SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER GASTRICO
INTRODUCCION El cáncer es un grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de las células con invasión local de los tejidos y metástasis sistémica. Son cancerosos o malignos más de 100 tipos de tumores que se desarrollan en individuos de ambos sexos y de cualquier edad, raza o grupo étnico o socioeconómico. Nadie está exento de la posibilidad de padecer cáncer.
ANATOMIA El estómago es la porción del tracto digestivo, que se expande considerablemente entre el esófago y el intestino delgado. Tiene una forma de “J” en la mayoría de las personas, actúa cómo lugar de mezcla y reserva de los alimentos; los jugos gástricos digieren los alimentos. Es extraordinariamente distensible. Cuando está vacío, tiene un calibre ligeramente mayor que el intestino grueso, pero se puede expandir considerablemente y almacenar hasta 2 o 3 litros de alimento.
Se divide en 3 porciones: el fondo, el cuerpo y el antro. En su límite superior está unido al esófago por el cardias y en el posterior, al intestino, específicamente al duodeno, por el píloro.
FISIOLOGIA La mucosa gástrica contiene múltiples glándulas profundas; en las regiones del píloro y el cardias, estas glándulas secretan moco. En el cuerpo del estómago, incluyendo al fondo, las glándulas contienen células parietales y células principales. Las células parietales secretan ácido clorhídrico en el cuerpo del estómago..
El moco, que es secretado por las glándulas profundas en el cardias y el píloro, está constituido por glucoproteínas llamadas mucinas. El moco forma un gel flexible que recubre la mucosa. Las células superficiales de la mucosa secretan bicarbonato (HCO3-). Este es atrapado por el gel, de manera que se establece un gradiente de pH que va de 1 a 2 en el lado luminar, a 6 a 7 en la superficie de las células epiteliales. Así se evita que el ácido provoque daños en la pared.
FISIOPATOLOGIA Todos, o casi todos los casos de cáncer se deben a una mutación o activación anormal de los genes que controlan el crecimiento y la mitosis celular. Estos genes anormales se llaman ONCOGENES. La probabilidad de ocurrencia de mutaciones puede aumentar muchas veces cuando una persona se expone a ciertos factores:
Químicos: Los carcinógenos químicos son compuestos electrófilos que se unen a los sitios ricos en electrones de los ácidos nucleicos del ADN. Ej. Cigarrillo.  Biológicos: Se cree que los virus causan cáncer por mutaciones directas del ADN o insertando material genético en la célula, que produce mutación.     El proceso de la carcinogénesis viral no esta claro; al parecer, los virus de ADN necesitan un cofactor. Ej. infección por hepatitis B en el carcinoma hepatocelular.
Físicos: no se conoce tan bien como la carcinogénesis química.      Se supone que los daños pueden ser causados de dos formas:  la energía radiante daña directamente de las moléculas de ADN,  la energía transmitida hace que las moléculas pierdan electrones y se tornen electrófilas, de manera que actúan como carcinógenos químicos. Ej. rayos x, rayos gamma.
La mayoría de las neoplasias gástricas son malignas y de éstas la más frecuente es el carcinoma. Las neoplasias benignas son raras, pero incluyen leiomiomas y pólipos. Carcinoma: Es el tumor clínicamente más frecuente en el estómago y la primera causa de muerte por cáncer en Chile. Es un adenocarcinoma que se presenta la mayoría de las veces como una masa irregular con una profunda ulceración  central que protruye en la luz e invade las paredes del estómago. Adenocarcinoma: es un tumor maligno que afecta principalmente a las glándulas secretoras de la pared gástrica.
Clasificación histológica Intestinal					Difuso
TIPOS DE CANCER SEGUN NIVEL DE INVASION DE LA PARED Carcinoma incipiente:
Clasificación Macroscópica Carcinoma avanzado:
GASTRECTOMIA: INDICACIONES En caso de problemas gástricos crónicos como úlceras, obesidad o cáncer, se puede recomendar la extirpación parcial o total del estómago.
GASTRECTOMIA: INCISION Se hace una incisión en la piel sobre la región pilórica del estómago llamada Incisión mediana supraumbilical usada para operaciones del estómago y otras estructuras del hemiabdomen superior.
