SlideShare una empresa de Scribd logo
Mario Krieger


 Eloy Marchán Guzmán
            06150087
“Resulta muy difícil enunciar una teoría general, más
       allá de que en toda organización pueden
  encontrarse elementos de toma de decisiones, de
     comunicación, planeamiento , coordinación,
   ejecución particular. Es por ello que los grandes
         avances en materia de ciencias de la
        administración o de la sociología de las
     organizaciones se dan en teorías parciales,
  referidas a determinados tipos de organizaciones
                      o contextos”.
Realidad –
 Teoría -                     Hipótesis -
            Comprobación
Hipótesis                       Teoría
            o Falsificación




             Diagnóstico         Intervención
            Organizacional      Organizacional
Diagnóstico
Organizacional
   Capítulo 11
   “Es el proceso por el cual, mediante el uso de
    métodos y técnicas de investigación
    organizacional, se analizan y evalúan las
    organizaciones con propósitos de investigación o
    de intervención”

   “Su diagnóstico guía las acciones de cambio y
    transformación organizacional.

   “Esta consultoría puede demandar recursos
    humanos expertos en resolver problemas de
    comportamiento organizacional, de sistemas
    sociotécnicos, de gestión (management), de
    diseño y evaluación organizacional, de marketing,
    de recursos humanos, de trabajo en grupos, de
    formación de quipos, desarrollo de liderazgos, de
    análisis comparado (benchmarking), etc.
PASO 1:           PASO 2:          PASO 3:           PASO 4:           PASO 5:
Determinar los    Estudio y        Elaborar el       Definir el tipo   Seleccionar
aspectos y        comprensión      marco teórico     de                las variables y
problemas de      del problema                       investigación     formular la
la realidad                                                            hipótesis
organizacional
•Si se trata de   •Resignificar    •Revisión de la   •Exploratoria,    •Detectar las
investigación-    óptica y         literatura,       descriptiva o     variables,
acción            prediagnóstico   consulta,         explicativa       definirlas
                                   recopilación de                     teóricas y
•Revelar la       •Establecer      datos de          •Seleccionar el   operativamente
óptica y el       objetivos        interés           diseño de
prediagnóstico                                       investigación:    •Hallar los
                  •Desarrollar                       experimental o    indicadores y
•Contratación     las preguntas                      no                verificar su
                  de                                 experimental      confiabilidad
                  investigación
                                                                       •Verificar la
                  •Consensuar                                          economicidad
                  cliente –                                            de la
                  consultora                                           investigación
PASO 6:         PASO 7:          PASO 8:          PASO 9:        PASO 10:
Seleccionar las Seleccionar      Recolección      Analizar los   Presentación
unidades de     la muestra       de datos         datos          de los
análisis                                                         resultados


•Utilizar las     •Determinar el •Elaborar el o   •Seleccionar   •Elaborar el
técnicas          universo       los              las pruebas    informe
estadísticas de                  instrumentos     estadísticas
muestreo          •Seleccionar   de medición                     •Presentar el
correspondiente   la muestra                      •Elaborar el   informe de
                                 •Calcular su     problema de    investigación
                                 validez y        análisis.
                                 confiabilidad                   •Si se trata de
                                                                 investigación-
                                 •Codificar los                  acción elegir las
                                 datos                           técnicas de
                                                                 intervención y
                                                                 estrategia para
                                                                 operar la
                                                                 transformación
                                                                 organizacional
Modos y modelos de
diagnóstico
1.- Diagnosticando los sistemas
   organizacionales:
   a) Evaluación del desempeño y
   funcionamiento del sistema
   b) Evaluación de la efectividad del sistema

2.- Evaluación de objetivos e indicadores de
   metas organizaciones:
   a) Evaluación del desempeño por objetivos
3.- Diagnósticos de las relaciones
   individuales en las organizaciones:
   a) Evaluaciones individuales
   b) Evaluación del medio ambiente interno
   organizacional

4.- Diagnósticos de las relaciones grupales y
   de equipo en las organizaciones:
   a) Diagnósticos de las relaciones grupales
   b) Diagnósticos de las relaciones de equipo
5.- Diagnosticando las acciones
   comunicativas.

