SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial II
Estructuras Algorítmicas
Instrucciones Condicionales
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
Ing. Mary Dunnia Lopez N.
Mat204- F4
Semestre I/2018
VF
Lámina  2
Objetivo del Tutorial
Al finalizar el estudiante será capaz de:
 Definir las estructuras algorítmicas que corresponden a las
instrucciones condicionales.
 Utilizar instrucciones simples, dobles y anidadas.
 Crear algoritmos sencillos utilizando las instrucciones
condicionales.
Lámina  3
 En la especificación de los algoritmos muchas veces se requiere de una
descripción más complicada que una lista de instrucciones secuenciales.
 En algunos casos es necesario establecer diferentes alternativas de
acciones a ejecutar de acuerdo al resultado de la evaluación de una
determinada condición.
Introducción
 Las instrucciones condicionales evalúan una condición o proposición que
devuelve como resultado dos valores posibles verdadero o falso y ambos
son excluyentes entre si (o es falso o es verdadero pero no ambos a la
vez),
VF
Lámina  4
Las instrucciones secuenciales pueden ser:
1. Condiciones Simples
2. Condiciones Dobles
3. Condiciones Anidadas
Clasificación de las Instrucciones Condicionales.
Lámina  5
Instrucción Condicional Simple
Representación
Diagrama de Flujo
acciones
condición
verdaderofalso
Lámina  6
Ejemplo Simple - 1
Diseñar el algoritmo que dada la edad de una persona
indique si es mayor de edad.
Se considera mayor de edad a partir de los 18 años.
Enunciado del Problema
Lámina  7
Ejemplo Simple 1 - Análisis
Diseñar el algoritmo que un algoritmo que dada la edad de una persona indique
si es mayor de edad. Se considera mayor de edad a partir de los 18 años.
Edad: Numero Entero
Proceso:
Verificar si la edad es mayor o
igual 18 si se cumple mostrar
el mensaje
1. Análisis
Enunciado del Problema
Pantalla: Cadena si es
o no mayor de edad.
Lámina  8
Ejemplo Simple 1 – Diseño y Prueba
2. Diseño
Diagrama de Flujo
3. Prueba
Prueba de Escritorio
Edad Pantalla
0
25 Es mayor de edad
verdadero falso
Inicio
Fin
Escribir
“Es mayor
de edad”
Edad >= 18
Leer
Edad
Lámina  9
Instrucción Condicional Doble
Representación
Diagrama de Flujo
Acciones (A)
condición
verdaderofalso
Acciones (B)
Lámina  10
Ejemplo Simple - 2
Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en
Mat204:
a) Determinar su promedio
b) Indicar si el estudiante aprobó o no el curso.
Un estudiante aprueba el curso si el promedio es mayor ó
igual a 51
Enunciado del Problema
Lámina  11
Ejemplo Simple 2 - Solución
Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en Mat204. Determinar
su promedio e indicar si aprobó el curso. Un estudiante aprueba el curso si
obtiene un promedio mayor a 51
Nota1: Numero Real
Nota2: Numero Real
Nota3: Numero Real
Proceso:
Sum=Nota1 + Nota2 + Nota3
Pro=Sum / 3
Si Pro > 51  Aprobó el curso
1. Análisis
Enunciado del Problema
Pro: Numero Real
Pantalla: Mensaje: Si
aprobó, No aprobo
Lámina  12
Ejemplo Simple 2 - Solución
2. Diseño
Diagrama de Flujo
3. Prueba
Prueba de Escritorio
Nota1 Nota2 Nota3 Pro Sum Pantalla
0 2 10 412 No Aprobo
10 1 10 721 No Aprobo
verdadero
falso
Inicio
Fin
Escribir
“NO
Aprobó”
Pro >= 51
Leer
Nota1,Nota2,
Nota3
Sum = Nota1+Nota2+Nota3
Pro=Sum/3
Escribir “SI
Aprobó”
Lámina  13
Instrucción Condicional Anidada
Representación
Diagrama de Flujo
Lámina  14
Ejemplo Simple - 3
Diseñe un algoritmo que dado dos números A y B,
determine si A es mayor, igual o menor a B.
Enunciado del Problema
Lámina  15
Ejemplo Simple 3 - Solución
Diseñe un algoritmo que dado dos números A y B, determine si A es mayor,
igual o menor a B.
A: Numero Entero
B: Numero Entero
Proceso:
Comparar
Si A > B
Si B > A
Si A = B
1. Análisis
Enunciado del Problema
Pantalla : A es mayor que B
B es mayor que A
A y B son iguales
Lámina  16
Ejemplo Simple 3 - Solución
2. Diseño
Diagrama de Flujo
3. Prueba
Prueba de Escritorio
A B Pantalla
10 2 10 es Mayor que 2
3 7 7 es Mayor que 3
2 2 2 es igual que 2
Inicio
Leer
A, B
verdaderofalso
Escribir “A es
mayor que B”
A > B
verdadero
A = B
Escribir “A es
igual a B”
Fin
falso
Escribir “A es
menor que B”
Lámina  17
Ejercicios
1. Leer dos valores distintos; determinar cual es el mayor y mostrar el
resultado en la pantalla.
2. Leer 3 números distintos y determinar cual es el menor.
3. Sacar el área y perímetro de un rectángulo
4. Sacar el Iva de cualquier producto.
5. Si un empleado gana 700 bs por semana y necesita comprar un mueble
de costo x, determinar si en esta semana podrá realizar la compra.
Recuerde que al empleado le hacen un descuento en el sueldo del 1%
que disminuye su liquido pagable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasTutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasMichele André
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionalesAndreina Trejo
 
