SlideShare una empresa de Scribd logo
Trombopenia o trombocitopenia
• Se considera trombopenia a la disminución del número de plaquetas por
debajo de aproximadamente 100.000 plaquetas/mm3 .
• Disminuciones inferiores a 50.000 plaquetas/mm3 facilitan el sangrado
postraumático.
• debajo de 20.000 plaquetas, se facilita la aparición del denominado sangrado
espontáneo
Etiopatogenia de la trombopenia
• Hipoproducción de plaquetas (trombopenias centrales)
• Disminución de supervivencia plaquetaria (trombopenias periféricas)
Hipoproducción de plaquetas (trombopenias centrales)
 Infiltración de la médula ósea, aplasia, enfermedad de Fanconi,
síndrome TAR (trombopenia y ausencia de radio), trombopenia cíclica,
rubéola congénita
• Disminución en el número de megacariocitos.
 Enfermedad de Wiskott-Aldrich, anemias megaloblásticas, síndromes
mielodisplásicos.
• Trombopoyesis ineficaz.
Disminución de supervivencia
plaquetaria (trombopenias periféricas)
• Destrucción incrementada de plaquetas (la vida media plaquetaria
normal es de alrededor de 10 días).
• Fármacos, púrpura trombopénica idiopática, púrpura
postransfusional, púrpura inmunológica secundaria , infección por
VIH .
• Se produce una destrucción periférica de plaquetas, que ocasiona un
incremento en la formación de las mismas mediante un aumento del
número de megacariocitos
• Es la trombopenia habitual encontrada en los adultos.
Como fármacos causantes de trombopenia se encuentran:
• heparina, etanol, quinidina, difenilhidantoína, sales de oro , TIACIDAS,
estrógenos, quimioterapia.
• El tratamiento consiste en la suspensión del medicamento, y si la
trombopenia es grave, la administración de esteroides.
Púrpura trombopénica inducida por fármacos.
• Hiperconsumo plaquetario. Púrpura trombopénica trombótica,
coagulación intravascular diseminada, hemangioma cavernoso,
síndrome hemolítico urémico, infecciones agudas.
• Secuestro plaquetario.
• Hiperesplenismo.
ENFERMED
AD
HEMORRA
GICA
INMUNE
DESTRUCCI
ÓN
PREMATUR
A DE
PLAQUETAS
AUTOANTIC
UERPOS
CLASE IGG
SE UNEN A
LA
GLUCOPROT
EINA
PLAQUETARI
A
SISTEMA
FAGOCITICO
MONONUCL
EAR
CONTEO
PLAQUETA
RIO ES
MENOR A
50000
PTI
CLASIFICACIÓN
CAUSAS
INFECCION VIRAL
EJ: HEPATITIS, LUPUS, VIH
Generalmente <15 años
EMBARAZO
PATOGENIA
SIGNOS Y SINTOMAS
• Petequia o púrpura
• Hematomas inusuales y
con golpes muy leves
• Síntomas de sangrado
persistente en caso de cortes
u otras heridas
• Sangrado de la mucosa
• Sangrados de nariz
frecuentes o muy severos
• Hemorragias en cualquier
localización (por lo general
en el tejido gingival o
menorragia en las mujeres)
DIAGNÓSTICO
CONSECUENCIAS
TRATAMIENTO
ESPLENECTOMIA
PURPURA TROMBOCITOPENICA
TROMBOTICA
DEFINICION
La purpura trombocitopenia trombotica
es un trastorno de la sangre que actúa
formándolos de sangre coágulos en
pequeños vasos sanguíneos en el
cuerpo y origina una disminución de las
plaquetas.
Su nombre proviene de: purpura porque
se presenta como moretones en la piel,
lo cual es característico de la
enfermedad; tromocitopenica porque
causa la disminución de las plaquetas y
trombotica porque forma trombos.
EPIDEMIOLOGIA
• La incidencia en la ultima década se a estimado a 3.7 casos por año por
millo de personas, siendo mas frecuente en mujeres que en hombres 3:2
• La forma heredada de PTT es llamada Síndrome de Upshaw-Schülman,
generalmente asociado a la deficiencia de enzima ADAMTS13
• Los pacientes con esta deficiencia desarrollan un PTT en ciertas
situaciones clínicas (por ejemplo, infecciones) con incremento en los
niveles del factor von Willebrand.
• Se ha reportado una cantidad de casos que representan alrededor de un
5-10% del total de casos de PTT
fisiopatología
Depositos
antigenos en los
vasos sanguineos
Inmunidad
celular
Produccion de
anticuerpos
contra
antigenos
Activacion del
sistema de
complemento
Daño endotelial
Agregacion
plaquetaria
Aumento del
factor de Von
willebrand
CLINICA
 Anemia
 Trombocitopenia
 Alteración neurológica
 Fiebre y disfunción renal
• Sangrado en la piel o membranas mucosas.
• Anemia
• · Cambios en el estado de conciencia.
