SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome Hemorrágico


        Dr. César García Vergara
     Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
Definición

  Conjunto de signos y síntomas que
   denotan alteraciones de los vasos
   sanguíneos, deficiencias de factores de
   coagulación y/o alteraciones en el
   número y función de las plaquetas.
Principales
manifestaciones
    Púrpura, equimosis, hematomas.
    Epistaxis, gingivorragia.
    Melena ,hematemesis, rectorragia
    Hemoptisis
    Hematuria
    Hemartrosis
Púrpura No Trombocitopénica
  Tendencia hemorrágica de pequeños vasos en ausencia de
   cualquier anormalidad en número o función de las plaquetas o
   en el sistema de coagulación.

  La púrpura local se produce por incremento de la presión
   intravascular ,especialmente en vénulas ,p.ejemplo púrpura
   ortostática en los tobillos de pacientes con venas varicosas o con
   insuficiencia venosa o púrpura en cara después de accesos de
   tos,vómitos.

  La púrpura senil, equimosis sobre superficies extensoras de
   brazos y piernas,producidas por aumento de la tensión mecánica
   y pérdida de elasticidad.

  La deficiencia de vitamina C con formación anormal de
   ascorbato(colágeno)produce equimosis,hemorragias
   subperiósticas.
Púrpura Alérgica

 Son púrpuras no trombocitopenicas.

 Vasculitis que afectan los vasos sanguíneos cutáneos.

 A menudo asociadas a reacciones de hipersensibilidad tales
  como urticaria, edema y poliartritis.

 Asociadas a drogas, alergénos o transtornos autoinmunes.

 Síndrome de Henoch - Schonlein,        erupción macular simétrica,
  color violáceo, sobre las superficies extensoras de los miembros
  y las nalgas, además de poliartritis, dolor abdominal y a veces
  nefritis.
Infección

 Lesiones purpúricas en septicemia bacteriana y viremia.

 Probablemente a consecuencia de pequeños infartos vasculares.

 Mayor grado de lesiones cutáneas en estreptococos beta
  hemolítico. meningoco o virus de la varicela.

 Sindrome de Water - Friedericksen púrpura asociada a
  meningococemia.
Transtornos Adquiridos de
         las Plaquetas
Insuficiencia Renal:
   La diátesis hemorrágica se produce por función defectuosa de las
   plaquetas y el tiempo de coagulación se encuentra prolongado.

Enfermedad mieloproliferativa en donde la alteración más constante es
  la incapacidad de responder a la adrenalina o noradrenalina

Drogas : Aspirina.

Altera el mecanismo de agregación plaquetaria mediante la inhibición
   de la reacción de liberación.

Vigilancia a pacientes que van a ser sometidos a cirugía.
Transtornos cuantitativos
    de las plaquetas

 La reducción del recuento de plaquetas por debajo de los límites
  normales se denomina trombocitopenia.

 Las trombocitopenias se pueden clasificar en 3 grupos principales
  según su etiología.

 Trombocitopenias por reducción en la producción de plaquetas.

 Trombocitopenias por incremento de la destrucción de plaquetas.

 Trombocitopenias por secuestro de plaquetas en un bazo
  aumentado de tamaño.
Trombocitopenias
 Las consecuencias clínicas son hemorragias espontáneas en
  tejidos cutáneos, mucosas y otras regiones.

 La púrpura varia entre lesiones petequiales hasta equimosis
  extensas, mayormente en extremidades inferiores y zonas de
  compresión.

 Las hemorragias de las mucosas determina la formación de
  ampollas hemorrágicas oscuras en la boca y epistaxis.

 En casos de trombocitopenia severa pueden producirse casos de
  hemorragia gastrointestinales o cerebrales graves.

 Con recuentos plaquetarios inferiores a 20,000 es común observar
  hemorragias.
Defectos de la produccion de
         plaquetas

  Anemia aplásica.

  Infiltración de la médula ósea(leucemia,linfoma)

  Anemia megaloblastica(deficiencia de B12 y folato)

  Síndrome mielodisplásico

  Drogas depresoras de la médula ósea(tiazidas,alcohol)
Purpura trombocitopenica
              inmune

 Las trombocitopenias inmunes representan una cantidad importante de
  todos los casos de púrpura trombocitopénica.
 La trombocitopenia inmune se caracteriza por púrpura asociada a
  plaquetas disminuídas, megacariocitos normales en médula ósea
  ,disminución de la sobrevida de las plaquetas y la presencia de
  anticuerpos plaquetarios..
 Púrpura trombocitopénica Idiopática (PTI) sigue a una enfermedad viral
  (días a semanas),púrpura con ampollas hemorrágicas en mucosas.
 Casos severos se presentan con hemorragia
  gastrointestinal,hematuria,epistaxis severa o hemorragia intracerebral.
 Esplenomegalia es sumamente rara.
Aumento de la utilización de
      las plaquetas

 Rasgo común a los transtornos es la trombocitopenia.

 Púrpura trombocitopénica trombótica.

 Coagulación Intravascular diseminada (CID)

 Síndrome Urémico-hemolítico.
Deficiencias congénitas de
los factores de coagulación
Deficiencias de factor VIII o IX son clínicamente indiferenciables y
   determinan la condición denominada hemofilias.
La incidencia de hemofilia A (clásica) es 5 veces más frecuente que
   la hemofilia B (Enfermedad de Christmas) que se produce por
   deficiencia de factor IX.
La severidad clínica de la hemofilia refleja el nivel de actividad del
   factor VIII o (IX) residual.
Se caracterizan hemorragias espontáneas y severas en tejidos
   blandos y articulaciones.
El cuadro característico de hemartrosis se observa principalmente en
   rodillas, tobillos y codos.
Las hemorragias de los tejidos blandos son más frecuentes en
   pierna, muslos y psoas.
Transtornos adquiridos de la
   coagulación sanguínea

 Deficiencia de Vitamina K (II, VII, IX y X)

 Enfermedad hemorrágica del recién nacido

 Anticoagulantes orales ( warfarina ).

 Enfermedad hepática. principalmente por síntesis defectuosa de
  los factores de la coagulación, trombocitopenia asociada a
  esplenomegalia e hipertensión portal y transtornos de la función
  plaquetaria.
Gingivorragia
Petequias
Epistaxis
Hematuria
Meningococemia
Púrpura de Henoch - Schonlein
Púrpura trombocitopénica
Púrpura trombocitopénica
Hemartrosis de rodilla derecha
Vasculitis por Crioglobulinemia
Hemofilia
Clase 8 bsindrome hemorragico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricosxelaleph
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasRicardo Perez
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
Mary Rodríguez
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
WilingtonInga
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Universidad Surcolombiana
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome  hemolitico uremico Sindrome  hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
David Enrique Montaña Manrique
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en UrgenciasTromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA xlucyx Apellidos
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Enfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivaEnfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivalizett_litzye
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaOswaldo A. Garibay
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Mario Alejandro Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Alteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetariasAlteraciones plaquetarias
Alteraciones plaquetarias
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome  hemolitico uremico Sindrome  hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en UrgenciasTromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
Tromboembolismo Pulmonar. Manejo en Urgencias
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Enfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensivaEnfermedad cardiaca hipertensiva
Enfermedad cardiaca hipertensiva
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
 

Destacado

Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiacaAnticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Presentacion de reacciones adeversa
Presentacion de reacciones adeversaPresentacion de reacciones adeversa
Presentacion de reacciones adeversaCLAUDIAALVAREZROJAS
 
Sindrome purpurico no trombocitopenico
Sindrome purpurico no trombocitopenicoSindrome purpurico no trombocitopenico
Sindrome purpurico no trombocitopenicoGianni Toykin
 
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiSindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiMatias Fernandez Viña
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Ernestina Angarola
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémicoLu Pérgon
 
Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015
Jero Aybar Maino
 
Síndrome Hemorragíparo
Síndrome HemorragíparoSíndrome Hemorragíparo
Síndrome Hemorragíparo
Adlai Arreola
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
David Prestegui
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénicaxelaleph
 
Purpura Trombocitopenica Secundaria
Purpura Trombocitopenica SecundariaPurpura Trombocitopenica Secundaria
Purpura Trombocitopenica SecundariaOswaldo A. Garibay
 
