SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOPLASIAS
PARENQUIMATOSAS
RENALES
Carolina Ramos Lozoya
Yunuen Maria Leyva Miranda
Dr. Chavez
Urologia
TUMORES BENIGNOS
• Oncocitoma
• Angiomiolipoma
• Leiomioma
• Lipoma
• Hemangioma
• Tumores yuxtaglomerulares
TC
IRM
ONCOCITOMA RENAL
Fluctuar entre benigno y maligno
COMPOSICION
• Grandes cel. Epiteliales
• Citoplasma eosinofílico
(oncocitos)
• G. Suprarrenales
• Riñón
• Paratiroideas
• Salivales
• Tiroideas
OCURREN EN
3al 5%
En hombres
Están dentro de una
cápsula fibrosa con
tejido tumoral
Metástasis raras
solitarios
Fibrofoliculomas
Pólipos, tumores
de colon
Quistes
pulmonares Sx de Birt-Hogg-Dube
Histológia
• Células grandes, uniformes
• Citoplasma eosinofílico
• No hay actividad mitótica
• Pérdida del cromosoma 1 o Y
• Translocación del brazo corto del
cromosoma 11
Origen Parecen células tubulares contorneadas proximales
El diagnóstico es
patológico
Macrohematuria y
dolor en el flanco
–20%
CARACTERISTICAS
ANGIOGRAFICAS
• “rueda de rayos”
• “signo del anillo trasparente”
• No son constantes
TC, US, UIV, MRI
ANGIOMIOLIPOMA (HAMARTOMA RENAL)
• 45 a 80%, esclerosis tuberosa, bilateral, asintomática
COMPRENDE:
 Adenoma sebáceo
 Retardo mental
 Epilepsia
• Lesiones no encapsuladas
• Elevan la cápsula renal
 Células grasas maduras
 Musculo L.
 Vasos sanguíneos
Diagnóstico del Angiomiolipoma Renal
 Arteriografía
 Ultrasonografía y TC
 Grasa visualizada con el US
 En la imagen por TC tiene densidad negativa (-20a -80U Hounsfield)
Se pueden extender
LEIOMIOMAS
• Tumores corticales (-
2cm M)
• Leiomiomas mas
grande solitario
HEMANGIOMAS
• 12% múltiples
• Dgn: angiografía, TC
Angiografía por
RNM, V.D.
Áreas del riñón de
musculo liso
Segundo lugar después
del de hígado
OTROS TUMORES BENIGNOS RAROS
LIPOMAS RENALES
TUMORES DE CELULAS
YUXTAGLOMERULARES
• Mas importante
• Causan HTA, mas en mujeres
• Se originan a partir de los pericitos
de arteriolas aferentes en el aparato
YG
• Gránulos secretores de renina
• HTA, hiperaldosteronismo y renina
elevada
Surgen de:
TC
• Células adiposas maduras sin
mitosis
 Cápsula renal
 Tejido
perirrenal
 Diferenciación
característica
ADENOCARCINOMA RENAL (RCC)
• 2.8% de los canceres en adultos y 85% de los canceres renales
• Entre los 50 y 70 años de edad, H-M 2:1
Etiología
• Tabaquismo
• Exposición ocupacional a asbesto,
solventes y cadmio
• Alteraciones cromosomicas
2 formas
• Heredada
• Espontánea
Gen dominante
autosómico (p3;
q8)
Cambios estructurales del cromosoma 3
Enfermedad de Von Hippel Lindau
• Hemangioblastoma cerebeloso
• Angioma retiniano
• Células claras bilaterales
Carcinoma renal papilar hereditario
Quistes bilaterales
múltiples en los riñones
nativos de los pacientes
urémicos
Riesgo CCR 30veces
mas alto (diálisis) y en
cambios quísticos
Enfermedad quística adquirida
Patología
• A partir del epitelio tubular
renal proximal
• Igual frecuencia en ambos riñones
• Los CCR se originan en la corteza
y tienden a crecer dentro del tejido
perirrenal
Adenocarcinoma mixto
(células claras, granulares,
aspecto sarcomatoso)
No tiene verdaderas
cápsula, tejido fibroso y
células inflamatorias
• Cel. Claras
• Papilar
• Cromófobo
• Del conducto
colector
• Neuroendocrino
• Sin clasificar
Patogénesis
• Mediante invasión directa
• Mediante extensión directa
25 a 30%enfermedad
metastásica
 Pulmon
 Hígado
 Hueso
 Ganglios linfáticos
 Glándula suprarrenal
 Cerebro riñón
Estadificación y graduacion del tumor
◦ Seleccionar tratamiento adecuadoy pronóstico
• HCL
• EF
• Hemograma completo
• QS, función renal y hepática
• EGO, RX de tórax
• TC de abdomen y pelvis
• Gamagrafia osea
El sistema TNM
Graduación de Fuhrman
4 grados con la base en el tamaño y
regularidad nucleares, prominencia
nucleolar.
Para predecir metástasis
Datos clínicos
A.- Signos y síntomas
Hematuria Disnea Tos Dolor óseo
Triada (7 a 10% )
Enf. avanzada
 Hematuria macroscópica
 Dolor en fosa renal
 Masa palpable
Síndromes paraneoplasicos
 Eritrocitosis
 Hipercalcemia
 Hipertensión
 Disfunción
hepática
• Eritrocitosis paraneoplásica
• 3a 10%
• Volumen inadecuado de eritrocitos
10 a
40%
• Hipercalcemia
• Hipertensión
Producción péptido
relacionado con la hormona
paratiroidea
Producción de renina por la
neoplasia
Anomalías de la
función hepática
 Elevación de la fosfatasa alcalina,
bilirrubina
 Hipoalbuminemia
 TP prolongada
 Hipergamaglobulinemia
• Síndrome de Stauffer
 Fiebre
 Fatiga
 Pérdida de peso
Productos
biológicamente activos
 H. adrenocorticotropina
 Enteroglucagón
 Prolactina
 Insulina
 Gonadotropinas
 Amenorrea
 Hirsutismo
Datos de laboratorio
• Anemia
• Hematuria
• VSG
 El hierro sérico y la fijación
disminuye
 Hematuria- 60%
 VSG- 75%
Datos radiológicos
TC
US
IRM
Arteriografía
Ecografía
• No invasiva
• Delinea una masa renal
• Precisión 98%
Criterios para quiste simple
• Atenuación
• Zona circunscrita sin ecos internos
• Visualización adecuada de la pared
Tomografía Computarizada
• Dato típico
• Método de elección para
estadificación ( hilio, espacio
perirrenal, V. renal y cava)
• En datos dudosos de Rx
• Masa que se intensifica con medios de contraste
Angiografía renal
Situaciones
clínicas específicas
• Guía de abordaje Qx
(riñón solitario)
• Nefrectomía parcial
Angiografía con TC • Mejor información
Gammagrafía Determinación de metástasis óseas
RESONANCIA MAGNÉTICA
Ventaja
• Valora la extensión vascular
• Compromiso de VCI, contraste
• Delinear el riego vascular (angiografía)
PET
• Medición de fármacos bioquímicos de administración
sistémica como 18-flouro-2-desoxiglucosa (FDG) que
pueden acumularse en el riñón
• Enzima anhidrasa carbonica IX  anticuerpo
radiomarcado G250 (inmunoPET)
Exploración instrumental y citología
• Pacientes con
hematuria
• La efusión de sangre desde el
orificio ureteral  hemorragia
de vias superiores
• Evaluación endoscópica de la
vejiga
• Estudio citológico de la orina
con lavado de pelvis renal
Abordaje diagnóstico de elección en metástasis
Diagnóstico de pacientes que no son candidatos a Qx
Enfermedad maligna 100%
Tumores –de 4cm 95%
Aspiración con aguja fina
Diagnóstico diferencial
 Otras lesiones sólidas
 La mayoría son quistes simples 
diagnostico por ecografía
Datos que sugieren malignidad
• Amputación de una parte
del sistema colector
• Calcificación
• Interfaz mal
definida
• Artropatía
• Angiomiolipomas
• Abseso renal
• Granulomas
• Malformaciones arteriovenosas
• Linfoma renal
• Cancer suprarrenal
• Metastasis (de pulmón o mama)
TRATAMIENTO
Enfermedad localizada→ extirpación quirúrgica en etapa temprana es el único
tratamiento con posibilidades curativas
Probabilidad de
recurrencia 2 al 3%
Linfadenopatía
regional mejora
supervivencia
Extirpación de las
glándulas
suprarrenales es
innecesaria
Emnbolización
arteria renal→
paliativo y en
hemorragias
◦ Puede invadir espacios vasculares renales y producir trombos de tumor →
venas renales, VCI, venas hepáticas y aurícula derecha.
◦ RCC bilateral o en un solo riñón difiere del método mencionado →
nefrectomía parcial abierta o laparoscópica y enucleación de lesiones múltiples.
◦ NEFRECTOMÍA PARCIAL CON MARGEN PARENQUIMATOSO.
o Crioablación para lesiones pequeñas → superior a la radiofrecuencia en el
control del cáncer a largo plazo.
o Observación para lesiones <3 cm en pacientes de edad avanzada.
Enfermedad diseminada → 30% con RCC con índices de supervivencia a 5 años
menores de 10%
Nefrectomía radical
es un procedimiento
paliativo + IFN a
TKI, VEGF
Px con un sitio
único de metástasis
→ nefrectomía +
eliminación del foco
◦ La radiación es un método importante en la paliación de px con RCC metastásico
◦ IFN a → carga tumoral mínima, metástasis pulmonar o ganglionar y un excelente
estado de desempeño.
◦ IL2 → respuesta del 30% en pacientes con histología de células claras y buena
puntuación en UCLA SANTI
◦ Los RCC tienen mutaciones en VHL → pérdida del producto del gen = concentraciones
altas de factor a inducido por hipoxia = angiogénesis Bevacizumab
Anti VEGF sorafenib
suntinib
pazopanib
Inh. MTOR temsirolimus
T1 → Rx torácicas anuales y análisis de función renal y hepático.
T2/T3 → intervalos de 3 a 6 meses
T1/t2 T1 → 80 a 100% 5 años
T3 → 50 a 60% 5 años
Metástasis → 16 a 32% 5 años
NEFROBLASTOMA →
TUMOR DE WILMS
◦ Tumor sólido mas común de la infancia → 5% de cánceres de la infancia (3 años)
◦ Suelen ser unicéntricos y ambos riñones tienen la misma frecuencia → 5% bilaterales
◦ 10% de los tumores tienen malformaciones congénitas conocidas
oAnormalidades genitourinarias → hipospadias, criptorquidismo y fusión renal →
4 a 7% en tumor unilateral.
o En px con efermedad bilateral → 14%
o Forma esporádica → 2 mutaciones postcigóticas en una sola célula.
oForma familiar → mutación precigótica y un evento postcigótico posterior.
Cromosoma 11:
WT1
Lesiones precursoras → DESCANSO NEFROGÉNICO
NR perilobular
NR intralobular
NR se presenta durante
muchos años y algunos
involucionan mientras
que otros dan lugar a
tumores de Wilms
El tumor típico consta de elementos blastémicos,
epiteliales y estrómicos en diferentes proporciones
◦ Características histológicas desfavorables → elementos focales o difusos de células
anaplásicas u otras dos entidades neoplásicas: sarcoma de células claras y tumor
rabdoide del riñón.
◦ Características histológicas favorables → todos los tumores SIN anaplasia.
o La diseminación del tumor puede
ocurrir por extensión directa por
la cápsula renal, hematógena (VR,
VC) y linfática.
o Metástasis → 10 a 15% (pulmón e
hígado)
SIGNOS, SÍNTOMAS Y ESTUDIOS
◦ Masa asintomática
◦ Dolor y distensión abdominal
◦ Anorexia, náuseas, vómito
◦ Fiebre y hematuria
◦ Hipertensión 25 a 60%
Hematuria
Anemia
US → evaluar masa
TAC → imperfecta
MRI → dif. NR y tumor
Rx → metástasis
DX DIFERENCIALES
Hidronefrosis, neuroblastomas, riñones
quísticos, neforma y sarcomas
TRATAMIENTO
o Nefrectomía radical
o I/II → Vincristina y
dactinomicina
o III/IV → vincristina,
doxorrubicina y
dactinomicina.
TUMORES RENALES SECUNDARIOS
◦ Riñón → sitio frecuente de metástasis de tumores sólidos y hematológicos
◦ Pulmón, mama, estómago
◦ Albuminuria y hematuria → comunes con metástasis renal secundaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tumores testiculares
Los tumores testicularesLos tumores testiculares
Los tumores testiculares23762376
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
Ricardo Benza
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Elda Soto
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Ectasiapielica jc
Ectasiapielica jcEctasiapielica jc
Ectasiapielica jc
APap IB
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
cosita7
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Mónica Navarro
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
Carlos LeCompte
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma PediatríaCFUK 22
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Los tumores testiculares
Los tumores testicularesLos tumores testiculares
Los tumores testiculares
 
