SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de Santo
Domingo
Juan Luis Guzmán S 10058048
 Epidemiologia
 La glándula tiroides es un sitio no común de
desarrollo de cáncer dando se en ella solo del
0.6 al 1.6% de todos los canceres.
 Son mas comunes en mujeres que en hombres.
De 0.5 a 10 por cada 100000 personas
 Con una sobrevida de 10 años con tendencia a
la alta y el 30% tienen recurrencias de esta el
79% son al cuello
 Definición
 El cáncer tiroideo (también
conocido como cáncer de
tiroides) agrupa a un pequeño
número de tumores malignos
de la glándula tiroides, que es
la malignidad más común
del sistema endocrino. Por lo
general, los tumores malignos
de la tiroides tienen su origen
en el epitelio folicular de la
glándula y son clasificados de
acuerdo a sus características
histológicas.
 Factores
Predisponentes
 1- Exposición temprana a la
radiación(<20 años aun en
dosis baja)
 2-Factores dietarios
 déficit de yodo(folicular y
anaplasico), bociogenos, café.
 3-factoes hormonales
 Aumento de la paridad,
primogestacion en edades
tardía, Abortos espontáneos o
inducidos, uso de estrógeno.
 Factores
Predisponentes
 Factores farmacológico
y toxico
 Litio y fenobarbital los
cuales aumentan el
nivel de TSH.
 Factores familiares
 Sindrome de
Gardner(poliósis de
colon), Enf. De
Cowden(hamartosis
múltiple)
Diferenciados Pobremente diferenciado
Carcinoma papilar Anaplasico
Carcinoma folicular Linfomas
Carcinoma medular Metastasico
 Diferenciados
1-Carcinoma papilar
2- Carcinoma folicular
3-Carcinoma medular
 1-Responsable del 80% de todos los canceres.
 2-Se origina en los tirocitos foliculares.
 3-Suelen ser solidos, infíltrantes con márgenes
irregulares.
 4-Solo el 10 al 20% son encapsulados.
 5-Cuerpos de psamoma.
 6-Se disemina por via linfática principalmente
a los nódulos linfáticos del cuello
 7-Suplencia con yodo y Rx externa en bajas
dosis
1-Mayormente posee patrones papilar y
en rara ocasiones: foliculares,
trabeculares, cribiformes y difusos.
 2-Se diagnostica por células epiteliar que
son: cuboidal o columnar bajas con
citoplasma con inclusiones y núcleo
grande de forma irregular con pliegues o
invaginaciones y tiene un aspecto pálido
como vidrio de reloj
 Variante en capsulada:
Capsula infiltrada por células malignas estos poseen
un buen pronostico.
 Variante mínima, diminuta o minúscula:
Carcinomas papilares menor de 1cm de diametro.
 Variedad folicular:
Conserva las caracteristicas del carcinoma papilar,
este no suele presenta cuerpos de psamoma.
 Variedad solidad:
 50% de las neoplasia
 Variedad Difusa:
Esta es muy rara y compromete todos los canales
linfáticos del lóbulos mas frecuente en niños y
jóvenes.
 Variedad de células altas:
Es poco frecuente , no se observan células en forma
de espejo de reloj y tiene mal pronostico mas
frecuente en ancianos.
 Variedad de células oncocitica:
Muy rara asociada a tiroiditis linfocitica .
 Variable de células calumnares:
 Epitelio columnar alto es muy raro
1- 5% o menos de los carcinomas de tiroides.
2-Se origina de los tirocitos foliculares.
3-Mas frecuente en mujeres >30 años y lugares con deficit
de yodo.
4- suele estar encapsulado,aspecto carnoso y solido
5-Metástasis hematógena: pulmón, hueso y cerebro.
6-Patrón histológico predominante es el microfolicular.
7-Se clasifican en mínimamente invasivo ( si invade menos
de la tercera parte de la capsula interna) y
ampliamente invasivo ambas pueden dar metástasis.
8- variante oncitico o de células de Hurthle: dan
metástasis a nódulos linfáticos cervicales ipsilateral
1- Se originan de las células parafoliculares de
tiroides.
2- El 80% produce amiliode y unilaterales son
esporádicos en mujeres de 50-60 años, mientras
que, en mujeres jóvenes son bilaterales
hereditarios gen MEN2B tienen peor pronostico
