SlideShare una empresa de Scribd logo
Derivados del epitelio folicular
o Carcinoma papilar y sus variantes
o Carcinoma folicular
o Carcinoma indiferenciado o anaplásico
Derivados de las células C o parafoliculares
o Carcinoma medular
Tumores malignos no epiteliales
o Sarcoma
o Hemangioendotelioma
o Linfoma
Tumores metastáticos 
 
 Radiación ionizante, sobre todo en
infancia
› No existen datos que indiquen que las dosis
diagnósticas o terapéuticas de 131
I puedan
inducir carcinoma tiroideo
 Dieta. Predominio de un tipo u otro
según ingesta de yodo
 Formas familiares
› Poliposis colónica familiar. S. Gardner.
Mutación APC
› Síndrome de Cowden. Mutación en pTEN
 Oncogenes
› TRK/RAS/RAF/MAPK. PAX8
› Reordenamientos RET/PTC
› Mutaciones en p53
› RET en medular
 Angiogénesis
› VEGF
 Enfermedad tiroidea previa
Célula
folicular
Adenoma folicular
Carcinoma folicular
Carcinoma papilar
Carcinoma
anaplásico
ras
ra
sPax8-PPAR-γ
RET/trk/ras/b-raf
p53
p53
 Nódulo “bulto” asintomático
 Ganglio en cuello
 Dificultad para tragar, para respirar.
Disfonía
 Metástasis
 Ecografía
 Punción
 La tiroglobulina no es útil para el
diagnóstico
 Calcitonina en el medular
 Cirugía
 Radioyodo
 Supresión de TSH
 Nuevas estrategias terapéuticas.
Refractariedad a radioyodo. Ensayos
clínicos
 Cirugía
› Ecografía previa
› Tiroidectomía total. Vaciamiento ganglionar
si procede. Cirujano experto
 Complicaciones
 Hipotiroidismo. Esperable
 Hipoparatiroidismo
 Lesión del recurrente. Poco frecuente
 Cirugías menos amplias
 Radioyodo postquirúgico (Dosis
ablativa)
› Eliminación de restos postquirúrgicos
› Estadiaje. Facilitar el seguimiento
› Disminuye la tasa de recurrencia y la
mortalidad
› ¿Utilidad en pacientes de bajo riesgo y
microcarcinomas papilares?
› Administración con TSH elevada
 Suspensión del tratamiento con tiroxina
 Uso de TSH recombinante (Thyrogen®)
› Dieta baja en yodo
› Dosis 30 a 200 mci
› Rastreo postdosis
 Seguro y eficaz
 Complicaciones
 Dependen de la dosis
 Pueden aparecer a largo plazo
 Daño de glándulas salivares
 Daño de médula ósea. Dosis múltiples
 Aparición de otro tumor. No claramente
relacionado
 Edad fértil
 Alteraciones menstruales en los 4 a 10
meses después del tratamiento
 Las tasas de infertilidad, aborto o
malformaciones no parecen mayores
 Esperar para el embarazo de 6 a 12
meses después de radioyodo
 Dejar de amamantar 6 a 8 semanas
antes del radioyodo
 En varones se han comunicado casos
de infertilidad
 Normalmente la espermatogénesis se
recupera en unos meses
 Cuidado cuando existen lesiones en
pelvis que requieren dosis altas de
radiodo
 Desdiferenciación
 Pérdida de capacidad de introducir
yodo en la céluladel transportador de
NIS
 Posibilidad de terapia génica en el
futuro
› ¿En qué consiste?
› ¿Puede tener complicaciones?
 Dianas del tratamiento
› Inhibición de factores promotores de la
angiogénesis como VEGF
› Inhibición de genes mutados que
favorecen la proliferación celular
 Sorafenib y Sunitinib
 Vandetanib (No comercializado todavía
en España)
› Vandetanib aprobado para el tratamiento de
cáncer medular progresivo con enfermedad
localmente avanzada irresecable o metastásica
 XL-184. Cabozantinib
 Otros
 En papilar, folicular y Hürthle sin
