SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de tiroides
Introducción
 Más indiferenciados tienen curso indolente
y escasa morbimortalidad
 < 1% muertes por cáncer
 Nódulo tiroideo
 Más prolongados de todos los cánceres
Definiciones generales
 Bocio: aumento de tamaño. Difuso -
nodular
 Nódulo tiroideo: tumoración en el interior
de la glándula
 Superficie anterior
 > 1cm
Nódulos tiroideos
 Gammagrafía tiroidea
 Hiperfuniconantes o calientes (B)
 Hipofuncionantes o fríos (10% M)
 Ecografía
 Quísticos (B)
 Sólidos
 Mixtos
Epidemiología
 Incidencia por cada 105
habitantes
 Hombres 1.2 - 2.6
 Mujeres 2.0 - 3.8
 Tasa de mortalidad
 Hombres .2 - 1.2
 Mujeres .4 - 2.8
 Incidencia de cáncer del .5% en bocios nodulares
tóxicos
 Menos del 5% de los nódulos tiroideos son
malignos
 Raros en los niños
 Adultos jóvenes
 La mayoría ocultos
 2.4 veces más frecuentes en mujeres que en hombres
 Carcinoma tiroideo raro en menores de 16
 Excepcional antes de los 10
 La incidencia aumenta con la edad
 45 - 50 años
 Tipo histológico depende de la ingesta de yodo
 Papilar 60 - 80%
 Papilar y folicular >80%
Etiología
 Radiación externa del tiroides en la
infancia
 Latencia: 5 años
 Riesgo máximo: 20 años
Principal factor de riesgo es la edad joven en el momento de
la exposición. Después de los 15 20 años el riesgo no es
significativo
 Dieta
 Consumo de yodo
 Peso corporal
 Número de embarazos
 Poliposis adenomatosa
 Enfermedad de Codwen
Carcinoma indiferenciado (anaplásico)
 < 10%
 Ancianos
 Pérdida de diferenciación de un tumor
tiroideo diferenciado
 Zonas deficientes de yodo
Carcinoma medular de tiroides CMT
 10%
 Familiar 20 - 30%
 Rasgo atosómico dominante
 Aislado o como NEM-2
 NEM 2ª: asociación: feocromocitoma,
hiperparatiroidismo
 NEM 2b: CMT agresivo, feocromocitoma, hábito corporal
marfanoide, ganglioneuromatosis, anomalías
esqueléticas
Detección y diagnóstico
 > manifiestan como nódulos tiroideos
asintomáticos
 Metástasis ganglionar
 Disfonía, disfagia, tos y disnea  avanzada
 EF
 Único
 Consistencia elástica
 Mov. Libre a la deglución
 Indiferenciable de un nódulo benigno
 Sospechar carcinoma
 Nódulo tiroideo duro e irregular
 Adenopatías homolaterales
 Síntomas compresivos
 Historia de aumento progresivo del tamaño del
nódulo
 Citología por aspiración con aguja fina
 15-20% inadecuadas
 70% benignas
 4% malignas
 10% indeterminadas o sospechosa
 20% nódulos malignos
 Ecografía tiroidea
 Valorar tamaño y estructura
 Detectar otros nódulos
 Guiar biopsia
 Gammagrafía tiroidea - nódulo hiperfuncionante
 RM y TC en tumores grandes
 Sospecha afectación del esófago, tráquea o mediastino
 Sospechar de CMT
 Nódulo tiroideo localizado en el tercio superior
del lóbulo tiroideo
 Dolorosa
 Rubefacción
 Diarrea
 Antecedentes familiares de CMT
 Antecedentes familiares de Feocromocitoma
 BAF y medición de calcitonina plasmática
Clasificación histológica
Carcinoma diferenciado
Carcinoma folicular 10-15
Carcinoma papilar 65-75
Carcinoma medular 5-9
Carcinoma indiferenciado (anaplásico) 2-15
Tipo de tumor Incidencia (%)
Carcinoma papilar
 Más frecuente
 >50% adultos
 >80% infancia
 Típico:
 No encapsulado
 Estructuras papilares y foliculares
 Alteraciones nucleares caracterísiticas
 Cuerpos de psammoma en 40-50%
 Diseminación linfática a ganglios regionales
 Variedades histológicas
 Carcinomas encapsulados
 Folicular (sin papilas)
 De células columnares
 De células altas
 De células claras
 Carcinomas esclerosantes difusos
CARCINOMA FOLICULAR
 Encapsulados
 La invasión de la capsula y vasos los
distingue de los adenomas
Minimamente invasivo
Muy invasivo
Patrón de invasividad
CARCINOMA FOLICULAR
 Patrón bien
diferenciado
 Estructuras
macrofoliculares
 Patrón pobremente
diferenciado
 Áreas de crecimiento
sólido y trabecular.
 Elevado grado de
atipia.
MODELO DE CRECIMIENTO
Tumores de cel. De Hürthle 3- 10%
 Masas solitarias en el tiroides
 Compuestas por células de hürthle