• · Confusión.
• · Fatiga fácil.
• · Mialgias y artralgias
• · Fiebre.
• · Dolor de cabeza.
• · Frecuencia cardíaca sobre 100 latidos
por minuto.
• · Palidez
• · Manchas purpurinas en la piel
producidas por pequeños vasos
sangrantes cerca de la superficie cutánea
(púrpura).
• · Dificultad respiratoria
• · Cambios en el habla.
• · Debilidad
• · Color amarillento de la piel (ictericia).
DIAGNOSTICO
· Nivel de actividad de ADAMTS 13.
· Bilirrubina.
· Frotis de sangre.
· Nivel de creatinina.
· Nivel de deshidrogenasa láctica (DHL).
· Conteo de plaquetas.
· Análisis de orina.
· Electroforesis para el factor de Von Willebrand
Diagnostico diferencial
Lupus eritematoso
Artritis
Sindrome de anticuerpo
antifosfolipidicos
Vasculitis
TRATAMIENTO
• Se utiliza el intercambio de plasma para remover los
anticuerpos que están afectando la coagulación de la
sangre y también reponer la enzima faltante. Este
tratamiento se repite diariamente hasta que los
exámenes de sangre muestran mejoría.
• Esplenectomía
• Corticoides:0,5 mg/Kg/día vía oral
 Inmunosupresores ciclofosfamida 1-5 mg/Kg/día. :
ciclosporina, tacrolimus, sirolimus
Vincristina, Antiagregantes, Inmunoglobinas a altas dosis
Otras enfermedades de la
hemostasia primaria
Enfermedad de Von Willebrand
• Diátesis hemorrágica hereditaria más
frecuente
• Anomalías cuantitativas y/o cualitativas del
factor vW
• En el laboratorio existe alteración de la
adhesión plaquetaria con ristocetina
Formas clínicas
Casos leves:
aparece tras
cirugía o
traumatismos
Característico un
tiempo de sangría
prolongado con
plaquetas
normales
Disminución de la
concentración de
factor Von
Willebrand
Actividad reducida
del factor VIII
Síntomas
Sangrado de
las encías
Hematoma
s
Erupción
cutánea
Hemorragias
nasales
Clasificacion:
La EvW tipo 1: forma más común. FvW menores a los
normales. Los síntomas generalmente son muy leves.
es posible presente hemorragias graves.
La EvW tipo 2: defecto en la estructura del FvW. La
proteína del FvW no funciona adecuadamente,
provocando una actividad menor a la normal. Los
síntomas generalmente son moderados.
La EvW tipo 3: la más grave. Tienen muy poco o no
tienen FvW. Los síntomas son más graves. Pueden
presentar hemorragias en músculos y articulaciones,
algunas veces sin ser provocadas por una lesión.
Adquiridas
• Anticuerpos contra el factor vW
• Lupus eritematoso sistémico
• Gammapatías monoclonales
• Procesos linfoproliferativos o
hipernefroma
• La expresión clínica más
frecuente de esta enfermedad es
el sangrado ORL y las equimosis.
Diagnóstico
• 1: Historia personal de hemorragias mucocutaneas
excesivas
• 2: Historia familiar de hemorragias excesivas
• 3: Pruebas de laboratorio de hemostasia
consistentes con la EVW
• Tiempo de Sangria
• Nivel de factor VIII
• Conteo de Plaquetas
Tratamiento
• Crioprecipitados
• Acetato de desmopresina (DDAVP) aumenta la
liberación de factor vW
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
(enfermedad de Rendu-Osler-Weber)
• trastorno autosómico dominante
• consistente en una malformación
vascular congénita
• vasos reducidos a un simple endotelio
• sin soporte anatómico ni capacidad
contráctil
• Producen dilataciones vasculares
• telangiectasias
• Fístulas arteriovenosas, que sangran
espontáneamente o tras traumatismo
mínimo
• lesiones en la mucosa nasal
labios, encías, lengua, boca
• a veces no visibles hasta la
edad adulta
• tracto gastrointestinal,
genitourinario,
Traqueobronquial.
• Sangrados múltiples de
repetición de todas estas
diferentes localizaciones.
• anemia ferropénica si el
sangrado no es aparente.
•Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
Mary Rodríguez
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Javier Blanquer
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaAlonso Custodio
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
Sergio Butman
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica TromboticaPurpura Trombocitopenica Trombotica
Purpura Trombocitopenica Trombotica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 