respuesta a radioyodo
 En metástasis de carcinoma medular
no susceptibles de cirugía
 Hipertensión arterial
 Elevación de TSH
 Dermatológicos
› Síndrome mano-pie
› Rash, alopecia, cambios coloración
› FOTOSENSIBILIDAD
 Lesiones en mucosa oral
 Cirugía de lesiones resecables
 Radioyodo
 Radioterapia externa. Poca utilidad. No
eficaz en general la quimioterapia
 Ensayo clínico
 Inhibidores de tirosinquinasa.
Refractarios a radioyodo. Enfermedad
en progresión
 Detectado durante el embarazo
› Valorar tratamiento quirúrgico según tipo y
momento de la gestación. Si cirugía, en el 2º
trimestre
› En general no indicada de entrada la
interrupción del embarazo
› Contraindicado el radioyodo hasta después
del parto
 Detectado previamente
 No permitir gestación hasta que no haya
datos de actividad
 Esperar un año después de
administración de radioyodo
 Si estaba en tratamiento supresor,
mantenerlo ajustándolo
 No es útil para el diagnóstico. Sólo para el
seguimiento
 La tiroglobulina es un marcador tumoral muy
específico para el seguimiento de pacientes con
carcinoma diferenciado de tiroides del epitelio
folicular (papilar, folicular, Hürthle)
 Métodos inmunométricos. Valores no siempre
extrapolables. Estandarización  
 Interferencia con anticuerpos antitiroglobulina.
Recuperación. Otros anticuerpos
 Valorar enfermedad persistente o
recurrente
 Adenopatías
 Tiroglobulina tras rhTSH y Ecografia
cervical a los 6 a 12 meses después de
radioyodo
 Tiroglobulina estimulada con rhTSH
 Detección de enfermedad persistente y
recurrente o metastásica
 Mejora la sensibilidad de la técnica
cuando se realiza con valores de TSH
elevados.
 En desuso el rastreo “diagnóstico”
 Rastreo postdosis terapéutica
 TC y Resonancia
› No suelen ser necesarias. Cuando no se localiza
por otro métodos
› TC con contraste sólo en resistentes a radioyodo
› Para valorar respuesta a tratamiento con
inhibidores de tirosinquinasa. Multicorte
›
 Procede de las células parafoliculares o
céliulas C
 En el 80% de los casos es esporádico
 Las formas familiares se asocian a
mutación en oncogén RET y se heredan
con carácter dominante. Puede
aparecer asociado a otros tumores
endocrinos (feocromocitomas ,
hiperparatiroidismo
 En el momento del diagnóstico
› Existen adenopatías en el 50% de los
pacientes
› En el 5 a 10% de los casos existen metástasis
pulmonares u óseas
 Marcadores Calcitonina, CEA
 La cirugía es el tratamiento de elección
 No responden a radioyodo, a supresión
de TSH, ni a quimioterapia convencional
 Radioterapia externa
 Tratamiento con
metayodobencilguanidina (MIBG)
 Inmunoterapia. Ac antiCEA
 Inhibidores de tirosinquinasa
 Tratamiento sintomático
 Descartar tumores asociados
 Tiroidectomía profiláctica
› El momento de realización depende del tipo
de mutación
 Niveles de calcitonina y CEA
› Determinar a los 2 ó 3 meses de la cirugía
› Cifras ligeramente elevadas pero estables.
Actitud conservadora
 Ecografía. TC
 MIBG. Octreoscan
Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvarez escola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ca De Tiroides
Ca De TiroidesCa De Tiroides
Ca De Tiroides
Frank Bonilla
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
Sol Burgos Herrera
 
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Alejandro Paredes C.
 
Cancer de tiroides ok
Cancer de tiroides okCancer de tiroides ok
Cancer de tiroides ok
eddynoy velasquez
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Sergio Navarro Velazquez
 
Cancer tiroides
Cancer tiroidesCancer tiroides
Cancer tiroides
unam
 
Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroides
Benny Osuna
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
Lalo Landa
 
Cancer De Tiroides
Cancer De TiroidesCancer De Tiroides
Cancer De Tiroides
Frank Bonilla
 
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroidesNódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
Canche Jonathan
 
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
RogerRivera29
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
jvallejoherrador
 
CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009
Rosy Olmos Tufiño
 
Cáncer De Tiroides
Cáncer De TiroidesCáncer De Tiroides
Cáncer De Tiroides
katsuka4
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
jvallejoherrador
 
Tratamiento quirúrgico en cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico en cáncer de tiroidesTratamiento quirúrgico en cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico en cáncer de tiroides
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Cancer de tiroides 2
Cancer de tiroides 2Cancer de tiroides 2
Cancer de tiroides 2
Hugo Pinto
 
9 Tumores Tiroideos
9  Tumores Tiroideos9  Tumores Tiroideos
9 Tumores Tiroideos
IMSS/ SSGDF
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De Tiroides
Paulo Veizaga
 

La actualidad más candente (20)

Ca De Tiroides
Ca De TiroidesCa De Tiroides
Ca De Tiroides
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicalesEnfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
Enfoque del paciente con Cancer de Tiroides y Metástasis extracervicales
 
Cancer de tiroides ok
Cancer de tiroides okCancer de tiroides ok
Cancer de tiroides ok
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Cancer tiroides
Cancer tiroidesCancer tiroides
Cancer tiroides
 
Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroides
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cancer De Tiroides
Cancer De TiroidesCancer De Tiroides
Cancer De Tiroides
 
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroidesNódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
Nódulos tiroideos y Cáncer de tiroides
 
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
Silo.tips introduccion actualizacion-d-rigopoulou-i-gomez-lobo-s-guadalix-igl...
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009CANCER TIROIDES ATA 2009
CANCER TIROIDES ATA 2009
 
Cáncer De Tiroides
Cáncer De TiroidesCáncer De Tiroides
Cáncer De Tiroides
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 
Tratamiento quirúrgico en cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico en cáncer de tiroidesTratamiento quirúrgico en cáncer de tiroides
Tratamiento quirúrgico en cáncer de tiroides
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cancer de tiroides 2
Cancer de tiroides 2Cancer de tiroides 2
Cancer de tiroides 2
 
9 Tumores Tiroideos
9  Tumores Tiroideos9  Tumores Tiroideos
9 Tumores Tiroideos
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De Tiroides
 

Destacado

Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroidesCáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Great man-made-river
Great man-made-riverGreat man-made-river
Great man-made-river
Cristobal Morales González
 
La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015
Universidad Católica del Norte
 
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideoDiagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de TiroidesCirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Sebastian Quinteros
 
18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.
Mocte Salaiza
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
Juan Delgado Delgado
 
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-radNódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Cabeza y cuello - Patología
Cabeza y cuello - PatologíaCabeza y cuello - Patología
Cabeza y cuello - Patología
briandarc
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Raúl Carceller
 
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEO
Luis Manriquez Vega
 
Thyroid nodule ATA guideline 2016
Thyroid nodule ATA guideline 2016Thyroid nodule ATA guideline 2016
Thyroid nodule ATA guideline 2016
Syed Mogni
 
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
John Saldaña
 

Destacado (14)

Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroidesCáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
Cáncer de cabeza y cuello. Cáncer de tiroides
 
Great man-made-river
Great man-made-riverGreat man-made-river
Great man-made-river
 
La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015La glandula tiroides 2015
La glandula tiroides 2015
 
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideoDiagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
Diagnóstico y manejo del nódulo tiroideo
 
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015Nodulo tiroideo final noviembre 2015
Nodulo tiroideo final noviembre 2015
 
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de TiroidesCirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
Cirugía: Nodulos y Cáncer de Tiroides
 
18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.18. tiroides quirúrgico.
18. tiroides quirúrgico.
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
 
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-radNódulo tiroideo clasificación Ti-rad
Nódulo tiroideo clasificación Ti-rad
 
Cabeza y cuello - Patología
Cabeza y cuello - PatologíaCabeza y cuello - Patología
Cabeza y cuello - Patología
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEO
 
Thyroid nodule ATA guideline 2016
Thyroid nodule ATA guideline 2016Thyroid nodule ATA guideline 2016
Thyroid nodule ATA guideline 2016
 
