SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo17 LEY SOX
Equipo 9
Campos LópezElizabeth
Espinoza Torres Rolando
SARBANES-OXLEY (SOX)
Norma de aplicación a todas las compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de
EE.UU, incluyendo a las filiales de las sociedades cotizantes.
El fin de la Ley es proteger a los inversionistas, mejorar la exactitud y confiabilidad
de la información publicada por las corporaciones, y que la misma sea realizada
de acuerdo a las leyes existentes.
Para garantizar la transparencia de la información y la gestión, se establecieron
informes de carácter obligatorio a ser presentados pos las empresas cotizantes,
así como los dictámenes obligatorios para la firma auditora de la empresa sobre la
veracidad, validez y confiabilidad de la información financiera remitida a las
autoridades reguladoras de las bolsas de valores.
La SOX exige la existencia de un sistema de control sobre la información de
manera que si alguna actividad dentro del desarrollo de los procesos del negocio
tuviera una ejecución no adecuada a las prácticas formales, este evento pudiera
ser controlado.
Sección 404:
Promueve mecanismos de supervisión y control para permitir el cumplimiento del
espíritu de la ley en materia de transparencia.
Aquí se establece la responsabilidad de la alta dirección de la compañía para
desarrollar, implantar y mantener una estructura de control interno adecuada y
suficiente para cumplir los objetivos de la ley.
Es en esta sección donde se establece que los controles deben garantizar que:
 Todas las transacciones están autorizadas.
 Los activos están protegidos contra el uso no autorizado.
Capítulo17 LEY SOX
Equipo 9
Campos LópezElizabeth
Espinoza Torres Rolando
 Las transacciones están correctamente registradas.
En esta sección se exige a la Dirección que anualmente:
 Declare su responsabilidad sobre el establecimiento, mantenimiento y
operatividad de una estructura y unos procedimientos de control interno
adecuados.
 Identifique el marco sobre el que opera para determinar la validez de los
controles citados.
 Su informe sea refrendado por el Auditor Externo.
Sección 302:
Determina la obligación de certificación por parte del CEO o del CFO, del informe
anual.
El CEO o CFO debe afirmar que:
 Se ha revisado el informe y no contiene ninguna afirmación falsa de hechos
materiales.
 Todos los certificadores han evaluado la efectividad de los controles de la
entidad.
Implantación de un sistema de control:
El objetivo principal de esta Ley es que mediante el sistema de control interno se
pueda dar garantía de validez a la información de estados financieros. Se debe
desagregar la empresa en diferentes procesos de negocio e identificar en ellos las
siguientes características:
 Riesgos del negocio y su impacto en el proceso.
Capítulo17 LEY SOX
Equipo 9
Campos LópezElizabeth
Espinoza Torres Rolando
 Procesos significativos en su impacto en estados contables.
 Cuentas significativas.
En referencia a los procesos que tienen relación directa con cuentas significativas
se trata de identificar:
 El flujo de transacciones.
 Los procesos de TSI vinculados.
 El desarrollo del proceso de cierre.
Controles de TSI:
Controles de “Entity-level”:
 Son controles que se vinculan al máximo nivel de la organización, a cómo
se forma dentro de la empresa una cultura de control, un respeto al
cumplimiento de las premisas de separaciones de roles y funciones,
determinación previa de planes, al respecto a las normas de la empresa y el
concepto de funcionamiento bajo normas aprobadas desde el más alto nivel
de la compañía.
Controles de aplicación:
 Controles que existen dentro de las aplicaciones que dan soporte a los
procesos de negocio.
Controles generales de TSI
 Controles que se realizan sobre los procesos de TSI y se diseñan para dar
razonable garantía de que la gestión de los procesos de sistemas se
desarrolla de manera efectiva y controlada.
Capítulo17 LEY SOX
Equipo 9
Campos LópezElizabeth
Espinoza Torres Rolando
 Desarrollo de programas y aplicaciones; control de cambios a programas;
accesos a programas y datos; operaciones/explotación de recursos.
El aspecto específico de TSI
El PCAOB (Comité de seguimiento contable de empresas públicas) dice que: los
controles deben ser probados, incluyendo aquellos sobre aseveraciones de
importancia referida a los informes relacionados con todas las cuentas
significativas de la empresa y con impacto en los estados financieros.
El PCAOB determina que el auditor debe analizar el alcance de las TSI en el
proceso de cierre de la información financiera.
Deficiencias detectadas en el sistema:
Las deficiencias son aquellas incidencias de control interno que puedan producir
que una afirmación ocasionada por un riesgo no esté cubierta por una actividad de
control documentada.
Éstas se clasifican según dos parámetros fundamentales:
La probabilidad de ocurrencia
 Remota
 Posible
 Probable
El impacto potencial.
 Intrascendente
 Trascendente
 Material
Capítulo17 LEY SOX
Equipo 9
Campos LópezElizabeth
Espinoza Torres Rolando
Deficiencia significativa: deficiencia de control que afecta de forma adversa la
capacidad de la compañía para iniciar, registrar, procesar información financiera
de manera fiable de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
Deficiencia material: deficiencia significativa que llevan a que con una probabilidad
remota no se pueda prevenir o detectar un error material.
La Ley SOX nos pretende dar fe de un sistema de control interno que apunta a la
calidad y seguridad de la información expuesta en estados contables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno en las empresas
Control interno en las empresasControl interno en las empresas
Control interno en las empresas
Teresa Garcia
 
Presentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoriaPresentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoria
begomezgrajales
 
El control interno y las operaciones contables
El control interno y las operaciones contablesEl control interno y las operaciones contables
El control interno y las operaciones contables
UTPL UTPL
 
Unidad iii objetivos del control interno proteccion de los activos
Unidad iii   objetivos del control interno proteccion de los activosUnidad iii   objetivos del control interno proteccion de los activos
Unidad iii objetivos del control interno proteccion de los activos
gnievas
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
BMG Latin America
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
WILSON VELASTEGUI
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
selvinsky
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Néstor Fabián Gómez
 
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
Yuli De La Cruz
 
Control interno contable
Control interno contableControl interno contable
Control interno contable
C̶e̶s̶a̶r̶ Luna Rodriguez
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
colegio Verbo Divino - U:E:B
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Alexander Velasque Rimac
 
auditoria de sistemasi
auditoria de sistemasiauditoria de sistemasi
auditoria de sistemasi
ericka789
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
AmaroBerrones
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
gladysruizlch
 
Coso – sox – mejores practicas
Coso – sox – mejores practicasCoso – sox – mejores practicas
Coso – sox – mejores practicas
Luis Carlos García García
 
Qué es una Auditoría contable y Cuando la Necesitas
Qué es una Auditoría contable y Cuando la NecesitasQué es una Auditoría contable y Cuando la Necesitas
Qué es una Auditoría contable y Cuando la Necesitas
Factura-E
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Hector Arbelaez
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
LauraMedina56
 
Unidad 4. Control interno
Unidad 4. Control internoUnidad 4. Control interno
Unidad 4. Control interno
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Control interno en las empresas
Control interno en las empresasControl interno en las empresas
Control interno en las empresas
 
Presentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoriaPresentacion inicial auditoria
Presentacion inicial auditoria
 
El control interno y las operaciones contables
El control interno y las operaciones contablesEl control interno y las operaciones contables
El control interno y las operaciones contables
 
Unidad iii objetivos del control interno proteccion de los activos
Unidad iii   objetivos del control interno proteccion de los activosUnidad iii   objetivos del control interno proteccion de los activos
Unidad iii objetivos del control interno proteccion de los activos
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control internoEvaluación del sistema de control interno
Evaluación del sistema de control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
CONTROL INTERNO Y LAS OPERACIONES CONTABLES.- GRUPO 6
 