Destacado

Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
Francismar Prestes Leal
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
Obed Rubio
 
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasPlaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasItzel Longoria
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
Victor Castillo
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacionTrastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
Jorge29800
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornosFisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornosSteffCastilloPeralta
 
HCM - Egreso - Neutropenia
HCM - Egreso - NeutropeniaHCM - Egreso - Neutropenia
HCM - Egreso - Neutropenia
guest40ed2d
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
rblog
 
trombocitopenia hematologia
 trombocitopenia hematologia trombocitopenia hematologia
trombocitopenia hematologia
rhode22
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Hemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamientoHemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamiento
Antonio Liras
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénicaxelaleph
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
Priscilla Cáceres
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Marco Castillo
 
Patologia plaquetaria
Patologia plaquetariaPatologia plaquetaria
Patologia plaquetaria
Carlos Melgar
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoAura Fontalvo
 

Destacado (20)

Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
 
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasPlaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
 
8 Plaquetas
8   Plaquetas8   Plaquetas
8 Plaquetas
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacionTrastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornosFisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
Fisiopato expo, coagulacion y sus trastornos
 
HCM - Egreso - Neutropenia
HCM - Egreso - NeutropeniaHCM - Egreso - Neutropenia
HCM - Egreso - Neutropenia
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
 
trombocitopenia hematologia
 trombocitopenia hematologia trombocitopenia hematologia
trombocitopenia hematologia
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Hemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamientoHemofilia. Definición y tratamiento
Hemofilia. Definición y tratamiento
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
 
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
PURPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) planes de cuidado.
 
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
Hemoderivados, Descripción, uso y manejo.
 
Cid
CidCid
Cid
 
Patologia plaquetaria
Patologia plaquetariaPatologia plaquetaria
Patologia plaquetaria
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 

Similar a Trombopenia o trombocitopenia hematologia

Púrpura trombocitopénica trombótica
Púrpura trombocitopénica trombóticaPúrpura trombocitopénica trombótica
Púrpura trombocitopénica trombóticaLucas Oliveira
 
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologiaEstudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
ManuelDaz142554
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.
Ferdelciclon
 
Hematología_trombosis.pptx
Hematología_trombosis.pptxHematología_trombosis.pptx
Hematología_trombosis.pptx
MANUELIVANRODRIGUEZA
 
Sind nefritico en niños. Cuadro clinico completo
Sind nefritico en niños. Cuadro clinico completoSind nefritico en niños. Cuadro clinico completo
Sind nefritico en niños. Cuadro clinico completoJuan Bassante
 
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptxGRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
AJDALRDM
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
Guia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina internaGuia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina interna
Jessica Esparza
 
Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26
Ruth Costa
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
luzchobits
 
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraidaTrastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraidaLeonardo Gutierrez
 
Ponencia de Hemorragias
Ponencia de HemorragiasPonencia de Hemorragias
Ponencia de Hemorragias
Javier Gonzalez
 
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdfhepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
taniaycamachop
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
SACERDOTE92
 

Similar a Trombopenia o trombocitopenia hematologia (20)

Púrpura trombocitopénica trombótica
Púrpura trombocitopénica trombóticaPúrpura trombocitopénica trombótica
Púrpura trombocitopénica trombótica
 
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologiaEstudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
 
Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.Sindrome hemorragiparo.
Sindrome hemorragiparo.
 
