICO  PUNTUACIÓN 2-4. TUMOR BI EN DI FERENCI ADO.  PUNTUACIÓN 5-6. TUMOR MEDI ANAMENTE DI FERENCI ADO.  PUNTUACIÓN 7-10. TUMOR POCO DI FERENCI ADO U I NDI FERENCI ADO
  • 18.
  • 19. • ETAPA I . • EL CÁNCER DE PRÓSTATA EN ESTA ETAPA NO SE SIENTE Y NO CAUSA NINGÚN SÍNTOMA. • EL CÁNCER SE ENCUENTRA SOLAMENTE EN LA PRÓSTATA Y SE DETECTA DE FORMA CASUAL.
  • 20. ETAPA II. LAS CÉLULAS CANCEROSAS SE ENCUENTRAN EN LA GLÁNDULA PROSTÁTICA ÚNICAMENTE. EL TUMOR PUEDE DETECTARSE POR MEDI O DE UNA BI OPSI A POR AGUJA, O POR SI MPLE TACTO RECTAL.
  • 21. ETAPA III. LAS CÉLULAS CANCEROSAS SE HAN DISEMINADO FUERA DEL RECUBRIMIENTO (CÁPSULA) DE LA PRÓSTATA A LOS TEJI DOS CI RCUNDANTES.
  • 22. ETAPA IV. DISEMINACIÓN (POR METÁSTASIS) A LOS GANGLIOS LINFÁTICOS (CERCA O LEJOS DE LA PRÓSTATA) O A LOS ÓRGANOS Y TEJIDOS SITUADOS LEJOS DE LA PRÓSTATA (LOS HUESOS, EL HÍGADO O LOS PULMONES).
  • 23.  QUI RURGI CO : PROSTATECTOMI A RADI CAL  RADI OTERAPI A : CONFORMACI ONAL 3D BRAQUI TERAPI A I NTERSTI CI AL  HORMONAL : BLOQUEO CENTRAL BLOQUEO PERIFÉRICO  QUI MI OTERAPI A : DOCETAXEL
  • 24. PSA (ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO) ES UNA PROTEÍNA PRODUCIDA POR LAS CÉLULAS DE LA PRÓSTATA. PSA REPRESENTA (EN INGLÉS) AL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO.