SlideShare una empresa de Scribd logo
DIATESIS HEMORRÁGICO
Mª Luisa Díez Marqués
DIATESIS HEMORRÁGICAS
CAPITULO 12
MANIFESTACIONES HEMORRÁGICAS
• Petequias : Manchas rojo púrpura, del tamaño de la cabeza de
un alfiler. En general aparecen en las extremidades debido a
una alta presión venosa.
• Púrpuras : Son agrupaciones de petequias.
• Equimosis : Áreas de sangre extravasada que aparece
espontáneamente o por traumatismo son dolorosas al tacto.
Aparecen en trastornos vasculares o de plaquetas.
• Hematomas : Es una gran equimosis. Aparece en trastornos
de la coagulación, así como en leucemias, fibrinolisis o
sobredosis de anticoagulantes.
• Hemartrosis : Es la localización de la hemorragia en la
articulación . Ej. Hemofilia.
• Hematuria : Sangre en orina, debido a lesiones renales,
cáncer o trastornos graves de la coagulación.
• Epistaxis : Sangrado en la nariz.
TRANSTORNOS HEMORRÁGICOS: DIATESIS
HEMORRÁGICAS
 EL SANGRADO EXCESIVO PUEDE DEBERSE:
 I.- AUMENTO DE LA FRAGILIDAD CAPILAR.
 II.- DÉFICIT O DISFUNCIÓN PLAQUETAR.
 III.- TRANSTORNO EN LOS MECANISMOS DE LA
COAGULACIÓN.
 IV.- COMBINACIÓN DE LOS ANTERIORES.
ANOMALÍAS HEMORRÁGICAS DE LA PARED
VASCULAR.
Púrpuras no trombocitopenicas→ no causan hemorragias graves sino pequeñas
hemorragias en la piel y mucosidades.
El recuento plaquetario, tiempo de hemorragias y tiempo de coagulación → Son
normales.
Situaciones en que aparece este tipo de lesión:
INFECCIONES INDUCEN HEMORRAGÍAS
PETEQUIALES Y PÚRPURA
R.MEDICAMENTOS INDUCEN HEMORRAGIAS ANORMALES, LESIÓN
VASCULAR POR REACCIONES ANTIGENO -
ANTICUERPO Y DEPÓSITO DE IMMUNOCOMPLEJOS.
ESCORBUTO Y SÍNDROME
DE EHLERS-DANLOS TENDENCIA A HEMORRAGIAS POR UN TRANSTORNO
EN LA FORMACIÓN DE COLÁGENO.
TELANGECTASIA
HEMORRAGICA TRANSTORNO AUTOSOMICO DOMINANTE
CARACTERIZADO POR VASOS DILATADOS
TORTUOSOS DE PAREDES FINAS QUE SANGRAN
FACILMENTE
ALTERACIONES PLAQUETARES
TROMBOCITOPENIA
LA DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO DE PLAQUETAS ES UNA CAUSA
IMPORTANTE DE HEMORRAGIA GENERALIZADA( <100.000Plq/mm3
).
 LA HEMORRAGIA ESPONTÁNEA SE DA CUANDO ES MENOR DE
20.000 Plq/ mm3.
 RECUENTOS ENTRE 20.000-50.000 Plq/ mm3
, SE ASOCIAN A
HEMORRAGIAS POSTRAUMATICAS
LAS HEMORRAGIAS SE PRODUCEN EN PIEL, MUCOSAS
INTESTINALES Y VÍAS GENITOURINARIAS.
CAUSAS:
1. DISMINUCIÓN DE LA SUPERVIVENCIA PLAQUETAR.
2. DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLAQUETAS.
3. SECUESTRO → HIPERESPLENISMO.
4. DILUCIÓN.
1.- DISMINUCIÓN EN LA SUPERVIVENCIA:
1.1- POR UN MECANISMO INMUNOLÓGICO:
PÚRPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPÁTICA (PTI)
HEMORRAGÍAS GRAVES, PRESENCIA DE ANTICUERPOS
ANTIPLAQUETARES, REDUCCIÓN EN LA VIDA MEDIA DE
LAS PLAQUETAS.
PÚRPURA INDUCIDA POR MEDICAMENTOS
FORMACIÓN DE COMPLEJOS INMUNITARIOS QUE SE
ADHIEREN Y DESTRUYEN LAS PLAQUETAS.
1.2- POR CONSUMO DE PLAQUETAS:
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA
CON AGREGACIÓN PLAQUETARIA Y SECUESTRO EN
CAPILARES.
2.- DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN:
- DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO DE MEGACARIOCITOS POR
CAUSA DE RADIACCIONES, INFECCIONES, MEDICAMENTOS.....
- POR UNA TROMBOPOYESIS INEFICAZ.
3.- SECUESTRO EN EL BAZO:
ESPLENOMEGALIA: INCREMENTO DEL NÚMERO DE PLAQUETAS
ALMACENADAS EN EL BAZO Y DISMINUCIÓN DE PLAQUETAS
CIRCULANTES
4.- DILUCIÓN:
TRASFUSIONES, AUMENTO DE ADH
TROMBOPATIAS
ANOMALÍA FUNCIONAL DE LAS PLAQUETAS
TROBOASTENIA DE GLANZMANN: DIATESIS HEMORRAGICA
GRAVE, QUE SE HEREDA DE FORMA AUTOSOMICA RECESIVA,
ES UN DEFÍCIT O ANOMALÍA EN LAS GLUCOPORTEÍNAS IIb/IIIa Y
AUSENCIA DE AGREGACIÓN PLAQUETAR.
 ENFERMEDAD DE BERNARD-SOULIER: ENFERMEDAD GRAVE,
QUE SE HEREDA DE FORMA AUTOSÓMICA RECESIVA,
HEMORRAGIAS GASTROINTESTINALES INTENSAS Y
ALTERACIONES DE LA ADHESIÓN PLAQUETARIA POR DEFICIT
DE GP Ib.
Tiempo de Hemorragia alargado
ADHESIÓN Y AGREGACIÓN PLAQUETAR
CURVAS TIPICAS DE AGREGACIÓN PLAQUETAR EN
P.R.P.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
Trombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primariaTrombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primaria
Jose Luis Diaz Bernabe
 
Neoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativasNeoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativas
DanielaPaulaSena
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
Darlin Collado
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
alberto leon
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Juan Elias Mendoza
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
Fabio Espejo
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
CarolineGiss
 
PTI
PTIPTI
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
docenciaaltopalancia
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Trombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primariaTrombocitosis esencial - primaria
Trombocitosis esencial - primaria
 
Neoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativasNeoplasias mieloproliferativas
Neoplasias mieloproliferativas
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 

Similar a Capitulo 12 diatesis hemorrágica

Infarto Y Shock
Infarto Y ShockInfarto Y Shock
Trastorno de liquidos
Trastorno de liquidosTrastorno de liquidos
Trastorno de liquidos
Javier Ernesto Rodríguez Zelaya
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Javier Valenzuela
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS  Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptxHEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS  Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
sanchex0409
 
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS  Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptxHEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS  Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
sanchex0409
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Gabriela Morales
 
Clase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragicoClase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragico
Anchi Hsu XD
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
Pablo María Peralta Lorca
 
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
DiegoJaimeJimnez
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)
Diana Arias
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
Pablo María Peralta Lorca
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
SACERDOTE92
 
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
Paola Vasquez
 
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticospatologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
Rogelio Pimentel
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
h8vhvk6njd
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Betty Martinez Rodriguez
 
Edema
EdemaEdema

Similar a Capitulo 12 diatesis hemorrágica (20)

Infarto Y Shock
Infarto Y ShockInfarto Y Shock
Infarto Y Shock
 
Trastorno de liquidos
Trastorno de liquidosTrastorno de liquidos
Trastorno de liquidos
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS  Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptxHEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS  Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
 