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
 

Similar a Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvarez escola

Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
Frank Bonilla
 
Nódulo Tiroideo
Nódulo TiroideoNódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
Jessica Guerrero
 
Patologia endocrina ii
Patologia endocrina iiPatologia endocrina ii
Patologia endocrina ii
Juan Urbina Vargas
 
Cancer prostata
Cancer  prostataCancer  prostata
Cancer prostata
Ranferi Valdez
 
Hipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciaHipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infancia
tu endocrinologo
 
PatologíA Testicular
PatologíA TesticularPatologíA Testicular
PatologíA Testicular
Dr. Carlos López Carrillo
 
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
Javier Valenzuela
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
Abdiel Gomez C
 
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxclase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
CristhianDavid41
 
CANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICOCANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICO
Katherine Hernández
 
35 tumores pancreas
35 tumores pancreas35 tumores pancreas
35 tumores pancreas
Mocte Salaiza
 
35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas
Joaquín Olvera
 
35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas
elgrupo13
 
35tumores pancreas-1216204854667314-8
35tumores pancreas-1216204854667314-835tumores pancreas-1216204854667314-8
35tumores pancreas-1216204854667314-8
Mocte Salaiza
 
35 tumores pancreas
35 tumores pancreas35 tumores pancreas
35 tumores pancreas
Mocte Salaiza
 
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
UGC Farmacia Granada
 
Tiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroidesTiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroides
Ramon Camejo
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
Natali Huaman Cruz
 
Hipertricosis, un problema peludo ateneo (1)
Hipertricosis, un problema peludo   ateneo (1)Hipertricosis, un problema peludo   ateneo (1)
Hipertricosis, un problema peludo ateneo (1)
clinicosha
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata
23762376
 

Similar a Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvarez escola (20)

Marcadores
MarcadoresMarcadores
Marcadores
 
Nódulo Tiroideo
Nódulo TiroideoNódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
 
Patologia endocrina ii
Patologia endocrina iiPatologia endocrina ii
Patologia endocrina ii
 
Cancer prostata
Cancer  prostataCancer  prostata
Cancer prostata
 
Hipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciaHipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infancia
 
PatologíA Testicular
PatologíA TesticularPatologíA Testicular
PatologíA Testicular
 
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
 
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxclase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
 
CANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICOCANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICO
 
35 tumores pancreas
35 tumores pancreas35 tumores pancreas
35 tumores pancreas
 
35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas
 
35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas
 
35tumores pancreas-1216204854667314-8
35tumores pancreas-1216204854667314-835tumores pancreas-1216204854667314-8
35tumores pancreas-1216204854667314-8
 
35 tumores pancreas
35 tumores pancreas35 tumores pancreas
35 tumores pancreas
 
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
 
Tiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroidesTiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroides
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Hipertricosis, un problema peludo ateneo (1)
Hipertricosis, un problema peludo   ateneo (1)Hipertricosis, un problema peludo   ateneo (1)
Hipertricosis, un problema peludo ateneo (1)
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Cancer de tiroides qué es cómo se trata complicaciones seguimiento dra alvarez escola