Sindrome Anémico
Sindrome AnémicoSindrome Anémico
Sindrome Anémico
Doris Armijo
 
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezSindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Akire Denisse
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
JulioSid
 
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Flor Weisburd
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 

Destacado (20)

SíNdrome HemorráGico
SíNdrome HemorráGicoSíNdrome HemorráGico
SíNdrome HemorráGico
 
sindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparosindrome hemorragiparo
sindrome hemorragiparo
 
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiacaAnticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
Anticoagulacion y anestesia en cirugia cardiaca
 
Presentacion de reacciones adeversa
Presentacion de reacciones adeversaPresentacion de reacciones adeversa
Presentacion de reacciones adeversa
 
Sindrome purpurico no trombocitopenico
Sindrome purpurico no trombocitopenicoSindrome purpurico no trombocitopenico
Sindrome purpurico no trombocitopenico
 
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiSindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015
 
Síndrome Hemorragíparo
Síndrome HemorragíparoSíndrome Hemorragíparo
Síndrome Hemorragíparo
 
Sindrome anemico
Sindrome anemicoSindrome anemico
Sindrome anemico
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
 
Purpura Trombocitopenica Secundaria
Purpura Trombocitopenica SecundariaPurpura Trombocitopenica Secundaria
Purpura Trombocitopenica Secundaria
 
Sindrome Anémico
Sindrome AnémicoSindrome Anémico
Sindrome Anémico
 
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezSindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
 
Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013Sindrome anemico 2013
Sindrome anemico 2013
 
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 

Similar a Clase 8 bsindrome hemorragico

Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
Juan Carlos Franco Ayala
 
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
yj62qdjtq8
 
Purpura-secundaria.pptx
Purpura-secundaria.pptxPurpura-secundaria.pptx
Purpura-secundaria.pptx
Angels Cortes
 
Vasc
VascVasc
Vasc
Luis Gil
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
mst19
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en aRaúl Carceller
 
Trastornos hemorragiparos.pptx
Trastornos hemorragiparos.pptxTrastornos hemorragiparos.pptx
Trastornos hemorragiparos.pptx
EdgarAguilera24
 
Sistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfáticoSistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfático
Ma Jo Prz
 
Semiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleuralSemiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleural
Ana Lopez Cabrera
 
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdfgeneralidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
riveramariaconcepcio
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Javier Valenzuela
 
Patologías en la Hemostasia.pptx
Patologías en la Hemostasia.pptxPatologías en la Hemostasia.pptx
Patologías en la Hemostasia.pptx
UrielDeLaTorreCorral2
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Powerosa Haku
 
Patologías que imitan vasculitis sistémicas.pptx
Patologías que imitan vasculitis sistémicas.pptxPatologías que imitan vasculitis sistémicas.pptx
Patologías que imitan vasculitis sistémicas.pptx
YeraldineDrilsenAlan
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
Victoria Torres Rojas
 
(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)
(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)
(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Clase 8 bsindrome hemorragico (20)

Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
 
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
 
Purpura-secundaria.pptx
Purpura-secundaria.pptxPurpura-secundaria.pptx
Purpura-secundaria.pptx
 
Prope manifs
Prope manifsPrope manifs
Prope manifs
 
Vasc
VascVasc
Vasc
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
 
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionTrastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
 
Trastornos hemorragiparos.pptx
Trastornos hemorragiparos.pptxTrastornos hemorragiparos.pptx
Trastornos hemorragiparos.pptx
 
Sistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfáticoSistema hematopoyético y linfático
Sistema hematopoyético y linfático
 
Semiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleuralSemiología del edema y derrame pleural
Semiología del edema y derrame pleural
 
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdfgeneralidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
 
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia Trombopenia o trombocitopenia hematologia
Trombopenia o trombocitopenia hematologia
 
Patologías en la Hemostasia.pptx
Patologías en la Hemostasia.pptxPatologías en la Hemostasia.pptx
Patologías en la Hemostasia.pptx
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Patologías que imitan vasculitis sistémicas.pptx
Patologías que imitan vasculitis sistémicas.pptxPatologías que imitan vasculitis sistémicas.pptx
Patologías que imitan vasculitis sistémicas.pptx
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
5. riñon
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
 
(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)
(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)
(2015-3-17) manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (doc)
 

Más de Anchi Hsu XD

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexualAnchi Hsu XD
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovaricoAnchi Hsu XD
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideoAnchi Hsu XD
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroidesAnchi Hsu XD
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiariaAnchi Hsu XD
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbirizaAnchi Hsu XD
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudasAnchi Hsu XD
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicularAnchi Hsu XD
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresAnchi Hsu XD
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoAnchi Hsu XD
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioAnchi Hsu XD
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaAnchi Hsu XD
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Anchi Hsu XD
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoAnchi Hsu XD
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioAnchi Hsu XD
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Anchi Hsu XD
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepáticaAnchi Hsu XD
 

Más de Anchi Hsu XD (20)

7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
6. eje hipotalamo ovarico
6.  eje hipotalamo ovarico6.  eje hipotalamo ovarico
6. eje hipotalamo ovarico
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
 
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides03) dra. oliveri   semiologã­a de la paratiroides
03) dra. oliveri semiologã­a de la paratiroides
 
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria02) dr. cabrera   sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
02) dr. cabrera sã­ndrome de hiperfunciã³n hipofisiaria
 
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
1.evaluacion endocrina dra chumbiriza
 
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas01) dra. chumbiriza   diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
01) dra. chumbiriza diabetes mellitus ii, complicaciones agudas
 
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
8. conferencia urp eje snc hipotalamo hipofiso testicular
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
 
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforoCl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
Cl ase 5 c metabolismo del calcio y fosforo
 
Clase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodioClase 5 a agua, sodio
Clase 5 a agua, sodio
 
Clase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructivaClase 4 uropatia obstructiva
Clase 4 uropatia obstructiva
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Clase 3 a irc
Clase 3 a ircClase 3 a irc
Clase 3 a irc
 
Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012Clase 2 b ira urp 2012
Clase 2 b ira urp 2012
 
Clase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefróticoClase 2 a sind nefrótico
Clase 2 a sind nefrótico
 
Clase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinarioClase 1 aparato urinario
Clase 1 aparato urinario
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Clase 8 bsindrome hemorragico