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS  Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptxHEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS  Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
HEMORRAGIA CLASIFICACION, CAUSAS Y TRANSTORNOS DE LA COAGULACION.pptx
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Clase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragicoClase 8 bsindrome hemorragico
Clase 8 bsindrome hemorragico
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
 
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
4.1 Trastornos hemodinámicos.pptx
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
 
Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)Edema, congestion y hemorragia (1)
Edema, congestion y hemorragia (1)
 
Tromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infartoTromboembolismo e infarto
Tromboembolismo e infarto
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
 
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
Patologia de arterias, venas y vasos linfaticos
 
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticospatologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
patologías del aparato cardiovascular (arterias , venas y vasos linfaticos
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock 4
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 

Más de Ebonny Sanchez

Asepsia y antisepcia, esterilizacion
Asepsia y antisepcia, esterilizacionAsepsia y antisepcia, esterilizacion
Asepsia y antisepcia, esterilizacion
Ebonny Sanchez
 
Esn metales pesados
Esn metales pesadosEsn metales pesados
Esn metales pesados
Ebonny Sanchez
 
31 numeros
31 numeros31 numeros
31 numeros
Ebonny Sanchez
 
Gastroparesia diabética
Gastroparesia diabéticaGastroparesia diabética
Gastroparesia diabética
Ebonny Sanchez
 
11 parestesias
11 parestesias11 parestesias
11 parestesias
Ebonny Sanchez
 

Más de Ebonny Sanchez (7)

Asepsia y antisepcia, esterilizacion
Asepsia y antisepcia, esterilizacionAsepsia y antisepcia, esterilizacion
Asepsia y antisepcia, esterilizacion
 
Esn metales pesados
Esn metales pesadosEsn metales pesados
Esn metales pesados
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
31 numeros
31 numeros31 numeros
31 numeros
 
Gastroparesia diabética
Gastroparesia diabéticaGastroparesia diabética
Gastroparesia diabética
 