Hematología_trombosis.pptx
Hematología_trombosis.pptxHematología_trombosis.pptx
Hematología_trombosis.pptx
 
Sind nefritico en niños. Cuadro clinico completo
Sind nefritico en niños. Cuadro clinico completoSind nefritico en niños. Cuadro clinico completo
Sind nefritico en niños. Cuadro clinico completo
 
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptxGRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
GRUPO 5 - TRASTORNOS HEMODINÁMICOS Y NEOPLASIAS.pptx
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 
Guia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina internaGuia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina interna
 
Purpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mtPurpuras trombocitopenicas mt
Purpuras trombocitopenicas mt
 
Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (doc)
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraidaTrastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Ponencia de Hemorragias
Ponencia de HemorragiasPonencia de Hemorragias
Ponencia de Hemorragias
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdfhepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos Trastornoshemodinmicos
Trastornoshemodinmicos
 

Más de Javier Valenzuela

Anatomia del aparato genitourinario
Anatomia del aparato genitourinarioAnatomia del aparato genitourinario
Anatomia del aparato genitourinario
Javier Valenzuela
 
Elemental de orina
Elemental de orinaElemental de orina
Elemental de orina
Javier Valenzuela
 
rinitis
rinitisrinitis
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
Javier Valenzuela
 
Examen neurológico Neurologia minimental
Examen neurológico Neurologia minimentalExamen neurológico Neurologia minimental
Examen neurológico Neurologia minimental
Javier Valenzuela
 
Examen de glándula mamaria
Examen de glándula mamariaExamen de glándula mamaria
Examen de glándula mamaria
Javier Valenzuela
 
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
Javier Valenzuela
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
Javier Valenzuela
 
Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
Javier Valenzuela
 
puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
Javier Valenzuela
 
puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
Javier Valenzuela
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina csUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
Javier Valenzuela
 
vih sida
vih sidavih sida
acupuntura
acupunturaacupuntura
acupuntura
Javier Valenzuela
 

Más de Javier Valenzuela (16)

Anatomia del aparato genitourinario
Anatomia del aparato genitourinarioAnatomia del aparato genitourinario
Anatomia del aparato genitourinario
 
Elemental de orina
Elemental de orinaElemental de orina
Elemental de orina
 
rinitis
rinitisrinitis
rinitis
 
Tumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroidesTumores malignos de tiroides
Tumores malignos de tiroides
 
Examen neurológico Neurologia minimental
Examen neurológico Neurologia minimentalExamen neurológico Neurologia minimental
Examen neurológico Neurologia minimental
 
Examen de glándula mamaria
Examen de glándula mamariaExamen de glándula mamaria
Examen de glándula mamaria
 
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
 
Enfermedaddestill
Enfermedaddestill Enfermedaddestill
Enfermedaddestill
 
Infecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneasInfecciones bacterianas cutáneas
Infecciones bacterianas cutáneas
 
Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
 
puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
 
puntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismopuntos de rastreo biomagnetismo
puntos de rastreo biomagnetismo
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina csUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
sUSTANCIAS que favorecen el funcionamiento de los vasos vitamina c
 
vih sida
vih sidavih sida
vih sida
 
acupuntura
acupunturaacupuntura
acupuntura
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Trombopenia o trombocitopenia hematologia