GASTRECTOMIA: PROCEDIMIENTO Se extirpa la parte afectada del estómago y el intestino delgado se une a la parte restante para conservar la integridad del tracto digestivo.
GASTRECTOMIA: CUIDADOS POSTOPERATORIOS Después de la cirugía, el paciente permanece con sonda nasogástrica para mantener el estómago vacío y en reposo. Al cabo de algunos días, cuando el estómago comience a funcionar de forma normal, se puede retirar la sonda y el paciente puede ingerir una dieta líquida clara y gradualmente llegar a una dieta normal y completa.
Tumores Gástricos Malignos Adenocarcinoma gástrico (90%) 	(principalmente tipo tubular) Carcinoides Linfoma Gástrico Primario – Linfoma MALT Tumores Estromales
AdenocarcinomaGástrico
Etiopatogenia Multifactorial Condiciones Precursoras: infección con H. pylori gastritis crónica atrófica  metaplasia intestinal gastrectomía parcial por enfermedad benigna  pólipos adenomatosos (10-20%) anemia perniciosa
Factores de Riesgo condición socioeconómica baja dieta pobre en proteínas consumo de alimentos salados, ahumados, mal preservados Factores Genéticos
Cuadro Clínico Incipiente:  Síntomas inespecíficos, Sd. Ulceroso. Sobrevida a los 5 años > 90%. 10-15% de los cánceres tratados Avanzado: 90% sintomáticos 10% enfermedad metastásica
Signos: 	Enflaquecimiento 	Palidez 	Tumor epigástrico 	Hepatomegalia 	Ascitis Linfoadenopatías (Troissier, Hermana María José) 	Tumor de Kruckenberg 	Signo de Blumer
Diagnóstico Estudio del Primario RX EED de doble Contraste Endoscopía
Estudio de Diseminación Sitios de diseminación: ganglios regionales, hígado, peritoneo. Ecografia Abdominal TAC abdominal Ecografía Endoscópica Video Laparoscopía
Etapificación Clasificación TNM (1997 UICC/AJCC) Profundidad del Tumor primario (T) Compromiso de Linfonodos (N) Presencia de Metástasis (M) Factor pronóstico más importante en el cáncer gástrico
ESTADIFICACIÓN DEL AMERICAN JOINT COMMITTEE ON CANCER T Tumor primarioTis Carcinoma in situ, tumor intraepitelial sin invasión de la lámina propia.T1 Tumor invade hasta submucosa.T2 Tumor invade capa muscular, hasta subserosa.T3 Tumor invade capa serosa pero sin invasión de estructuras vecinas.T4 Tumor invade estructuras vecinas.N Compromiso ganglionar linfático.N0 Sin metástasis ganglionares linfáticas regionales.N1 Metástasis en los ganglios linfáticos perigástricos dentro de los 3 cm del tumor primario.N2 Metástasis en los ganglios linfáticos regionales a más de 3 cm del margen del tumor.N3 Metástasis en ganglios linfáticos aún más alejados que los anteriores.M0 Sin metátasis a distancia.M1 Presencia de metástasis.
Tratamiento Tratamiento Quirúrgico Tratamientos Paliativos Radioterapia Quimioterapia
Tratamiento Quirúrgico Objetivo: Márgenes de resección macro y microscópicamente negativos (R0)
Límite distal: 2 cm del píloro Límite proximal: 	Intestinal 6 cm 	Difuso 10 cm Diseccion ganglionar completa (3 barreras) Omentectomía mayor y menor
Grupos ganglionares
Reconstrucción del tránsito
Tratamientos Paliativos Cirugia: Bypass digestivo (gastroyeyunostomía) Vaporización endoscópica con láser Stents endoscópicos Radioterapia Externa (EBRT)
Quimio-Radioterapia Carcinomas gástricos son resistentes a la RT.  Ni la RT adyuvante única, ni la RT intraoperatoria mejora sobrevida. Agentes únicos, logran una respuesta objetiva en más del 15% de los pacientes: 5-fluorouracil (5-FU) es el agente mas estudiado, con un 20% de respuesta.
Pronóstico Estadíoprincipal factor Sobrevida global a 5 años de 15%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaPresentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaFrancisco Gallego
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
Carlos Renato Cengarle
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Ana Santos
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006xelaleph
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
YAMAHACHESTER
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
carlos west
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
jesus salvo pusa
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
Diego Salazar
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM1
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaPresentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémica
 
