SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
1.1. EJERCICIOS PROPUESTOS:
En las siguientes estructuras con elementos totalmente flexibles, se pide:
a) Seleccionar el sistema de coordenadas Q – q.
b) Obtener el vector de cargas generalizadas mediante trabajos virtuales.
c) Resolver el problema primario.
d) Indicar cuál es el problema complementario.
EJERCICIO N°1
a) Sistema de coordenadas Q – q
 Cálculo de Q1
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
Q1=1∗1=1T
 Cálculo de Q2
Q2=∫
0
4
−1.5 v(x)dx
v( x)=v1φ2( x)=
(1−
3 X2
L2
+
2 X3
L3 )
Q2=∫
0
4
−1.5
(1−
3 X2
L
2
+
2X3
L
3 )dx=−3T
 Cálculo de Q3
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
Q3=∫
0
4
−1.5v(x)dx
v(x)=θ1φ3(x)=X(1−
X
L )
2
Q3=∫
0
4
−1.5 X(1−
X
L )
2
dx=−2T
 Cálculo de Q4
Q4=0
 Cálculo de Q5
Q5=∫
0
4
−1.5 v1(x)dx+∫
0
4
−2 v2(x)dx
v1(x )=v2φ5(x )=
X
2
L2 (3−
2 X
L )
v2(x)=v1φ2(x )=
(1−
3 X2
L2
+
2 X3
L3 )
Q5=∫
0
4
−1.5
X2
L
2 (3−
2 X
L )dx+∫
0
4
−2
(1−
3 X2
L
2
+
2 X3
L
3 )dx=−7T
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
 Cálculo de Q6
Q6=∫
0
4
−1.5v1(x)dx+∫
0
4
−2v2(x)dx
v1 (x )=θ2 φ6(x )=−
X
2
L (1−
X
L )
v2(x)=θ1 φ3(x)=X(1−
X
L )
2
Q6=∫
0
4
1.5
X2
L (1−
X
L )dx+∫
0
4
−2 X(1−
X
L )
2
dx=−1T
 Cálculo de Q4
Q7=∫
0
3
−0.5 Xv(x)dx
v( x)=v1φ2( x)=
(1−
3 X2
L2
+
2 X3
L3 )
Q7=∫
0
3
−0.5 X
(1−
3 X2
L
2
+
2 X3
L
3 )dx=−0.67T
 Cálculo de Q8
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
Q8=∫
0
4
−2v(x )dx
v(x)=v2φ5(x)=
X2
L2 (3−
2 X
L )
Q8=∫
0
4
−2
X2
L2 (3−
2X
L )dx=−4T
 Cálculo de Q9
Q9=∫
0
4
−2v1(x)dx+∫
0
3
−0.5 Xv2(x)dx
v1(x )=θ2 φ6(x )=−
X
2
L (1−
X
L )
v2(x)=θ1 φ3(x)=X(1−
X
L )
2
Q9=∫
0
4
2
X2
L (1−
X
L )dx+∫
0
3
−0.5 X2
(1−
X
L )
2
dx=2. 45T
b)Vector Q
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
Q=
[
1.00
−3.00
−2.00
0.00
−7.00
−1.00
−0.67
−4.00
2. 45
]c) Problema Primario
 Equilibrio de elementos
 Equilibrio de juntas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
R1=1T
R2=−3T
R3=−2T
R4=0
R5=−7T
R6=−1T
R7=−0.67T
R8=−4T
R9=2.45T
d)Problema Complementario
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
EJERCICIO N° 2
a) Sistema de coordenadas Q – q
 Cálculo de Q1
Q1=∫
0
4
−Wv(x )dx
v(x)=θ1φ3(x)=X(1−
X
L )
2
Q1=∫
0
4
−WX (1−
X
L )
2
dx=−
4W
3
 Cálculo de Q2
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
Q2=−Pv(x)
v( x)=v1φ2( x)=
(1−
3 X2
L2
+
2 X3
L3 )
Q2=P
(1−
3 X2
L2
+
2 X3
L3 )=−0.5 P
 Cálculo de Q3
Q3=∫
0
4
−Wv1(x)dx+∫
0
4
−Wv2(x)dx
v1(x )=v2φ5(x )=
X
2
L2 (3−
2 X
L )
v2(x)=v1φ2(x )=
(1−
3 X2
L2
+
2 X3
L3 )
Q3=∫
0
4
−W
X2
L
2 (3−
2 X
L )dx+∫
0
4
−W
(1−
3 X2
L
2
+
2 X3
L
3 )dx=−4 W
 Cálculo de Q4
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
Q4=∫
0
4
−Wv1(x )dx+∫
0
4
−Wv2(x)dx−Pv2(x)
v1(x )=θ2 φ6(x )=−
X
2
L (1−
X
L )
v2(x)=θ1 φ3(x)=X(1−
X
L )
2
Q4=∫
0
4
W
X2
L (1−
X
L )dx+∫
0
4
−WX(1−
X
L )
2
dx−PX(1−
X
L )
2
=−0.38 P
 Cálculo de Q5
Q5=0
 Cálculo de Q6
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
Q6=∫
0
4
−Wv(x)dx
v(x)=θ2φ6(x)=−
X
2
L (1−
X
L )
Q6=∫
0
4
W
X2
L (1−
X
L )dx=
4W
3
b)Vector Q
Q=
[
−4W /3
−0.5P
−4W
−0.38P
0.00
4W /3
]c) Problema Primario
 Equilibrio de elementos
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
 Equilibrio de juntas
R1=−4W /3
R2=−0.5P
R3=−4W
R4=−0.38P
R5=0
R6=4 W/3
d)Problema Complementario
EJERCICIO N° 3
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
a) Sistema de coordenadas Q – q
 Cálculo de Q1
Q1=−3Wsen37ºu2(x)−3W cos37ºv2(x )+3Wsen37ºu1(x)−3W cos 37ºv1(x)
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
u2( x )=u2φ4(x)=
3 X
5 L
v2(x)=v2φ5(x)=−
4 X
2
5 L2 (3−
2 X
L )
u1(x)=u1φ1(x)=
4
5 (1−
X
L )
v1(x )=v1 φ2(x )=
3
5 (1−
3 X2
L2
+
2 X3
L3 )
Q1=−3Wsen37º
3 X
5 L
+3W cos37º
4 X2
5 L2 (3−
2 X
L )+3Wsen37º
4
5 (1−
X
L )−3W cos37º
3
5 (1−
3 X2
L2
+
2 X3
L3 )
Q1=0
 Cálculo de Q2
Q2=−3Wsen37ºu2(x)−3W cos37ºv2(x)+3Wsen37ºu1(x)−3W cos37ºv1(x)
u2( x )=u2φ4(x)=
3 X
5 L
v2(x)=v2φ5(x)=
4 X
2
5 L2 (3−
2 X
L )
u1(x)=u1φ1(x)=−
3
5(1−
X
L )
v1(x )=v1 φ2(x )=
4
5 (1−
3 X2
L2
+
2 X3
L3 )
Q2=−3Wsen37º
3 X
5 L
−3W cos37º
4 X2
5L2 (3−
2X
L )−3Wsen37º
3
5 (1−
X
L )−3W cos37º
4
5 (1−
3 X2
L2
+
2 X3
L3 )
Q2=−3W
 Cálculo de Q3
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
Q3=−3W cos37ºθ2(x)−3W cos37ºθ1(x)
θ2(x )=θ2 φ6(x )=−
X
2
L (1−
X
L )
θ1(x )=θ1φ3(x)=X(1−
X
L )
2
Q3=3W cos37º
X2
L (1−
X
L )−3W cos37ºX(1−
X
L )
2
Q3=0
b)Vector Q
Q=
[
0.00
−3W
0.00 ]
c) Problema Primario
 Equilibrio de elementos
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
 Equilibrio de juntas
d) Problema Complementario
EJERCICIO N° 4
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
a) Sistema de coordenadas Q – q
42
3
1
5
 Cálculo de Q1
B C
A
2
1 1
1
2
1 1
1
1*
12
12
W L
Q
W L
Q
� �
= -� �
� �
= -
 Cálculo de Q2
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
B
C
A
B'
2
2
1*0
0
Q
Q
=
=
 Cálculo de Q3
B
C
A
B'
1 1 2 2
3
1 1 2 2
3
1*
2 2
2 2
W L W L
Q
W L W L
Q
� �� �
= - +� �� �
� �� �
� �
= - +� �
� �
 Cálculo de Q4
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
B
C
A
2 2
1 1 2 2
4
2 2
1 1 2 2
4
1*
12 12
12 12
W L W L
Q
W L W L
Q
� �� �
= - +� �� �
� �� �
� �
= - +� �
� �
 Cálculo de Q5
B
C
A
2
2 2
5
2
2 2
5
1*
12
12
W L
Q
W L
Q
� �
= -� �
� �
= -
b)Vector Q
2
1 1
1 1 2 2
2 2
1 1 2 2
2
2 2
12
0
2 2
12 12
12
W L
W L W L
Q
W L W L
W L
� �
-� �
� �
� �
� �
� �� �- +� �� �= � �
� �
� �� �
- +� �� �
� �� �
� �
-� �
� �
c) Problema Primario
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
B
W1
C
A
W2R3
R2
R4
R1
R5
Equilibrio de juntas
W1L1/2
(W1L1)^2/12
W1L1/2
(W1L1)^2/12
W2L2/2 W2L2/2
(W2L2)^2/12 (W2L2)^2/12
Junta B
A
B B C
1 1
1
2
1 1 2 2
3
2 2
1 1 2 2
4
2
2 2
5
12
0
2 2
12 12
12
W L
R
R
W L W L
R
W L W L
R
W L
R
= -
=
� �
= - +� �
� �
� �
= - +� �
� �
= -
d)Problema Complementario
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
(W1L1+W2L2)/2
W2L2/2
(W1L1)^2/12
(W1L1)^2/12 - (W1L1)^2/12
(W2L2)^2/12
R1
R3
R2
R5
EJERCICIO N° 5
a) Sistema de coordenadas Q – q
3
1
2
5
4
76
 Cálculo de Q1
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
A E
B
C
DB'
1
1
1*1000
1000
Q
Q
=
=
 Cálculo de Q2
( )2
2
1* 6876
6876
Q
Q
= -
= -
 Cálculo de Q3
A E
B
C
D
3
3
1*160
160
Q
Q
=
=
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
 Cálculo de Q4
A E
B
C
D
C'
( )4
4
tan 0.4
1* 3124 0.4*2000
3924
a
Q
Q
a = =
= - -
= -
 Cálculo de Q5
A E
B
C
D
5
5
1*5460
5460
Q
Q
=
=
 Cálculo de Q6
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
A E
B
C
D
C'
D'
6
6
2000 3000
5000
Q
Q
= - -
= -
 Cálculo de Q7
A E
B
C
D
7
7
1*5000
5000
Q
Q
=
=
b)Vector Q
1000
6876
160
3924
5460
5000
5000
Q
� �
� �
-� �
� �
� �
= -� �
� �
� �
-� �
� �
� �
c) Problema Primario
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
A E
B
C
1000 k
1500 k
1000 k-m
1500 k
2500 k
4500 k-m
2000 k
D
3500 k
5000 k-m
3000 k
R2
R3
R1
R4
R5
R6
R7
d)Problema Complementario
160
1000
6876
5460
3924
5000
5000
EJERCICIO N° 6
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
a) Sistema de coordenadas Q – q
D3
1
2
64
5
9
7
8
b)Problema Primario
A E
B
6000 k
1000 k-m
C
D
B
1000 k/m
R2
R5
R8
R1
R4
R7
R3
R6
R9
 Equilibrio de juntas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
B
6000 k
C
198.6
1536
4879.5
198.6
1120.5
384
C
D
2500
2083.41
2083.41
2500
C
D
2500
2083.41
2083.41
2500
5000
5000(2/ 29)
5000(5/ 29)
4879.5
198.6
1536
1120.5
2301.4
1699.41
0
2500
2083.41
Q
� �
� �-� �
� �-
� �
� �
� �= -
� �
-� �
� �
� �
-� �
� �
� �
c) Problema Complementario
1536
4879.5
198.6
1120.5
2301.4
2083.41
2500
EJERCICIO N° 7
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
a) Sistema de coordenadas Q – q
31
2
4
 Cálculo de Q1
A D
B
C
A0
I0
B'
3/4
37º
37º
C'
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
1 1
3
1*(0) 5*( ) : 3.75
4
Q Entonce Q= - = -
 Cálculo de Q2
A D
B
C
B'
1 15*(1) 5*(1) : 10Q Entonce Q= - - = -
 Cálculo de Q3
A D
B
C
5
53º
3 1
25
33.3*(1) 5*( ) 33.3*(1) : 31.25
4
Q Entonce Q= - - = -
 Cálculo de Q4
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
A D
B
C
37º
3 1
3
3*(1) 5*( ) : 6.75
4
Q Entonce Q= - - = -
b)Vector Q
3.75
10
31.25
6.75
Q
-� �
� �-
� �=
� �-
� �
-� �
c) Problema Primario
A D
C
B
2.5 T/m
3 T
R2
R1
R3
R4
d)Equilibrio de Elementos
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
10 6
8
3.33
3.33
5
5
e) Problema Complementario
3.33
5T
3T
EJERCICIO N° 8
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
A0
I = œ
E GF
B C
A
D
1000 k
1500 k
2500 k-m
3000 k-m
2000 k
I0
A = œ
I0
A = œ
I0
A = œ
I0
A = œ
A0
I = œ
a) Sistema de coordenadas Q – q
1 2
43
 Cálculo de Q1
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
E GF
B C
A
D
B'
Q1=1000Kg
 Cálculo de Q2
E GF
B C
A
D
C'
Q2=0
 Cálculo de Q3
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
E GF
B C
A
D
A'
Q3=1500Kg
 Cálculo de Q4
E GF
B C
A
D D'
Q4=−3000 Kg
b)Vector Q
Q=
[
1000
0.00
1500
−3000
]c) Problema Primario
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
E GF
B C
A
D
1000 k
1500 k
2500 k-m
3000 k-m
2000 k
R4
R1 R2
R3
 Equilibrio de elementos
E GF
B C
A
D
v
N2
N1
N1
N3
N3
B C
N2
u u'
u+u'
5
u+u'
5
N5
N5
N4
N4
v'
 Equilibrio de juntas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
B
u+u'
5
N1
N21000 Kg R1
u
Junta B
C
N3
2500 Kg-m
N4
N2
u'
u+u'
5
Junta C
R2
A
v
N4
v+v'5
A1500 k
3000 k-m
R4
R3
Junta A
D
N5
v'
v+v'5
2000 k
Junta D
Q=
[
1000
0.00
1500
−3000
]
d)Problema Complementario
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
1000 Kg
1500 Kg
3000 Kg-m
EJERCICIO N° 9
1000
k
1000 k
2000 k
A0
A0
A0
A0
A0A0
A0
A B
C D E
e) Sistema de coordenadas Q – q
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
1
2
3 4
5
 Cálculo de Q1
A B
C D E
A'
Q1=1000*cos 45º
Q1=707.11Kg
 Cálculo de Q2
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
A B
C D E
A'
Q2=1000∗sen45º
Q2=707.11 Kg
 Cálculo de Q3
A B
C D EC'
Q3=2000 Kg
 Cálculo de Q4
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
A B
C D ED'
Q4=0