Bode
BodeBode
Bode
 
11 parestesias
11 parestesias11 parestesias
11 parestesias
 

Capitulo 12 diatesis hemorrágica

  • 1. DIATESIS HEMORRÁGICO Mª Luisa Díez Marqués DIATESIS HEMORRÁGICAS CAPITULO 12
  • 2. MANIFESTACIONES HEMORRÁGICAS • Petequias : Manchas rojo púrpura, del tamaño de la cabeza de un alfiler. En general aparecen en las extremidades debido a una alta presión venosa. • Púrpuras : Son agrupaciones de petequias. • Equimosis : Áreas de sangre extravasada que aparece espontáneamente o por traumatismo son dolorosas al tacto. Aparecen en trastornos vasculares o de plaquetas. • Hematomas : Es una gran equimosis. Aparece en trastornos de la coagulación, así como en leucemias, fibrinolisis o sobredosis de anticoagulantes. • Hemartrosis : Es la localización de la hemorragia en la articulación . Ej. Hemofilia. • Hematuria : Sangre en orina, debido a lesiones renales, cáncer o trastornos graves de la coagulación. • Epistaxis : Sangrado en la nariz.
  • 3. TRANSTORNOS HEMORRÁGICOS: DIATESIS HEMORRÁGICAS  EL SANGRADO EXCESIVO PUEDE DEBERSE:  I.- AUMENTO DE LA FRAGILIDAD CAPILAR.  II.- DÉFICIT O DISFUNCIÓN PLAQUETAR.  III.- TRANSTORNO EN LOS MECANISMOS DE LA COAGULACIÓN.  IV.- COMBINACIÓN DE LOS ANTERIORES.
  • 4. ANOMALÍAS HEMORRÁGICAS DE LA PARED VASCULAR. Púrpuras no trombocitopenicas→ no causan hemorragias graves sino pequeñas hemorragias en la piel y mucosidades. El recuento plaquetario, tiempo de hemorragias y tiempo de coagulación → Son normales. Situaciones en que aparece este tipo de lesión: INFECCIONES INDUCEN HEMORRAGÍAS PETEQUIALES Y PÚRPURA R.MEDICAMENTOS INDUCEN HEMORRAGIAS ANORMALES, LESIÓN VASCULAR POR REACCIONES ANTIGENO - ANTICUERPO Y DEPÓSITO DE IMMUNOCOMPLEJOS. ESCORBUTO Y SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS TENDENCIA A HEMORRAGIAS POR UN TRANSTORNO EN LA FORMACIÓN DE COLÁGENO. TELANGECTASIA HEMORRAGICA TRANSTORNO AUTOSOMICO DOMINANTE CARACTERIZADO POR VASOS DILATADOS TORTUOSOS DE PAREDES FINAS QUE SANGRAN FACILMENTE
  • 5. ALTERACIONES PLAQUETARES TROMBOCITOPENIA LA DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO DE PLAQUETAS ES UNA CAUSA IMPORTANTE DE HEMORRAGIA GENERALIZADA( <100.000Plq/mm3 ).  LA HEMORRAGIA ESPONTÁNEA SE DA CUANDO ES MENOR DE 20.000 Plq/ mm3.  RECUENTOS ENTRE 20.000-50.000 Plq/ mm3 , SE ASOCIAN A HEMORRAGIAS POSTRAUMATICAS LAS HEMORRAGIAS SE PRODUCEN EN PIEL, MUCOSAS INTESTINALES Y VÍAS GENITOURINARIAS. CAUSAS: 1. DISMINUCIÓN DE LA SUPERVIVENCIA PLAQUETAR. 2. DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PLAQUETAS. 3. SECUESTRO → HIPERESPLENISMO. 4. DILUCIÓN.
  • 6. 1.- DISMINUCIÓN EN LA SUPERVIVENCIA: 1.1- POR UN MECANISMO INMUNOLÓGICO: PÚRPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPÁTICA (PTI) HEMORRAGÍAS GRAVES, PRESENCIA DE ANTICUERPOS ANTIPLAQUETARES, REDUCCIÓN EN LA VIDA MEDIA DE LAS PLAQUETAS. PÚRPURA INDUCIDA POR MEDICAMENTOS FORMACIÓN DE COMPLEJOS INMUNITARIOS QUE SE ADHIEREN Y DESTRUYEN LAS PLAQUETAS. 1.2- POR CONSUMO DE PLAQUETAS: COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA CON AGREGACIÓN PLAQUETARIA Y SECUESTRO EN CAPILARES.
  • 7. 2.- DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN: - DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO DE MEGACARIOCITOS POR CAUSA DE RADIACCIONES, INFECCIONES, MEDICAMENTOS..... - POR UNA TROMBOPOYESIS INEFICAZ. 3.- SECUESTRO EN EL BAZO: ESPLENOMEGALIA: INCREMENTO DEL NÚMERO DE PLAQUETAS ALMACENADAS EN EL BAZO Y DISMINUCIÓN DE PLAQUETAS CIRCULANTES 4.- DILUCIÓN: TRASFUSIONES, AUMENTO DE ADH
  • 8. TROMBOPATIAS ANOMALÍA FUNCIONAL DE LAS PLAQUETAS TROBOASTENIA DE GLANZMANN: DIATESIS HEMORRAGICA GRAVE, QUE SE HEREDA DE FORMA AUTOSOMICA RECESIVA, ES UN DEFÍCIT O ANOMALÍA EN LAS GLUCOPORTEÍNAS IIb/IIIa Y AUSENCIA DE AGREGACIÓN PLAQUETAR.  ENFERMEDAD DE BERNARD-SOULIER: ENFERMEDAD GRAVE, QUE SE HEREDA DE FORMA AUTOSÓMICA RECESIVA, HEMORRAGIAS GASTROINTESTINALES INTENSAS Y ALTERACIONES DE LA ADHESIÓN PLAQUETARIA POR DEFICIT DE GP Ib. Tiempo de Hemorragia alargado
  • 10. CURVAS TIPICAS DE AGREGACIÓN PLAQUETAR EN P.R.P.