6.- Diagnosticando las relaciones de la
   organización y el contexto.

7.- Diagnosticando la gestión del
   conocimiento y la incorporación de
   tecnologías en las organizaciones.

8.- Diagnosticando la cultura organizacional
9.- Diagnosticando las relaciones de poder y
   liderazgo.
   a) Las relaciones de poder
   b) Liderazgo

10.-Diagnosticando los conflictos en las
  organizaciones.

11.- Diagnosticando la factibilidad de los
  cambios.

12.- Diagnóstico e intervención a través de
  conocimientos institucionalizados.
Las Intervenciones
Sociotecnológicas
     Capítulo 12
 “Están dirigidas a
  mantener, reparar, mejorar o remplazar
  sistemas (hoteles, escuelas o fábricas) y
  procesos dentro de sistemas organizaciones
  (atención, educación o manufactura) y
  sociales existentes; y a diseñar o
  rediseñarlos para afrontar problemas
  existentes (debilidades), desarrollando
  fortalezas o hacer frente a nuevas
  amenazas, desafíos y oportunidades.”
 “No existe una técnica óptima como muchos
  gurúes, fundamentalistas o consultoras
  afirman.”
El modelo investigación-
acción
   Es en esencia una mezcla de dos
    ingredientes:
     La naturaleza altamente participativa de las
      intervenciones sociotecnológicas.
     El proceso interactivo del diagnóstico y la
      acción.
El facilitador
   Es el movilizador del proceso de
    cambio. El desempeño de su rol resulta
    clave para la internalización y
    estimulación actitudinal del personal
    hacia el cambio. Su objetivo es lugar la
    adhesión, el compromiso y la
    implicación de los agentes en el proceso
    de transformación y fortalecimiento
    institucional.
Diseños de
intervenciones
1.- Sistémicas y estratégicas:
   b) De mantenimiento de sistemas
   organizacionales (mantener rasgos de
   identidad frente al exterior)
   c) De desarrollo de sistemas organizaciones
   (desarrollo transorganizacional)
   d) Sobre sistemas organizacionales
   (reingeniería)
   e) Sobre las relaciones sistema-entorno.
2.- Sobre los individuos en las organizaciones:
   a) La modificación del comportamiento
   b) Motivación, capacitación y administración
   participativa
   c) Enfoque gestálico
   d) Técnicas basadas en el rol
   e) Incentivación basada en el rendimiento
   f) Desarrollo de competencias

3.- Para el desarrollo de objetivos
   organizacionales:
   a) El planeamiento estratégico
   b) La administración por objetivos
4.- En grupos y equipos:
   a) Para desarrollar las relaciones entre grupos
   b) Conciliatorias intergrupo y terceras partes
   c) Desarrollar un equipo

5.- En materia de comunicación en las
   organizaciones:
   a) Sobre acciones comunicativas
   b) Análisis de discurso en las organizaciones

6.- De las organizaciones respecto a su medio
   ambiente.
7.- En las organizaciones respecto del
   aprendizaje, la innovación y la incorporación
   de tecnología:
   a) Incorporación de conocimiento
   b) Creación de conocimiento en la empresa

8.- Sobre las dimensiones estructurales y
   personales del rol de poder:
   a) Roles de poder
   b) Fuentes de poder
   c) Los ocupantes de poder (liderazgo)

9.- Sobre el cambio organizacional y de
   conflictos en organizaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanosCuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanos
Jemaly Rower
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñomilipr22
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Betsabe Gonzales Silva
 
Gestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laboralesGestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laborales
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptxPlaneación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
julianmacias12
 
Planeacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacionPlaneacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacion
Vicky García García
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos tsolvc
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalRonnie Flowers
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personalAmadeo_Torres
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias
 