Seminoma testicular
Seminoma testicularSeminoma testicular
Seminoma testicular
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Ectasiapielica jc
Ectasiapielica jcEctasiapielica jc
Ectasiapielica jc
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
6. Neuroblastoma Pediatría
6.  Neuroblastoma Pediatría6.  Neuroblastoma Pediatría
6. Neuroblastoma Pediatría
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores hepáticos
Tumores hepáticosTumores hepáticos
Tumores hepáticos
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
 

Similar a Neoplasias renales

Neoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renalNeoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renal
Universidad Central del Ecuador
 
TUMORES RENALES-EQUIPO 2.pptx
TUMORES RENALES-EQUIPO 2.pptxTUMORES RENALES-EQUIPO 2.pptx
TUMORES RENALES-EQUIPO 2.pptx
LeonardoBriones5
 
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Tumores renales bosniak
Tumores renales bosniakTumores renales bosniak
Tumores renales bosniakBoris Oñate
 
CÁNCER RENAL
CÁNCER RENALCÁNCER RENAL
CÁNCER RENAL
Andrea Sandoval Campos
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renalselmiss
 
Tumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneoTumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneo
Isaac Solis
 
Tumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasTumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasOswaldo Zuñiga
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Tumores renales.ppt
Tumores renales.pptTumores renales.ppt
Tumores renales.ppt
PetersonGonalves2
 
Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.
Heidy Saenz
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
Gustavo Guzmán Valverde
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
Brian Vásquez
 

Similar a Neoplasias renales (20)

Neoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renalNeoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renal
 
Neoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renalNeoplasias del parenquima renal
Neoplasias del parenquima renal
 
TUMORES RENALES-EQUIPO 2.pptx
TUMORES RENALES-EQUIPO 2.pptxTUMORES RENALES-EQUIPO 2.pptx
TUMORES RENALES-EQUIPO 2.pptx
 
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
 
Tumores renales bosniak
Tumores renales bosniakTumores renales bosniak
Tumores renales bosniak
 
Ca renal
Ca renalCa renal
Ca renal
 
CÁNCER RENAL
CÁNCER RENALCÁNCER RENAL
CÁNCER RENAL
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
 
CáNcer Renal
CáNcer RenalCáNcer Renal
CáNcer Renal
 
Tumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneoTumores primarios de retroperitoneo
Tumores primarios de retroperitoneo
 
Tumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasTumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinarias
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático
 
Tumores renales.ppt
Tumores renales.pptTumores renales.ppt
Tumores renales.ppt
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.Tumores renales según la imágen.
Tumores renales según la imágen.
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
 
cáncer de higado
cáncer de higadocáncer de higado
cáncer de higado
 

Más de carlos west

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
carlos west
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
carlos west
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
carlos west
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
carlos west
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
carlos west
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
carlos west
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
carlos west
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
carlos west
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
carlos west
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
carlos west
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
carlos west
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
carlos west
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
carlos west
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
carlos west
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
carlos west
 

Más de carlos west (20)

Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteralRequerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
Requerimientos nutricionales y alimentacion parenteral
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
Causas hipocalcemia
Causas hipocalcemiaCausas hipocalcemia
Causas hipocalcemia
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
 
Cancer primario desconocido
Cancer primario desconocidoCancer primario desconocido
Cancer primario desconocido
 
Hipertension resistente
Hipertension resistenteHipertension resistente
Hipertension resistente
 
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
Taquicardias ventricular helicoidal, fibrilacion ventricular y flutter ventri...
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Vph
VphVph
Vph
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Neoplasias renales

  • 1. NEOPLASIAS PARENQUIMATOSAS RENALES Carolina Ramos Lozoya Yunuen Maria Leyva Miranda Dr. Chavez Urologia
  • 2. TUMORES BENIGNOS • Oncocitoma • Angiomiolipoma • Leiomioma • Lipoma • Hemangioma • Tumores yuxtaglomerulares TC IRM
  • 3. ONCOCITOMA RENAL Fluctuar entre benigno y maligno COMPOSICION • Grandes cel. Epiteliales • Citoplasma eosinofílico (oncocitos) • G. Suprarrenales • Riñón • Paratiroideas • Salivales • Tiroideas OCURREN EN
  • 4. 3al 5% En hombres Están dentro de una cápsula fibrosa con tejido tumoral Metástasis raras solitarios Fibrofoliculomas Pólipos, tumores de colon Quistes pulmonares Sx de Birt-Hogg-Dube
  • 5. Histológia • Células grandes, uniformes • Citoplasma eosinofílico • No hay actividad mitótica • Pérdida del cromosoma 1 o Y • Translocación del brazo corto del cromosoma 11 Origen Parecen células tubulares contorneadas proximales
  • 6. El diagnóstico es patológico Macrohematuria y dolor en el flanco –20% CARACTERISTICAS ANGIOGRAFICAS • “rueda de rayos” • “signo del anillo trasparente” • No son constantes TC, US, UIV, MRI
  • 7. ANGIOMIOLIPOMA (HAMARTOMA RENAL) • 45 a 80%, esclerosis tuberosa, bilateral, asintomática COMPRENDE:  Adenoma sebáceo  Retardo mental  Epilepsia
  • 8. • Lesiones no encapsuladas • Elevan la cápsula renal  Células grasas maduras  Musculo L.  Vasos sanguíneos Diagnóstico del Angiomiolipoma Renal  Arteriografía  Ultrasonografía y TC  Grasa visualizada con el US  En la imagen por TC tiene densidad negativa (-20a -80U Hounsfield) Se pueden extender
  • 9. LEIOMIOMAS • Tumores corticales (- 2cm M) • Leiomiomas mas grande solitario HEMANGIOMAS • 12% múltiples • Dgn: angiografía, TC Angiografía por RNM, V.D. Áreas del riñón de musculo liso Segundo lugar después del de hígado OTROS TUMORES BENIGNOS RAROS
  • 10. LIPOMAS RENALES TUMORES DE CELULAS YUXTAGLOMERULARES • Mas importante • Causan HTA, mas en mujeres • Se originan a partir de los pericitos de arteriolas aferentes en el aparato YG • Gránulos secretores de renina • HTA, hiperaldosteronismo y renina elevada Surgen de: TC • Células adiposas maduras sin mitosis  Cápsula renal  Tejido perirrenal  Diferenciación característica
  • 11. ADENOCARCINOMA RENAL (RCC) • 2.8% de los canceres en adultos y 85% de los canceres renales • Entre los 50 y 70 años de edad, H-M 2:1 Etiología • Tabaquismo • Exposición ocupacional a asbesto, solventes y cadmio • Alteraciones cromosomicas
  • 12. 2 formas • Heredada • Espontánea Gen dominante autosómico (p3; q8) Cambios estructurales del cromosoma 3 Enfermedad de Von Hippel Lindau • Hemangioblastoma cerebeloso • Angioma retiniano • Células claras bilaterales Carcinoma renal papilar hereditario
  • 13. Quistes bilaterales múltiples en los riñones nativos de los pacientes urémicos Riesgo CCR 30veces mas alto (diálisis) y en cambios quísticos Enfermedad quística adquirida
  • 14. Patología • A partir del epitelio tubular renal proximal • Igual frecuencia en ambos riñones • Los CCR se originan en la corteza y tienden a crecer dentro del tejido perirrenal Adenocarcinoma mixto (células claras, granulares, aspecto sarcomatoso) No tiene verdaderas cápsula, tejido fibroso y células inflamatorias • Cel. Claras • Papilar • Cromófobo • Del conducto colector • Neuroendocrino • Sin clasificar