Tumores hepáticos
Tumores hepáticosTumores hepáticos
Tumores hepáticos
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Neoplasias renales
Neoplasias renalesNeoplasias renales
Neoplasias renales
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
Ca renal
Ca renalCa renal
Ca renal
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
 

Destacado

ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
Wildor Samir Llalle
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer GastricoGio
 
Clasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoClasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoRoberto Uribe Henao
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástricoTratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Jeife CA
 
Câncer gástrico
Câncer gástricoCâncer gástrico
Câncer gástricokalinine
 
13 adjuvância no câncer gástrico – rqt vs qt
13   adjuvância no câncer gástrico – rqt vs qt13   adjuvância no câncer gástrico – rqt vs qt
13 adjuvância no câncer gástrico – rqt vs qtONCOcare
 
Carcinoma esofágico
Carcinoma esofágicoCarcinoma esofágico
Carcinoma esofágico
eliseo aquino cortez
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Alejandro Paredes C.
 
carcinoma gastrico
carcinoma gastricocarcinoma gastrico
carcinoma gastrico
Reyna Payamps
 
Cancer Gastrico en el mundo
Cancer Gastrico en el mundoCancer Gastrico en el mundo
Cancer Gastrico en el mundo
Raquelrenno
 
Curso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
Curso Histologia 22 Histopatologia DigestivaCurso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
Curso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
Antonio E. Serrano
 

Destacado (20)

ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Cancer gastrico okk
Cancer gastrico okkCancer gastrico okk
Cancer gastrico okk
 
Clasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástricoClasificación cáncer gástrico
Clasificación cáncer gástrico
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástricoTratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
 
Câncer gástrico
Câncer gástricoCâncer gástrico
Câncer gástrico
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
 
Neo Gástrico
Neo GástricoNeo Gástrico
Neo Gástrico
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
13 adjuvância no câncer gástrico – rqt vs qt
13   adjuvância no câncer gástrico – rqt vs qt13   adjuvância no câncer gástrico – rqt vs qt
13 adjuvância no câncer gástrico – rqt vs qt
 
Cancer gasrico ok
Cancer gasrico okCancer gasrico ok
Cancer gasrico ok
 
Carcinoma esofágico
Carcinoma esofágicoCarcinoma esofágico
Carcinoma esofágico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
carcinoma gastrico
carcinoma gastricocarcinoma gastrico
carcinoma gastrico
 
Cancer Gastrico en el mundo
Cancer Gastrico en el mundoCancer Gastrico en el mundo
Cancer Gastrico en el mundo
 
Carcinoma gástrico 1 2
Carcinoma gástrico 1 2Carcinoma gástrico 1 2
Carcinoma gástrico 1 2
 
Curso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
Curso Histologia 22 Histopatologia DigestivaCurso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
Curso Histologia 22 Histopatologia Digestiva
 

Similar a Cancer gastrico

Caso clinico indisa
Caso clinico indisaCaso clinico indisa
Caso clinico indisa
Hospital Nancagua
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
Medicina Unerg
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
Anayantzin Herrera
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
DramayCLl
 
3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico
Kevin Tafur
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Samantha Suarez Jacome
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
Victor Salcido
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Franklin Portilla Cubas
 
15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastrico15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastrico
Ruth Costa
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
GuitoCastillo
 
Cáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levyCáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levy
Alejandro Salcedo
 

Similar a Cancer gastrico (20)

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1
Cagastrico 1
 
Caso clinico indisa
Caso clinico indisaCaso clinico indisa
Caso clinico indisa
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
 
Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
 
Ca gástrico
Ca gástricoCa gástrico
Ca gástrico
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
 
3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
 
Cancer de estomago
Cancer de estomagoCancer de estomago
Cancer de estomago
 
15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastrico15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastrico
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levyCáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levy
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Cancer gastrico