Clase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlClase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlDesireé mart?ez
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructuradaJesús Navarro
 
Traductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programaciónTraductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programaciónDaniela Brignolo
 
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++GabrielFVilla15
 
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño AlgorítmicoFundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño AlgorítmicoJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Actividad 5 presentación en power point inecuaciones
Actividad 5 presentación en power point  inecuacionesActividad 5 presentación en power point  inecuaciones
Actividad 5 presentación en power point inecuacionesSilvestre Osinaga
 
Visual Basic .NET
Visual Basic .NETVisual Basic .NET
Visual Basic .NETDavid
 
Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++Jhon TRUJILLO
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigoBrivé Soluciones
 
Manuel torres mapa_mental
Manuel torres mapa_mentalManuel torres mapa_mental
Manuel torres mapa_mentalMrx Mirrorx
 
Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt Chad Bridge
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Natalia Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasTutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)100411 454 trabajo_fase_1 (1)
100411 454 trabajo_fase_1 (1)
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
Código intermedio
Código intermedioCódigo intermedio
Código intermedio
 
Clase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de ControlClase 2 Estructuras de Control
Clase 2 Estructuras de Control
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Traductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programaciónTraductores de lenguajes de programación
Traductores de lenguajes de programación
 
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
ESTRUCTURA BÁSICA PARA C++
 
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño AlgorítmicoFundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
 
Actividad 5 presentación en power point inecuaciones
Actividad 5 presentación en power point  inecuacionesActividad 5 presentación en power point  inecuaciones
Actividad 5 presentación en power point inecuaciones
 
Visual Basic .NET
Visual Basic .NETVisual Basic .NET
Visual Basic .NET
 
Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++Ejercicios resueltos de c++
Ejercicios resueltos de c++
 
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
 
Manuel torres mapa_mental
Manuel torres mapa_mentalManuel torres mapa_mental
Manuel torres mapa_mental
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Tipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractosTipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractos
 
Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt Informe de arreglos en PseInt
Informe de arreglos en PseInt
 
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
Ejercicios (Algoritmo: Pseudocódigo-Diagrama de Flujo)
 

Similar a Cap5 1.3 tutor3 algoritmos condicionales

Similar a Cap5 1.3 tutor3 algoritmos condicionales (20)

Tutorial algoritmo estructuras condicionales
Tutorial algoritmo   estructuras condicionalesTutorial algoritmo   estructuras condicionales
Tutorial algoritmo estructuras condicionales
 
Tarea 3 Parcial 1 (ACT. DE APRENDIZAJE 1,2,3,5,7 Y 8 DEL BLOQUEII)
Tarea 3 Parcial 1 (ACT. DE APRENDIZAJE 1,2,3,5,7 Y 8 DEL BLOQUEII)Tarea 3 Parcial 1 (ACT. DE APRENDIZAJE 1,2,3,5,7 Y 8 DEL BLOQUEII)
Tarea 3 Parcial 1 (ACT. DE APRENDIZAJE 1,2,3,5,7 Y 8 DEL BLOQUEII)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C# Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C#
 
Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Trabajo angel
Trabajo angelTrabajo angel
Trabajo angel
 
Excondicionales
ExcondicionalesExcondicionales
Excondicionales
 
OC_Programación_S1_JPD.ppsx
OC_Programación_S1_JPD.ppsxOC_Programación_S1_JPD.ppsx
OC_Programación_S1_JPD.ppsx
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Cap5 1.4 tutor3 algoritmos repetititvos
Cap5 1.4 tutor3 algoritmos repetititvosCap5 1.4 tutor3 algoritmos repetititvos
Cap5 1.4 tutor3 algoritmos repetititvos
 
Fraccionarios
FraccionariosFraccionarios
Fraccionarios
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Castillo
CastilloCastillo
Castillo
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
condicionales
condicionalescondicionales
condicionales
 
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007Teoría y problemas de Fracciones II   ccesa007
Teoría y problemas de Fracciones II ccesa007
 
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmosSolucionar problemas por_medio_de_algoritmos
Solucionar problemas por_medio_de_algoritmos
 

Más de Mary Dunnia Lopez N. (20)

Cap2.1
Cap2.1Cap2.1
Cap2.1
 
Cap7 2 matrices
Cap7 2 matricesCap7 2 matrices
Cap7 2 matrices
 
Cap7 1 vectores
Cap7 1 vectoresCap7 1 vectores
Cap7 1 vectores
 
Guia lab1
Guia lab1Guia lab1
Guia lab1
 
Cap4.2 visual basic.net
Cap4.2 visual basic.netCap4.2 visual basic.net
Cap4.2 visual basic.net
 
Cap5 1.1 tutor2 la_variable
Cap5 1.1 tutor2 la_variableCap5 1.1 tutor2 la_variable
Cap5 1.1 tutor2 la_variable
 
Cap5 1.2 tutor2 algoritmos secuenciales
Cap5 1.2 tutor2 algoritmos secuencialesCap5 1.2 tutor2 algoritmos secuenciales
Cap5 1.2 tutor2 algoritmos secuenciales
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Cap1.3 tutor recursividad matriz
Cap1.3 tutor recursividad   matrizCap1.3 tutor recursividad   matriz
Cap1.3 tutor recursividad matriz
 
Cap1.2 tutor recursividad vectores
Cap1.2 tutor recursividad   vectoresCap1.2 tutor recursividad   vectores
Cap1.2 tutor recursividad vectores
 
Cap30 intro
Cap30 introCap30 intro
Cap30 intro
 
Cap32 rep num
Cap32 rep numCap32 rep num
Cap32 rep num
 
Cap31 sist num
Cap31 sist numCap31 sist num
Cap31 sist num
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Contar digitos
Contar digitosContar digitos
Contar digitos
 
Cap1.1 recursividad
Cap1.1 recursividadCap1.1 recursividad
Cap1.1 recursividad
 
Cap0 2
Cap0 2Cap0 2
Cap0 2
 
Cap0 1
Cap0 1Cap0 1
Cap0 1
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Cap5 1.3 tutor3 algoritmos condicionales