Mapa conceptual CAPITAL HUMANO
Mapa conceptual CAPITAL HUMANOMapa conceptual CAPITAL HUMANO
Mapa conceptual CAPITAL HUMANO
JOELVISBARCENAS
 
Factores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitaciónFactores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitación
José Escobar
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrolloMapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Luis Lopez
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Brenda Guadamuz
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanosJontxu Pardo
 
Estrés conflicto y negociación
Estrés conflicto y negociaciónEstrés conflicto y negociación
Estrés conflicto y negociaciónlady117
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Katherine Parra Ruggero
 
Investigación cualitativa1
Investigación cualitativa1Investigación cualitativa1
Investigación cualitativa1abigail
 
Psicología laboral
Psicología laboralPsicología laboral
Psicología laboral
seramolap
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanosCuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanos
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
 
Gestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laboralesGestión por Competencias laborales
Gestión por Competencias laborales
 
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptxPlaneación y Reclutamiento del Personal.pptx
Planeación y Reclutamiento del Personal.pptx
 
Planeacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacionPlaneacion estrategica de la capacitacion
Planeacion estrategica de la capacitacion
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
 
Mapa conceptual CAPITAL HUMANO
Mapa conceptual CAPITAL HUMANOMapa conceptual CAPITAL HUMANO
Mapa conceptual CAPITAL HUMANO
 
Factores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitaciónFactores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitación
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrolloMapa conceptual de capacitación y desarrollo
Mapa conceptual de capacitación y desarrollo
 
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
Responsabilidad de Línea y Función Staff en la ARH
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Estrés conflicto y negociación
Estrés conflicto y negociaciónEstrés conflicto y negociación
Estrés conflicto y negociación
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
 
Investigación cualitativa1
Investigación cualitativa1Investigación cualitativa1
Investigación cualitativa1
 
Psicología laboral
Psicología laboralPsicología laboral
Psicología laboral
 

Similar a Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)

Iinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónIinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónDieGiitho Prez Corcuera
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigaciónkarlaguzmn
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
verona1111
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
gustavoiniguezm
 
administracion proactiva y mas
administracion proactiva y masadministracion proactiva y mas
administracion proactiva y mas
Mariana Alarcón
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
cetu
 
Plantea el diseño, tipo y nivel de investigación. Redacta Articulo de revisión
Plantea el diseño, tipo y nivel de investigación. Redacta Articulo de revisiónPlantea el diseño, tipo y nivel de investigación. Redacta Articulo de revisión
Plantea el diseño, tipo y nivel de investigación. Redacta Articulo de revisión
Akemmy123
 
El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.
Marco Antonio Guerrero
 
Met de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativaMet de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativa
muerteroja
 
Perfil profesional del ingeniero en sistemas
Perfil profesional del ingeniero en sistemasPerfil profesional del ingeniero en sistemas
Perfil profesional del ingeniero en sistemas
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los seBernardo Amezcua
 
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
Presentación Portafolio De Servicios Gabriel Pineda Forero GPF DO
Presentación Portafolio De Servicios Gabriel Pineda Forero GPF DOPresentación Portafolio De Servicios Gabriel Pineda Forero GPF DO
Presentación Portafolio De Servicios Gabriel Pineda Forero GPF DO
Gabriel Alfonso Pineda Forero
 
Implementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidad Implementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidad Videoconferencias UTPL
 

Similar a Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger) (20)

Presenta investigación cuantitativa
Presenta investigación cuantitativaPresenta investigación cuantitativa
Presenta investigación cuantitativa
 
Iinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de informaciónIinf fundamentos sistemas de información
Iinf fundamentos sistemas de información
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Pasantia
PasantiaPasantia
Pasantia
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
administracion proactiva y mas
administracion proactiva y masadministracion proactiva y mas
administracion proactiva y mas
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
Métodos cuantitativos en evaluación
Métodos cuantitativos en evaluaciónMétodos cuantitativos en evaluación
Métodos cuantitativos en evaluación
 
Plantea el diseño, tipo y nivel de investigación. Redacta Articulo de revisión
Plantea el diseño, tipo y nivel de investigación. Redacta Articulo de revisiónPlantea el diseño, tipo y nivel de investigación. Redacta Articulo de revisión
Plantea el diseño, tipo y nivel de investigación. Redacta Articulo de revisión
 
El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.El Proceso De Investigacion.
El Proceso De Investigacion.
 