  • 2. INTRODUCCION El cáncer es un grupo de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de las células con invasión local de los tejidos y metástasis sistémica. Son cancerosos o malignos más de 100 tipos de tumores que se desarrollan en individuos de ambos sexos y de cualquier edad, raza o grupo étnico o socioeconómico. Nadie está exento de la posibilidad de padecer cáncer.
  • 3. ANATOMIA El estómago es la porción del tracto digestivo, que se expande considerablemente entre el esófago y el intestino delgado. Tiene una forma de “J” en la mayoría de las personas, actúa cómo lugar de mezcla y reserva de los alimentos; los jugos gástricos digieren los alimentos. Es extraordinariamente distensible. Cuando está vacío, tiene un calibre ligeramente mayor que el intestino grueso, pero se puede expandir considerablemente y almacenar hasta 2 o 3 litros de alimento.
  • 4. Se divide en 3 porciones: el fondo, el cuerpo y el antro. En su límite superior está unido al esófago por el cardias y en el posterior, al intestino, específicamente al duodeno, por el píloro.
  • 5. FISIOLOGIA La mucosa gástrica contiene múltiples glándulas profundas; en las regiones del píloro y el cardias, estas glándulas secretan moco. En el cuerpo del estómago, incluyendo al fondo, las glándulas contienen células parietales y células principales. Las células parietales secretan ácido clorhídrico en el cuerpo del estómago..
  • 6. El moco, que es secretado por las glándulas profundas en el cardias y el píloro, está constituido por glucoproteínas llamadas mucinas. El moco forma un gel flexible que recubre la mucosa. Las células superficiales de la mucosa secretan bicarbonato (HCO3-). Este es atrapado por el gel, de manera que se establece un gradiente de pH que va de 1 a 2 en el lado luminar, a 6 a 7 en la superficie de las células epiteliales. Así se evita que el ácido provoque daños en la pared.
  • 7. FISIOPATOLOGIA Todos, o casi todos los casos de cáncer se deben a una mutación o activación anormal de los genes que controlan el crecimiento y la mitosis celular. Estos genes anormales se llaman ONCOGENES. La probabilidad de ocurrencia de mutaciones puede aumentar muchas veces cuando una persona se expone a ciertos factores:
  • 8. Químicos: Los carcinógenos químicos son compuestos electrófilos que se unen a los sitios ricos en electrones de los ácidos nucleicos del ADN. Ej. Cigarrillo. Biológicos: Se cree que los virus causan cáncer por mutaciones directas del ADN o insertando material genético en la célula, que produce mutación. El proceso de la carcinogénesis viral no esta claro; al parecer, los virus de ADN necesitan un cofactor. Ej. infección por hepatitis B en el carcinoma hepatocelular.
  • 9. Físicos: no se conoce tan bien como la carcinogénesis química. Se supone que los daños pueden ser causados de dos formas: la energía radiante daña directamente de las moléculas de ADN, la energía transmitida hace que las moléculas pierdan electrones y se tornen electrófilas, de manera que actúan como carcinógenos químicos. Ej. rayos x, rayos gamma.
  • 10. La mayoría de las neoplasias gástricas son malignas y de éstas la más frecuente es el carcinoma. Las neoplasias benignas son raras, pero incluyen leiomiomas y pólipos. Carcinoma: Es el tumor clínicamente más frecuente en el estómago y la primera causa de muerte por cáncer en Chile. Es un adenocarcinoma que se presenta la mayoría de las veces como una masa irregular con una profunda ulceración central que protruye en la luz e invade las paredes del estómago. Adenocarcinoma: es un tumor maligno que afecta principalmente a las glándulas secretoras de la pared gástrica.
  • 12. TIPOS DE CANCER SEGUN NIVEL DE INVASION DE LA PARED Carcinoma incipiente:
  • 14. GASTRECTOMIA: INDICACIONES En caso de problemas gástricos crónicos como úlceras, obesidad o cáncer, se puede recomendar la extirpación parcial o total del estómago.
