SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERVISADO POR: MPs. Manuel Humberto Orellana
 El pronóstico junto con el diagnóstico evaluación psicológica
y el tratamiento, es uno de los pilares de la psicología clínica.
Entre los primeros temas que se plantean cuando se le
diagnostica a una persona un trastorno mental es si el
trastorno puede tratarse con éxito, el curso probable y las
posibilidades de recuperación.
 Dicho concepto hacen referencia al estado de salud y la
expectativa o pronóstico que se tiene sobre alguien que
padece algún tipo de enfermedad de tipo psicológico. Y lo
cierto es que a pesar de que por lo general cuando hablamos
de una enfermedad grave, leve o de un pronóstico reservado
podemos hacernos una idea aproximada de lo que implica,
no siempre tenemos un total conocimiento de lo que se está
queriendo decir. Hasta que se inicie dicho proceso
terapéutico.
 Entre otras funciones, el
encuadre es un sistema de
reglas que nos suministra,
tanto en la clínica como en la
investigación, un telón de
fondo fijo o constante que
nos permite detectar con
facilidad las posibles
variaciones en aquellos
aspectos de la situación que
pueden interesarnos del
paciente.
 Por tanto, tiene mayor
relevancia en la planeación e
información al paciente o sus
encargados del plan
terapéutico y tipo de terapia a
seguir basados en los
elementos encontrados
mediante la sintomatología
del paciente.
 Qué es el encuadre
de la terapia?
 1- El primer día de la
terapia debemos explicar
a nuestro paciente, cuál es
nuestra forma de trabajar
y los diferentes elementos
que estructurarán la
relación terapéutica para
que puedan producirse los
cambios internos que
viene buscando.
 2- Lo que sostiene al
paciente es el terapeuta a
través de la relación
terapéutica, y ésta a su
vez estará apoyada por los
diferentes elementos que
conforman el encuadre
psicoterapéutico.
 El diagnostico se completa con la terapia en el momento
cuando se selección el tipo de terapia y el tipo de
técnicas a utilizar, su observación y el planteamiento de
posibles cambios en pro de la mejoría y no mejoría de las
condiciones del paciente basados en la gravedad de su
patología y en las oportunidades de mejoría.
 1. Pronóstico favorable o bueno.
 2. Pronóstico moderado o intermedio.
 3. Pronóstico grave, o mal pronóstico.
 4. Pronóstico reservado.
 El pronóstico debe estar estrechamente relacionado con el
cuadro clínico, la evaluación diagnóstica y el tratamiento.
 El diagnóstico permite relacionar las observaciones clínicas
con lo que se sabe científicamente sobre los trastornos
mentales. A su vez la evaluación clínica conecta el análisis
completo del problema, así como del paciente y del contexto,
con las técnicas de tratamiento más apropiadas a cada caso.
 El pronóstico relaciona el tratamiento con la evolución
previsible del estado del paciente, en función del
conocimiento sobre él, el trastorno y su curso y las
anticipaciones acerca de la eficacia de la terapia.
 El Psicólogo clínico efectúa pronósticos de distinto ámbito y
nivel de probabilidad: sobre la evolución del trastorno en
base al diagnóstico, acerca de qué tratamiento será más
adecuado en cada caso concreto y, por último, sobre la
estimación de la efectividad o resultado que se espera tenga
el tratamiento aplicado en ese caso concreto.
 el pronóstico, que es una de las actividades clínicas básicas,
junto con el diagnóstico y el tratamiento, permite emitir un
juicio referido a los cambios que pueden sobrevenir durante
el curso de la enfermedad o del trastorno mental, incluyendo
su duración, evolución, resultados terapéuticos y posibles
recaídas. Esta prognosis se fundamenta en los conocimientos
adquiridos en la evaluación del problema, referentes a los
síntomas, historia clínica, características de la personalidad,
factores de riesgo y de protección y contexto del paciente,
que sirven para hacer predicciones significativas.
 Pronóstico reservado
 Se utiliza el término pronóstico reservado para hacer
referencia a una situación en que los médicos y profesionales
a cargo de un paciente son incapaces de determinar la
posible evolución o expectativa respecto al desenlace del
estado del paciente. Típico de momentos en que no hay
suficiente información como para poder especular el porvenir
del paciente o cuando hay riesgo de aparición de
complicaciones.
 Un ejemplo de ello lo podríamos encontrar en el pronóstico
que tendría un paciente que ha sufrido un accidente de
tráfico y está inconsciente y con un traumatismo
craneoencefálico, al recuperarse físicamente sufre perdida de
la memoria a largo y corto plazo, pero del que aún no se
conoce el grado de afectación.
 Pronóstico favorable o bueno
 Se considera la presencia de un pronóstico favorable o buena
en aquellos casos en que las pruebas existentes hacen pensar
que el curso de la enfermedad que el paciente padece
conduce a su recuperación. Por ejemplo, ansiedad, fobias,
panico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test Raven.pptx
Test Raven.pptxTest Raven.pptx
Test Raven.pptx
SealtielOlmos
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Clau Loz
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
Carlos Vargas
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
Flavi Estefani ST
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
Yria Rodriguez Zambrano
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
EmilyRamirezLuque
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Exposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultos
Jenny Caceres Benites
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
nadia_avelar27
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
cyyady
 