  • 1.
  • 2. Derivados del epitelio folicular o Carcinoma papilar y sus variantes o Carcinoma folicular o Carcinoma indiferenciado o anaplásico Derivados de las células C o parafoliculares o Carcinoma medular Tumores malignos no epiteliales o Sarcoma o Hemangioendotelioma o Linfoma Tumores metastáticos   
  • 3.  Radiación ionizante, sobre todo en infancia › No existen datos que indiquen que las dosis diagnósticas o terapéuticas de 131 I puedan inducir carcinoma tiroideo  Dieta. Predominio de un tipo u otro según ingesta de yodo
  • 4.  Formas familiares › Poliposis colónica familiar. S. Gardner. Mutación APC › Síndrome de Cowden. Mutación en pTEN
  • 5.  Oncogenes › TRK/RAS/RAF/MAPK. PAX8 › Reordenamientos RET/PTC › Mutaciones en p53 › RET en medular  Angiogénesis › VEGF  Enfermedad tiroidea previa
  • 6.
  • 7. Célula folicular Adenoma folicular Carcinoma folicular Carcinoma papilar Carcinoma anaplásico ras ra sPax8-PPAR-γ RET/trk/ras/b-raf p53 p53
  • 8.  Nódulo “bulto” asintomático  Ganglio en cuello  Dificultad para tragar, para respirar. Disfonía  Metástasis
  • 9.  Ecografía  Punción  La tiroglobulina no es útil para el diagnóstico  Calcitonina en el medular
  • 10.  Cirugía  Radioyodo  Supresión de TSH  Nuevas estrategias terapéuticas. Refractariedad a radioyodo. Ensayos clínicos
  • 11.  Cirugía › Ecografía previa › Tiroidectomía total. Vaciamiento ganglionar si procede. Cirujano experto  Complicaciones  Hipotiroidismo. Esperable  Hipoparatiroidismo  Lesión del recurrente. Poco frecuente  Cirugías menos amplias
  • 12.  Radioyodo postquirúgico (Dosis ablativa) › Eliminación de restos postquirúrgicos › Estadiaje. Facilitar el seguimiento › Disminuye la tasa de recurrencia y la mortalidad › ¿Utilidad en pacientes de bajo riesgo y microcarcinomas papilares?
  • 13. › Administración con TSH elevada  Suspensión del tratamiento con tiroxina  Uso de TSH recombinante (Thyrogen®) › Dieta baja en yodo › Dosis 30 a 200 mci › Rastreo postdosis
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Seguro y eficaz  Complicaciones  Dependen de la dosis  Pueden aparecer a largo plazo  Daño de glándulas salivares  Daño de médula ósea. Dosis múltiples  Aparición de otro tumor. No claramente relacionado  Edad fértil
  • 17.  Alteraciones menstruales en los 4 a 10 meses después del tratamiento  Las tasas de infertilidad, aborto o malformaciones no parecen mayores  Esperar para el embarazo de 6 a 12 meses después de radioyodo  Dejar de amamantar 6 a 8 semanas antes del radioyodo
  • 18.  En varones se han comunicado casos de infertilidad  Normalmente la espermatogénesis se recupera en unos meses  Cuidado cuando existen lesiones en pelvis que requieren dosis altas de radiodo
  • 19.  Desdiferenciación  Pérdida de capacidad de introducir yodo en la céluladel transportador de NIS  Posibilidad de terapia génica en el futuro
  • 20. › ¿En qué consiste? › ¿Puede tener complicaciones?
  • 21.  Dianas del tratamiento › Inhibición de factores promotores de la angiogénesis como VEGF › Inhibición de genes mutados que favorecen la proliferación celular
  • 22.  Sorafenib y Sunitinib  Vandetanib (No comercializado todavía en España) › Vandetanib aprobado para el tratamiento de cáncer medular progresivo con enfermedad localmente avanzada irresecable o metastásica  XL-184. Cabozantinib  Otros
  • 23.  En papilar, folicular y Hürthle sin respuesta a radioyodo  En metástasis de carcinoma medular no susceptibles de cirugía
  • 24.  Hipertensión arterial  Elevación de TSH  Dermatológicos › Síndrome mano-pie › Rash, alopecia, cambios coloración › FOTOSENSIBILIDAD  Lesiones en mucosa oral
  • 25.
  • 26.  Cirugía de lesiones resecables  Radioyodo  Radioterapia externa. Poca utilidad. No eficaz en general la quimioterapia  Ensayo clínico  Inhibidores de tirosinquinasa. Refractarios a radioyodo. Enfermedad en progresión
  • 27.
  • 28.  Detectado durante el embarazo › Valorar tratamiento quirúrgico según tipo y momento de la gestación. Si cirugía, en el 2º trimestre › En general no indicada de entrada la interrupción del embarazo › Contraindicado el radioyodo hasta después del parto
  • 29.  Detectado previamente  No permitir gestación hasta que no haya datos de actividad  Esperar un año después de administración de radioyodo  Si estaba en tratamiento supresor, mantenerlo ajustándolo
  • 30.
  • 31.  No es útil para el diagnóstico. Sólo para el seguimiento  La tiroglobulina es un marcador tumoral muy específico para el seguimiento de pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides del epitelio folicular (papilar, folicular, Hürthle)  Métodos inmunométricos. Valores no siempre extrapolables. Estandarización    Interferencia con anticuerpos antitiroglobulina. Recuperación. Otros anticuerpos
  • 32.  Valorar enfermedad persistente o recurrente  Adenopatías
  • 33.  Tiroglobulina tras rhTSH y Ecografia cervical a los 6 a 12 meses después de radioyodo  Tiroglobulina estimulada con rhTSH
  • 34.  Detección de enfermedad persistente y recurrente o metastásica  Mejora la sensibilidad de la técnica cuando se realiza con valores de TSH elevados.
  • 35.
  • 36.  En desuso el rastreo “diagnóstico”  Rastreo postdosis terapéutica
  • 37.  TC y Resonancia › No suelen ser necesarias. Cuando no se localiza por otro métodos › TC con contraste sólo en resistentes a radioyodo › Para valorar respuesta a tratamiento con inhibidores de tirosinquinasa. Multicorte ›
  • 38.
  • 39.  Procede de las células parafoliculares o céliulas C  En el 80% de los casos es esporádico  Las formas familiares se asocian a mutación en oncogén RET y se heredan con carácter dominante. Puede aparecer asociado a otros tumores endocrinos (feocromocitomas , hiperparatiroidismo
  • 40.
  • 41.  En el momento del diagnóstico › Existen adenopatías en el 50% de los pacientes › En el 5 a 10% de los casos existen metástasis pulmonares u óseas  Marcadores Calcitonina, CEA
  • 42.  La cirugía es el tratamiento de elección  No responden a radioyodo, a supresión de TSH, ni a quimioterapia convencional  Radioterapia externa  Tratamiento con metayodobencilguanidina (MIBG)  Inmunoterapia. Ac antiCEA  Inhibidores de tirosinquinasa  Tratamiento sintomático
  • 43.  Descartar tumores asociados  Tiroidectomía profiláctica › El momento de realización depende del tipo de mutación
  • 44.  Niveles de calcitonina y CEA › Determinar a los 2 ó 3 meses de la cirugía › Cifras ligeramente elevadas pero estables. Actitud conservadora  Ecografía. TC  MIBG. Octreoscan