  • 15. GASTRECTOMIA: INCISION Se hace una incisión en la piel sobre la región pilórica del estómago llamada Incisión mediana supraumbilical usada para operaciones del estómago y otras estructuras del hemiabdomen superior.
  • 16. GASTRECTOMIA: PROCEDIMIENTO Se extirpa la parte afectada del estómago y el intestino delgado se une a la parte restante para conservar la integridad del tracto digestivo.
  • 17.
  • 18. GASTRECTOMIA: CUIDADOS POSTOPERATORIOS Después de la cirugía, el paciente permanece con sonda nasogástrica para mantener el estómago vacío y en reposo. Al cabo de algunos días, cuando el estómago comience a funcionar de forma normal, se puede retirar la sonda y el paciente puede ingerir una dieta líquida clara y gradualmente llegar a una dieta normal y completa.
  • 19. Tumores Gástricos Malignos Adenocarcinoma gástrico (90%) (principalmente tipo tubular) Carcinoides Linfoma Gástrico Primario – Linfoma MALT Tumores Estromales
  • 21. Etiopatogenia Multifactorial Condiciones Precursoras: infección con H. pylori gastritis crónica atrófica metaplasia intestinal gastrectomía parcial por enfermedad benigna pólipos adenomatosos (10-20%) anemia perniciosa
  • 22. Factores de Riesgo condición socioeconómica baja dieta pobre en proteínas consumo de alimentos salados, ahumados, mal preservados Factores Genéticos
  • 23. Cuadro Clínico Incipiente: Síntomas inespecíficos, Sd. Ulceroso. Sobrevida a los 5 años > 90%. 10-15% de los cánceres tratados Avanzado: 90% sintomáticos 10% enfermedad metastásica
  • 24.
  • 25. Signos: Enflaquecimiento Palidez Tumor epigástrico Hepatomegalia Ascitis Linfoadenopatías (Troissier, Hermana María José) Tumor de Kruckenberg Signo de Blumer
  • 26. Diagnóstico Estudio del Primario RX EED de doble Contraste Endoscopía
  • 27. Estudio de Diseminación Sitios de diseminación: ganglios regionales, hígado, peritoneo. Ecografia Abdominal TAC abdominal Ecografía Endoscópica Video Laparoscopía
  • 28. Etapificación Clasificación TNM (1997 UICC/AJCC) Profundidad del Tumor primario (T) Compromiso de Linfonodos (N) Presencia de Metástasis (M) Factor pronóstico más importante en el cáncer gástrico
  • 29. ESTADIFICACIÓN DEL AMERICAN JOINT COMMITTEE ON CANCER T Tumor primarioTis Carcinoma in situ, tumor intraepitelial sin invasión de la lámina propia.T1 Tumor invade hasta submucosa.T2 Tumor invade capa muscular, hasta subserosa.T3 Tumor invade capa serosa pero sin invasión de estructuras vecinas.T4 Tumor invade estructuras vecinas.N Compromiso ganglionar linfático.N0 Sin metástasis ganglionares linfáticas regionales.N1 Metástasis en los ganglios linfáticos perigástricos dentro de los 3 cm del tumor primario.N2 Metástasis en los ganglios linfáticos regionales a más de 3 cm del margen del tumor.N3 Metástasis en ganglios linfáticos aún más alejados que los anteriores.M0 Sin metátasis a distancia.M1 Presencia de metástasis.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Tratamiento Tratamiento Quirúrgico Tratamientos Paliativos Radioterapia Quimioterapia
  • 33. Tratamiento Quirúrgico Objetivo: Márgenes de resección macro y microscópicamente negativos (R0)
  • 34. Límite distal: 2 cm del píloro Límite proximal: Intestinal 6 cm Difuso 10 cm Diseccion ganglionar completa (3 barreras) Omentectomía mayor y menor
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Tratamientos Paliativos Cirugia: Bypass digestivo (gastroyeyunostomía) Vaporización endoscópica con láser Stents endoscópicos Radioterapia Externa (EBRT)
  • 41. Quimio-Radioterapia Carcinomas gástricos son resistentes a la RT. Ni la RT adyuvante única, ni la RT intraoperatoria mejora sobrevida. Agentes únicos, logran una respuesta objetiva en más del 15% de los pacientes: 5-fluorouracil (5-FU) es el agente mas estudiado, con un 20% de respuesta.
  • 42. Pronóstico Estadíoprincipal factor Sobrevida global a 5 años de 15%