Cálculo de Q5
A B
C D
E
D'
Q5=−1000 Kg
f) Vector Q
Q=
[
707.11
707.11
2000
0.00
−1000
]
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
g)Problema Primario
1000
k
1000 k
2000 k
A
B
C
D
E
R2
R1
R3
R5
R4
 Equilibrio de elementos
A
C
A
DC
D
D
A
E
B
A B
D E
u
u'
q q'
p
p'
r r'
x y'
y
x'
v'v
p+p'
5
q+q'
5
v+v'
5
p+p'
5
q+q'
5
v+v'
5
r+r'
5
r+r'
5
 Equilibrio de juntas
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
A
B
E
B
D
u
q
p
r
x
y'
p+p'
5
q+q'
5
r+r'
5
2000 k
u
p
p+p'
5
1000 kq
q+q'
5
v
v+v'
5
r
r+r'
5
v
v+v'
5
xy'
Junta A Junta B
Junta C
Junta D
Junta E
Q=
[
707.11
707.11
2000
0.00
−1000
]h)Problema Complementario
2000 Kg
700.11 Kg
700.11 Kg
1000 Kg
EJERCICIO N° 10
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
G H I
A
B
C
D
F
I0
A = œ
I0
A = œ
I0
A = œ
I0
A = œ
I0
A = œ
I0
A = œ
I0
A = œ
I0
A = œ
I0
A = œ
I0
A = œ
E
W
W1
a) Sistema de coordenadas Q – q
21
43
5 7
8
6
Problema Primario
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
G H I
A
B
C
D
F
E
W1
R2
R1
R4
R3
R5
R6
R7
R8
W
A
B
VA
W1
MA
VB
MB
C
1
VB
MB
MC
[ ]
2
1
4
.
12
AM W=
;
[ ]
2
1
4
.
12
BM W= -
[ ]
2
1
6
.
12
BM W=
;
[ ]
2
1
6
.
12
CM W= -
F
A
B
D
C
E
NA
ND
NB
NE
NC
NF
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE
HUAMANGA
W W
VD
MD
VE
ME
VF
MF
VE
ME
[ ]
2
4
.
12
DM W=
;
[ ]
2
4
.
12
EM W= -
[ ]
2
6
.
12
EM W=
;
[ ]
2
6
.
12
FM W= -
 Equilibrio de juntas
A VA
MA
R4
R3
NA
CVC
MC
R8
NC
R6
NB
VB
MB VB
MB
ANÁLISIS ESTRUCTURAL II
45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DigSILENT PF - 08. nivel v flujo de potencia ii
DigSILENT PF - 08. nivel v   flujo de potencia iiDigSILENT PF - 08. nivel v   flujo de potencia ii
DigSILENT PF - 08. nivel v flujo de potencia ii
Himmelstern
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ignacio Vega
 
