SlideShare una empresa de Scribd logo
25-6-2017
UNIVERSIDAD
DE PANAMÁ
RECURSOS HUMANO Y COACHING
Editorial……………………………………………………………….3
Que es el coaching…………………………………………….........4
Beneficios……………………………………………………………..5
Requisitos que lleva el coach……………………………………….6
¿Para qué sirve el coaching?.........................................................7
Coaching en las organizaciones……………………………………..8
Proceso de coaching …………………………………………………9
Papel del coaching dentro de la organización………………………10
Elementos de coaching………………………………………………..11
Funciones del coach en la empresa………………………………….12
CONTENIDO
En este mundo globalizado
donde existe una gran
competencia entre las
empresas; sólo sobrevivirán
aquéllas que tengan una visión
clara hacia el futuro y
renovación constante basada en
una estrategia de desarrollo de
su principal recurso: sus
colaboradores.
Ante esta situación, el gerente o
administrador de recursos
humanos debe buscar
herramientas, técnicas y
métodos que lo ayuden a
enfrentar este nuevo reto.
En este sentido, el coaching
puede convertirse en un aliado
en sugestión. Sin embargo,
para poder utilizarlo de manera
efectiva es necesario que
comprenda primero qué es el
coaching y qué involucra.
Editado por
 Ana Vásquez
 Angélica Sánchez
 Maydelin Guerro
 Ruth Torres
 Keila Morales
El coaching es una práctica
profesional crecientemente
solicitada por personas,
empresas e instituciones que
buscan alcanzar logros
significativos en su vida
personal y/o profesional.
El coaching está focalizado en
“ayudar a aprender”, que es un
proceso diferente al enseñar. El
coach (facilitador) no es alguien
que le diga al coachee (cliente)
qué es lo que tiene que hacer.
Su tarea no es juzgar, ni dar
consejos.
El rol del coach es hacer
preguntas que estimulen a
reflexionar, a recapacitar
críticamente acerca de los
supuestos indudables, a poner
en cuestión las creencias y a
tornar discutible lo que se
considera incuestionable,
favoreciendo así el desarrollo y
crecimiento personal.
El trabajo del coach se sustenta
más en los signos de
interrogación que en los de
admiración. Su misión es hacer
que cada persona alcance sus
propias comprensiones, viva
con más conciencia y
autenticidad, y se transforme en
maestro de sí mismo.
Los beneficios que se
obtienen mediante el coaching
son altamente valoradas para
todas empresas modernas y los
cuales detallamos a
continuación:
 Fomentar un clima de
trabajo abierto, cálido y
participativo
 Fomentar una cultura de
trabajo inspirada en una
visión común.
 Promover la creatividad,
innovación y la autonomía
psicológica al administrar
sus puestos de trabajo.
 Formar equipos de alto
rendimiento
 Facilita la comunicación
en los sistemas humanos
Desarrollar nuevas habilidades y
competencias
Primer elemento: Preparación
técnica
« Es importante que la
persona que entrenará a los
ejecutivos en coaching tenga
una preparación en disciplinas
relacionadas con la conducta
humana y el manejo de
conocimientos en áreas, tales
como psicología y aprendizaje
de adultos
« Segundo elemento:
Capacidad de establecer
relaciones interpersonales:
Es necesario que el entrenador
posea características
personales como la habilidad de
saber escuchar, tener una
curiosidad genuina sobre las
otras personas, Debe, además,
ser abierto, íntegro, maduro,
empático, confiable y asertivo.
« Tercer elemento:
Contrato:
Se requiere que el gerente de
recursos humanos establezca
un contrato con el coach que
sirve para delimitar la relación a
través del tiempo. Dicho
contrato debe incluir aspectos
como: La duración y horarios de
las sesiones, la medición del
progreso y los proyectos o
tareas de autoayuda
« Cuarto elemento: Código
de Ética:
En muchos países se ha
reconocido el coaching como
una disciplina reglamentada por
un Código de Ética y que
incluye acuerdos de
confidencialidad, estándares de
conducta profesional con el
cliente y conflictos de intereses.
El coaching sirve para
• Hacer ver a un equipo de
trabajo su propia realidad
• Facilitar el movimiento de
energía en el equipo, roles,
funciones..
• Establecer un nuevo
rumbo
• Crear alianzas y acuerdos
en el trabajo
• Que una empresa
clarifique metas y objetivos
• Que un equipo encuentre
sus puntos fuertes y puntos de
mejora.
Todo ejecutivo bien entrenado
puede convertirse en un buen
Coach si le presta atención al
talento de las personas y les
ayuda a desarrollar sus
competencias individuales. Para
ubicarlos así en funciones o
puestos más apropiados.
El coaching es el arte de
trabajar con los demás para
que obtengan resultados
fuera de lo común y mejoren
su desempeño. Está basado
en una relación donde el
coach asiste en el
aprendizaje de nuevas
maneras de ser y de hacer,
necesarias para generar un
cambio paradigmático o
cultural.
El concepto de coach puede
tomarse como un
“acompañamiento”, “tutela” o
“guía”. En definitiva el coach
no es más que un profesional
“con formación empresarial y
conocimientos de técnicas de