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACHCONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos
 
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
ALEXANDRACAMILAPASTO
 
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscherInforme de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

Test Raven.pptx
Test Raven.pptxTest Raven.pptx
Test Raven.pptx
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Exposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultos
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACHCONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
Inventario Clinico Multiaxial de Millon-III MCMI-III - Tablas de prevalencia ...
 
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscherInforme de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 

Similar a Grupo.2 pronostico psicologico.docx

El pronostico
El pronosticoEl pronostico
El pronostico
SoniaMeja2
 
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanasmirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
Elizabeth Ramos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Alexandra Jiménez
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
gkmartinez
 
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Josefina Donoso
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
pamegarciam
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
pamegarciam
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
amadousla1
 
Diagnostico bucal silvio borack
Diagnostico bucal   silvio borackDiagnostico bucal   silvio borack
Diagnostico bucal silvio borack
Victoria Moreno Alcayaga
 
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
igorcorso
 
Seminario nº-6
Seminario nº-6Seminario nº-6
Seminario nº-6
Jimmy Bustos
 
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchitoProyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Francisco Infantes Gómez
 
Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010
Francisco Infantes Gómez
 
Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdfPsicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
Henny Sanchez Garcia
 
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdfAplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
TabiitahEstherRuizSa
 
Seminario n 16
Seminario n 16Seminario n 16
Seminario n 16
gkmartinez
 
--*
--*--*
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Gonzalo Gonzalez Herrera
 

Similar a Grupo.2 pronostico psicologico.docx (20)

El pronostico
El pronosticoEl pronostico
El pronostico
 
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanasmirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6 pronóstico y valorización del tratamiento
 
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
La historia clínica y el examen mental (zulaymy záez)
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
 
Diagnostico bucal silvio borack
Diagnostico bucal   silvio borackDiagnostico bucal   silvio borack
Diagnostico bucal silvio borack
 
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
 
Seminario nº-6
Seminario nº-6Seminario nº-6
Seminario nº-6
 
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchitoProyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
 
Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010
 
Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdfPsicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
Psicofarmacologia-para-psicologos-1.pdf
 
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdfAplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
 
Seminario n 16
Seminario n 16Seminario n 16
Seminario n 16
 
--*
--*--*
--*
 
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...
 
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamientoSeminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario nº 6: Pronóstico y valorización del tratamiento
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Grupo.2 pronostico psicologico.docx