Met de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativaMet de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativa
 
Perfil profesional del ingeniero en sistemas
Perfil profesional del ingeniero en sistemasPerfil profesional del ingeniero en sistemas
Perfil profesional del ingeniero en sistemas
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se3 la investigación de mercados y los se
3 la investigación de mercados y los se
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
 
Presentación Portafolio De Servicios Gabriel Pineda Forero GPF DO
Presentación Portafolio De Servicios Gabriel Pineda Forero GPF DOPresentación Portafolio De Servicios Gabriel Pineda Forero GPF DO
Presentación Portafolio De Servicios Gabriel Pineda Forero GPF DO
 
Implementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidad Implementación de la gestión de la calidad
Implementación de la gestión de la calidad
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Cap 11 y 12 de sociología de las organizaciones (Mario Krieger)

  • 1. Mario Krieger Eloy Marchán Guzmán 06150087
  • 2. “Resulta muy difícil enunciar una teoría general, más allá de que en toda organización pueden encontrarse elementos de toma de decisiones, de comunicación, planeamiento , coordinación, ejecución particular. Es por ello que los grandes avances en materia de ciencias de la administración o de la sociología de las organizaciones se dan en teorías parciales, referidas a determinados tipos de organizaciones o contextos”.
  • 3. Realidad – Teoría - Hipótesis - Comprobación Hipótesis Teoría o Falsificación Diagnóstico Intervención Organizacional Organizacional
  • 5. “Es el proceso por el cual, mediante el uso de métodos y técnicas de investigación organizacional, se analizan y evalúan las organizaciones con propósitos de investigación o de intervención”  “Su diagnóstico guía las acciones de cambio y transformación organizacional.  “Esta consultoría puede demandar recursos humanos expertos en resolver problemas de comportamiento organizacional, de sistemas sociotécnicos, de gestión (management), de diseño y evaluación organizacional, de marketing, de recursos humanos, de trabajo en grupos, de formación de quipos, desarrollo de liderazgos, de análisis comparado (benchmarking), etc.
  • 6. PASO 1: PASO 2: PASO 3: PASO 4: PASO 5: Determinar los Estudio y Elaborar el Definir el tipo Seleccionar aspectos y comprensión marco teórico de las variables y problemas de del problema investigación formular la la realidad hipótesis organizacional •Si se trata de •Resignificar •Revisión de la •Exploratoria, •Detectar las investigación- óptica y literatura, descriptiva o variables, acción prediagnóstico consulta, explicativa definirlas recopilación de teóricas y •Revelar la •Establecer datos de •Seleccionar el operativamente óptica y el objetivos interés diseño de prediagnóstico investigación: •Hallar los •Desarrollar experimental o indicadores y •Contratación las preguntas no verificar su de experimental confiabilidad investigación •Verificar la •Consensuar economicidad cliente – de la consultora investigación
  • 7. PASO 6: PASO 7: PASO 8: PASO 9: PASO 10: Seleccionar las Seleccionar Recolección Analizar los Presentación unidades de la muestra de datos datos de los análisis resultados •Utilizar las •Determinar el •Elaborar el o •Seleccionar •Elaborar el técnicas universo los las pruebas informe estadísticas de instrumentos estadísticas muestreo •Seleccionar de medición •Presentar el correspondiente la muestra •Elaborar el informe de •Calcular su problema de investigación validez y análisis. confiabilidad •Si se trata de investigación- •Codificar los acción elegir las datos técnicas de intervención y estrategia para operar la transformación organizacional