Tarea utilizando-excell-1
Tarea utilizando-excell-1Tarea utilizando-excell-1
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
arielangelmejiamoral
 
Runge-Kutta f
Runge-Kutta fRunge-Kutta f
Runge-Kutta f
fernandoalal
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
alfonnavarro
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Rafael Moreno Yupanqui
 
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
Rafael Moreno Yupanqui
 
Potencias y raices
Potencias y raicesPotencias y raices
Potencias y raices
useruno
 
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario UNAC 2013-ii
Solucionario UNAC  2013-iiSolucionario UNAC  2013-ii
Solucionario UNAC 2013-ii
Rafael Moreno Yupanqui
 
100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Tarea miii 01_2015
Tarea miii 01_2015Tarea miii 01_2015
4 sel metodos iterativos
4 sel metodos iterativos4 sel metodos iterativos
4 sel metodos iterativos
Carla Quispe
 
MÉTODO DE EULER PARA EDO Y DE ORDEN SUPERIOR USANDO SCILAB 5.5
MÉTODO DE EULER PARA EDO Y DE ORDEN SUPERIOR USANDO SCILAB 5.5MÉTODO DE EULER PARA EDO Y DE ORDEN SUPERIOR USANDO SCILAB 5.5
MÉTODO DE EULER PARA EDO Y DE ORDEN SUPERIOR USANDO SCILAB 5.5
Marco Antonio
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Alexander Hernandez
 
Tarea m4 01_15
Tarea m4 01_15Tarea m4 01_15
Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1
Jorge Luis
 

La actualidad más candente (18)

DigSILENT PF - 08. nivel v flujo de potencia ii
DigSILENT PF - 08. nivel v   flujo de potencia iiDigSILENT PF - 08. nivel v   flujo de potencia ii
DigSILENT PF - 08. nivel v flujo de potencia ii
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tarea utilizando-excell-1
Tarea utilizando-excell-1Tarea utilizando-excell-1
Tarea utilizando-excell-1
 
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
Algunas soluciones wangsness (compartido por L)(2)
 
Runge-Kutta f
Runge-Kutta fRunge-Kutta f
Runge-Kutta f
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
 
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - MatemáticaSolucionario UNI- 2014-2 - Matemática
Solucionario UNI- 2014-2 - Matemática
 
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
UNAC- 2014 I-Solucionario-bloque1
 
Potencias y raices
Potencias y raicesPotencias y raices
Potencias y raices
 
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
 
Solucionario UNAC 2013-ii
Solucionario UNAC  2013-iiSolucionario UNAC  2013-ii
Solucionario UNAC 2013-ii
 