  • 1. SUPERVISADO POR: MPs. Manuel Humberto Orellana
  • 2.  El pronóstico junto con el diagnóstico evaluación psicológica y el tratamiento, es uno de los pilares de la psicología clínica. Entre los primeros temas que se plantean cuando se le diagnostica a una persona un trastorno mental es si el trastorno puede tratarse con éxito, el curso probable y las posibilidades de recuperación.
  • 3.  Dicho concepto hacen referencia al estado de salud y la expectativa o pronóstico que se tiene sobre alguien que padece algún tipo de enfermedad de tipo psicológico. Y lo cierto es que a pesar de que por lo general cuando hablamos de una enfermedad grave, leve o de un pronóstico reservado podemos hacernos una idea aproximada de lo que implica, no siempre tenemos un total conocimiento de lo que se está queriendo decir. Hasta que se inicie dicho proceso terapéutico.
  • 4.  Entre otras funciones, el encuadre es un sistema de reglas que nos suministra, tanto en la clínica como en la investigación, un telón de fondo fijo o constante que nos permite detectar con facilidad las posibles variaciones en aquellos aspectos de la situación que pueden interesarnos del paciente.  Por tanto, tiene mayor relevancia en la planeación e información al paciente o sus encargados del plan terapéutico y tipo de terapia a seguir basados en los elementos encontrados mediante la sintomatología del paciente.
  • 5.  Qué es el encuadre de la terapia?  1- El primer día de la terapia debemos explicar a nuestro paciente, cuál es nuestra forma de trabajar y los diferentes elementos que estructurarán la relación terapéutica para que puedan producirse los cambios internos que viene buscando.  2- Lo que sostiene al paciente es el terapeuta a través de la relación terapéutica, y ésta a su vez estará apoyada por los diferentes elementos que conforman el encuadre psicoterapéutico.
  • 6.  El diagnostico se completa con la terapia en el momento cuando se selección el tipo de terapia y el tipo de técnicas a utilizar, su observación y el planteamiento de posibles cambios en pro de la mejoría y no mejoría de las condiciones del paciente basados en la gravedad de su patología y en las oportunidades de mejoría.
  • 7.  1. Pronóstico favorable o bueno.  2. Pronóstico moderado o intermedio.  3. Pronóstico grave, o mal pronóstico.  4. Pronóstico reservado.
  • 8.  El pronóstico debe estar estrechamente relacionado con el cuadro clínico, la evaluación diagnóstica y el tratamiento.  El diagnóstico permite relacionar las observaciones clínicas con lo que se sabe científicamente sobre los trastornos mentales. A su vez la evaluación clínica conecta el análisis completo del problema, así como del paciente y del contexto, con las técnicas de tratamiento más apropiadas a cada caso.  El pronóstico relaciona el tratamiento con la evolución previsible del estado del paciente, en función del conocimiento sobre él, el trastorno y su curso y las anticipaciones acerca de la eficacia de la terapia.
  • 9.  El Psicólogo clínico efectúa pronósticos de distinto ámbito y nivel de probabilidad: sobre la evolución del trastorno en base al diagnóstico, acerca de qué tratamiento será más adecuado en cada caso concreto y, por último, sobre la estimación de la efectividad o resultado que se espera tenga el tratamiento aplicado en ese caso concreto.
  • 10.  el pronóstico, que es una de las actividades clínicas básicas, junto con el diagnóstico y el tratamiento, permite emitir un juicio referido a los cambios que pueden sobrevenir durante el curso de la enfermedad o del trastorno mental, incluyendo su duración, evolución, resultados terapéuticos y posibles recaídas. Esta prognosis se fundamenta en los conocimientos adquiridos en la evaluación del problema, referentes a los síntomas, historia clínica, características de la personalidad, factores de riesgo y de protección y contexto del paciente, que sirven para hacer predicciones significativas.
  • 11.  Pronóstico reservado  Se utiliza el término pronóstico reservado para hacer referencia a una situación en que los médicos y profesionales a cargo de un paciente son incapaces de determinar la posible evolución o expectativa respecto al desenlace del estado del paciente. Típico de momentos en que no hay suficiente información como para poder especular el porvenir del paciente o cuando hay riesgo de aparición de complicaciones.
  • 12.  Un ejemplo de ello lo podríamos encontrar en el pronóstico que tendría un paciente que ha sufrido un accidente de tráfico y está inconsciente y con un traumatismo craneoencefálico, al recuperarse físicamente sufre perdida de la memoria a largo y corto plazo, pero del que aún no se conoce el grado de afectación.
  • 13.  Pronóstico favorable o bueno  Se considera la presencia de un pronóstico favorable o buena en aquellos casos en que las pruebas existentes hacen pensar que el curso de la enfermedad que el paciente padece conduce a su recuperación. Por ejemplo, ansiedad, fobias, panico.