SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACION DECAPACITACION DE
PERSONALPERSONAL
UNIDAD VUNIDAD V
Metodología de laMetodología de la
CapacitaciónCapacitación
 Se define como la serie deSe define como la serie de
pasos sucesivos con el fin depasos sucesivos con el fin de
llegar a un objetivollegar a un objetivo
determinado.determinado.
 El método es una especie deEl método es una especie de
brújula en la que no sebrújula en la que no se
produce automáticamenteproduce automáticamente
el saber.el saber.
Habilidades deHabilidades de
FacilitaciónFacilitación
 FACILITACION: es un procesoFACILITACION: es un proceso
dinámico que produce en losdinámico que produce en los
participantes transformaciones oparticipantes transformaciones o
cambios emocionales ocambios emocionales o
intelectuales.intelectuales.
 Estos cambios constituyen la baseEstos cambios constituyen la base
para desarrollar aptitudespara desarrollar aptitudes
especificas, que serán útiles en elespecificas, que serán útiles en el
desarrollo de su trabajo.desarrollo de su trabajo.
 PERFIL DEL FACILITADOR: es laPERFIL DEL FACILITADOR: es la
persona que guía las sesiones depersona que guía las sesiones de
capacitación/facilitación.capacitación/facilitación.
Imparte conocimientos eImparte conocimientos e
información.información.
 HABILIDADES DE FACILITACION:HABILIDADES DE FACILITACION:
todo facilitador para podertodo facilitador para poder
cumplir con los objetivoscumplir con los objetivos
propuestos en las sesiones depropuestos en las sesiones de
enseñanza-aprendizaje debeenseñanza-aprendizaje debe
tener manejo del Contenido, deltener manejo del Contenido, del
Grupo y de la Metodología aGrupo y de la Metodología a
emplear.emplear.
PREGUNTAR
ESCUCHAR REFLEXIONAR
MOTIVAR APOYAR
GUIARRECOMPENSAR
Rol del FacilitadorRol del Facilitador
 Contribuir a la interacción a los participantes.Contribuir a la interacción a los participantes.
 Guiar el proceso grupal.Guiar el proceso grupal.
 Construir información en base a lasConstruir información en base a las
experiencias.experiencias.
 Ayudar a que los participantes clarifiquen yAyudar a que los participantes clarifiquen y
cumplan con sus propósitos.cumplan con sus propósitos.
 Ayudar al aprendizaje grupal.Ayudar al aprendizaje grupal.
 Contribuir al clima grupal.Contribuir al clima grupal.
 Ser visualizado como un recurso mas del grupo.Ser visualizado como un recurso mas del grupo.
 Compartir opiniones con el grupo.Compartir opiniones con el grupo.
 Reconocer y aceptar las propias limitaciones.Reconocer y aceptar las propias limitaciones.
Un buenUn buen
Facilitador…Facilitador…
 Mantiene al grupo focalizado en la tarea y elMantiene al grupo focalizado en la tarea y el
proceso.proceso.
 Se mantiene lo mas objetivo posible.Se mantiene lo mas objetivo posible.
 Escucha, no solo habla.Escucha, no solo habla.
 Trata de percibir las diferencias del grupo.Trata de percibir las diferencias del grupo.
 Estimula a que todos participen.Estimula a que todos participen.
 Protege a participantes que pudieran ser atacadosProtege a participantes que pudieran ser atacados
por otros por pensar diferente.por otros por pensar diferente.
 Es sensible a diferencias culturales, de genero.Es sensible a diferencias culturales, de genero.
 Energiza o desacelera al grupo, según seaEnergiza o desacelera al grupo, según sea
necesario.necesario.
 Ayuda al grupo a hacer conclusiones y síntesis sobreAyuda al grupo a hacer conclusiones y síntesis sobre
los temas trabajados.los temas trabajados.
 Promueve la exploración de diferentes alternativas,Promueve la exploración de diferentes alternativas,
antes de tomar decisiones.antes de tomar decisiones.
 Esta alerta a signos de confusión, preguntas a otrosEsta alerta a signos de confusión, preguntas a otros
participantes, etc.participantes, etc.
Metodología EmpleadaMetodología Empleada