  • 15. Patogénesis • Mediante invasión directa • Mediante extensión directa 25 a 30%enfermedad metastásica  Pulmon  Hígado  Hueso  Ganglios linfáticos  Glándula suprarrenal  Cerebro riñón
  • 16. Estadificación y graduacion del tumor ◦ Seleccionar tratamiento adecuadoy pronóstico • HCL • EF • Hemograma completo • QS, función renal y hepática • EGO, RX de tórax • TC de abdomen y pelvis • Gamagrafia osea El sistema TNM
  • 17. Graduación de Fuhrman 4 grados con la base en el tamaño y regularidad nucleares, prominencia nucleolar. Para predecir metástasis
  • 18. Datos clínicos A.- Signos y síntomas Hematuria Disnea Tos Dolor óseo Triada (7 a 10% ) Enf. avanzada  Hematuria macroscópica  Dolor en fosa renal  Masa palpable
  • 19. Síndromes paraneoplasicos  Eritrocitosis  Hipercalcemia  Hipertensión  Disfunción hepática • Eritrocitosis paraneoplásica • 3a 10% • Volumen inadecuado de eritrocitos 10 a 40%
  • 20. • Hipercalcemia • Hipertensión Producción péptido relacionado con la hormona paratiroidea Producción de renina por la neoplasia Anomalías de la función hepática  Elevación de la fosfatasa alcalina, bilirrubina  Hipoalbuminemia  TP prolongada  Hipergamaglobulinemia • Síndrome de Stauffer  Fiebre  Fatiga  Pérdida de peso
  • 21. Productos biológicamente activos  H. adrenocorticotropina  Enteroglucagón  Prolactina  Insulina  Gonadotropinas  Amenorrea  Hirsutismo
  • 22. Datos de laboratorio • Anemia • Hematuria • VSG  El hierro sérico y la fijación disminuye  Hematuria- 60%  VSG- 75% Datos radiológicos TC US IRM Arteriografía
  • 23. Ecografía • No invasiva • Delinea una masa renal • Precisión 98% Criterios para quiste simple • Atenuación • Zona circunscrita sin ecos internos • Visualización adecuada de la pared
  • 24. Tomografía Computarizada • Dato típico • Método de elección para estadificación ( hilio, espacio perirrenal, V. renal y cava) • En datos dudosos de Rx • Masa que se intensifica con medios de contraste
  • 25. Angiografía renal Situaciones clínicas específicas • Guía de abordaje Qx (riñón solitario) • Nefrectomía parcial Angiografía con TC • Mejor información Gammagrafía Determinación de metástasis óseas
  • 26. RESONANCIA MAGNÉTICA Ventaja • Valora la extensión vascular • Compromiso de VCI, contraste • Delinear el riego vascular (angiografía) PET • Medición de fármacos bioquímicos de administración sistémica como 18-flouro-2-desoxiglucosa (FDG) que pueden acumularse en el riñón • Enzima anhidrasa carbonica IX  anticuerpo radiomarcado G250 (inmunoPET)
  • 27. Exploración instrumental y citología • Pacientes con hematuria • La efusión de sangre desde el orificio ureteral  hemorragia de vias superiores • Evaluación endoscópica de la vejiga • Estudio citológico de la orina con lavado de pelvis renal Abordaje diagnóstico de elección en metástasis Diagnóstico de pacientes que no son candidatos a Qx Enfermedad maligna 100% Tumores –de 4cm 95% Aspiración con aguja fina
  • 28. Diagnóstico diferencial  Otras lesiones sólidas  La mayoría son quistes simples  diagnostico por ecografía Datos que sugieren malignidad • Amputación de una parte del sistema colector • Calcificación • Interfaz mal definida • Artropatía • Angiomiolipomas • Abseso renal • Granulomas • Malformaciones arteriovenosas • Linfoma renal • Cancer suprarrenal • Metastasis (de pulmón o mama)
  • 29. TRATAMIENTO Enfermedad localizada→ extirpación quirúrgica en etapa temprana es el único tratamiento con posibilidades curativas Probabilidad de recurrencia 2 al 3% Linfadenopatía regional mejora supervivencia Extirpación de las glándulas suprarrenales es innecesaria Emnbolización arteria renal→ paliativo y en hemorragias
  • 30. ◦ Puede invadir espacios vasculares renales y producir trombos de tumor → venas renales, VCI, venas hepáticas y aurícula derecha. ◦ RCC bilateral o en un solo riñón difiere del método mencionado → nefrectomía parcial abierta o laparoscópica y enucleación de lesiones múltiples. ◦ NEFRECTOMÍA PARCIAL CON MARGEN PARENQUIMATOSO. o Crioablación para lesiones pequeñas → superior a la radiofrecuencia en el control del cáncer a largo plazo. o Observación para lesiones <3 cm en pacientes de edad avanzada.
  • 31. Enfermedad diseminada → 30% con RCC con índices de supervivencia a 5 años menores de 10% Nefrectomía radical es un procedimiento paliativo + IFN a TKI, VEGF Px con un sitio único de metástasis → nefrectomía + eliminación del foco
  • 32. ◦ La radiación es un método importante en la paliación de px con RCC metastásico ◦ IFN a → carga tumoral mínima, metástasis pulmonar o ganglionar y un excelente estado de desempeño. ◦ IL2 → respuesta del 30% en pacientes con histología de células claras y buena puntuación en UCLA SANTI ◦ Los RCC tienen mutaciones en VHL → pérdida del producto del gen = concentraciones altas de factor a inducido por hipoxia = angiogénesis Bevacizumab Anti VEGF sorafenib suntinib pazopanib Inh. MTOR temsirolimus T1 → Rx torácicas anuales y análisis de función renal y hepático. T2/T3 → intervalos de 3 a 6 meses T1/t2 T1 → 80 a 100% 5 años T3 → 50 a 60% 5 años Metástasis → 16 a 32% 5 años
  • 33. NEFROBLASTOMA → TUMOR DE WILMS ◦ Tumor sólido mas común de la infancia → 5% de cánceres de la infancia (3 años) ◦ Suelen ser unicéntricos y ambos riñones tienen la misma frecuencia → 5% bilaterales ◦ 10% de los tumores tienen malformaciones congénitas conocidas oAnormalidades genitourinarias → hipospadias, criptorquidismo y fusión renal → 4 a 7% en tumor unilateral. o En px con efermedad bilateral → 14%
  • 34. o Forma esporádica → 2 mutaciones postcigóticas en una sola célula. oForma familiar → mutación precigótica y un evento postcigótico posterior. Cromosoma 11: WT1 Lesiones precursoras → DESCANSO NEFROGÉNICO NR perilobular NR intralobular NR se presenta durante muchos años y algunos involucionan mientras que otros dan lugar a tumores de Wilms El tumor típico consta de elementos blastémicos, epiteliales y estrómicos en diferentes proporciones
  • 35. ◦ Características histológicas desfavorables → elementos focales o difusos de células anaplásicas u otras dos entidades neoplásicas: sarcoma de células claras y tumor rabdoide del riñón. ◦ Características histológicas favorables → todos los tumores SIN anaplasia. o La diseminación del tumor puede ocurrir por extensión directa por la cápsula renal, hematógena (VR, VC) y linfática. o Metástasis → 10 a 15% (pulmón e hígado)
  • 36.
  • 37. SIGNOS, SÍNTOMAS Y ESTUDIOS ◦ Masa asintomática ◦ Dolor y distensión abdominal ◦ Anorexia, náuseas, vómito ◦ Fiebre y hematuria ◦ Hipertensión 25 a 60% Hematuria Anemia US → evaluar masa TAC → imperfecta MRI → dif. NR y tumor Rx → metástasis DX DIFERENCIALES Hidronefrosis, neuroblastomas, riñones quísticos, neforma y sarcomas
  • 38. TRATAMIENTO o Nefrectomía radical o I/II → Vincristina y dactinomicina o III/IV → vincristina, doxorrubicina y dactinomicina.
  • 39. TUMORES RENALES SECUNDARIOS ◦ Riñón → sitio frecuente de metástasis de tumores sólidos y hematológicos ◦ Pulmón, mama, estómago ◦ Albuminuria y hematuria → comunes con metástasis renal secundaria