SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER COLORRECTAL
SANCHEZ SALCEDO, LEVY ALEJANDRO
 Es un cáncer de tubo digestivo bajo
Frecuencia
Tras el Ca de Pulmón, es la
2da causa de muerte por
cáncer en EEUU
Pólipo: protuberancia visible
en la superficie de la mucosa
Anatomopatológicamente se dividen en:
. Hamartomas no neoplásicos (pólipo
juvenil).
. Proliferación hiperplásica de la
mucosa ( pólipo hiperplásico).
. Polipo adenomatoso ( sólo una
pequeña parte de ellos evoluciona a Ca
Es posible identificar Pólipos
adenomatosos en casi:
30% adultos
50% ancianos
De los cuales menos del 1% se
torna cancerígeno
Alteraciones moleculares:
. Mutaciones en el protoncogen K-ras.
. Hipometilación del ADN.
. Pérdida de ADN en el lugar de un gen
supresor de tumores.
. Pérdida de alelos en el cormosoma 17p
vinculado a mutraciones en el gen p53.
Pólipos:
. Macroscopía: Pediculado (con tallo) o sésiles (base ancha):
los Ca invasores son más frecuente en los pólipos sésiles.
. Histología: Tubulares, vellosos o tubulovellosos: Ca más
frecuente en vellosos. (3-1 respecto a los tubulares)
. Probabilidad de que una lesión polipoide degenere a Ca guarda
relación con su tamaño:
insignificante(<2%) <1.5cm,
intermedia(2 a 10%) 1.5 a 2.5 cm
elevada (10%)>2.5cm
Pólipos y Patogenia
Molecular: la mayoría se
derivan de pólipos adenomatosos
Alimentación: Relación directa entre
mortalidad de Ca Colorrectal y
consumo de calorías, proteínas de la
carne, grasa y aceite del alimento así
como con la hipercolesterolemia y la
mortalidad por coronariopatía
Grasas Animales: Ingestión de
grasas animales -> > anaerobios
en microflora intestinal ->
transformación de ácidos biliares
en cancerígenos
Resistencia a la Insulina:
Obesos desarrollan resistencia a
la insulina -> hiperinsulinemia->
mayor concentración de factor
de crecimiento tipo insulina I ->
estimula proliferación de mucosa
intestinal
Fibra: No se ha demostrado
utilidad de la alimentación con
fibra para prevenir las
recurrencias de adenoma
colorrectal o aparición de ca
colorrectal.
Síndromes Hereditarios:
25% de ptes con Ca colorrectal
tienen algún antecedente
hereditario.
Se dividen en Síndromes de
poliposis y S. sin poliposis (Sd
de Lynch)
Causas y
Factores de Rx
Poliposis de Colon
.Se caracteriza por la presencia de miles de
pólipos adenomatosos en todo el intestino
grueso.
. Autosómico dominante.
. S. de Gardner: Presencia de tumores de los
tejidos blandos y tumores óseos, hipertrofia
congénita del epitelio pigmentario de la retina,
desmoides mesentéricos y cánceres
ampollares vinculados a pólipos del colon.
. S. de Turcot: Tumores malignos del S.N.C
vinculados a pólipos del colon
. Rara vez antes de la pubertad pero suelen
manifestarse alrededor de 25aa.
Cá de colon
hereditario sin
poliposis
. Llamado S. de Lynch.
. Autosómico dominante.
. Características:
 Antecedentes de 2 o 3 familiares
 Uno de estos es un familiar de 1G.
 1 o mas casos de Ca de colon antes
de los 50 aa y afecte a 2 generaciones.
Enfermedad
Inflamatoria Intestinal
El ca de colon es mas frecuente en estos
ptes.
La vigilancia en estos ptes es poco
satisfactoria.
Bacteriemia por
Streptococcus
bovis
Consumo de
Tabaco
Por razones desconocidas,
quienes padecen de
endocarditis o septicemia por
esta bacteria-> frecuencia
elevada de tumores
colorrectales ocultos y tumores
en el 1/3 proximal del Aparato
digestivo
Se relaciona con el desarrollo
de adenomas, no explicación
biológica.
Prevención primaria
Detección Sistémica
Cuadro Clínico
Posibles inhibidores de Ca de colon:
sustancias orales : naturales y
sintéticas como el