  • 1. Síndrome Hemorrágico Dr. César García Vergara Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
  • 2. Definición  Conjunto de signos y síntomas que denotan alteraciones de los vasos sanguíneos, deficiencias de factores de coagulación y/o alteraciones en el número y función de las plaquetas.
  • 3. Principales manifestaciones  Púrpura, equimosis, hematomas.  Epistaxis, gingivorragia.  Melena ,hematemesis, rectorragia  Hemoptisis  Hematuria  Hemartrosis
  • 4. Púrpura No Trombocitopénica  Tendencia hemorrágica de pequeños vasos en ausencia de cualquier anormalidad en número o función de las plaquetas o en el sistema de coagulación.  La púrpura local se produce por incremento de la presión intravascular ,especialmente en vénulas ,p.ejemplo púrpura ortostática en los tobillos de pacientes con venas varicosas o con insuficiencia venosa o púrpura en cara después de accesos de tos,vómitos.  La púrpura senil, equimosis sobre superficies extensoras de brazos y piernas,producidas por aumento de la tensión mecánica y pérdida de elasticidad.  La deficiencia de vitamina C con formación anormal de ascorbato(colágeno)produce equimosis,hemorragias subperiósticas.
  • 5. Púrpura Alérgica  Son púrpuras no trombocitopenicas.  Vasculitis que afectan los vasos sanguíneos cutáneos.  A menudo asociadas a reacciones de hipersensibilidad tales como urticaria, edema y poliartritis.  Asociadas a drogas, alergénos o transtornos autoinmunes.  Síndrome de Henoch - Schonlein, erupción macular simétrica, color violáceo, sobre las superficies extensoras de los miembros y las nalgas, además de poliartritis, dolor abdominal y a veces nefritis.
  • 6. Infección  Lesiones purpúricas en septicemia bacteriana y viremia.  Probablemente a consecuencia de pequeños infartos vasculares.  Mayor grado de lesiones cutáneas en estreptococos beta hemolítico. meningoco o virus de la varicela.  Sindrome de Water - Friedericksen púrpura asociada a meningococemia.
  • 7. Transtornos Adquiridos de las Plaquetas Insuficiencia Renal: La diátesis hemorrágica se produce por función defectuosa de las plaquetas y el tiempo de coagulación se encuentra prolongado. Enfermedad mieloproliferativa en donde la alteración más constante es la incapacidad de responder a la adrenalina o noradrenalina Drogas : Aspirina. Altera el mecanismo de agregación plaquetaria mediante la inhibición de la reacción de liberación. Vigilancia a pacientes que van a ser sometidos a cirugía.
  • 8. Transtornos cuantitativos de las plaquetas  La reducción del recuento de plaquetas por debajo de los límites normales se denomina trombocitopenia.  Las trombocitopenias se pueden clasificar en 3 grupos principales según su etiología.  Trombocitopenias por reducción en la producción de plaquetas.  Trombocitopenias por incremento de la destrucción de plaquetas.  Trombocitopenias por secuestro de plaquetas en un bazo aumentado de tamaño.
  • 9. Trombocitopenias  Las consecuencias clínicas son hemorragias espontáneas en tejidos cutáneos, mucosas y otras regiones.  La púrpura varia entre lesiones petequiales hasta equimosis extensas, mayormente en extremidades inferiores y zonas de compresión.  Las hemorragias de las mucosas determina la formación de ampollas hemorrágicas oscuras en la boca y epistaxis.  En casos de trombocitopenia severa pueden producirse casos de hemorragia gastrointestinales o cerebrales graves.  Con recuentos plaquetarios inferiores a 20,000 es común observar hemorragias.
  • 10. Defectos de la produccion de plaquetas  Anemia aplásica.  Infiltración de la médula ósea(leucemia,linfoma)  Anemia megaloblastica(deficiencia de B12 y folato)  Síndrome mielodisplásico  Drogas depresoras de la médula ósea(tiazidas,alcohol)
  • 11. Purpura trombocitopenica inmune  Las trombocitopenias inmunes representan una cantidad importante de todos los casos de púrpura trombocitopénica.  La trombocitopenia inmune se caracteriza por púrpura asociada a plaquetas disminuídas, megacariocitos normales en médula ósea ,disminución de la sobrevida de las plaquetas y la presencia de anticuerpos plaquetarios..  Púrpura trombocitopénica Idiopática (PTI) sigue a una enfermedad viral (días a semanas),púrpura con ampollas hemorrágicas en mucosas.  Casos severos se presentan con hemorragia gastrointestinal,hematuria,epistaxis severa o hemorragia intracerebral.  Esplenomegalia es sumamente rara.
  • 12. Aumento de la utilización de las plaquetas  Rasgo común a los transtornos es la trombocitopenia.  Púrpura trombocitopénica trombótica.  Coagulación Intravascular diseminada (CID)  Síndrome Urémico-hemolítico.
  • 13. Deficiencias congénitas de los factores de coagulación Deficiencias de factor VIII o IX son clínicamente indiferenciables y determinan la condición denominada hemofilias. La incidencia de hemofilia A (clásica) es 5 veces más frecuente que la hemofilia B (Enfermedad de Christmas) que se produce por deficiencia de factor IX. La severidad clínica de la hemofilia refleja el nivel de actividad del factor VIII o (IX) residual. Se caracterizan hemorragias espontáneas y severas en tejidos blandos y articulaciones. El cuadro característico de hemartrosis se observa principalmente en rodillas, tobillos y codos. Las hemorragias de los tejidos blandos son más frecuentes en pierna, muslos y psoas.
  • 14. Transtornos adquiridos de la coagulación sanguínea  Deficiencia de Vitamina K (II, VII, IX y X)  Enfermedad hemorrágica del recién nacido  Anticoagulantes orales ( warfarina ).  Enfermedad hepática. principalmente por síntesis defectuosa de los factores de la coagulación, trombocitopenia asociada a esplenomegalia e hipertensión portal y transtornos de la función plaquetaria.
  • 20. Púrpura de Henoch - Schonlein