ayuda que permiten crear un
espacio de diálogo entre él y
el empresario o directivo, un
espacio de reflexión para
mejorar”
Por eso es tan fundamental
que el profesional que quiera
dedicarse al coach o
Acompañamiento profesional
cuente por una parte con
suficiente “bagaje” o
experiencia
Y por otra con un
considerable equilibrio
personal y emocional. Hasta
el momento predominaban
en esta función psicólogos y
ahora otros profesionales
abren una nueva vía de
inserción: “los psicólogos,
legítimamente se han
convertido en coach y
también es legítimo que los
gerentes, con años de
experiencia, lo hagan”.
El coaching está siendo
aplicado cada vez más en
empresas y organizaciones
de todo tipo. La intervención
de un coach profesional, en
grupos de trabajo o en
trabajo personal sobre los
directivos, está
transformándose
rápidamente en una ventaja
competitiva de la
organización.
El proceso de coaching
comienza en el momento en que
el directivo decide por él mismo
que necesita esa ayuda para el
bien de su empresa y se dirige
al ‘coach’, que es la persona
que, tras varias sesiones, podrá
asesorarle acerca de cuál es el
camino a seguir para lograr
unos objetivos que previamente
habrá que fijar.
Realizar coaching en el lugar de
trabajo implica transitar una
línea muy delgada entre las
necesidades y deseos de la
persona y los resultados
buscados por la organización.
Durante todo el proceso el
Coach acompaña a la persona
implicada, apoyándola y
estimulándola a que encuentre
sus propias soluciones, las más
eficaces para esa persona
especifican.
Se considera que cada persona
es especialista de su propia
vida, por lo tanto, el coach es un
Facilitador que proporciona las
herramientas y los recursos
necesarios para encontrar las
respuestas. El coaching tiene
lugar en un contexto definido, ya
sea de una tarea, una habilidad,
una creencia, una idea, un
pensamiento, un rol o una
responsabilidad específica.
•
Facilita que las personas se
adapten a los cambios de manera
eficiente y eficaz.
• Moviliza los valores centrales y
los compromisos del ser humano.
• Estimula a las personas hacia
la producción de resultados sin
precedentes.
• Renueva las relaciones y hace
eficaz la comunicación en los
sistemas humanos.
• Predispone a las personas
para la colaboración, el trabajo en
equipo y la creación de consenso.
• Destapa la potencialidad de
las personas, permitiéndoles.
Alcanzar objetivos que de otra
manera son considerados
inalcanzables.
Elementos de coaching
VALORES: El coaching
tiene base fundamental los
valores subyacentes que
ya han sido discutidos.
.RESULTADOS: es la
mejora continua del
desempeño, ya sea
individual o grupal.
DISCIPLINA: El coaching
es una interacción
disciplinaria. A fin de lograr
la meta de la mejora
continúa
ENTRENAMIENTO: en
entrenamiento es de
mucha ayuda pues la
memorización puede
mostrar fallas.
•
Ayuda a la Empresa a
definir sus metas Gerenciales y
a diseñar objetivos para
alcanzarlas
• Sugerir una variedad de
acciones indicadas, de manera
tal que los ejecutivos puedan
lograr sus objetivos y metas
importantes.
• Ayuda a mantener el
enfoque sobre metas a largo y
corto plazo
• Ayuda a monitorear el
progreso de los logros
específicos y blancos
planeados.
•
Enfocarse en áreas con
problemas específicos y utilizar
sus destrezas para solucionarlo.
• Forma grupos efectivos,
determinando sus necesidades
y propósitos, ensamblar grupos
que tengan suficiente poder
para que puedan manejar la
fuerza de cambio, desarrollar los
grupos para que puedan
trabajar juntos como un equipo,
identificar las fortalezas y
aportes, definir los roles del
equipo y procesos.
• Maneja el cambio,
determina la necesidad de
cambio, calcula o determina la
capacidad actual de la empresa
para el cambio, promueve la
adquisición y la entrada de
nuevas opciones, facilita el
consenso, desarrolla o
promueve la fuerza para
recuperarse ante el cambio,
tanto individual y
organizacionalmente.
• • Mejora la
comunicación Crea una cultura
de comunicación honesta,
directa y que incentiva la
credibilidad. Provee a los
clientes y empleados
información clara y consistente.
• Maneja los conflictos
desarrolla un clima
organizacional que genere
conflictos sanos y su
identificación, confrontación y
gerencia de conflictos no sanos
e inapropiados.
Con esto podemos concluir que Recursos Humanos y Coaching son un
gran elemento en las organizaciones gracias a la ayuda de los coach los
colaboradores tienen más posibilidades de desarrollarse en el ámbito
laboral ayudan a la productividad y se convierten en un apoyo muy
importante. El coaching empresarial es una nueva disciplina inspirad en
los grandes coach deportivos que es llevada al ámbito organizacional la
utilizan más que todo para desarrollar altas competencias y producir
grandes aprendizajes. Un coach sabe que debe dirigir bien a los
miembros de la organización para así establecer sus metas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
Roxana Martinez
 
Coaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicionCoaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicion
Luis Alfaro
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Nathygod
 
Fichas Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNT
Fichas  Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNTFichas  Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNT
Fichas Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNTLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Sandra Flores García
 
Presentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoPresentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoITIS Support
 
Metodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos preMetodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos pre
FernandaMoralesMoren
 
Motivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de ProyectosMotivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de ProyectosDharma Consulting
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
IlsenDuranpinedo
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoJosé Ruiz
 
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equiposTrabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
Betsy Pinco Bravo
 
motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboralannyvazca
 
Infografia capital humano 2
Infografia capital humano 2Infografia capital humano 2
Infografia capital humano 2
juancarlosunimet
 

La actualidad más candente (20)

Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
 
Coaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicionCoaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicion
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Entrevista preliminar
Entrevista preliminarEntrevista preliminar
Entrevista preliminar
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Fichas Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNT
Fichas  Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNTFichas  Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNT
Fichas Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNT
 
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)
 
Presentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoPresentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipo
 
Metodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos preMetodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos pre
 
Motivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de ProyectosMotivación en la Gestión de Proyectos
Motivación en la Gestión de Proyectos
 
Unidad i. motivación
Unidad i. motivaciónUnidad i. motivación
Unidad i. motivación
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
 
Grupos formales
Grupos formalesGrupos formales
Grupos formales
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
 
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equiposTrabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
Trabajo 2 estudio de caso trabajo en equipos
 
motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboral
 
Infografia capital humano 2
Infografia capital humano 2Infografia capital humano 2
Infografia capital humano 2
 