Control interno contable
Control interno contableControl interno contable
Control interno contable
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
auditoria de sistemasi
auditoria de sistemasiauditoria de sistemasi
auditoria de sistemasi
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria informática
Auditoria informáticaAuditoria informática
Auditoria informática
 
Coso – sox – mejores practicas
Coso – sox – mejores practicasCoso – sox – mejores practicas
Coso – sox – mejores practicas
 
Qué es una Auditoría contable y Cuando la Necesitas
Qué es una Auditoría contable y Cuando la NecesitasQué es una Auditoría contable y Cuando la Necesitas
Qué es una Auditoría contable y Cuando la Necesitas
 
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal   auditoolModelo propuesta de revisoría fiscal   auditool
Modelo propuesta de revisoría fiscal auditool
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 
Unidad 4. Control interno
Unidad 4. Control internoUnidad 4. Control interno
Unidad 4. Control interno
 

Similar a ATI_Cap17_Ley Sox

Cap.17. SOX
Cap.17. SOXCap.17. SOX
Cap.17. SOX
Alina Carrion
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
haderchucky
 
El control interno
El control internoEl control interno
El control interno
jhoanadiaz29
 
Capitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoriaCapitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoria
andresleon101125555
 
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
Ade Fraga
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
maria0443
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
yuliaranda
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
RicardoAraguache1
 
Auditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptxAuditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptx
MartinOsorio20
 
Auditoria inerna edixon
Auditoria inerna edixonAuditoria inerna edixon
Auditoria inerna edixon
luisasngela
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
Laura Daniela Peralta G.
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
gabrielamunozr
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
celiojose32
 
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al RiesgoEl Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
Juan Isidro Moreta
 
Auditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemasAuditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemas
Miguel Reyes
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
Cinthia Macias
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
Eslendy Gualtero
 
Componentes del control interno
Componentes del control internoComponentes del control interno
Componentes del control interno
lucerofarro
 
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo CiarrocchiControl Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Giancarlo Ciarrocchi
 

Similar a ATI_Cap17_Ley Sox (20)

Cap.17. SOX
Cap.17. SOXCap.17. SOX
Cap.17. SOX
 
Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
 
El control interno
El control internoEl control interno
El control interno
 
Capitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoriaCapitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoria
 
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
229283285 capitulo-1-al-7-pungitore-doc
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
 
Auditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptxAuditoría IIPEM.pptx
Auditoría IIPEM.pptx
 
Auditoria inerna edixon
Auditoria inerna edixonAuditoria inerna edixon
Auditoria inerna edixon
 
Modelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-internoModelo de-informe-de-control-interno
Modelo de-informe-de-control-interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al RiesgoEl Control Interno Enfocado Al Riesgo
El Control Interno Enfocado Al Riesgo
 
Auditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemasAuditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemas
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
 
Auditoria contable
Auditoria contableAuditoria contable
Auditoria contable
 
Componentes del control interno
Componentes del control internoComponentes del control interno
Componentes del control interno
 
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo CiarrocchiControl Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
 

Más de Jeliza7

Caso de Estudio WSO
Caso de Estudio WSOCaso de Estudio WSO
Caso de Estudio WSO
Jeliza7
 
Bam bpm systar
Bam bpm systarBam bpm systar
Bam bpm systar
Jeliza7
 
Bam
BamBam
Bam
Jeliza7
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
Jeliza7
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
Jeliza7
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
Jeliza7
 
Definición de sistemas de integración Myerson
Definición de sistemas de integración MyersonDefinición de sistemas de integración Myerson
Definición de sistemas de integración Myerson
Jeliza7
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myerson
Jeliza7
 
Caso de Éxito Prochemex
Caso de Éxito ProchemexCaso de Éxito Prochemex
Caso de Éxito Prochemex
Jeliza7
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myerson
Jeliza7
 