  • 1.
  • 2. Trombopenia o trombocitopenia • Se considera trombopenia a la disminución del número de plaquetas por debajo de aproximadamente 100.000 plaquetas/mm3 . • Disminuciones inferiores a 50.000 plaquetas/mm3 facilitan el sangrado postraumático. • debajo de 20.000 plaquetas, se facilita la aparición del denominado sangrado espontáneo
  • 3. Etiopatogenia de la trombopenia • Hipoproducción de plaquetas (trombopenias centrales) • Disminución de supervivencia plaquetaria (trombopenias periféricas)
  • 4. Hipoproducción de plaquetas (trombopenias centrales)  Infiltración de la médula ósea, aplasia, enfermedad de Fanconi, síndrome TAR (trombopenia y ausencia de radio), trombopenia cíclica, rubéola congénita • Disminución en el número de megacariocitos.  Enfermedad de Wiskott-Aldrich, anemias megaloblásticas, síndromes mielodisplásicos. • Trombopoyesis ineficaz.
  • 5. Disminución de supervivencia plaquetaria (trombopenias periféricas) • Destrucción incrementada de plaquetas (la vida media plaquetaria normal es de alrededor de 10 días). • Fármacos, púrpura trombopénica idiopática, púrpura postransfusional, púrpura inmunológica secundaria , infección por VIH .
  • 6. • Se produce una destrucción periférica de plaquetas, que ocasiona un incremento en la formación de las mismas mediante un aumento del número de megacariocitos • Es la trombopenia habitual encontrada en los adultos. Como fármacos causantes de trombopenia se encuentran: • heparina, etanol, quinidina, difenilhidantoína, sales de oro , TIACIDAS, estrógenos, quimioterapia. • El tratamiento consiste en la suspensión del medicamento, y si la trombopenia es grave, la administración de esteroides. Púrpura trombopénica inducida por fármacos.
  • 7. • Hiperconsumo plaquetario. Púrpura trombopénica trombótica, coagulación intravascular diseminada, hemangioma cavernoso, síndrome hemolítico urémico, infecciones agudas. • Secuestro plaquetario. • Hiperesplenismo.
  • 8.
  • 9. ENFERMED AD HEMORRA GICA INMUNE DESTRUCCI ÓN PREMATUR A DE PLAQUETAS AUTOANTIC UERPOS CLASE IGG SE UNEN A LA GLUCOPROT EINA PLAQUETARI A SISTEMA FAGOCITICO MONONUCL EAR CONTEO PLAQUETA RIO ES MENOR A 50000 PTI
  • 11. CAUSAS INFECCION VIRAL EJ: HEPATITIS, LUPUS, VIH Generalmente <15 años EMBARAZO
  • 13.
  • 14.
  • 15. SIGNOS Y SINTOMAS • Petequia o púrpura • Hematomas inusuales y con golpes muy leves • Síntomas de sangrado persistente en caso de cortes u otras heridas • Sangrado de la mucosa • Sangrados de nariz frecuentes o muy severos • Hemorragias en cualquier localización (por lo general en el tejido gingival o menorragia en las mujeres)
  • 20. DEFINICION La purpura trombocitopenia trombotica es un trastorno de la sangre que actúa formándolos de sangre coágulos en pequeños vasos sanguíneos en el cuerpo y origina una disminución de las plaquetas. Su nombre proviene de: purpura porque se presenta como moretones en la piel, lo cual es característico de la enfermedad; tromocitopenica porque causa la disminución de las plaquetas y trombotica porque forma trombos.
  • 21. EPIDEMIOLOGIA • La incidencia en la ultima década se a estimado a 3.7 casos por año por millo de personas, siendo mas frecuente en mujeres que en hombres 3:2 • La forma heredada de PTT es llamada Síndrome de Upshaw-Schülman, generalmente asociado a la deficiencia de enzima ADAMTS13 • Los pacientes con esta deficiencia desarrollan un PTT en ciertas situaciones clínicas (por ejemplo, infecciones) con incremento en los niveles del factor von Willebrand. • Se ha reportado una cantidad de casos que representan alrededor de un 5-10% del total de casos de PTT
  • 22. fisiopatología Depositos antigenos en los vasos sanguineos Inmunidad celular Produccion de anticuerpos contra antigenos Activacion del sistema de complemento Daño endotelial Agregacion plaquetaria Aumento del factor de Von willebrand