Coaching equipo: Ejemplo
Coaching equipo: EjemploCoaching equipo: Ejemplo
Coaching equipo: Ejemplo
 

Similar a Revista Recursos Humanos y coaching

Presentación coaching
Presentación coachingPresentación coaching
Presentación coaching
lindaYisella14
 
El coaching
El coachingEl coaching
El coaching
pitgarza
 
tecnicas del coaching
tecnicas del coachingtecnicas del coaching
tecnicas del coaching
Evic Alvarez
 
el couching y los recurso humanos
el couching y los recurso humanosel couching y los recurso humanos
el couching y los recurso humanos
djnicolash
 
COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS
Mariana Ayala Romero
 
Diplomado Coaching Estratégico Contextual
Diplomado Coaching Estratégico ContextualDiplomado Coaching Estratégico Contextual
Diplomado Coaching Estratégico Contextual
Koyaua - Entrepreneurship & Leadership Institute
 
Coaching
CoachingCoaching
Coachinggggggggggg
CoachingggggggggggCoachinggggggggggg
Coachinggggggggggg
lsum suare mora
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Daniel Remondegui
 
El valor del coaching listo
El valor del coaching   listoEl valor del coaching   listo
El valor del coaching listo
ROMMER ESCOBAR
 
Coaching
CoachingCoaching
El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2
Jeferson Castro Quito
 

Similar a Revista Recursos Humanos y coaching (20)

Presentación coaching
Presentación coachingPresentación coaching
Presentación coaching
 
El coaching
El coachingEl coaching
El coaching
 
tecnicas del coaching
tecnicas del coachingtecnicas del coaching
tecnicas del coaching
 
el couching y los recurso humanos
el couching y los recurso humanosel couching y los recurso humanos
el couching y los recurso humanos
 
COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS
 
Diplomado Coaching Estratégico Contextual
Diplomado Coaching Estratégico ContextualDiplomado Coaching Estratégico Contextual
Diplomado Coaching Estratégico Contextual
 
Diapositiva coaching
Diapositiva coachingDiapositiva coaching
Diapositiva coaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coachinggggggggggg
CoachingggggggggggCoachinggggggggggg
Coachinggggggggggg
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
 
Coaching y Mentoring
Coaching y MentoringCoaching y Mentoring
Coaching y Mentoring
 
El valor del coaching listo
El valor del coaching   listoEl valor del coaching   listo
El valor del coaching listo
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Team Leader, Coach
Team Leader, CoachTeam Leader, Coach
Team Leader, Coach
 
El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2
 
Coaching ejecutivo día01
Coaching ejecutivo día01Coaching ejecutivo día01
Coaching ejecutivo día01
 
Coach empresarial
Coach empresarialCoach empresarial
Coach empresarial
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Revista Recursos Humanos y coaching