Las tribulaciones de un director de proyecto.docx
Las tribulaciones de un director de proyecto.docxLas tribulaciones de un director de proyecto.docx
Las tribulaciones de un director de proyecto.docx
Jeliza7
 
BD_L1_EQ6_RES_Lechuga_Cap1_Licitación
BD_L1_EQ6_RES_Lechuga_Cap1_Licitación BD_L1_EQ6_RES_Lechuga_Cap1_Licitación
BD_L1_EQ6_RES_Lechuga_Cap1_Licitación
Jeliza7
 
Caso de estudio_transferencia_de_tecnologia
Caso de estudio_transferencia_de_tecnologiaCaso de estudio_transferencia_de_tecnologia
Caso de estudio_transferencia_de_tecnologia
Jeliza7
 
A1 eq9 caso de estudio externalización
A1 eq9 caso de estudio externalizaciónA1 eq9 caso de estudio externalización
A1 eq9 caso de estudio externalización
Jeliza7
 

Más de Jeliza7 (14)

Caso de Estudio WSO
Caso de Estudio WSOCaso de Estudio WSO
Caso de Estudio WSO
 
Bam bpm systar
Bam bpm systarBam bpm systar
Bam bpm systar
 
Bam
BamBam
Bam
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
 
Impulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayoImpulsos del negocio ensayo
Impulsos del negocio ensayo
 
Definición de sistemas de integración Myerson
Definición de sistemas de integración MyersonDefinición de sistemas de integración Myerson
Definición de sistemas de integración Myerson
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myerson
 
Caso de Éxito Prochemex
Caso de Éxito ProchemexCaso de Éxito Prochemex
Caso de Éxito Prochemex
 
Introducción myerson
Introducción myersonIntroducción myerson
Introducción myerson
 
Las tribulaciones de un director de proyecto.docx
Las tribulaciones de un director de proyecto.docxLas tribulaciones de un director de proyecto.docx
Las tribulaciones de un director de proyecto.docx
 
BD_L1_EQ6_RES_Lechuga_Cap1_Licitación
BD_L1_EQ6_RES_Lechuga_Cap1_Licitación BD_L1_EQ6_RES_Lechuga_Cap1_Licitación
BD_L1_EQ6_RES_Lechuga_Cap1_Licitación
 
Caso de estudio_transferencia_de_tecnologia
Caso de estudio_transferencia_de_tecnologiaCaso de estudio_transferencia_de_tecnologia
Caso de estudio_transferencia_de_tecnologia
 
A1 eq9 caso de estudio externalización
A1 eq9 caso de estudio externalizaciónA1 eq9 caso de estudio externalización
A1 eq9 caso de estudio externalización
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