 Rodeadas por una capsula
 Son Agresivos y Metastatizan con mas frecuencia que los
diferenciados.
 Menor predisposición a captar yodo radioactivo.
 Metástasis a pulmon y hueso por diseminación
hematogena.
CARCINOMA ANAPLASICO
 Agresivo
 Via final de la desdiferenciación de un
carcinoma folicular o papilar.
 Las células anaplasicas no producen
tiroglobulina
 No pueden trasportar yodo
 Carecen de receptores para la tirotropina.
 Compuesto por células fusiformes, poligonales y gigantes.
 células epidermoides y focos sarcomatoides.
 El marcador epitelial útil es la queratina.
 Curso progresivo
 Metástasis a ganglios linfáticos y órganos adyacentes
(traquea, esófago, vasos, músculo y piel).
CARCINOMA ANAPLASICO
Ca. ANAPLÁSICO
CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES
 Tumor de células C
 Células productoras de calcitonina
 se localizan en la unión entre el tercio sup.
Y los dos tercios inf. De los lóbulos
tiroideos.
 Lesion entre blanca, rojiza y dura.
CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES
 Microscopia: laminas de células fusiformes
o redondas.
 Nucleos uniformes y mitosis escasa.
 Anticuerpos anti-CT determina el
diagnostico.
 Se observa hiperplasia de células C
CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES
Diseminación
metastásica
Ganglios linfáticos
regionales
distancia
•Hígado
•Pulmon
•Hueso
Principios del tratamiento
CIRUGIA
LOBECTOMIA.
cánceres de tiroides diferenciados que son pequeños y que no
muestran ningún signo de propagación más allá de la glándula
tiroidea.
El lóbulo que contiene el cáncer se extirpa usualmente junto con
el istmo
puede que no se requiere el uso de suplemento hormonal
tiroideo después de la operación.
Sin embargo, dejar parte de la tiroides puede interferir con
algunas pruebas para determinar si hay cáncer recurrente
después del tratamiento, como por ejemplo gammagrafías con
yodo radiactivo.
TIROIDECTOMIA.
Esta operación remueve toda (tiroidectomóa total), ò casi
toda (tiroidectomóa casi total) o la mayor parte
(tiroidectomóa subtotal) de la glándula tiroidea.
Ésta es la cirugía más común para el cáncer de tiroides
los cánceres de tiroides diferenciados
porque el cáncer papilar de tiroides tiende a estar
presente en más de una parte de la glándula tiroidea
porque el cáncer folicular es más agresivo.
Carcinoma papilar y folicular
1. CIRUGIA
2. TRATAMIENTO CON YODO -131
3. RADIOTERAPIA EXTERNA
CIRUGIA
 Extirpar todo el tejido tumoral del cuello.
 Extirpación de toda la glándula tiroides
 Ganglios linfáticos cervicales afectados.
 Tiroidectomia total consigue menor
porcentaje de recidivas.
 La extirpacion total facilita la ablación total
con yodo-131.
 Riesgo de complicaciones:
 Lesión del nervio recurrente
 Hipotiroidismo.
 Pacientes con bajo riesgo de recidiva
puede ser adecuada la lobulectomía.
 Si se detecta el microcarcinoma durante la
cirugia se recomienda una tiroidectomia
total.
Carcinoma papilar
Se extirpan ganglios linfaticos
del compartimiento central.
Áreas paratraqueal y
esofagotraqueal.
• Zona clavicular homolateral
• Tercio inferior de la cadena
yugulocarotidea.
• Se conservan :
1. Vena yugular
2. Musculo esternocleidomastoideo
3. Nervio espinal
85%
Carcinoma folicular
 35% metastásis linfatica
 El vaciamiento ganglionar solo se lleva a
cabo cuando se hace el diagnostico
durante la intervención quirúrgica.
YODO 131
 Destruye todo el tejido tiroideo residual, aumenta
la sensibilidad de las gammagrafias con yodo 131
y la especificidad de las mediciones de
tiroglobulina serica.
 Destruir el carcinoma microscopico oculto y
disminuir el riesgo de recidiva a largo plazo.
 Permite realizar una gammagrafia corporal
posablativa.
 los pacientes tienen que tener niveles altos de (TSH o
tirotropina) en la sangre.
 Esta sustancia estimula el tejido de la tiroides para
absorber el yodo radiactivo.
 Después de la cirugía, los niveles de TSH pueden aumentar