Acido acetil salicílico y otros
antiinflamtorios no esteroideos.
Acido fólico y calcio.
Estrógenos.
Dx de neoplasias superficiales y
circunscritas aumenta tasa de
curación, mediante tacto rectal e
identificación de sangre oculta en
heces.
Neoplasias de ciego y colon: estenosis en luz intestinal sin
síntomas obstructivos o alteraciones en el hábito intestinal.
Lesiones del colon derecho: hemorragia crónica e insidiosa
sin modificación de aspecto de heces.
Tumores de colon ascendente: Fatiga, palpitaciones,
angina, anemia microcítica e hipocrómica.
Tumores en colon transverso impiden avance de heces:
dolor abdominal (cólicos),obstrucción y perforación
intestinal.
Neoplasias en rectosigmoide: Hematoquezia, tenesmo y
reducción del diámetro en heces, anemia poco frecuente.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Los síntomas varían con la ubicación
anatómica del tumor Suelen
ulcerarse
En pacientes con
tumores de Colon A.
Provocar una hemorragia crónica e
insidiosa
Sin modificar el aspecto de las heces
LESIONES DEL COLON
DERECHO:
Anemia microcitica e hipocromía (deficiencia de
hierro)
Palpitaciones e incluso Angina de pecho
Fatiga
LAS HECES SE
CONCENTRAN A
MEDIDA QUE
ATRAVIESAN EL C.
TRANSVERSO
Dolor abdominal (cólico)
Los tumores en este nivel impiden su
avance
Lesiones anulares constrictivas
(en corazón de manzana o en
servilletero)
En Rx
abd.
Perforación intestinal
alguna vez obstrucción
Rectorragi
a
Alteraciones en
el habito
intestinal
Anemia es poco frecuente
Reducción del diámetro de las heces
Tenesm
o
Hematoquesia
LAS N. EN EL
RECTOSIGMOIDE
S
Hemorroides
Estadificación del cáncer colorrectal
TNM
 Etapa 0 o carcinoma in situ: En esta etapa temprana, el cáncer
se encuentra en la capa más superficial del colon.
 Etapa I: El cáncer se ha diseminado a la segunda y tercera
capas, pero no ha alcanzado todavía la parte más profunda del
intestino y mide menos de 2 cm.
 Etapa II: El cáncer se ha extendido a la capa más profunda del
colon, pero no a los ganglios linfáticos, que, repartidos por todo
el cuerpo, producen y almacenan células capaces de combatir
las infecciones. El tumor mide más de 2 cm de diámetro.
 Etapa III: El cáncer se ha extendido ya a los ganglios linfáticos,
pero no a otros órganos.
 Etapa IV: El cáncer ha llegado a otros órganos del cuerpo
(principalmente tiende a invadir el hígado y los pulmones).
Duke´s
SCREENING Y PRUEBAS DIAGNOSTICAS
Diagnostico para pacientes sin sintomas
 Test de sangre oculta en heces (Guayaco -
Inmunoquímica)
 Sigmoidoscopia (El 50% de todos los canceres están
dentro del alcance de esta técnica 60 cm)
Diagnóstico para pacientes con síntomas
 Enema de bario (Rx) (muchos falsos negativos)
 Colonoscopia
Tests de laboratorio:
 Hemograma (hemoglobina)
 Pruebas de función hepática (mts hepáticas)
 Antígeno CEA
La Cirugía sigue siendo actualmente el tratamiento potencialmente
curativo  50% recaen. Las tecnicas quirurgicas utilizadas son
colectomia laparoscopica o colectomia abierta: hemicolectomía (dcha
o izda) + ganglios regionales (colon). Excisión mesorectal total
(recto).
TRATAMIENT
O
. Extirpación total del tumor es el tto óptimo.
.5 fluorouracilo y ácio folínico (leucovorín):
base quimioterapia
. Irinotecán (inh. de la topoisomerasa) y
leucovorín: prolonga supervivencia.
. Anticuerpos monoclonales: Cetuximab,
Penitumumab: contra factor de crecimiento
epidérmico
Bevacizumab: contra factor de crecimiento
endotelial vascular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
mitla343
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
jvallejoherrador
 
Neoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino gruesoNeoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino grueso
Carmen Cespedes
 
Tumores del estómago
Tumores del estómagoTumores del estómago
Tumores del estómago
CFUK 22
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM1
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
Isaac Solis
 
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliar
davalini
 
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino DelgadoExpo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
guestce6e0d
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
La salud que queremos
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
Alonso Custodio
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
Ricardo
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
OEAV
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
jesus salvo pusa
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
Tay98
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivo
zoccatelli
 
CARCINOMA DE COLON
CARCINOMA DE COLONCARCINOMA DE COLON
Neoplasis malignas via biliar distal
Neoplasis malignas via biliar distalNeoplasis malignas via biliar distal
Neoplasis malignas via biliar distal
Ferstman Duran
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
Andres Laya
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
GUSTAVO ESPINOSA
 

La actualidad más candente (20)

Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Neoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino gruesoNeoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino grueso
 
Tumores del estómago
Tumores del estómagoTumores del estómago
Tumores del estómago
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
 
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliar
 
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino DelgadoExpo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
Expo Cx Tumores Malignos Del Intestino Delgado
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
 
Tumores benignos del colon
Tumores benignos del colonTumores benignos del colon
Tumores benignos del colon
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivo
 
CARCINOMA DE COLON
CARCINOMA DE COLONCARCINOMA DE COLON
CARCINOMA DE COLON
 
Neoplasis malignas via biliar distal
Neoplasis malignas via biliar distalNeoplasis malignas via biliar distal
Neoplasis malignas via biliar distal
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
 

Similar a Cáncer colorectal levy

Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
Yolanda Hernandez
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
jvallejo2004
 
CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009
Luis Capitán Morales
 
3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico
Kevin Tafur
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Zenaida Huaman Valverde
 
Cáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expoCáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expo
RichardTH
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
jennykarinagarcia
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1
Cáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdfCáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdf
LuanaFlores16
 
Ca pancreático
Ca pancreáticoCa pancreático
Ca pancreático
Mi rincón de Medicina
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Anthoonio Romano
 
Cancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreaticoCancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreatico
Juan Elias Mendoza
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
jvallejoherrador
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
Medicina Unerg
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Gabriel Bocanegra
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
residenciaimagenescastex
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
Jose Doradito
 

Similar a Cáncer colorectal levy (20)

Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009
 
3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expoCáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expo
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1
Cagastrico 1
 
Cáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdfCáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdf
 
Ca pancreático
Ca pancreáticoCa pancreático
Ca pancreático
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreaticoCancer Duodeno-pancreatico
Cancer Duodeno-pancreatico
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Cáncer colorectal levy