  • 23. CLINICA  Anemia  Trombocitopenia  Alteración neurológica  Fiebre y disfunción renal • Sangrado en la piel o membranas mucosas. • Anemia • · Cambios en el estado de conciencia. • · Confusión. • · Fatiga fácil. • · Mialgias y artralgias • · Fiebre. • · Dolor de cabeza.
  • 24. • · Frecuencia cardíaca sobre 100 latidos por minuto. • · Palidez • · Manchas purpurinas en la piel producidas por pequeños vasos sangrantes cerca de la superficie cutánea (púrpura). • · Dificultad respiratoria • · Cambios en el habla. • · Debilidad • · Color amarillento de la piel (ictericia).
  • 25. DIAGNOSTICO · Nivel de actividad de ADAMTS 13. · Bilirrubina. · Frotis de sangre. · Nivel de creatinina. · Nivel de deshidrogenasa láctica (DHL). · Conteo de plaquetas. · Análisis de orina. · Electroforesis para el factor de Von Willebrand
  • 26. Diagnostico diferencial Lupus eritematoso Artritis Sindrome de anticuerpo antifosfolipidicos Vasculitis
  • 27. TRATAMIENTO • Se utiliza el intercambio de plasma para remover los anticuerpos que están afectando la coagulación de la sangre y también reponer la enzima faltante. Este tratamiento se repite diariamente hasta que los exámenes de sangre muestran mejoría. • Esplenectomía • Corticoides:0,5 mg/Kg/día vía oral  Inmunosupresores ciclofosfamida 1-5 mg/Kg/día. : ciclosporina, tacrolimus, sirolimus Vincristina, Antiagregantes, Inmunoglobinas a altas dosis
  • 28. Otras enfermedades de la hemostasia primaria
  • 29. Enfermedad de Von Willebrand • Diátesis hemorrágica hereditaria más frecuente • Anomalías cuantitativas y/o cualitativas del factor vW • En el laboratorio existe alteración de la adhesión plaquetaria con ristocetina
  • 30. Formas clínicas Casos leves: aparece tras cirugía o traumatismos Característico un tiempo de sangría prolongado con plaquetas normales Disminución de la concentración de factor Von Willebrand Actividad reducida del factor VIII
  • 32. Clasificacion: La EvW tipo 1: forma más común. FvW menores a los normales. Los síntomas generalmente son muy leves. es posible presente hemorragias graves. La EvW tipo 2: defecto en la estructura del FvW. La proteína del FvW no funciona adecuadamente, provocando una actividad menor a la normal. Los síntomas generalmente son moderados. La EvW tipo 3: la más grave. Tienen muy poco o no tienen FvW. Los síntomas son más graves. Pueden presentar hemorragias en músculos y articulaciones, algunas veces sin ser provocadas por una lesión.
  • 33. Adquiridas • Anticuerpos contra el factor vW • Lupus eritematoso sistémico • Gammapatías monoclonales • Procesos linfoproliferativos o hipernefroma • La expresión clínica más frecuente de esta enfermedad es el sangrado ORL y las equimosis.
  • 34. Diagnóstico • 1: Historia personal de hemorragias mucocutaneas excesivas • 2: Historia familiar de hemorragias excesivas • 3: Pruebas de laboratorio de hemostasia consistentes con la EVW • Tiempo de Sangria • Nivel de factor VIII • Conteo de Plaquetas
  • 35. Tratamiento • Crioprecipitados • Acetato de desmopresina (DDAVP) aumenta la liberación de factor vW
  • 36. Telangiectasia hemorrágica hereditaria (enfermedad de Rendu-Osler-Weber) • trastorno autosómico dominante • consistente en una malformación vascular congénita • vasos reducidos a un simple endotelio • sin soporte anatómico ni capacidad contráctil • Producen dilataciones vasculares • telangiectasias • Fístulas arteriovenosas, que sangran espontáneamente o tras traumatismo mínimo
  • 37. • lesiones en la mucosa nasal labios, encías, lengua, boca • a veces no visibles hasta la edad adulta • tracto gastrointestinal, genitourinario, Traqueobronquial. • Sangrados múltiples de repetición de todas estas diferentes localizaciones. • anemia ferropénica si el sangrado no es aparente.