  • 2. Editorial……………………………………………………………….3 Que es el coaching…………………………………………….........4 Beneficios……………………………………………………………..5 Requisitos que lleva el coach……………………………………….6 ¿Para qué sirve el coaching?.........................................................7 Coaching en las organizaciones……………………………………..8 Proceso de coaching …………………………………………………9 Papel del coaching dentro de la organización………………………10 Elementos de coaching………………………………………………..11 Funciones del coach en la empresa………………………………….12 CONTENIDO
  • 3. En este mundo globalizado donde existe una gran competencia entre las empresas; sólo sobrevivirán aquéllas que tengan una visión clara hacia el futuro y renovación constante basada en una estrategia de desarrollo de su principal recurso: sus colaboradores. Ante esta situación, el gerente o administrador de recursos humanos debe buscar herramientas, técnicas y métodos que lo ayuden a enfrentar este nuevo reto. En este sentido, el coaching puede convertirse en un aliado en sugestión. Sin embargo, para poder utilizarlo de manera efectiva es necesario que comprenda primero qué es el coaching y qué involucra. Editado por  Ana Vásquez  Angélica Sánchez  Maydelin Guerro  Ruth Torres  Keila Morales
  • 4. El coaching es una práctica profesional crecientemente solicitada por personas, empresas e instituciones que buscan alcanzar logros significativos en su vida personal y/o profesional. El coaching está focalizado en “ayudar a aprender”, que es un proceso diferente al enseñar. El coach (facilitador) no es alguien que le diga al coachee (cliente) qué es lo que tiene que hacer. Su tarea no es juzgar, ni dar consejos. El rol del coach es hacer preguntas que estimulen a reflexionar, a recapacitar críticamente acerca de los supuestos indudables, a poner en cuestión las creencias y a tornar discutible lo que se considera incuestionable, favoreciendo así el desarrollo y crecimiento personal. El trabajo del coach se sustenta más en los signos de interrogación que en los de admiración. Su misión es hacer que cada persona alcance sus propias comprensiones, viva con más conciencia y autenticidad, y se transforme en maestro de sí mismo.
  • 5. Los beneficios que se obtienen mediante el coaching son altamente valoradas para todas empresas modernas y los cuales detallamos a continuación:  Fomentar un clima de trabajo abierto, cálido y participativo  Fomentar una cultura de trabajo inspirada en una visión común.  Promover la creatividad, innovación y la autonomía psicológica al administrar sus puestos de trabajo.  Formar equipos de alto rendimiento  Facilita la comunicación en los sistemas humanos Desarrollar nuevas habilidades y competencias
  • 6. Primer elemento: Preparación técnica « Es importante que la persona que entrenará a los ejecutivos en coaching tenga una preparación en disciplinas relacionadas con la conducta humana y el manejo de conocimientos en áreas, tales como psicología y aprendizaje de adultos « Segundo elemento: Capacidad de establecer relaciones interpersonales: Es necesario que el entrenador posea características personales como la habilidad de saber escuchar, tener una curiosidad genuina sobre las otras personas, Debe, además, ser abierto, íntegro, maduro, empático, confiable y asertivo. « Tercer elemento: Contrato: Se requiere que el gerente de recursos humanos establezca un contrato con el coach que sirve para delimitar la relación a través del tiempo. Dicho contrato debe incluir aspectos como: La duración y horarios de las sesiones, la medición del progreso y los proyectos o tareas de autoayuda « Cuarto elemento: Código de Ética: En muchos países se ha reconocido el coaching como una disciplina reglamentada por un Código de Ética y que incluye acuerdos de confidencialidad, estándares de conducta profesional con el cliente y conflictos de intereses.
  • 7. El coaching sirve para • Hacer ver a un equipo de trabajo su propia realidad • Facilitar el movimiento de energía en el equipo, roles, funciones.. • Establecer un nuevo rumbo • Crear alianzas y acuerdos en el trabajo • Que una empresa clarifique metas y objetivos • Que un equipo encuentre sus puntos fuertes y puntos de mejora. Todo ejecutivo bien entrenado puede convertirse en un buen Coach si le presta atención al talento de las personas y les ayuda a desarrollar sus competencias individuales. Para ubicarlos así en funciones o puestos más apropiados.