en la Facilitaciónen la Facilitación
INFORMACION QUE DEBEINFORMACION QUE DEBE
EMPLEAR UN FACILITADOR:EMPLEAR UN FACILITADOR:
 Debe contar con el manejoDebe contar con el manejo
de información o elde información o el
contenido del cual tratara elcontenido del cual tratara el
proceso de capacitación.proceso de capacitación.
Metodología EmpleadaMetodología Empleada
en la Facilitaciónen la Facilitación
PROCESO PARTICIPATIVO:PROCESO PARTICIPATIVO:
 Se refiere a un procesoSe refiere a un proceso
consciente de crecimientoconsciente de crecimiento
grupal, basado en ciertos valoresgrupal, basado en ciertos valores
que se establecen para la tarea.que se establecen para la tarea.
El aprendizaje experimentalEl aprendizaje experimental
refleja un proceso de aprendizajerefleja un proceso de aprendizaje
que incorpora la experiencia,que incorpora la experiencia,
reflexión, conceptualización yreflexión, conceptualización y
experimentación activa.experimentación activa.
Ventajas y Desventajas delVentajas y Desventajas del
Proceso ParticipativoProceso Participativo
VENTAJASVENTAJAS
 Permite que diversosPermite que diversos
puntos de vista seanpuntos de vista sean
escuchados.escuchados.
 Permite laPermite la
apreciación de lasapreciación de las
diferencias.diferencias.
 Incrementa elIncrementa el
aprendizaje.aprendizaje.
 Aumenta lasAumenta las
posibilidades deposibilidades de
encontrarencontrar
respuestas.respuestas.
 Crea un ambienteCrea un ambiente
seguroseguro
DESVENTAJASDESVENTAJAS
 Lleva mas tiempo.Lleva mas tiempo.
 Requiere masRequiere mas
habilidades.habilidades.
 Requiere pacienciaRequiere paciencia
y la habilidad paray la habilidad para
escuchar.escuchar.
 Requiere toleranciaRequiere tolerancia
hacia lashacia las
diferencias.diferencias.
Técnicas deTécnicas de
FacilitaciónFacilitación
Son actividades organizadasSon actividades organizadas
que facilitan el proceso y laque facilitan el proceso y la
consecución de los objetivosconsecución de los objetivos
de la capacitación.de la capacitación.
Las técnicas deLas técnicas de
capacitación se clasificancapacitación se clasifican
de acuerdo al grado dede acuerdo al grado de
participación de losparticipación de los
capacitandos como:capacitandos como:
Clasificación de lasClasificación de las
Técnicas de CapacitaciónTécnicas de Capacitación
RECEPTIVASRECEPTIVAS
 Como su nombreComo su nombre
lo indica, loslo indica, los
integrantes delintegrantes del
grupo, reciben lagrupo, reciben la
informacióninformación
siendo escasa susiendo escasa su
participaciónparticipación
activa como esactiva como es
el caso de unael caso de una
Exposición oExposición o
Ponencia.Ponencia.
PARTICIPATIVASPARTICIPATIVAS
 Son aquellas queSon aquellas que
promueven lpromueven l
intervención activaintervención activa
de los participantesde los participantes
por medio depor medio de
preguntas,preguntas,
aportaciones,aportaciones,
análisis yanálisis y
conclusiones,conclusiones,
incrementando laincrementando la
retención, laretención, la
creatividad y por locreatividad y por lo
tanto el aprendizaje.tanto el aprendizaje.
Uso de MaterialUso de Material
DidácticoDidáctico
Un facilitador debe conocer elUn facilitador debe conocer el
uso de material didáctico o deuso de material didáctico o de
apoyo que va a utilizar. Debeapoyo que va a utilizar. Debe
tomarse en cuenta lastomarse en cuenta las
características del grupo con elcaracterísticas del grupo con el
que va a trabajar, lasque va a trabajar, las
condiciones del lugar donde secondiciones del lugar donde se
realizara el taller y el tema que varealizara el taller y el tema que va
a desarrollar, para la elección ya desarrollar, para la elección y
uso del material.uso del material.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias del Facilitador
Competencias del FacilitadorCompetencias del Facilitador
Competencias del Facilitador
eduamericas
 
Formacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TICFormacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TIC
Stephenson Prieto
 
4.1
4.14.1
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
cefic
 
El Facilitador
El FacilitadorEl Facilitador
El Facilitador
gjea
 
Entrenamiento 2013
Entrenamiento 2013Entrenamiento 2013
Entrenamiento 2013
lianacalderon
 
Equipos de alto desempeños 1
Equipos de alto desempeños 1Equipos de alto desempeños 1
Equipos de alto desempeños 1
joksanR
 
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
Miquel Nadal Vela - Neuroproductivity
 
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo InlatocaManual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Emana
 
Técnicas de interacción grupal con fines educativos
Técnicas de interacción grupal con fines educativosTécnicas de interacción grupal con fines educativos
Técnicas de interacción grupal con fines educativos
Universidad Particular de Loja
 
Principios De La FacilitacióN
Principios De La FacilitacióNPrincipios De La FacilitacióN
Principios De La FacilitacióN
gjea
 
Formción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeñoFormción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeño
FEDERICO REYES
 

La actualidad más candente (12)

Competencias del Facilitador
Competencias del FacilitadorCompetencias del Facilitador
Competencias del Facilitador
 
Formacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TICFormacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TIC
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
El Facilitador
El FacilitadorEl Facilitador
El Facilitador
 
Entrenamiento 2013
Entrenamiento 2013Entrenamiento 2013
Entrenamiento 2013
 
Equipos de alto desempeños 1
Equipos de alto desempeños 1Equipos de alto desempeños 1
Equipos de alto desempeños 1
 
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
Cómo desarrollar la EFECTIVIDAD en equipos de proyecto (Miquel Nadal, 2016)
 
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo InlatocaManual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
Manual El Reto De Integrar Equipos De Trabajo Inlatoca
 
Técnicas de interacción grupal con fines educativos
Técnicas de interacción grupal con fines educativosTécnicas de interacción grupal con fines educativos
Técnicas de interacción grupal con fines educativos
 
Principios De La FacilitacióN
Principios De La FacilitacióNPrincipios De La FacilitacióN
Principios De La FacilitacióN
 
Formción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeñoFormción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeño
 

Similar a Capacitacion de personal

El facilitador_IAFJSR
El facilitador_IAFJSREl facilitador_IAFJSR
El facilitador_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Ender Melean
 
Liderzgo
LiderzgoLiderzgo
Liderzgo
LiderzgoLiderzgo
Formación por Competencias(Pamela Allan)
Formación por Competencias(Pamela Allan)Formación por Competencias(Pamela Allan)
Formación por Competencias(Pamela Allan)
HJ Luna
 
Formación por Competencias
Formación por CompetenciasFormación por Competencias
Formación por Competencias
guestef5443
 
Programa Intraemprendimiento
Programa IntraemprendimientoPrograma Intraemprendimiento
Programa Intraemprendimiento
Aldo Ilardi
 
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccionalLos objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
RoCaOnCe
 
P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o n
rh8854245
 
1
11
1. Aprendizaje
1. Aprendizaje1. Aprendizaje
1. Aprendizaje
Ing. Sist. Nathy Munguia
 
Estrategias del aprendizaje
Estrategias del aprendizaje Estrategias del aprendizaje
Estrategias del aprendizaje
Mario Picos Alfaro
 
1. Aprendizaje
1. Aprendizaje1. Aprendizaje
1. Aprendizaje
1juan08
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
Sandy Mtz
 
Material De Apoyo
Material De ApoyoMaterial De Apoyo
Material De Apoyo
César Antonio Jure Cid
 
Portafolio del alumno
Portafolio del alumno Portafolio del alumno
Portafolio del alumno
Carolina Rodriguez
 
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replicaProceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Cecilia Rijo
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
lapilli_fred
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
MarilesRamon
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Alejandro Garrido Caballero
 

Similar a Capacitacion de personal (20)

El facilitador_IAFJSR
El facilitador_IAFJSREl facilitador_IAFJSR
El facilitador_IAFJSR
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
 
Liderzgo
LiderzgoLiderzgo
Liderzgo
 
Liderzgo
LiderzgoLiderzgo
Liderzgo
 
Formación por Competencias(Pamela Allan)
Formación por Competencias(Pamela Allan)Formación por Competencias(Pamela Allan)
Formación por Competencias(Pamela Allan)
 
Formación por Competencias
Formación por CompetenciasFormación por Competencias
Formación por Competencias
 
Programa Intraemprendimiento
Programa IntraemprendimientoPrograma Intraemprendimiento
Programa Intraemprendimiento
 
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccionalLos objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
 
P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o n
 
1
11
1
 
1. Aprendizaje
1. Aprendizaje1. Aprendizaje
1. Aprendizaje
 
Estrategias del aprendizaje
Estrategias del aprendizaje Estrategias del aprendizaje
Estrategias del aprendizaje
 
1. Aprendizaje
1. Aprendizaje1. Aprendizaje
1. Aprendizaje
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Material De Apoyo
Material De ApoyoMaterial De Apoyo
Material De Apoyo
 