3- metástasis ganglionares.los síndromes son
producid por la mutación del gen ret que sirve
para el diagnostico temprano
4- suelen producir calcitonina, somastotatina, ADH,
beta endorfinas ,serotonina…
5-La diarrea es el principal síntoma sistemico
Pobremente Diferenciados
Son muy raros y están compuestos de masa
solidas o trabeculares de células epiteliales
relativamente uniformes
1-Anaplasico
2-Metastasicos
3-Linfomas
4-Otros ( sarcomas, carcinoma mucoepidermiode)
Diagnostico
 Historia clínica
 Examen físico
 Pruebas de laboratorio
 Biopsia
Imágenes
Ecografía de tiroides
Si la neoplasia es
mayor de 1.0cm
se llevara a
biopsia.
Gammagrafía con
yodo radiactivo
Carcinoma Papilar y folicular
1-Lobectomia ipsilateral total con
itsmectomia.
Fuera de uso entre múltiples
razones, por neoformaciones de
los tejidos remanentes tiroideo.
2-Tiroidectomia total o casi total.
Tratamiento para todos los casos en
esta se deja < 2 gramos de
glándula
Tiroidectomía total
Ventajas :
1-Facilita la interpretación de los rastreos corporales
séricos (tiroglobulina).
2-Minimizan el riesgo de daño a la paratiroides y
nervios en caso de segundas cirugía.
3- disminuye el riesgo de que un carcinoma residual
deje de ser diferenciado y se torne anaplasico.
Desventajas
Mayor riesgo de lesión de paratirioides y nervios
laringeos
Paratiroides y el N. laríngeo recurrente y tiroides
Carcinoma
Folicular
1-Tiroidectomia total o
casi total.
Es la mas
recomendadas
2-Diseccion funcional
lateral del cuello.
Cuando existen
ganglios linfáticos
aumentados de
tamaño y palpables
Carcinoma Medular
Tiroidectomía total con vaciamientos ganglionar.
Que significa extraer todo el tejido linfático desde
la vena braquiocefálica inferior hasta el hueso
hioides.
Carcinoma Anaplasico
Todo procedimiento quirúrgico es paliativo, el
yodo radiactivo esta contraindicado,
realizándose solo resecciones parciales
1-Ablación del remanente tiroideos con la
aplicación de yodo radiactivo a dosis
alta. Sin rastreo corporal total a las 6
semanas de la tiroidectomía en un px
sin suplencia de levotiroxina.
2-Inicio de dosis supresivas de TSH con
levotiroxina sodica.
3-Al año de la ablación debe quitársele la
levotiroxina por 6 semanas . Las
primeras 3 a 4 semana se inicia con
25mg de triyodotironina 2 o 3 veces al
día y el las ultimas 2 semanas no debe
tomar ninguna hormona con el fin de
hacer un rastreo corporal en el que se
mide la Tgb y de sus anticuerpos.
Carcinoma medular
1 el seguimiento se realeza con la determinacion
serica de la calcitonina basal
2- no se realiza ablación.
3-no se debe usar suplencia con levotiroxina en
dosis para suprimir la TSH ya que este tumor
no es TSH dependientes pero, si en dosis de
mantener las los niveles de hormonas
tiroideas normales de por vida
Carcinoma de tiroides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfomas
LinfomasLinfomas
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
jvallejoherrador
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
FAMEN
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
jvallejoherrador
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Mi rincón de Medicina
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De Tiroides
Paulo Veizaga
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
CFUK 22
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
angelofmedicine
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
diazpmirian
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
Eva Adriana Do Nascimento
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
Alonso Custodio
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
Ricardo Benza
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
ragazzopozzanghera
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia2012
 