  • 1. Tutorial II Estructuras Algorítmicas Instrucciones Condicionales Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno Ing. Mary Dunnia Lopez N. Mat204- F4 Semestre I/2018 VF
  • 2. Lámina  2 Objetivo del Tutorial Al finalizar el estudiante será capaz de:  Definir las estructuras algorítmicas que corresponden a las instrucciones condicionales.  Utilizar instrucciones simples, dobles y anidadas.  Crear algoritmos sencillos utilizando las instrucciones condicionales.
  • 3. Lámina  3  En la especificación de los algoritmos muchas veces se requiere de una descripción más complicada que una lista de instrucciones secuenciales.  En algunos casos es necesario establecer diferentes alternativas de acciones a ejecutar de acuerdo al resultado de la evaluación de una determinada condición. Introducción  Las instrucciones condicionales evalúan una condición o proposición que devuelve como resultado dos valores posibles verdadero o falso y ambos son excluyentes entre si (o es falso o es verdadero pero no ambos a la vez), VF
  • 4. Lámina  4 Las instrucciones secuenciales pueden ser: 1. Condiciones Simples 2. Condiciones Dobles 3. Condiciones Anidadas Clasificación de las Instrucciones Condicionales.
  • 5. Lámina  5 Instrucción Condicional Simple Representación Diagrama de Flujo acciones condición verdaderofalso
  • 6. Lámina  6 Ejemplo Simple - 1 Diseñar el algoritmo que dada la edad de una persona indique si es mayor de edad. Se considera mayor de edad a partir de los 18 años. Enunciado del Problema
  • 7. Lámina  7 Ejemplo Simple 1 - Análisis Diseñar el algoritmo que un algoritmo que dada la edad de una persona indique si es mayor de edad. Se considera mayor de edad a partir de los 18 años. Edad: Numero Entero Proceso: Verificar si la edad es mayor o igual 18 si se cumple mostrar el mensaje 1. Análisis Enunciado del Problema Pantalla: Cadena si es o no mayor de edad.
  • 8. Lámina  8 Ejemplo Simple 1 – Diseño y Prueba 2. Diseño Diagrama de Flujo 3. Prueba Prueba de Escritorio Edad Pantalla 0 25 Es mayor de edad verdadero falso Inicio Fin Escribir “Es mayor de edad” Edad >= 18 Leer Edad
  • 9. Lámina  9 Instrucción Condicional Doble Representación Diagrama de Flujo Acciones (A) condición verdaderofalso Acciones (B)
  • 10. Lámina  10 Ejemplo Simple - 2 Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en Mat204: a) Determinar su promedio b) Indicar si el estudiante aprobó o no el curso. Un estudiante aprueba el curso si el promedio es mayor ó igual a 51 Enunciado del Problema
  • 11. Lámina  11 Ejemplo Simple 2 - Solución Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en Mat204. Determinar su promedio e indicar si aprobó el curso. Un estudiante aprueba el curso si obtiene un promedio mayor a 51 Nota1: Numero Real Nota2: Numero Real Nota3: Numero Real Proceso: Sum=Nota1 + Nota2 + Nota3 Pro=Sum / 3 Si Pro > 51  Aprobó el curso 1. Análisis Enunciado del Problema Pro: Numero Real Pantalla: Mensaje: Si aprobó, No aprobo
  • 12. Lámina  12 Ejemplo Simple 2 - Solución 2. Diseño Diagrama de Flujo 3. Prueba Prueba de Escritorio Nota1 Nota2 Nota3 Pro Sum Pantalla 0 2 10 412 No Aprobo 10 1 10 721 No Aprobo verdadero falso Inicio Fin Escribir “NO Aprobó” Pro >= 51 Leer Nota1,Nota2, Nota3 Sum = Nota1+Nota2+Nota3 Pro=Sum/3 Escribir “SI Aprobó”
  • 13. Lámina  13 Instrucción Condicional Anidada Representación Diagrama de Flujo
  • 14. Lámina  14 Ejemplo Simple - 3 Diseñe un algoritmo que dado dos números A y B, determine si A es mayor, igual o menor a B. Enunciado del Problema
  • 15. Lámina  15 Ejemplo Simple 3 - Solución Diseñe un algoritmo que dado dos números A y B, determine si A es mayor, igual o menor a B. A: Numero Entero B: Numero Entero Proceso: Comparar Si A > B Si B > A Si A = B 1. Análisis Enunciado del Problema Pantalla : A es mayor que B B es mayor que A A y B son iguales
  • 16. Lámina  16 Ejemplo Simple 3 - Solución 2. Diseño Diagrama de Flujo 3. Prueba Prueba de Escritorio A B Pantalla 10 2 10 es Mayor que 2 3 7 7 es Mayor que 3 2 2 2 es igual que 2 Inicio Leer A, B verdaderofalso Escribir “A es mayor que B” A > B verdadero A = B Escribir “A es igual a B” Fin falso Escribir “A es menor que B”
  • 17. Lámina  17 Ejercicios 1. Leer dos valores distintos; determinar cual es el mayor y mostrar el resultado en la pantalla. 2. Leer 3 números distintos y determinar cual es el menor. 3. Sacar el área y perímetro de un rectángulo 4. Sacar el Iva de cualquier producto. 5. Si un empleado gana 700 bs por semana y necesita comprar un mueble de costo x, determinar si en esta semana podrá realizar la compra. Recuerde que al empleado le hacen un descuento en el sueldo del 1% que disminuye su liquido pagable.

Notas del editor

  1. 1