Portafolio del alumno
Portafolio del alumno Portafolio del alumno
Portafolio del alumno
 
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replicaProceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
Proceso capacitacion-clase-3-y-4-dnc-replica
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 

Más de citlalli Bonilla Martinez

COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACION PROFESIONAL
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACION PROFESIONALCOMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACION PROFESIONAL
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACION PROFESIONAL
citlalli Bonilla Martinez
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
RETOS A ENFRENTAR EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
RETOS A ENFRENTAR EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTERETOS A ENFRENTAR EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
RETOS A ENFRENTAR EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
citlalli Bonilla Martinez
 
CARTEL EVALUACIÓN EXTERNA
CARTEL EVALUACIÓN EXTERNACARTEL EVALUACIÓN EXTERNA
CARTEL EVALUACIÓN EXTERNA
citlalli Bonilla Martinez
 
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN INTERNA
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN INTERNAELEMENTOS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN INTERNA
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN INTERNA
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque4 activ 12 listo
Bloque4 activ 12 listoBloque4 activ 12 listo
Bloque4 activ 12 listo
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque4 activ 11 listo
Bloque4 activ 11  listoBloque4 activ 11  listo
Bloque4 activ 11 listo
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque4 activ 4 listo
Bloque4 activ 4  listoBloque4 activ 4  listo
Bloque4 activ 4 listo
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque4 activ 3 listo
Bloque4 activ 3  listoBloque4 activ 3  listo
Bloque4 activ 3 listo
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque4 activ 2 listo
Bloque4 activ 2 listoBloque4 activ 2 listo
Bloque4 activ 2 listo
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque3 activ 9
Bloque3 activ 9Bloque3 activ 9
Bloque3 activ 9
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque3 activ 11
Bloque3 activ 11Bloque3 activ 11
Bloque3 activ 11
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque3 activ 6
Bloque3 activ 6Bloque3 activ 6
Bloque3 activ 6
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque3 activ 3 (1)
Bloque3 activ 3 (1)Bloque3 activ 3 (1)
Bloque3 activ 3 (1)
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque3 activ 1_ficha_3
Bloque3 activ 1_ficha_3Bloque3 activ 1_ficha_3
Bloque3 activ 1_ficha_3
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque3 activ 1_ficha_1
Bloque3 activ 1_ficha_1Bloque3 activ 1_ficha_1
Bloque3 activ 1_ficha_1
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque3 activ 1_ficha_2
Bloque3 activ 1_ficha_2Bloque3 activ 1_ficha_2
Bloque3 activ 1_ficha_2
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque2 activ 20
Bloque2 activ 20Bloque2 activ 20
Bloque2 activ 20
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque2 activ 18
Bloque2 activ 18Bloque2 activ 18
Bloque2 activ 18
citlalli Bonilla Martinez
 
Bloque2 activ 16
Bloque2 activ 16Bloque2 activ 16
Bloque2 activ 16
citlalli Bonilla Martinez
 

Más de citlalli Bonilla Martinez (20)

COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACION PROFESIONAL
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACION PROFESIONALCOMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACION PROFESIONAL
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA FORMACION PROFESIONAL
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
RETOS A ENFRENTAR EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
RETOS A ENFRENTAR EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTERETOS A ENFRENTAR EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
RETOS A ENFRENTAR EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
 
CARTEL EVALUACIÓN EXTERNA
CARTEL EVALUACIÓN EXTERNACARTEL EVALUACIÓN EXTERNA
CARTEL EVALUACIÓN EXTERNA
 
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN INTERNA
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN INTERNAELEMENTOS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN INTERNA
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN INTERNA
 
Bloque4 activ 12 listo
Bloque4 activ 12 listoBloque4 activ 12 listo
Bloque4 activ 12 listo
 
Bloque4 activ 11 listo
Bloque4 activ 11  listoBloque4 activ 11  listo
Bloque4 activ 11 listo
 
Bloque4 activ 4 listo
Bloque4 activ 4  listoBloque4 activ 4  listo
Bloque4 activ 4 listo
 
Bloque4 activ 3 listo
Bloque4 activ 3  listoBloque4 activ 3  listo
Bloque4 activ 3 listo
 
Bloque4 activ 2 listo
Bloque4 activ 2 listoBloque4 activ 2 listo
Bloque4 activ 2 listo
 