  • 2.  Es un cáncer de tubo digestivo bajo Frecuencia Tras el Ca de Pulmón, es la 2da causa de muerte por cáncer en EEUU
  • 3. Pólipo: protuberancia visible en la superficie de la mucosa Anatomopatológicamente se dividen en: . Hamartomas no neoplásicos (pólipo juvenil). . Proliferación hiperplásica de la mucosa ( pólipo hiperplásico). . Polipo adenomatoso ( sólo una pequeña parte de ellos evoluciona a Ca Es posible identificar Pólipos adenomatosos en casi: 30% adultos 50% ancianos De los cuales menos del 1% se torna cancerígeno Alteraciones moleculares: . Mutaciones en el protoncogen K-ras. . Hipometilación del ADN. . Pérdida de ADN en el lugar de un gen supresor de tumores. . Pérdida de alelos en el cormosoma 17p vinculado a mutraciones en el gen p53. Pólipos: . Macroscopía: Pediculado (con tallo) o sésiles (base ancha): los Ca invasores son más frecuente en los pólipos sésiles. . Histología: Tubulares, vellosos o tubulovellosos: Ca más frecuente en vellosos. (3-1 respecto a los tubulares) . Probabilidad de que una lesión polipoide degenere a Ca guarda relación con su tamaño: insignificante(<2%) <1.5cm, intermedia(2 a 10%) 1.5 a 2.5 cm elevada (10%)>2.5cm Pólipos y Patogenia Molecular: la mayoría se derivan de pólipos adenomatosos
  • 4. Alimentación: Relación directa entre mortalidad de Ca Colorrectal y consumo de calorías, proteínas de la carne, grasa y aceite del alimento así como con la hipercolesterolemia y la mortalidad por coronariopatía Grasas Animales: Ingestión de grasas animales -> > anaerobios en microflora intestinal -> transformación de ácidos biliares en cancerígenos Resistencia a la Insulina: Obesos desarrollan resistencia a la insulina -> hiperinsulinemia-> mayor concentración de factor de crecimiento tipo insulina I -> estimula proliferación de mucosa intestinal Fibra: No se ha demostrado utilidad de la alimentación con fibra para prevenir las recurrencias de adenoma colorrectal o aparición de ca colorrectal. Síndromes Hereditarios: 25% de ptes con Ca colorrectal tienen algún antecedente hereditario. Se dividen en Síndromes de poliposis y S. sin poliposis (Sd de Lynch) Causas y Factores de Rx
  • 5. Poliposis de Colon .Se caracteriza por la presencia de miles de pólipos adenomatosos en todo el intestino grueso. . Autosómico dominante. . S. de Gardner: Presencia de tumores de los tejidos blandos y tumores óseos, hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina, desmoides mesentéricos y cánceres ampollares vinculados a pólipos del colon. . S. de Turcot: Tumores malignos del S.N.C vinculados a pólipos del colon . Rara vez antes de la pubertad pero suelen manifestarse alrededor de 25aa. Cá de colon hereditario sin poliposis . Llamado S. de Lynch. . Autosómico dominante. . Características:  Antecedentes de 2 o 3 familiares  Uno de estos es un familiar de 1G.  1 o mas casos de Ca de colon antes de los 50 aa y afecte a 2 generaciones.
  • 6. Enfermedad Inflamatoria Intestinal El ca de colon es mas frecuente en estos ptes. La vigilancia en estos ptes es poco satisfactoria. Bacteriemia por Streptococcus bovis Consumo de Tabaco Por razones desconocidas, quienes padecen de endocarditis o septicemia por esta bacteria-> frecuencia elevada de tumores colorrectales ocultos y tumores en el 1/3 proximal del Aparato digestivo Se relaciona con el desarrollo de adenomas, no explicación biológica.
  • 7. Prevención primaria Detección Sistémica Cuadro Clínico Posibles inhibidores de Ca de colon: sustancias orales : naturales y sintéticas como el Acido acetil salicílico y otros antiinflamtorios no esteroideos. Acido fólico y calcio. Estrógenos. Dx de neoplasias superficiales y circunscritas aumenta tasa de curación, mediante tacto rectal e identificación de sangre oculta en heces. Neoplasias de ciego y colon: estenosis en luz intestinal sin síntomas obstructivos o alteraciones en el hábito intestinal. Lesiones del colon derecho: hemorragia crónica e insidiosa sin modificación de aspecto de heces. Tumores de colon ascendente: Fatiga, palpitaciones, angina, anemia microcítica e hipocrómica. Tumores en colon transverso impiden avance de heces: dolor abdominal (cólicos),obstrucción y perforación intestinal. Neoplasias en rectosigmoide: Hematoquezia, tenesmo y reducción del diámetro en heces, anemia poco frecuente.
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Los síntomas varían con la ubicación anatómica del tumor Suelen ulcerarse En pacientes con tumores de Colon A. Provocar una hemorragia crónica e insidiosa Sin modificar el aspecto de las heces LESIONES DEL COLON DERECHO: Anemia microcitica e hipocromía (deficiencia de hierro) Palpitaciones e incluso Angina de pecho Fatiga
  • 9. LAS HECES SE CONCENTRAN A MEDIDA QUE ATRAVIESAN EL C. TRANSVERSO Dolor abdominal (cólico) Los tumores en este nivel impiden su avance Lesiones anulares constrictivas (en corazón de manzana o en servilletero) En Rx abd. Perforación intestinal alguna vez obstrucción Rectorragi a Alteraciones en el habito intestinal Anemia es poco frecuente Reducción del diámetro de las heces Tenesm o Hematoquesia LAS N. EN EL RECTOSIGMOIDE S Hemorroides
  • 10. Estadificación del cáncer colorrectal TNM
  • 11.  Etapa 0 o carcinoma in situ: En esta etapa temprana, el cáncer se encuentra en la capa más superficial del colon.  Etapa I: El cáncer se ha diseminado a la segunda y tercera capas, pero no ha alcanzado todavía la parte más profunda del intestino y mide menos de 2 cm.  Etapa II: El cáncer se ha extendido a la capa más profunda del colon, pero no a los ganglios linfáticos, que, repartidos por todo el cuerpo, producen y almacenan células capaces de combatir las infecciones. El tumor mide más de 2 cm de diámetro.  Etapa III: El cáncer se ha extendido ya a los ganglios linfáticos, pero no a otros órganos.  Etapa IV: El cáncer ha llegado a otros órganos del cuerpo (principalmente tiende a invadir el hígado y los pulmones). Duke´s
  • 12. SCREENING Y PRUEBAS DIAGNOSTICAS Diagnostico para pacientes sin sintomas  Test de sangre oculta en heces (Guayaco - Inmunoquímica)  Sigmoidoscopia (El 50% de todos los canceres están dentro del alcance de esta técnica 60 cm) Diagnóstico para pacientes con síntomas  Enema de bario (Rx) (muchos falsos negativos)  Colonoscopia Tests de laboratorio:  Hemograma (hemoglobina)  Pruebas de función hepática (mts hepáticas)  Antígeno CEA
  • 13. La Cirugía sigue siendo actualmente el tratamiento potencialmente curativo  50% recaen. Las tecnicas quirurgicas utilizadas son colectomia laparoscopica o colectomia abierta: hemicolectomía (dcha o izda) + ganglios regionales (colon). Excisión mesorectal total (recto).
  • 14. TRATAMIENT O . Extirpación total del tumor es el tto óptimo. .5 fluorouracilo y ácio folínico (leucovorín): base quimioterapia . Irinotecán (inh. de la topoisomerasa) y leucovorín: prolonga supervivencia. . Anticuerpos monoclonales: Cetuximab, Penitumumab: contra factor de crecimiento epidérmico Bevacizumab: contra factor de crecimiento endotelial vascular.