Linfoma De Hodgkin
Linfoma De HodgkinLinfoma De Hodgkin
Linfoma De Hodgkin
Maria Abril
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
AlexCR42
 
Linfoma
Linfoma Linfoma

La actualidad más candente (20)

Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Carcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroidesCarcinoma de tiroides
Carcinoma de tiroides
 
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
Tumores del sistema nervioso central en niños (PEDIATRÍA)
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De Tiroides
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
 
Patologías mamarias
Patologías mamariasPatologías mamarias
Patologías mamarias
 
Carcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeoCarcinoma nasofaringeo
Carcinoma nasofaringeo
 
Cancer Tiroides
Cancer TiroidesCancer Tiroides
Cancer Tiroides
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
 
Linfoma De Hodgkin
Linfoma De HodgkinLinfoma De Hodgkin
Linfoma De Hodgkin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 

Destacado

Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Raúl Carceller
 
Carcinoma papilar de tiroides. Diagnóstico citológico.
Carcinoma papilar de tiroides. Diagnóstico citológico.Carcinoma papilar de tiroides. Diagnóstico citológico.
Carcinoma papilar de tiroides. Diagnóstico citológico.
mitla343
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Cecii Roman
 
Tema 1 paaf
Tema 1 paafTema 1 paaf
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel UsandivarasCáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Manuel Ángel Usandivaras
 
Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014
Wagner Romero
 
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria MaritaCÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
Universidad Nacional de Piura
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
Rubens
 
Cancer tiroides expo
Cancer tiroides expoCancer tiroides expo
Cancer tiroides expo
javimarchus1247
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Sergio Navarro Velazquez
 
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Frank Bonilla
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
PasMed
 
Cancer de Tiroides
Cancer de TiroidesCancer de Tiroides
Cancer de Tiroides
Garleth Rivera
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
Juan Delgado Delgado
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
jvallejoherrador
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino
 

Destacado (16)

Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Carcinoma papilar de tiroides. Diagnóstico citológico.
Carcinoma papilar de tiroides. Diagnóstico citológico.Carcinoma papilar de tiroides. Diagnóstico citológico.
Carcinoma papilar de tiroides. Diagnóstico citológico.
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Tema 1 paaf
Tema 1 paafTema 1 paaf
Tema 1 paaf
 
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel UsandivarasCáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
Cáncer de Tiroides- Dr. Manuel Usandivaras
 
Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014Cáncer de tiroides 2014
Cáncer de tiroides 2014
 
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria MaritaCÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
CÁNCER DE TIROIDES. Quezada Osoria Marita
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cancer tiroides expo
Cancer tiroides expoCancer tiroides expo
Cancer tiroides expo
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Cancer de Tiroides
Cancer de TiroidesCancer de Tiroides
Cancer de Tiroides
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
 

Similar a Carcinoma de tiroides

Patologia del Sitema Endocrino
Patologia del Sitema EndocrinoPatologia del Sitema Endocrino
Patologia del Sitema Endocrino
manciano
 
Patologia masculina
Patologia masculinaPatologia masculina
Patologia masculina
Vannia Eileen Sánchez
 
Ca de tiroideos
Ca de tiroideosCa de tiroideos
Ca de tiroideos
Yohada Guareño Artiles
 
enfermedades tiroideas
enfermedades tiroideasenfermedades tiroideas
enfermedades tiroideas
Majo Marquez
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT
Melanie Rivera
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
Fernando Moreno
 
Ecografia de Tiroides.pptx
Ecografia de Tiroides.pptxEcografia de Tiroides.pptx
Ecografia de Tiroides.pptx
OmarGuillermoPeaBarr
 
Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinos
victoria
 
Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015
Julian Minetto
 
Ca tiroides e
Ca tiroides eCa tiroides e
Ca tiroides e
Margie Rodas
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
Dafne Hinojos
 
SEMINARIO ENDOCRINO COMPLETO final.pptx
SEMINARIO ENDOCRINO COMPLETO final.pptxSEMINARIO ENDOCRINO COMPLETO final.pptx
SEMINARIO ENDOCRINO COMPLETO final.pptx
CarlosQuiaro4
 
Nódulos y cáncer tiroideos
Nódulos y cáncer tiroideosNódulos y cáncer tiroideos
Nódulos y cáncer tiroideos
Uriel Meneses
 
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
Tumores del snc completo
Tumores del snc completoTumores del snc completo
Tumores del snc completo
Netz Hernández
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Juan J Ivimas
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
Daniel Moreno
 
Tumores benignos
Tumores benignos Tumores benignos
Tumores benignos
zeratul sandoval
 

Similar a Carcinoma de tiroides (20)

Patologia del Sitema Endocrino
Patologia del Sitema EndocrinoPatologia del Sitema Endocrino
Patologia del Sitema Endocrino
 
Patologia masculina
Patologia masculinaPatologia masculina
Patologia masculina
 
Ca de tiroideos
Ca de tiroideosCa de tiroideos
Ca de tiroideos
 
enfermedades tiroideas
enfermedades tiroideasenfermedades tiroideas
enfermedades tiroideas
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 
Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT Cancer de tiroides 2020 UAT
Cancer de tiroides 2020 UAT
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
 