Bloque3 activ 9
Bloque3 activ 9Bloque3 activ 9
Bloque3 activ 9
 
Bloque3 activ 11
Bloque3 activ 11Bloque3 activ 11
Bloque3 activ 11
 
Bloque3 activ 6
Bloque3 activ 6Bloque3 activ 6
Bloque3 activ 6
 
Bloque3 activ 3 (1)
Bloque3 activ 3 (1)Bloque3 activ 3 (1)
Bloque3 activ 3 (1)
 
Bloque3 activ 1_ficha_3
Bloque3 activ 1_ficha_3Bloque3 activ 1_ficha_3
Bloque3 activ 1_ficha_3
 
Bloque3 activ 1_ficha_1
Bloque3 activ 1_ficha_1Bloque3 activ 1_ficha_1
Bloque3 activ 1_ficha_1
 
Bloque3 activ 1_ficha_2
Bloque3 activ 1_ficha_2Bloque3 activ 1_ficha_2
Bloque3 activ 1_ficha_2
 
Bloque2 activ 20
Bloque2 activ 20Bloque2 activ 20
Bloque2 activ 20
 
Bloque2 activ 18
Bloque2 activ 18Bloque2 activ 18
Bloque2 activ 18
 
Bloque2 activ 16
Bloque2 activ 16Bloque2 activ 16
Bloque2 activ 16
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Capacitacion de personal