mediante la suspensión de las pastillas de hormona tiroidea
por varias semanas.
Los efectos secundarios a corto plazo del tratamiento con RAI
pueden incluir:
•Molestia en el cuello.
•Náuseas e irritación estomacal.
•Hinchazón y molestia en las glándulas salivales.
•Resequedad en la boca.
•Cambios en el gusto.
•Dolor .
Radioterapia externa
 En cuello y mediastino (50 Gy en 25
fracciones durante 5 semanas)
 Solo esta indicada en mayores de 45 años
 Extirpacion quirúrgica completa es
imposible.
 Tejido tumoral no capta yodo- 131.
Carcinoma anaplásico
TRATAMIENTO
COMBINADO
Mejora la tasa
supervivencia
•Extirpación quirúrgica
•Quimioterapia sistémica
•Radioterapia externa.
Tercera parte de los pacientes presentan Intoxicación grave
Carcinoma medular de tiroides (CMT)
 CIRUGIA
 Se realiza después de descartar feocromocitoma.
 Tiroidectomia total
 Vaciamiento cervical funcional bilateral.
 20- 30 % curación bioquimica
Carcinoma medular de tiroides (CMT)
 Pacientes con niveles residuales
detectables de calcitonina:
 Buscar metastásis regional y a distancia.
 TC de cuello, torax y abdomen, ecografía
de higado y gammagrafía ósea.
 En Niveles de calcitonina elevados tras la
cirugia esta indicada radioterapia externa
Tratamiento con tiroxina
Carcinoma papilar y
folicular
Otras neoplasias de tiroides
•Reestablecer una función tiroidea
normal
•Suprimir TSH ( < 0,1 MU/ml
• dosis inicial 2,5 Mg/kg adultos
•3,0 Mcg/kg en niños
Dosis diaria de 1,8 Mcg/kg
SEGUIMIENTO
Carcinoma papilar y folicular
 Mantener un tratamiento con tiroxina.
 Detectar la persistencia o recidiva del carcinoma
tiroideo.
 Es necesario un seguimiento de por vida
 La detección de recidiva es esencial para el
pronostico
 Tiroglobulina serica y gammagrafia corporal con
yodo-131.
Metodos rutinarios
 Se palpa el lecho tiroideo y las areas
ganglionares.
 La ecografía se realiza siempre que hay
sospecha de recidiva.
Medición de tiroglobulina
 La tiroglobulina serica es una
glucoproteina
 solo se produce en las células foliculares
normales o neoplasicas del tiroides.
 No deben detectarse en pacientes que han
sufrido una ablación tiroidea total.
Medición de tiroglobulina
 Analisis de Tg pueden detectar
concentraciones de solo 1 ng/ml.
 Los resultados pueden afectarse por
anticuerpos sericos de Tg.
 RIA Y AIRM
 Cualquier nivel indica presencia de tejido
tiroideo.
Gammagrafía corporal con yodo-131
 Los resultados dependen de la capacidaddel tejido
tiroideo canceroso para captar yodo-131.
 En presencia de elevadas concentraciones sericasde
TSH
 Se consigue suspendiendo la tiroxina po 4-6
semanas.
 Dos tercios de los pacientes con enfermedad
metastásica muestra captación.
Gammagrafía corporal con yodo-131
 La captacion es mas frecuente en
pacientes jovenes con metastasis
pequeñas y un tumor tiroideo
diferenciado.
 Se realiza la gammagrafia
 Se mide la captación 3 dias de administrar
la dosis.
 Se administran 100 mCi
CARCINOMA MEDULAR DE
TIROIDES
SUPERVIVENCIA Y PRONOSTICO:
- Pacientes con niveles postoperatorios de
calcitonina normales -- expectativa de vida
normal.
- Enfermedad residual , factores de valor
pronostico:
 Dotación genética.
 Edad en el momento del tratamiento inicial.
 Extensión de la enfermedad.
 Hallazgos histopatológicos.
 Pacientes con MEN 2b – agresivas.
 Pronostico empeora a medida que aumenta la
edad.
 Mal pronostico:
- Gran tamaño del tumor.
- Extensión fuera de la capsula tiroidea.
- Metástasis ganglionares.
- Metástasis a distancia.
 Inmunotinción de calcitonina – factor pronostico.
 Perdida de esta diferenciación
endocrina –crecimiento del tumor y metástasis.
 Aumento de antígeno
carcinoembrionario – progresión tumoral.
 TRATAMIENTO DE LAS RECIDIVAS:
Locorregional:
- Qx.
- Radioterapia externa del cuello y del mediastino.
Metástasis a distancia:
- Estables durante años.
- Crecen con lentitud.
- Múltiples.
- Hígado, pulmones y huesos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
DrMandingo WEB
 
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
AECAT Asociación Española de Cáncer de Tiroidess
 
Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroidesLalo Landa
 
Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.
IMSS
 
Patologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroidesPatologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroides
UNIVERSIDAD CES
 
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria MaritaCÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
Universidad Nacional de Piura
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
Rubens
 
Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014Wagner Romero
 
Cancer de tiroides 2
Cancer de tiroides 2Cancer de tiroides 2
Cancer de tiroides 2
Hugo Pinto
 
Tumores de la tiroides
Tumores de la tiroidesTumores de la tiroides
Tumores de la tiroidesHector Adrian
 

La actualidad más candente (20)

CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Cancer de Tiroides
Cancer de TiroidesCancer de Tiroides
Cancer de Tiroides
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvare...
 
Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2Neoplasia tiroides r2
Neoplasia tiroides r2
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroides Cancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.Cancer de Tiroides.
Cancer de Tiroides.
 
Patologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroidesPatologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroides
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 
Cancer tiroides expo
Cancer tiroides expoCancer tiroides expo
Cancer tiroides expo
 
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria MaritaCÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cancer De Tiroides
Cancer De TiroidesCancer De Tiroides
Cancer De Tiroides
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014
 
Cancer de tiroides 2
Cancer de tiroides 2Cancer de tiroides 2
Cancer de tiroides 2
 
Tumores de la tiroides
Tumores de la tiroidesTumores de la tiroides
Tumores de la tiroides
 

Similar a Cancer de tiroides

CANCER DE TIROIDES.ppt de la materia de doctorado medicina
CANCER DE  TIROIDES.ppt de la materia de doctorado  medicinaCANCER DE  TIROIDES.ppt de la materia de doctorado  medicina
CANCER DE TIROIDES.ppt de la materia de doctorado medicina
dalia georgina calderon galindo
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
Eva Adriana Do Nascimento
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
Fernando Moreno
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
LUIS del Rio Diez
 
CA-Tiroides.pptx
CA-Tiroides.pptxCA-Tiroides.pptx
CA-Tiroides.pptx
Tamara Moscoso
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroidesCFUK 22
 