100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos100 problemas de física resueltos
100 problemas de física resueltos
 
Tarea miii 01_2015
Tarea miii 01_2015Tarea miii 01_2015
Tarea miii 01_2015
 
4 sel metodos iterativos
4 sel metodos iterativos4 sel metodos iterativos
4 sel metodos iterativos
 
MÉTODO DE EULER PARA EDO Y DE ORDEN SUPERIOR USANDO SCILAB 5.5
MÉTODO DE EULER PARA EDO Y DE ORDEN SUPERIOR USANDO SCILAB 5.5MÉTODO DE EULER PARA EDO Y DE ORDEN SUPERIOR USANDO SCILAB 5.5
MÉTODO DE EULER PARA EDO Y DE ORDEN SUPERIOR USANDO SCILAB 5.5
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
Tarea m4 01_15
Tarea m4 01_15Tarea m4 01_15
Tarea m4 01_15
 
Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1Laboratorio de finitos 1
Laboratorio de finitos 1
 

Similar a Cap5

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Abigail Criollo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Abigail Criollo
 
Semana n° 07
Semana n° 07Semana n° 07
práctica de videos
práctica de videos práctica de videos
práctica de videos
Cindy Aranda Zavaleta
 
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
ronnynoa1
 
Semana 7x
Semana 7xSemana 7x
Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)
teregoncat
 
sistemas_lineales_iterativos. jesusparadappt
sistemas_lineales_iterativos. jesusparadapptsistemas_lineales_iterativos. jesusparadappt
sistemas_lineales_iterativos. jesusparadappt
Jesus Parada
 
Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015
julio cesar suca
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
FcoJavierMesa
 
Sesion6_Lab_AlgebraLineal.pdf
Sesion6_Lab_AlgebraLineal.pdfSesion6_Lab_AlgebraLineal.pdf
Sesion6_Lab_AlgebraLineal.pdf
JhoelLozano
 
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodo
Xumel Lumi
 
Transformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormalesTransformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormales
dayan steban giraldo santamaria
 
Cap i carga y materia
Cap i carga y materiaCap i carga y materia
Cap i carga y materia
Abel Coro
 
Semana 7 1
Semana 7 1Semana 7 1
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Luis Miguel Basilio
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Luis Miguel Basilio
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
RUBENPARRA28
 
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Cap5 (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Semana n° 07
Semana n° 07Semana n° 07
Semana n° 07
 
práctica de videos
práctica de videos práctica de videos
práctica de videos
 
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
 
Semana 7x
Semana 7xSemana 7x
Semana 7x
 
Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)
 
sistemas_lineales_iterativos. jesusparadappt
sistemas_lineales_iterativos. jesusparadapptsistemas_lineales_iterativos. jesusparadappt
sistemas_lineales_iterativos. jesusparadappt
 
Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015Examen de aplazados 2015
Examen de aplazados 2015
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
 
Sesion6_Lab_AlgebraLineal.pdf
Sesion6_Lab_AlgebraLineal.pdfSesion6_Lab_AlgebraLineal.pdf
Sesion6_Lab_AlgebraLineal.pdf
 
Guia iii periodo
Guia iii periodoGuia iii periodo
Guia iii periodo
 
Transformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormalesTransformación coordenadas físicas anormales
Transformación coordenadas físicas anormales
 
Cap i carga y materia
Cap i carga y materiaCap i carga y materia
Cap i carga y materia
 
Semana 7 1
Semana 7 1Semana 7 1
Semana 7 1
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
 
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
 
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
Problemas resueltos ecuacion de primer grado pre u ccesa007
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
AndrsSerrano23
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
EnriqueOliva4
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptxProgramas relacionado a telecomunicaciones.pptx
Programas relacionado a telecomunicaciones.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidospresentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
presentacion de estabilidad y empuje mecanica de fluidos
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 