Ecografia de Tiroides.pptx
Ecografia de Tiroides.pptxEcografia de Tiroides.pptx
Ecografia de Tiroides.pptx
 
Tumores endocrinos
Tumores endocrinosTumores endocrinos
Tumores endocrinos
 
Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015Tumores renales tp 2015
Tumores renales tp 2015
 
Ca tiroides e
Ca tiroides eCa tiroides e
Ca tiroides e
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
SEMINARIO ENDOCRINO COMPLETO final.pptx
SEMINARIO ENDOCRINO COMPLETO final.pptxSEMINARIO ENDOCRINO COMPLETO final.pptx
SEMINARIO ENDOCRINO COMPLETO final.pptx
 
Nódulos y cáncer tiroideos
Nódulos y cáncer tiroideosNódulos y cáncer tiroideos
Nódulos y cáncer tiroideos
 
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
Guias de Practica Clinica - Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofac...
 
Tumores del snc completo
Tumores del snc completoTumores del snc completo
Tumores del snc completo
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Tumores benignos
Tumores benignos Tumores benignos
Tumores benignos
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Carcinoma de tiroides

  • 1. Universidad autónoma de Santo Domingo Juan Luis Guzmán S 10058048
  • 2.  Epidemiologia  La glándula tiroides es un sitio no común de desarrollo de cáncer dando se en ella solo del 0.6 al 1.6% de todos los canceres.  Son mas comunes en mujeres que en hombres. De 0.5 a 10 por cada 100000 personas  Con una sobrevida de 10 años con tendencia a la alta y el 30% tienen recurrencias de esta el 79% son al cuello
  • 3.  Definición  El cáncer tiroideo (también conocido como cáncer de tiroides) agrupa a un pequeño número de tumores malignos de la glándula tiroides, que es la malignidad más común del sistema endocrino. Por lo general, los tumores malignos de la tiroides tienen su origen en el epitelio folicular de la glándula y son clasificados de acuerdo a sus características histológicas.
  • 4.  Factores Predisponentes  1- Exposición temprana a la radiación(<20 años aun en dosis baja)  2-Factores dietarios  déficit de yodo(folicular y anaplasico), bociogenos, café.  3-factoes hormonales  Aumento de la paridad, primogestacion en edades tardía, Abortos espontáneos o inducidos, uso de estrógeno.
  • 5.  Factores Predisponentes  Factores farmacológico y toxico  Litio y fenobarbital los cuales aumentan el nivel de TSH.  Factores familiares  Sindrome de Gardner(poliósis de colon), Enf. De Cowden(hamartosis múltiple)
  • 6.
  • 7.
  • 8. Diferenciados Pobremente diferenciado Carcinoma papilar Anaplasico Carcinoma folicular Linfomas Carcinoma medular Metastasico
  • 9.  Diferenciados 1-Carcinoma papilar 2- Carcinoma folicular 3-Carcinoma medular
  • 10.  1-Responsable del 80% de todos los canceres.  2-Se origina en los tirocitos foliculares.  3-Suelen ser solidos, infíltrantes con márgenes irregulares.  4-Solo el 10 al 20% son encapsulados.  5-Cuerpos de psamoma.  6-Se disemina por via linfática principalmente a los nódulos linfáticos del cuello  7-Suplencia con yodo y Rx externa en bajas dosis
  • 11. 1-Mayormente posee patrones papilar y en rara ocasiones: foliculares, trabeculares, cribiformes y difusos.  2-Se diagnostica por células epiteliar que son: cuboidal o columnar bajas con citoplasma con inclusiones y núcleo grande de forma irregular con pliegues o invaginaciones y tiene un aspecto pálido como vidrio de reloj
  • 12.  Variante en capsulada: Capsula infiltrada por células malignas estos poseen un buen pronostico.  Variante mínima, diminuta o minúscula: Carcinomas papilares menor de 1cm de diametro.  Variedad folicular: Conserva las caracteristicas del carcinoma papilar, este no suele presenta cuerpos de psamoma.  Variedad solidad:  50% de las neoplasia
  • 13.  Variedad Difusa: Esta es muy rara y compromete todos los canales linfáticos del lóbulos mas frecuente en niños y jóvenes.  Variedad de células altas: Es poco frecuente , no se observan células en forma de espejo de reloj y tiene mal pronostico mas frecuente en ancianos.  Variedad de células oncocitica: Muy rara asociada a tiroiditis linfocitica .  Variable de células calumnares:  Epitelio columnar alto es muy raro
  • 14. 1- 5% o menos de los carcinomas de tiroides. 2-Se origina de los tirocitos foliculares. 3-Mas frecuente en mujeres >30 años y lugares con deficit de yodo. 4- suele estar encapsulado,aspecto carnoso y solido 5-Metástasis hematógena: pulmón, hueso y cerebro. 6-Patrón histológico predominante es el microfolicular. 7-Se clasifican en mínimamente invasivo ( si invade menos de la tercera parte de la capsula interna) y ampliamente invasivo ambas pueden dar metástasis. 8- variante oncitico o de células de Hurthle: dan metástasis a nódulos linfáticos cervicales ipsilateral
  • 15. 1- Se originan de las células parafoliculares de tiroides. 2- El 80% produce amiliode y unilaterales son esporádicos en mujeres de 50-60 años, mientras que, en mujeres jóvenes son bilaterales hereditarios gen MEN2B tienen peor pronostico 3- metástasis ganglionares.los síndromes son producid por la mutación del gen ret que sirve para el diagnostico temprano 4- suelen producir calcitonina, somastotatina, ADH, beta endorfinas ,serotonina… 5-La diarrea es el principal síntoma sistemico
  • 16. Pobremente Diferenciados Son muy raros y están compuestos de masa solidas o trabeculares de células epiteliales relativamente uniformes 1-Anaplasico 2-Metastasicos 3-Linfomas 4-Otros ( sarcomas, carcinoma mucoepidermiode)
  • 17. Diagnostico  Historia clínica  Examen físico  Pruebas de laboratorio  Biopsia
  • 18. Imágenes Ecografía de tiroides Si la neoplasia es mayor de 1.0cm se llevara a biopsia. Gammagrafía con yodo radiactivo
  • 19. Carcinoma Papilar y folicular 1-Lobectomia ipsilateral total con itsmectomia. Fuera de uso entre múltiples razones, por neoformaciones de los tejidos remanentes tiroideo. 2-Tiroidectomia total o casi total. Tratamiento para todos los casos en esta se deja < 2 gramos de glándula
  • 20. Tiroidectomía total Ventajas : 1-Facilita la interpretación de los rastreos corporales séricos (tiroglobulina). 2-Minimizan el riesgo de daño a la paratiroides y nervios en caso de segundas cirugía. 3- disminuye el riesgo de que un carcinoma residual deje de ser diferenciado y se torne anaplasico. Desventajas Mayor riesgo de lesión de paratirioides y nervios laringeos
  • 21. Paratiroides y el N. laríngeo recurrente y tiroides
  • 22. Carcinoma Folicular 1-Tiroidectomia total o casi total. Es la mas recomendadas 2-Diseccion funcional lateral del cuello. Cuando existen ganglios linfáticos aumentados de tamaño y palpables
  • 23. Carcinoma Medular Tiroidectomía total con vaciamientos ganglionar. Que significa extraer todo el tejido linfático desde la vena braquiocefálica inferior hasta el hueso hioides. Carcinoma Anaplasico Todo procedimiento quirúrgico es paliativo, el yodo radiactivo esta contraindicado, realizándose solo resecciones parciales
  • 24. 1-Ablación del remanente tiroideos con la aplicación de yodo radiactivo a dosis alta. Sin rastreo corporal total a las 6 semanas de la tiroidectomía en un px sin suplencia de levotiroxina. 2-Inicio de dosis supresivas de TSH con levotiroxina sodica. 3-Al año de la ablación debe quitársele la levotiroxina por 6 semanas . Las primeras 3 a 4 semana se inicia con 25mg de triyodotironina 2 o 3 veces al día y el las ultimas 2 semanas no debe tomar ninguna hormona con el fin de hacer un rastreo corporal en el que se mide la Tgb y de sus anticuerpos.
  • 25. Carcinoma medular 1 el seguimiento se realeza con la determinacion serica de la calcitonina basal 2- no se realiza ablación. 3-no se debe usar suplencia con levotiroxina en dosis para suprimir la TSH ya que este tumor no es TSH dependientes pero, si en dosis de mantener las los niveles de hormonas tiroideas normales de por vida