  • 8. El coaching es el arte de trabajar con los demás para que obtengan resultados fuera de lo común y mejoren su desempeño. Está basado en una relación donde el coach asiste en el aprendizaje de nuevas maneras de ser y de hacer, necesarias para generar un cambio paradigmático o cultural. El concepto de coach puede tomarse como un “acompañamiento”, “tutela” o “guía”. En definitiva el coach no es más que un profesional “con formación empresarial y conocimientos de técnicas de ayuda que permiten crear un espacio de diálogo entre él y el empresario o directivo, un espacio de reflexión para mejorar” Por eso es tan fundamental que el profesional que quiera dedicarse al coach o Acompañamiento profesional cuente por una parte con suficiente “bagaje” o experiencia Y por otra con un considerable equilibrio personal y emocional. Hasta el momento predominaban en esta función psicólogos y ahora otros profesionales abren una nueva vía de inserción: “los psicólogos, legítimamente se han convertido en coach y también es legítimo que los gerentes, con años de experiencia, lo hagan”. El coaching está siendo aplicado cada vez más en empresas y organizaciones de todo tipo. La intervención de un coach profesional, en grupos de trabajo o en trabajo personal sobre los directivos, está transformándose rápidamente en una ventaja competitiva de la organización.
  • 9. El proceso de coaching comienza en el momento en que el directivo decide por él mismo que necesita esa ayuda para el bien de su empresa y se dirige al ‘coach’, que es la persona que, tras varias sesiones, podrá asesorarle acerca de cuál es el camino a seguir para lograr unos objetivos que previamente habrá que fijar. Realizar coaching en el lugar de trabajo implica transitar una línea muy delgada entre las necesidades y deseos de la persona y los resultados buscados por la organización. Durante todo el proceso el Coach acompaña a la persona implicada, apoyándola y estimulándola a que encuentre sus propias soluciones, las más eficaces para esa persona especifican. Se considera que cada persona es especialista de su propia vida, por lo tanto, el coach es un Facilitador que proporciona las herramientas y los recursos necesarios para encontrar las respuestas. El coaching tiene lugar en un contexto definido, ya sea de una tarea, una habilidad, una creencia, una idea, un pensamiento, un rol o una responsabilidad específica.
  • 10. • Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz. • Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano. • Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes. • Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos. • Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso. • Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles. Alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.
  • 11. Elementos de coaching VALORES: El coaching tiene base fundamental los valores subyacentes que ya han sido discutidos. .RESULTADOS: es la mejora continua del desempeño, ya sea individual o grupal. DISCIPLINA: El coaching es una interacción disciplinaria. A fin de lograr la meta de la mejora continúa ENTRENAMIENTO: en entrenamiento es de mucha ayuda pues la memorización puede mostrar fallas.
  • 12. • Ayuda a la Empresa a definir sus metas Gerenciales y a diseñar objetivos para alcanzarlas • Sugerir una variedad de acciones indicadas, de manera tal que los ejecutivos puedan lograr sus objetivos y metas importantes. • Ayuda a mantener el enfoque sobre metas a largo y corto plazo • Ayuda a monitorear el progreso de los logros específicos y blancos planeados. • Enfocarse en áreas con problemas específicos y utilizar sus destrezas para solucionarlo. • Forma grupos efectivos, determinando sus necesidades y propósitos, ensamblar grupos que tengan suficiente poder para que puedan manejar la fuerza de cambio, desarrollar los grupos para que puedan trabajar juntos como un equipo, identificar las fortalezas y aportes, definir los roles del equipo y procesos. • Maneja el cambio, determina la necesidad de cambio, calcula o determina la capacidad actual de la empresa para el cambio, promueve la adquisición y la entrada de nuevas opciones, facilita el consenso, desarrolla o promueve la fuerza para recuperarse ante el cambio, tanto individual y organizacionalmente. • • Mejora la comunicación Crea una cultura de comunicación honesta, directa y que incentiva la credibilidad. Provee a los clientes y empleados información clara y consistente. • Maneja los conflictos desarrolla un clima organizacional que genere conflictos sanos y su identificación, confrontación y gerencia de conflictos no sanos e inapropiados.
  • 13. Con esto podemos concluir que Recursos Humanos y Coaching son un gran elemento en las organizaciones gracias a la ayuda de los coach los colaboradores tienen más posibilidades de desarrollarse en el ámbito laboral ayudan a la productividad y se convierten en un apoyo muy importante. El coaching empresarial es una nueva disciplina inspirad en los grandes coach deportivos que es llevada al ámbito organizacional la utilizan más que todo para desarrollar altas competencias y producir grandes aprendizajes. Un coach sabe que debe dirigir bien a los miembros de la organización para así establecer sus metas.