Cap5

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA 1.1. EJERCICIOS PROPUESTOS: En las siguientes estructuras con elementos totalmente flexibles, se pide: a) Seleccionar el sistema de coordenadas Q – q. b) Obtener el vector de cargas generalizadas mediante trabajos virtuales. c) Resolver el problema primario. d) Indicar cuál es el problema complementario. EJERCICIO N°1 a) Sistema de coordenadas Q – q  Cálculo de Q1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Q1=1∗1=1T  Cálculo de Q2 Q2=∫ 0 4 −1.5 v(x)dx v( x)=v1φ2( x)= (1− 3 X2 L2 + 2 X3 L3 ) Q2=∫ 0 4 −1.5 (1− 3 X2 L 2 + 2X3 L 3 )dx=−3T  Cálculo de Q3 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Q3=∫ 0 4 −1.5v(x)dx v(x)=θ1φ3(x)=X(1− X L ) 2 Q3=∫ 0 4 −1.5 X(1− X L ) 2 dx=−2T  Cálculo de Q4 Q4=0  Cálculo de Q5 Q5=∫ 0 4 −1.5 v1(x)dx+∫ 0 4 −2 v2(x)dx v1(x )=v2φ5(x )= X 2 L2 (3− 2 X L ) v2(x)=v1φ2(x )= (1− 3 X2 L2 + 2 X3 L3 ) Q5=∫ 0 4 −1.5 X2 L 2 (3− 2 X L )dx+∫ 0 4 −2 (1− 3 X2 L 2 + 2 X3 L 3 )dx=−7T ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA  Cálculo de Q6 Q6=∫ 0 4 −1.5v1(x)dx+∫ 0 4 −2v2(x)dx v1 (x )=θ2 φ6(x )=− X 2 L (1− X L ) v2(x)=θ1 φ3(x)=X(1− X L ) 2 Q6=∫ 0 4 1.5 X2 L (1− X L )dx+∫ 0 4 −2 X(1− X L ) 2 dx=−1T  Cálculo de Q4 Q7=∫ 0 3 −0.5 Xv(x)dx v( x)=v1φ2( x)= (1− 3 X2 L2 + 2 X3 L3 ) Q7=∫ 0 3 −0.5 X (1− 3 X2 L 2 + 2 X3 L 3 )dx=−0.67T  Cálculo de Q8 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Q8=∫ 0 4 −2v(x )dx v(x)=v2φ5(x)= X2 L2 (3− 2 X L ) Q8=∫ 0 4 −2 X2 L2 (3− 2X L )dx=−4T  Cálculo de Q9 Q9=∫ 0 4 −2v1(x)dx+∫ 0 3 −0.5 Xv2(x)dx v1(x )=θ2 φ6(x )=− X 2 L (1− X L ) v2(x)=θ1 φ3(x)=X(1− X L ) 2 Q9=∫ 0 4 2 X2 L (1− X L )dx+∫ 0 3 −0.5 X2 (1− X L ) 2 dx=2. 45T b)Vector Q ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Q= [ 1.00 −3.00 −2.00 0.00 −7.00 −1.00 −0.67 −4.00 2. 45 ]c) Problema Primario  Equilibrio de elementos  Equilibrio de juntas ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA R1=1T R2=−3T R3=−2T R4=0 R5=−7T R6=−1T R7=−0.67T R8=−4T R9=2.45T d)Problema Complementario ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 7
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA EJERCICIO N° 2 a) Sistema de coordenadas Q – q  Cálculo de Q1 Q1=∫ 0 4 −Wv(x )dx v(x)=θ1φ3(x)=X(1− X L ) 2 Q1=∫ 0 4 −WX (1− X L ) 2 dx=− 4W 3  Cálculo de Q2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Q2=−Pv(x) v( x)=v1φ2( x)= (1− 3 X2 L2 + 2 X3 L3 ) Q2=P (1− 3 X2 L2 + 2 X3 L3 )=−0.5 P  Cálculo de Q3 Q3=∫ 0 4 −Wv1(x)dx+∫ 0 4 −Wv2(x)dx v1(x )=v2φ5(x )= X 2 L2 (3− 2 X L ) v2(x)=v1φ2(x )= (1− 3 X2 L2 + 2 X3 L3 ) Q3=∫ 0 4 −W X2 L 2 (3− 2 X L )dx+∫ 0 4 −W (1− 3 X2 L 2 + 2 X3 L 3 )dx=−4 W  Cálculo de Q4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Q4=∫ 0 4 −Wv1(x )dx+∫ 0 4 −Wv2(x)dx−Pv2(x) v1(x )=θ2 φ6(x )=− X 2 L (1− X L ) v2(x)=θ1 φ3(x)=X(1− X L ) 2 Q4=∫ 0 4 W X2 L (1− X L )dx+∫ 0 4 −WX(1− X L ) 2 dx−PX(1− X L ) 2 =−0.38 P  Cálculo de Q5 Q5=0  Cálculo de Q6 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 10
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Q6=∫ 0 4 −Wv(x)dx v(x)=θ2φ6(x)=− X 2 L (1− X L ) Q6=∫ 0 4 W X2 L (1− X L )dx= 4W 3 b)Vector Q Q= [ −4W /3 −0.5P −4W −0.38P 0.00 4W /3 ]c) Problema Primario  Equilibrio de elementos ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 11
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA  Equilibrio de juntas R1=−4W /3 R2=−0.5P R3=−4W R4=−0.38P R5=0 R6=4 W/3 d)Problema Complementario EJERCICIO N° 3 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 12
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA a) Sistema de coordenadas Q – q  Cálculo de Q1 Q1=−3Wsen37ºu2(x)−3W cos37ºv2(x )+3Wsen37ºu1(x)−3W cos 37ºv1(x) ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 13
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA u2( x )=u2φ4(x)= 3 X 5 L v2(x)=v2φ5(x)=− 4 X 2 5 L2 (3− 2 X L ) u1(x)=u1φ1(x)= 4 5 (1− X L ) v1(x )=v1 φ2(x )= 3 5 (1− 3 X2 L2 + 2 X3 L3 ) Q1=−3Wsen37º 3 X 5 L +3W cos37º 4 X2 5 L2 (3− 2 X L )+3Wsen37º 4 5 (1− X L )−3W cos37º 3 5 (1− 3 X2 L2 + 2 X3 L3 ) Q1=0  Cálculo de Q2 Q2=−3Wsen37ºu2(x)−3W cos37ºv2(x)+3Wsen37ºu1(x)−3W cos37ºv1(x) u2( x )=u2φ4(x)= 3 X 5 L v2(x)=v2φ5(x)= 4 X 2 5 L2 (3− 2 X L ) u1(x)=u1φ1(x)=− 3 5(1− X L ) v1(x )=v1 φ2(x )= 4 5 (1− 3 X2 L2 + 2 X3 L3 ) Q2=−3Wsen37º 3 X 5 L −3W cos37º 4 X2 5L2 (3− 2X L )−3Wsen37º 3 5 (1− X L )−3W cos37º 4 5 (1− 3 X2 L2 + 2 X3 L3 ) Q2=−3W  Cálculo de Q3 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 14