  • 2.
  • 3. Metodología de laMetodología de la CapacitaciónCapacitación  Se define como la serie deSe define como la serie de pasos sucesivos con el fin depasos sucesivos con el fin de llegar a un objetivollegar a un objetivo determinado.determinado.  El método es una especie deEl método es una especie de brújula en la que no sebrújula en la que no se produce automáticamenteproduce automáticamente el saber.el saber.
  • 4. Habilidades deHabilidades de FacilitaciónFacilitación  FACILITACION: es un procesoFACILITACION: es un proceso dinámico que produce en losdinámico que produce en los participantes transformaciones oparticipantes transformaciones o cambios emocionales ocambios emocionales o intelectuales.intelectuales.  Estos cambios constituyen la baseEstos cambios constituyen la base para desarrollar aptitudespara desarrollar aptitudes especificas, que serán útiles en elespecificas, que serán útiles en el desarrollo de su trabajo.desarrollo de su trabajo.
  • 5.  PERFIL DEL FACILITADOR: es laPERFIL DEL FACILITADOR: es la persona que guía las sesiones depersona que guía las sesiones de capacitación/facilitación.capacitación/facilitación. Imparte conocimientos eImparte conocimientos e información.información.  HABILIDADES DE FACILITACION:HABILIDADES DE FACILITACION: todo facilitador para podertodo facilitador para poder cumplir con los objetivoscumplir con los objetivos propuestos en las sesiones depropuestos en las sesiones de enseñanza-aprendizaje debeenseñanza-aprendizaje debe tener manejo del Contenido, deltener manejo del Contenido, del Grupo y de la Metodología aGrupo y de la Metodología a emplear.emplear.
  • 7. Rol del FacilitadorRol del Facilitador  Contribuir a la interacción a los participantes.Contribuir a la interacción a los participantes.  Guiar el proceso grupal.Guiar el proceso grupal.  Construir información en base a lasConstruir información en base a las experiencias.experiencias.  Ayudar a que los participantes clarifiquen yAyudar a que los participantes clarifiquen y cumplan con sus propósitos.cumplan con sus propósitos.  Ayudar al aprendizaje grupal.Ayudar al aprendizaje grupal.  Contribuir al clima grupal.Contribuir al clima grupal.  Ser visualizado como un recurso mas del grupo.Ser visualizado como un recurso mas del grupo.  Compartir opiniones con el grupo.Compartir opiniones con el grupo.  Reconocer y aceptar las propias limitaciones.Reconocer y aceptar las propias limitaciones.
  • 8. Un buenUn buen Facilitador…Facilitador…  Mantiene al grupo focalizado en la tarea y elMantiene al grupo focalizado en la tarea y el proceso.proceso.  Se mantiene lo mas objetivo posible.Se mantiene lo mas objetivo posible.  Escucha, no solo habla.Escucha, no solo habla.  Trata de percibir las diferencias del grupo.Trata de percibir las diferencias del grupo.  Estimula a que todos participen.Estimula a que todos participen.  Protege a participantes que pudieran ser atacadosProtege a participantes que pudieran ser atacados por otros por pensar diferente.por otros por pensar diferente.  Es sensible a diferencias culturales, de genero.Es sensible a diferencias culturales, de genero.  Energiza o desacelera al grupo, según seaEnergiza o desacelera al grupo, según sea necesario.necesario.  Ayuda al grupo a hacer conclusiones y síntesis sobreAyuda al grupo a hacer conclusiones y síntesis sobre los temas trabajados.los temas trabajados.  Promueve la exploración de diferentes alternativas,Promueve la exploración de diferentes alternativas, antes de tomar decisiones.antes de tomar decisiones.  Esta alerta a signos de confusión, preguntas a otrosEsta alerta a signos de confusión, preguntas a otros participantes, etc.participantes, etc.
  • 9. Metodología EmpleadaMetodología Empleada en la Facilitaciónen la Facilitación INFORMACION QUE DEBEINFORMACION QUE DEBE EMPLEAR UN FACILITADOR:EMPLEAR UN FACILITADOR:  Debe contar con el manejoDebe contar con el manejo de información o elde información o el contenido del cual tratara elcontenido del cual tratara el proceso de capacitación.proceso de capacitación.
  • 10. Metodología EmpleadaMetodología Empleada en la Facilitaciónen la Facilitación PROCESO PARTICIPATIVO:PROCESO PARTICIPATIVO:  Se refiere a un procesoSe refiere a un proceso consciente de crecimientoconsciente de crecimiento grupal, basado en ciertos valoresgrupal, basado en ciertos valores que se establecen para la tarea.que se establecen para la tarea. El aprendizaje experimentalEl aprendizaje experimental refleja un proceso de aprendizajerefleja un proceso de aprendizaje que incorpora la experiencia,que incorpora la experiencia, reflexión, conceptualización yreflexión, conceptualización y experimentación activa.experimentación activa.
  • 11. Ventajas y Desventajas delVentajas y Desventajas del Proceso ParticipativoProceso Participativo VENTAJASVENTAJAS  Permite que diversosPermite que diversos puntos de vista seanpuntos de vista sean escuchados.escuchados.  Permite laPermite la apreciación de lasapreciación de las diferencias.diferencias.  Incrementa elIncrementa el aprendizaje.aprendizaje.  Aumenta lasAumenta las posibilidades deposibilidades de encontrarencontrar respuestas.respuestas.  Crea un ambienteCrea un ambiente seguroseguro DESVENTAJASDESVENTAJAS  Lleva mas tiempo.Lleva mas tiempo.  Requiere masRequiere mas habilidades.habilidades.  Requiere pacienciaRequiere paciencia y la habilidad paray la habilidad para escuchar.escuchar.  Requiere toleranciaRequiere tolerancia hacia lashacia las diferencias.diferencias.
  • 12. Técnicas deTécnicas de FacilitaciónFacilitación Son actividades organizadasSon actividades organizadas que facilitan el proceso y laque facilitan el proceso y la consecución de los objetivosconsecución de los objetivos de la capacitación.de la capacitación. Las técnicas deLas técnicas de capacitación se clasificancapacitación se clasifican de acuerdo al grado dede acuerdo al grado de participación de losparticipación de los capacitandos como:capacitandos como:
  • 13. Clasificación de lasClasificación de las Técnicas de CapacitaciónTécnicas de Capacitación RECEPTIVASRECEPTIVAS  Como su nombreComo su nombre lo indica, loslo indica, los integrantes delintegrantes del grupo, reciben lagrupo, reciben la informacióninformación siendo escasa susiendo escasa su participaciónparticipación activa como esactiva como es el caso de unael caso de una Exposición oExposición o Ponencia.Ponencia. PARTICIPATIVASPARTICIPATIVAS  Son aquellas queSon aquellas que promueven lpromueven l intervención activaintervención activa de los participantesde los participantes por medio depor medio de preguntas,preguntas, aportaciones,aportaciones, análisis yanálisis y conclusiones,conclusiones, incrementando laincrementando la retención, laretención, la creatividad y por locreatividad y por lo tanto el aprendizaje.tanto el aprendizaje.
  • 14. Uso de MaterialUso de Material DidácticoDidáctico Un facilitador debe conocer elUn facilitador debe conocer el uso de material didáctico o deuso de material didáctico o de apoyo que va a utilizar. Debeapoyo que va a utilizar. Debe tomarse en cuenta lastomarse en cuenta las características del grupo con elcaracterísticas del grupo con el que va a trabajar, lasque va a trabajar, las condiciones del lugar donde secondiciones del lugar donde se realizara el taller y el tema que varealizara el taller y el tema que va a desarrollar, para la elección ya desarrollar, para la elección y uso del material.uso del material.