Notas del editor

  1. El carcinoma tiroideo representa el 1% de los tumores malignos en el adulto y el 1,4% en niños. El papilar es el mas frecuente y representa el 80% de los carcinmas tiroideos en áreas sin deficiencia de yodo. El medular supone el 10% de los carcinomas tiroideos. Afortunadamente el anáplasico es poco frecuente, menos del 5%. El linfoma tiroideo supone menos del 2%
  2. Un oncogén es un gen anormal o activado que procede de la mutación o activación de un gen normal llamado protooncogén.[Los oncogenes son los responsables de la transformación de una célula normal en una maligna que desarrollará un determinado tipo de cáncer.
  3. La angiogénesis (neovascularización) es un mecanismo importante por el cual los tumores promocionan su propio crecimiento y metástasis
  4. También en varones tratados con yodo 131 se han comunicado algunos casos de infertilidad; sin embargo, déficit graves de espermatogénesis se han recuperado después de algunos meses. Este riesgo sería mayor en aquéllos con grandes metástasis pelvianas, situación en la cual las gónadas reciben dosis altas de radiación
  5. Son pocos los casos de carcinoma tiroideo del epitelio folicular que no captan radioyodo. Sin embargo un 5% dejan de responder al mismo durante la evolución. Las MUTACIONES que ocurren en los tumores tiroideos pueden hacer que las células crezcan y se reproduzcan más rápidamente; también pueden determinar que el NIS pierda la capacidad de transportar el yodo a la célula, por lo que el tratamiento con radioyodo puede ser menos efectivo en aquellas células con este tipo de mutación;
  6. El pronóstico del carcinoma diferenciado de tiroides es en general muy bueno aunque depende del tipo de tumor. Sin embargo a pesar de un trtamiento exitoso es posible que recurra al cabo del tiempo incluso décadas por lo que el seguimiento es de por vida