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Q3=−3W cos37ºθ2(x)−3W cos37ºθ1(x) θ2(x )=θ2 φ6(x )=− X 2 L (1− X L ) θ1(x )=θ1φ3(x)=X(1− X L ) 2 Q3=3W cos37º X2 L (1− X L )−3W cos37ºX(1− X L ) 2 Q3=0 b)Vector Q Q= [ 0.00 −3W 0.00 ] c) Problema Primario  Equilibrio de elementos ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 15
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA  Equilibrio de juntas d) Problema Complementario EJERCICIO N° 4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 16
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA a) Sistema de coordenadas Q – q 42 3 1 5  Cálculo de Q1 B C A 2 1 1 1 2 1 1 1 1* 12 12 W L Q W L Q � � = -� � � � = -  Cálculo de Q2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 17
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA B C A B' 2 2 1*0 0 Q Q = =  Cálculo de Q3 B C A B' 1 1 2 2 3 1 1 2 2 3 1* 2 2 2 2 W L W L Q W L W L Q � �� � = - +� �� � � �� � � � = - +� � � �  Cálculo de Q4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 18
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA B C A 2 2 1 1 2 2 4 2 2 1 1 2 2 4 1* 12 12 12 12 W L W L Q W L W L Q � �� � = - +� �� � � �� � � � = - +� � � �  Cálculo de Q5 B C A 2 2 2 5 2 2 2 5 1* 12 12 W L Q W L Q � � = -� � � � = - b)Vector Q 2 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 12 0 2 2 12 12 12 W L W L W L Q W L W L W L � � -� � � � � � � � � �� �- +� �� �= � � � � � �� � - +� �� � � �� � � � -� � � � c) Problema Primario ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 19
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA B W1 C A W2R3 R2 R4 R1 R5 Equilibrio de juntas W1L1/2 (W1L1)^2/12 W1L1/2 (W1L1)^2/12 W2L2/2 W2L2/2 (W2L2)^2/12 (W2L2)^2/12 Junta B A B B C 1 1 1 2 1 1 2 2 3 2 2 1 1 2 2 4 2 2 2 5 12 0 2 2 12 12 12 W L R R W L W L R W L W L R W L R = - = � � = - +� � � � � � = - +� � � � = - d)Problema Complementario ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 20
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA (W1L1+W2L2)/2 W2L2/2 (W1L1)^2/12 (W1L1)^2/12 - (W1L1)^2/12 (W2L2)^2/12 R1 R3 R2 R5 EJERCICIO N° 5 a) Sistema de coordenadas Q – q 3 1 2 5 4 76  Cálculo de Q1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 21
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA A E B C DB' 1 1 1*1000 1000 Q Q = =  Cálculo de Q2 ( )2 2 1* 6876 6876 Q Q = - = -  Cálculo de Q3 A E B C D 3 3 1*160 160 Q Q = = ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 22
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA  Cálculo de Q4 A E B C D C' ( )4 4 tan 0.4 1* 3124 0.4*2000 3924 a Q Q a = = = - - = -  Cálculo de Q5 A E B C D 5 5 1*5460 5460 Q Q = =  Cálculo de Q6 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 23
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA A E B C D C' D' 6 6 2000 3000 5000 Q Q = - - = -  Cálculo de Q7 A E B C D 7 7 1*5000 5000 Q Q = = b)Vector Q 1000 6876 160 3924 5460 5000 5000 Q � � � � -� � � � � � = -� � � � � � -� � � � � � c) Problema Primario ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 24
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA A E B C 1000 k 1500 k 1000 k-m 1500 k 2500 k 4500 k-m 2000 k D 3500 k 5000 k-m 3000 k R2 R3 R1 R4 R5 R6 R7 d)Problema Complementario 160 1000 6876 5460 3924 5000 5000 EJERCICIO N° 6 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 25
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA a) Sistema de coordenadas Q – q D3 1 2 64 5 9 7 8 b)Problema Primario A E B 6000 k 1000 k-m C D B 1000 k/m R2 R5 R8 R1 R4 R7 R3 R6 R9  Equilibrio de juntas ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 26
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA B 6000 k C 198.6 1536 4879.5 198.6 1120.5 384 C D 2500 2083.41 2083.41 2500 C D 2500 2083.41 2083.41 2500 5000 5000(2/ 29) 5000(5/ 29) 4879.5 198.6 1536 1120.5 2301.4 1699.41 0 2500 2083.41 Q � � � �-� � � �- � � � � � �= - � � -� � � � � � -� � � � � � c) Problema Complementario 1536 4879.5 198.6 1120.5 2301.4 2083.41 2500 EJERCICIO N° 7 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 27
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA a) Sistema de coordenadas Q – q 31 2 4  Cálculo de Q1 A D B C A0 I0 B' 3/4 37º 37º C' ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 28
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA 1 1 3 1*(0) 5*( ) : 3.75 4 Q Entonce Q= - = -  Cálculo de Q2 A D B C B' 1 15*(1) 5*(1) : 10Q Entonce Q= - - = -  Cálculo de Q3 A D B C 5 53º 3 1 25 33.3*(1) 5*( ) 33.3*(1) : 31.25 4 Q Entonce Q= - - = -  Cálculo de Q4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 29