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de  tiroidesNodulo y Neoplasias malignas de  tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Sofia Garcia
 
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
Javier Valenzuela
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
LUIS del Rio Diez
 
Cáncer de cabeza y cuello 2
Cáncer de cabeza y cuello 2Cáncer de cabeza y cuello 2
Cáncer de cabeza y cuello 2
Edgar GOnzalez
 
Tumores Infratentoriales
Tumores InfratentorialesTumores Infratentoriales
Tumores InfratentorialesAleekz Mookaa
 
Cancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeCancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeKarber Gonzalez
 
cancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptxcancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptx
al058534
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
Alejandra Arrieta
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
Antonio Rodriguez
 
Nódulos tiroideos.pptx
Nódulos tiroideos.pptxNódulos tiroideos.pptx
Nódulos tiroideos.pptx
KassiaDelabra
 
166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides
Karina Vázquez
 

Similar a Cancer de tiroides (20)

CANCER DE TIROIDES.ppt de la materia de doctorado medicina
CANCER DE  TIROIDES.ppt de la materia de doctorado  medicinaCANCER DE  TIROIDES.ppt de la materia de doctorado  medicina
CANCER DE TIROIDES.ppt de la materia de doctorado medicina
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
 
Expo tiroides[1]
Expo tiroides[1]Expo tiroides[1]
Expo tiroides[1]
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLOMODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. PATOLOGÍAS NO TRAUMÁTICAS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 
CA-Tiroides.pptx
CA-Tiroides.pptxCA-Tiroides.pptx
CA-Tiroides.pptx
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
CáNcertiroides
CáNcertiroidesCáNcertiroides
CáNcertiroides
 
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de  tiroidesNodulo y Neoplasias malignas de  tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
 
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
 
Cáncer de cabeza y cuello 2
Cáncer de cabeza y cuello 2Cáncer de cabeza y cuello 2
Cáncer de cabeza y cuello 2
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Tumores Infratentoriales
Tumores InfratentorialesTumores Infratentoriales
Tumores Infratentoriales
 
Cancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeCancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringe
 
cancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptxcancer de tiroides.pptx
cancer de tiroides.pptx
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
 
Nódulos tiroideos.pptx
Nódulos tiroideos.pptxNódulos tiroideos.pptx
Nódulos tiroideos.pptx
 
166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides166 grr.pdf ca de tiroides
166 grr.pdf ca de tiroides
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Cancer de tiroides

  • 2. Introducción  Más indiferenciados tienen curso indolente y escasa morbimortalidad  < 1% muertes por cáncer  Nódulo tiroideo  Más prolongados de todos los cánceres
  • 3. Definiciones generales  Bocio: aumento de tamaño. Difuso - nodular  Nódulo tiroideo: tumoración en el interior de la glándula  Superficie anterior  > 1cm
  • 4. Nódulos tiroideos  Gammagrafía tiroidea  Hiperfuniconantes o calientes (B)  Hipofuncionantes o fríos (10% M)  Ecografía  Quísticos (B)  Sólidos  Mixtos
  • 5. Epidemiología  Incidencia por cada 105 habitantes  Hombres 1.2 - 2.6  Mujeres 2.0 - 3.8  Tasa de mortalidad  Hombres .2 - 1.2  Mujeres .4 - 2.8
  • 6.  Incidencia de cáncer del .5% en bocios nodulares tóxicos  Menos del 5% de los nódulos tiroideos son malignos  Raros en los niños  Adultos jóvenes  La mayoría ocultos
  • 7.  2.4 veces más frecuentes en mujeres que en hombres  Carcinoma tiroideo raro en menores de 16  Excepcional antes de los 10  La incidencia aumenta con la edad  45 - 50 años  Tipo histológico depende de la ingesta de yodo  Papilar 60 - 80%  Papilar y folicular >80%
  • 8. Etiología  Radiación externa del tiroides en la infancia  Latencia: 5 años  Riesgo máximo: 20 años Principal factor de riesgo es la edad joven en el momento de la exposición. Después de los 15 20 años el riesgo no es significativo
  • 9.  Dieta  Consumo de yodo  Peso corporal  Número de embarazos  Poliposis adenomatosa  Enfermedad de Codwen
  • 10. Carcinoma indiferenciado (anaplásico)  < 10%  Ancianos  Pérdida de diferenciación de un tumor tiroideo diferenciado  Zonas deficientes de yodo
  • 11. Carcinoma medular de tiroides CMT  10%  Familiar 20 - 30%  Rasgo atosómico dominante  Aislado o como NEM-2  NEM 2ª: asociación: feocromocitoma, hiperparatiroidismo  NEM 2b: CMT agresivo, feocromocitoma, hábito corporal marfanoide, ganglioneuromatosis, anomalías esqueléticas
  • 12. Detección y diagnóstico  > manifiestan como nódulos tiroideos asintomáticos  Metástasis ganglionar  Disfonía, disfagia, tos y disnea  avanzada  EF  Único  Consistencia elástica  Mov. Libre a la deglución  Indiferenciable de un nódulo benigno
  • 13.  Sospechar carcinoma  Nódulo tiroideo duro e irregular  Adenopatías homolaterales  Síntomas compresivos  Historia de aumento progresivo del tamaño del nódulo
  • 14.  Citología por aspiración con aguja fina  15-20% inadecuadas  70% benignas  4% malignas  10% indeterminadas o sospechosa  20% nódulos malignos
  • 15.  Ecografía tiroidea  Valorar tamaño y estructura  Detectar otros nódulos  Guiar biopsia  Gammagrafía tiroidea - nódulo hiperfuncionante  RM y TC en tumores grandes  Sospecha afectación del esófago, tráquea o mediastino
  • 16.  Sospechar de CMT  Nódulo tiroideo localizado en el tercio superior del lóbulo tiroideo  Dolorosa  Rubefacción  Diarrea  Antecedentes familiares de CMT  Antecedentes familiares de Feocromocitoma  BAF y medición de calcitonina plasmática
  • 17. Clasificación histológica Carcinoma diferenciado Carcinoma folicular 10-15 Carcinoma papilar 65-75 Carcinoma medular 5-9 Carcinoma indiferenciado (anaplásico) 2-15 Tipo de tumor Incidencia (%)
  • 18. Carcinoma papilar  Más frecuente  >50% adultos  >80% infancia  Típico:  No encapsulado  Estructuras papilares y foliculares  Alteraciones nucleares caracterísiticas  Cuerpos de psammoma en 40-50%  Diseminación linfática a ganglios regionales
  • 19.  Variedades histológicas  Carcinomas encapsulados  Folicular (sin papilas)  De células columnares  De células altas  De células claras  Carcinomas esclerosantes difusos
  • 20. CARCINOMA FOLICULAR  Encapsulados  La invasión de la capsula y vasos los distingue de los adenomas Minimamente invasivo Muy invasivo Patrón de invasividad
  • 21. CARCINOMA FOLICULAR  Patrón bien diferenciado  Estructuras macrofoliculares  Patrón pobremente diferenciado  Áreas de crecimiento sólido y trabecular.  Elevado grado de atipia. MODELO DE CRECIMIENTO
  • 22. Tumores de cel. De Hürthle 3- 10%  Masas solitarias en el tiroides  Compuestas por células de hürthle  Rodeadas por una capsula  Son Agresivos y Metastatizan con mas frecuencia que los diferenciados.  Menor predisposición a captar yodo radioactivo.  Metástasis a pulmon y hueso por diseminación hematogena.
  • 23. CARCINOMA ANAPLASICO  Agresivo  Via final de la desdiferenciación de un carcinoma folicular o papilar.  Las células anaplasicas no producen tiroglobulina  No pueden trasportar yodo  Carecen de receptores para la tirotropina.
  • 24.  Compuesto por células fusiformes, poligonales y gigantes.  células epidermoides y focos sarcomatoides.  El marcador epitelial útil es la queratina.  Curso progresivo  Metástasis a ganglios linfáticos y órganos adyacentes (traquea, esófago, vasos, músculo y piel). CARCINOMA ANAPLASICO
  • 26. CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES  Tumor de células C  Células productoras de calcitonina  se localizan en la unión entre el tercio sup. Y los dos tercios inf. De los lóbulos tiroideos.  Lesion entre blanca, rojiza y dura.
  • 27. CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES  Microscopia: laminas de células fusiformes o redondas.  Nucleos uniformes y mitosis escasa.  Anticuerpos anti-CT determina el diagnostico.  Se observa hiperplasia de células C
  • 28. CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES Diseminación metastásica Ganglios linfáticos regionales distancia •Hígado •Pulmon •Hueso
  • 30. CIRUGIA LOBECTOMIA. cánceres de tiroides diferenciados que son pequeños y que no muestran ningún signo de propagación más allá de la glándula tiroidea. El lóbulo que contiene el cáncer se extirpa usualmente junto con el istmo puede que no se requiere el uso de suplemento hormonal tiroideo después de la operación. Sin embargo, dejar parte de la tiroides puede interferir con algunas pruebas para determinar si hay cáncer recurrente después del tratamiento, como por ejemplo gammagrafías con yodo radiactivo.
  • 31. TIROIDECTOMIA. Esta operación remueve toda (tiroidectomóa total), ò casi toda (tiroidectomóa casi total) o la mayor parte (tiroidectomóa subtotal) de la glándula tiroidea. Ésta es la cirugía más común para el cáncer de tiroides los cánceres de tiroides diferenciados porque el cáncer papilar de tiroides tiende a estar presente en más de una parte de la glándula tiroidea porque el cáncer folicular es más agresivo.
  • 32. Carcinoma papilar y folicular 1. CIRUGIA 2. TRATAMIENTO CON YODO -131 3. RADIOTERAPIA EXTERNA
  • 33. CIRUGIA  Extirpar todo el tejido tumoral del cuello.  Extirpación de toda la glándula tiroides  Ganglios linfáticos cervicales afectados.
  • 34.  Tiroidectomia total consigue menor porcentaje de recidivas.  La extirpacion total facilita la ablación total con yodo-131.  Riesgo de complicaciones:  Lesión del nervio recurrente  Hipotiroidismo.
  • 35.  Pacientes con bajo riesgo de recidiva puede ser adecuada la lobulectomía.  Si se detecta el microcarcinoma durante la cirugia se recomienda una tiroidectomia total.
  • 36. Carcinoma papilar Se extirpan ganglios linfaticos del compartimiento central. Áreas paratraqueal y esofagotraqueal. • Zona clavicular homolateral • Tercio inferior de la cadena yugulocarotidea. • Se conservan : 1. Vena yugular 2. Musculo esternocleidomastoideo 3. Nervio espinal 85%
  • 37. Carcinoma folicular  35% metastásis linfatica  El vaciamiento ganglionar solo se lleva a cabo cuando se hace el diagnostico durante la intervención quirúrgica.
  • 38. YODO 131  Destruye todo el tejido tiroideo residual, aumenta la sensibilidad de las gammagrafias con yodo 131 y la especificidad de las mediciones de tiroglobulina serica.  Destruir el carcinoma microscopico oculto y disminuir el riesgo de recidiva a largo plazo.  Permite realizar una gammagrafia corporal posablativa.
  • 39.  los pacientes tienen que tener niveles altos de (TSH o tirotropina) en la sangre.  Esta sustancia estimula el tejido de la tiroides para absorber el yodo radiactivo.  Después de la cirugía, los niveles de TSH pueden aumentar mediante la suspensión de las pastillas de hormona tiroidea por varias semanas.
  • 40. Los efectos secundarios a corto plazo del tratamiento con RAI pueden incluir: •Molestia en el cuello. •Náuseas e irritación estomacal. •Hinchazón y molestia en las glándulas salivales. •Resequedad en la boca. •Cambios en el gusto. •Dolor .
  • 41. Radioterapia externa  En cuello y mediastino (50 Gy en 25 fracciones durante 5 semanas)  Solo esta indicada en mayores de 45 años  Extirpacion quirúrgica completa es imposible.  Tejido tumoral no capta yodo- 131.
  • 42. Carcinoma anaplásico TRATAMIENTO COMBINADO Mejora la tasa supervivencia •Extirpación quirúrgica •Quimioterapia sistémica •Radioterapia externa. Tercera parte de los pacientes presentan Intoxicación grave
  • 43. Carcinoma medular de tiroides (CMT)  CIRUGIA  Se realiza después de descartar feocromocitoma.  Tiroidectomia total  Vaciamiento cervical funcional bilateral.  20- 30 % curación bioquimica
  • 44. Carcinoma medular de tiroides (CMT)  Pacientes con niveles residuales detectables de calcitonina:  Buscar metastásis regional y a distancia.  TC de cuello, torax y abdomen, ecografía de higado y gammagrafía ósea.  En Niveles de calcitonina elevados tras la cirugia esta indicada radioterapia externa
  • 45. Tratamiento con tiroxina Carcinoma papilar y folicular Otras neoplasias de tiroides •Reestablecer una función tiroidea normal •Suprimir TSH ( < 0,1 MU/ml • dosis inicial 2,5 Mg/kg adultos •3,0 Mcg/kg en niños Dosis diaria de 1,8 Mcg/kg
  • 47. Carcinoma papilar y folicular  Mantener un tratamiento con tiroxina.  Detectar la persistencia o recidiva del carcinoma tiroideo.  Es necesario un seguimiento de por vida  La detección de recidiva es esencial para el pronostico  Tiroglobulina serica y gammagrafia corporal con yodo-131.
  • 48. Metodos rutinarios  Se palpa el lecho tiroideo y las areas ganglionares.  La ecografía se realiza siempre que hay sospecha de recidiva.
  • 49. Medición de tiroglobulina  La tiroglobulina serica es una glucoproteina  solo se produce en las células foliculares normales o neoplasicas del tiroides.  No deben detectarse en pacientes que han sufrido una ablación tiroidea total.
  • 50. Medición de tiroglobulina  Analisis de Tg pueden detectar concentraciones de solo 1 ng/ml.  Los resultados pueden afectarse por anticuerpos sericos de Tg.  RIA Y AIRM  Cualquier nivel indica presencia de tejido tiroideo.
  • 51. Gammagrafía corporal con yodo-131  Los resultados dependen de la capacidaddel tejido tiroideo canceroso para captar yodo-131.  En presencia de elevadas concentraciones sericasde TSH  Se consigue suspendiendo la tiroxina po 4-6 semanas.  Dos tercios de los pacientes con enfermedad metastásica muestra captación.
  • 52. Gammagrafía corporal con yodo-131  La captacion es mas frecuente en pacientes jovenes con metastasis pequeñas y un tumor tiroideo diferenciado.  Se realiza la gammagrafia  Se mide la captación 3 dias de administrar la dosis.  Se administran 100 mCi
  • 53. CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES SUPERVIVENCIA Y PRONOSTICO: - Pacientes con niveles postoperatorios de calcitonina normales -- expectativa de vida normal. - Enfermedad residual , factores de valor pronostico:  Dotación genética.  Edad en el momento del tratamiento inicial.  Extensión de la enfermedad.  Hallazgos histopatológicos.
  • 54.  Pacientes con MEN 2b – agresivas.  Pronostico empeora a medida que aumenta la edad.  Mal pronostico: - Gran tamaño del tumor. - Extensión fuera de la capsula tiroidea. - Metástasis ganglionares. - Metástasis a distancia.
  • 55.  Inmunotinción de calcitonina – factor pronostico.  Perdida de esta diferenciación endocrina –crecimiento del tumor y metástasis.  Aumento de antígeno carcinoembrionario – progresión tumoral.
  • 56.  TRATAMIENTO DE LAS RECIDIVAS: Locorregional: - Qx. - Radioterapia externa del cuello y del mediastino. Metástasis a distancia: - Estables durante años. - Crecen con lentitud. - Múltiples. - Hígado, pulmones y huesos.