ATI_Cap17_Ley Sox

  • 1. Capítulo17 LEY SOX Equipo 9 Campos LópezElizabeth Espinoza Torres Rolando SARBANES-OXLEY (SOX) Norma de aplicación a todas las compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de EE.UU, incluyendo a las filiales de las sociedades cotizantes. El fin de la Ley es proteger a los inversionistas, mejorar la exactitud y confiabilidad de la información publicada por las corporaciones, y que la misma sea realizada de acuerdo a las leyes existentes. Para garantizar la transparencia de la información y la gestión, se establecieron informes de carácter obligatorio a ser presentados pos las empresas cotizantes, así como los dictámenes obligatorios para la firma auditora de la empresa sobre la veracidad, validez y confiabilidad de la información financiera remitida a las autoridades reguladoras de las bolsas de valores. La SOX exige la existencia de un sistema de control sobre la información de manera que si alguna actividad dentro del desarrollo de los procesos del negocio tuviera una ejecución no adecuada a las prácticas formales, este evento pudiera ser controlado. Sección 404: Promueve mecanismos de supervisión y control para permitir el cumplimiento del espíritu de la ley en materia de transparencia. Aquí se establece la responsabilidad de la alta dirección de la compañía para desarrollar, implantar y mantener una estructura de control interno adecuada y suficiente para cumplir los objetivos de la ley. Es en esta sección donde se establece que los controles deben garantizar que:  Todas las transacciones están autorizadas.  Los activos están protegidos contra el uso no autorizado.
  • 2. Capítulo17 LEY SOX Equipo 9 Campos LópezElizabeth Espinoza Torres Rolando  Las transacciones están correctamente registradas. En esta sección se exige a la Dirección que anualmente:  Declare su responsabilidad sobre el establecimiento, mantenimiento y operatividad de una estructura y unos procedimientos de control interno adecuados.  Identifique el marco sobre el que opera para determinar la validez de los controles citados.  Su informe sea refrendado por el Auditor Externo. Sección 302: Determina la obligación de certificación por parte del CEO o del CFO, del informe anual. El CEO o CFO debe afirmar que:  Se ha revisado el informe y no contiene ninguna afirmación falsa de hechos materiales.  Todos los certificadores han evaluado la efectividad de los controles de la entidad. Implantación de un sistema de control: El objetivo principal de esta Ley es que mediante el sistema de control interno se pueda dar garantía de validez a la información de estados financieros. Se debe desagregar la empresa en diferentes procesos de negocio e identificar en ellos las siguientes características:  Riesgos del negocio y su impacto en el proceso.
  • 3. Capítulo17 LEY SOX Equipo 9 Campos LópezElizabeth Espinoza Torres Rolando  Procesos significativos en su impacto en estados contables.  Cuentas significativas. En referencia a los procesos que tienen relación directa con cuentas significativas se trata de identificar:  El flujo de transacciones.  Los procesos de TSI vinculados.  El desarrollo del proceso de cierre. Controles de TSI: Controles de “Entity-level”:  Son controles que se vinculan al máximo nivel de la organización, a cómo se forma dentro de la empresa una cultura de control, un respeto al cumplimiento de las premisas de separaciones de roles y funciones, determinación previa de planes, al respecto a las normas de la empresa y el concepto de funcionamiento bajo normas aprobadas desde el más alto nivel de la compañía. Controles de aplicación:  Controles que existen dentro de las aplicaciones que dan soporte a los procesos de negocio. Controles generales de TSI  Controles que se realizan sobre los procesos de TSI y se diseñan para dar razonable garantía de que la gestión de los procesos de sistemas se desarrolla de manera efectiva y controlada.
  • 4. Capítulo17 LEY SOX Equipo 9 Campos LópezElizabeth Espinoza Torres Rolando  Desarrollo de programas y aplicaciones; control de cambios a programas; accesos a programas y datos; operaciones/explotación de recursos. El aspecto específico de TSI El PCAOB (Comité de seguimiento contable de empresas públicas) dice que: los controles deben ser probados, incluyendo aquellos sobre aseveraciones de importancia referida a los informes relacionados con todas las cuentas significativas de la empresa y con impacto en los estados financieros. El PCAOB determina que el auditor debe analizar el alcance de las TSI en el proceso de cierre de la información financiera. Deficiencias detectadas en el sistema: Las deficiencias son aquellas incidencias de control interno que puedan producir que una afirmación ocasionada por un riesgo no esté cubierta por una actividad de control documentada. Éstas se clasifican según dos parámetros fundamentales: La probabilidad de ocurrencia  Remota  Posible  Probable El impacto potencial.  Intrascendente  Trascendente  Material
  • 5. Capítulo17 LEY SOX Equipo 9 Campos LópezElizabeth Espinoza Torres Rolando Deficiencia significativa: deficiencia de control que afecta de forma adversa la capacidad de la compañía para iniciar, registrar, procesar información financiera de manera fiable de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Deficiencia material: deficiencia significativa que llevan a que con una probabilidad remota no se pueda prevenir o detectar un error material. La Ley SOX nos pretende dar fe de un sistema de control interno que apunta a la calidad y seguridad de la información expuesta en estados contables.