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA A D B C 37º 3 1 3 3*(1) 5*( ) : 6.75 4 Q Entonce Q= - - = - b)Vector Q 3.75 10 31.25 6.75 Q -� � � �- � �= � �- � � -� � c) Problema Primario A D C B 2.5 T/m 3 T R2 R1 R3 R4 d)Equilibrio de Elementos ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 30
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA 10 6 8 3.33 3.33 5 5 e) Problema Complementario 3.33 5T 3T EJERCICIO N° 8 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 31
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA A0 I = œ E GF B C A D 1000 k 1500 k 2500 k-m 3000 k-m 2000 k I0 A = œ I0 A = œ I0 A = œ I0 A = œ A0 I = œ a) Sistema de coordenadas Q – q 1 2 43  Cálculo de Q1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 32
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA E GF B C A D B' Q1=1000Kg  Cálculo de Q2 E GF B C A D C' Q2=0  Cálculo de Q3 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 33
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA E GF B C A D A' Q3=1500Kg  Cálculo de Q4 E GF B C A D D' Q4=−3000 Kg b)Vector Q Q= [ 1000 0.00 1500 −3000 ]c) Problema Primario ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 34
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA E GF B C A D 1000 k 1500 k 2500 k-m 3000 k-m 2000 k R4 R1 R2 R3  Equilibrio de elementos E GF B C A D v N2 N1 N1 N3 N3 B C N2 u u' u+u' 5 u+u' 5 N5 N5 N4 N4 v'  Equilibrio de juntas ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 35
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA B u+u' 5 N1 N21000 Kg R1 u Junta B C N3 2500 Kg-m N4 N2 u' u+u' 5 Junta C R2 A v N4 v+v'5 A1500 k 3000 k-m R4 R3 Junta A D N5 v' v+v'5 2000 k Junta D Q= [ 1000 0.00 1500 −3000 ] d)Problema Complementario ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 36
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA 1000 Kg 1500 Kg 3000 Kg-m EJERCICIO N° 9 1000 k 1000 k 2000 k A0 A0 A0 A0 A0A0 A0 A B C D E e) Sistema de coordenadas Q – q ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 37
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA 1 2 3 4 5  Cálculo de Q1 A B C D E A' Q1=1000*cos 45º Q1=707.11Kg  Cálculo de Q2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 38
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA A B C D E A' Q2=1000∗sen45º Q2=707.11 Kg  Cálculo de Q3 A B C D EC' Q3=2000 Kg  Cálculo de Q4 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 39
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA A B C D ED' Q4=0  Cálculo de Q5 A B C D E D' Q5=−1000 Kg f) Vector Q Q= [ 707.11 707.11 2000 0.00 −1000 ] ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 40
  • 41. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA g)Problema Primario 1000 k 1000 k 2000 k A B C D E R2 R1 R3 R5 R4  Equilibrio de elementos A C A DC D D A E B A B D E u u' q q' p p' r r' x y' y x' v'v p+p' 5 q+q' 5 v+v' 5 p+p' 5 q+q' 5 v+v' 5 r+r' 5 r+r' 5  Equilibrio de juntas ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 41
  • 42. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA A B E B D u q p r x y' p+p' 5 q+q' 5 r+r' 5 2000 k u p p+p' 5 1000 kq q+q' 5 v v+v' 5 r r+r' 5 v v+v' 5 xy' Junta A Junta B Junta C Junta D Junta E Q= [ 707.11 707.11 2000 0.00 −1000 ]h)Problema Complementario 2000 Kg 700.11 Kg 700.11 Kg 1000 Kg EJERCICIO N° 10 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 42
  • 43. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA G H I A B C D F I0 A = œ I0 A = œ I0 A = œ I0 A = œ I0 A = œ I0 A = œ I0 A = œ I0 A = œ I0 A = œ I0 A = œ E W W1 a) Sistema de coordenadas Q – q 21 43 5 7 8 6 Problema Primario ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 43
  • 44. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA G H I A B C D F E W1 R2 R1 R4 R3 R5 R6 R7 R8 W A B VA W1 MA VB MB C 1 VB MB MC [ ] 2 1 4 . 12 AM W= ; [ ] 2 1 4 . 12 BM W= - [ ] 2 1 6 . 12 BM W= ; [ ] 2 1 6 . 12 CM W= - F A B D C E NA ND NB NE NC NF ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 44
  • 45. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA W W VD MD VE ME VF MF VE ME [ ] 2 4 . 12 DM W= ; [ ] 2 4 . 12 EM W= - [ ] 2 6 . 12 EM W= ; [ ] 2 6 . 12 FM W= -  Equilibrio de juntas A VA MA R4 R3 NA CVC MC R8 NC R6 NB VB MB VB MB ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 45