  • 8. Modos y modelos de diagnóstico 1.- Diagnosticando los sistemas organizacionales: a) Evaluación del desempeño y funcionamiento del sistema b) Evaluación de la efectividad del sistema 2.- Evaluación de objetivos e indicadores de metas organizaciones: a) Evaluación del desempeño por objetivos
  • 9. 3.- Diagnósticos de las relaciones individuales en las organizaciones: a) Evaluaciones individuales b) Evaluación del medio ambiente interno organizacional 4.- Diagnósticos de las relaciones grupales y de equipo en las organizaciones: a) Diagnósticos de las relaciones grupales b) Diagnósticos de las relaciones de equipo
  • 10. 5.- Diagnosticando las acciones comunicativas. 6.- Diagnosticando las relaciones de la organización y el contexto. 7.- Diagnosticando la gestión del conocimiento y la incorporación de tecnologías en las organizaciones. 8.- Diagnosticando la cultura organizacional
  • 11. 9.- Diagnosticando las relaciones de poder y liderazgo. a) Las relaciones de poder b) Liderazgo 10.-Diagnosticando los conflictos en las organizaciones. 11.- Diagnosticando la factibilidad de los cambios. 12.- Diagnóstico e intervención a través de conocimientos institucionalizados.
  • 13.  “Están dirigidas a mantener, reparar, mejorar o remplazar sistemas (hoteles, escuelas o fábricas) y procesos dentro de sistemas organizaciones (atención, educación o manufactura) y sociales existentes; y a diseñar o rediseñarlos para afrontar problemas existentes (debilidades), desarrollando fortalezas o hacer frente a nuevas amenazas, desafíos y oportunidades.”  “No existe una técnica óptima como muchos gurúes, fundamentalistas o consultoras afirman.”
  • 14. El modelo investigación- acción  Es en esencia una mezcla de dos ingredientes:  La naturaleza altamente participativa de las intervenciones sociotecnológicas.  El proceso interactivo del diagnóstico y la acción.
  • 15. El facilitador  Es el movilizador del proceso de cambio. El desempeño de su rol resulta clave para la internalización y estimulación actitudinal del personal hacia el cambio. Su objetivo es lugar la adhesión, el compromiso y la implicación de los agentes en el proceso de transformación y fortalecimiento institucional.
  • 16. Diseños de intervenciones 1.- Sistémicas y estratégicas: b) De mantenimiento de sistemas organizacionales (mantener rasgos de identidad frente al exterior) c) De desarrollo de sistemas organizaciones (desarrollo transorganizacional) d) Sobre sistemas organizacionales (reingeniería) e) Sobre las relaciones sistema-entorno.
  • 17. 2.- Sobre los individuos en las organizaciones: a) La modificación del comportamiento b) Motivación, capacitación y administración participativa c) Enfoque gestálico d) Técnicas basadas en el rol e) Incentivación basada en el rendimiento f) Desarrollo de competencias 3.- Para el desarrollo de objetivos organizacionales: a) El planeamiento estratégico b) La administración por objetivos
  • 18. 4.- En grupos y equipos: a) Para desarrollar las relaciones entre grupos b) Conciliatorias intergrupo y terceras partes c) Desarrollar un equipo 5.- En materia de comunicación en las organizaciones: a) Sobre acciones comunicativas b) Análisis de discurso en las organizaciones 6.- De las organizaciones respecto a su medio ambiente.
  • 19. 7.- En las organizaciones respecto del aprendizaje, la innovación y la incorporación de tecnología: a) Incorporación de conocimiento b) Creación de conocimiento en la empresa 8.- Sobre las dimensiones estructurales y personales del rol de poder: a) Roles de poder b) Fuentes de poder c) Los ocupantes de poder (liderazgo) 9.- Sobre el cambio organizacional y de conflictos en organizaciones: