SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Química
BIOQUÍMICA
Elva Ríos Ríos
Departamento Académico de Química
Facultad de Ciencias
BIOQUÍMICA
Capítulo 3
Metabolismo de
Carbohidratos y Oxidación
Biológica
■ Digestión y Absorción de Carbohidratos
TEMA 6
LOGRO DE APRENDIZAJE:
1. Reconocer los eventos relacionados a los procesos digestivos y
de transporte celular a nivel intestinal
METABOLISMO
REACCIONES DEL METABOLISMO
REACCIONES DEL
METABOLISMO
PAPEL DEL ATP UNIENDO CATABOLISMO Y
ANABOLISMO
CATABOLISMO
ANABOLISMO
METABOLISMO DE
NUTRIENTES
LAS VÍAS METABÓLICAS ESTAN
COMPARTAMENTALIZADAS
CITOSOL:
❖ Glucolisis
❖ Vía pentosa fosfato
❖ Síntesis de ácidos
grasos
MITOCONDRIA:
❖ Ciclo Krebs
❖ Fosforilación
oxidativa
❖ Oxidación de ácidos
grasos
❖ Cuerpos cetónicos
AMBOS:
❖ Gluconeogénesis
❖ Ciclo de la urea
COMPARTAMENTALIZACIÓN DE LA
MITOCONDRIA
Matriz
Cresta
TIPOS DE VÍAS METABÓLICAS
CARBOHIDRATOS
Nuestra principal fuente de energía
Se almacena
como
glucógeno y
grasa
Es importante mantener los niveles de glucosa en sangre
Fibra:
carbohidrato
no digerible
DIGESTIÓN DE
CARBOHIDRATOS
Empieza en la boca
Antes del ingreso de la comida:
Vista y olores - Salivación
Comida ya en la boca - Producción de saliva
Amilasa salival: almidón
- Es importante masticar
Continua en la faringe
Bolo: comida y saliva mezcladas
En el estómago
- Actúan los ácidos
En el intestino delgado
- Amilasa pancreática
- Sacarasa, lactasa, maltasa
APARATO
DIGESTIVO
DESTINO: HÍGADO
❖ A nivel de la mucosa intestinal.
❖ Sólo como monómeros: glucosa, fructosa, galactosa.
❖ Para esto: digestión, procesos hidrolíticos exergónicos,
extracelulares, que se inician
❖ en la boca.
❖ Enzimas digestivas sintetizadas en glándulas
especializadas.
❖ Regulación: sistemas nervioso y endocrino.
ABSORCIÓN
INTESTINO DELGADO
ABSORCIÓN INTESTINAL
PROCESOS PASIVOS Y ACTIVO
DIGESTIÓN:
ENZIMAS
DESTINO DE LOS
CARBOHIDRATOS
■ Glucolisis
TEMA 7
LOGRO DE APRENDIZAJE:
1. Comprender los procesos de degradación de la glucosa
PAPEL CENTRAL
DEL
METABOLISMO
Glucosa 6-
Fosfato
AcetilSCoA
Piruvato
DEGRADACIÓN DE LA GLUCOSA EN CITOSOL Y
MITOCONDRIA
❖ Oxidación gradual de la glucosa, permite capturar energía; si fuera en un solo paso, se
disiparía toda como calor.
❖ Presenta: 10 Rx, catalizadas por diferentes enzimas.
❖ Vía anaeróbica lineal, citosólica.
❖ Ocurre en ausencia de oxígeno.
❖ Forma 2 piruvatos, 2 ATP netos y 2 NADH+H+.
❖ Provee de Energía, Hematíes (carece de mitocondria), Cerebro y músculo esquelético
activo; presenta metabolismo oxidativo parcial.
❖ Contribuye : Síntesis de productos intermediarios.
❖ Pte metabolismo : Fructosa y Galactosa
GLUCÓLISIS
OXIDACIÓN GRADUAL
La energía se aprovecha para sintetizar ATP y para reducir NAD+.
❖ Secuencia de 10 reacciones: Oxidación parcial en el Citosol sin oxigeno
(anaeróbica)
OXIDACIÓN GRADUAL
Glucosa (6C) 2 Piruvato (3C) + 2 ATP NETOS + 2 H2O +NADH + H+
Oxidación completa CO2 + H2O + 36 ATP NETOS
❖ Oxidación completa: en la mitocondria con oxigeno (aeróbica)
ETAPAS DE LA
GLUCÓLISIS
Glucosa-6-P
biP
PRIMERA
FASE
GLUCÓLISIS
-biP
SEGUNDA FASE GLUCÓLISIS
• La fructoquinasa y galactoquinasa son exclusivas del hígado;
• La hexoquinasa presente todos los órganos, el Km < por glucosa que por otras
hexosas.
GLUCÓLISIS DE OTROS MONOSACÁRIDOS
DESTINO DEL
PIRUVATO
Cadena de transporte
de electrones
PIRUVATO SIN O2: FERMENTACIONES
NAD+
NAD+
PIRUVATO CON O2: DEGRADACIÓN DE LA GLUCOSA-
RESPIRACIÓN CELULAR
ENZIMA ABREVIATURA COENZIMA
Piruvato deshidrogenasa E1 -Tiamina pirofosfato (TPP)
Dihidrolipoil transacetilasa E2 -Lipoamida
-Coenzima A (CoASH)
Dihidrolipoil deshidrogenasa E3 - Flavina Adenina Dinucleótido
(FAD)
- Nicotinamida Adenina
Dinucleótido (NAD+)
COMPLEJO PIRUVATO DESHIDROGENASA
COMPLEJO PIRUVATO
DESHIDROGENASA
INGRESO DE PIRUVATO A LA MITOCONDRIA
COMPLEJO PIRUVATO DESHIDROGENASA
■ Ciclo de Krebs o ciclo de ácido cítrico
TEMA 8
LOGRO DE APRENDIZAJE:
1. Comprender el rol del ciclo de Krebs
ESTRUCTURA DEL ACETILSCoA
ACETILSCoA:
CICLO DE
KREBS
PAPEL ANFIBÓLICO DEL CICLO DE KREBS
VÍAS ANAERÓBICA Y AERÓBICA
■ Cadena transportadora de electrones y fosforilación oxidativa
TEMA 9
LOGRO DE APRENDIZAJE:
1. Comprender el destino de los equivalentes reductores en las
membranas mitocondriales y los eventos que permiten la síntesis
de ATP
RESPIRACIÓN CELULAR
NADH + H+
Fundamento:
potencial electroquímico transmembrana
1. Flujo de e- a través de una cadena de transportadores de
membrana
2. Flujo de protones desde la matriz (fuerza protonmotriz).
3. Energía suficiente para sintetizar ATP (ADP + Pi)
En eucariotas: mitocondria
TEORÍA QUIMIOSMÓTICA DE MITCHELL
1961, Peter Mitchell
LA MITOCONDRIA
Matriz
Cresta
MEMBRANAS
MITOCONDRIALES
CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
❖ Crear gradiente
electroquímico para
ATP
❖ Proteínas integrales de
membrana y grupos
prostéticos capaces de
aceptar y ceder uno o
dos electrones.
❖ Flujo de electrones
través de estos
complejos Bombeo de
protones al espacio
intermembrana
CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
COMPONENTES DE LA CADENA DE
TRANSPORTE DE ELECTRONES
A.
• NAD+/NADH + H+
B.
• FMN / FMNH2; FAD / FADH2 (en flavoproteínas)
C.
• Ubiquinona (coenzima Q)
D.
• Hem (en citocromos)
E.
• Centros o Complejo FeS
NAD+ / NADH+H+
Coenzima que se
asocia
reversiblemente con
deshidrogenasas
FLAVOPROTEÍNAS:
FMN Y FAD
COENZIMA Q o UBIQUINONA
❖ Molécula pequeña,
liposoluble e hidrofóbica:
atraviesa libremente la
membrana mitocondrial
interna
CITOCROMOS:
PROTEÍNA CON
COFACTOR HEM
PROTEÍNAS CON CENTRO Fe-S (Fe NO HEM)
Son proteínas que contienen Fe3+ asociado con azufre (S), sea éste inorgánico o como
el encontrado en las cadenas laterales de Cisteina (Cys)...
CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
Complejos proteicos ubicados en la membrana.
COMPLEJO I:
NADH + H+
DESHIDROGENASA o
NADH + H+: UBIQUINONA
COMPLEJO II: SUCCINATO DESHIDROGENASA
COMPLEJO III:
UBIQUINOL –
CITOCROMO BC1
ÓXIDO-REDUCTASA
COMPLEJO IV: CITOCROMO C OXIDASA
LA MENBRANA INTERNA MITOCONDRIAL ES
IMPERMEABLE A IONES
El flujo de H+ crea:
❖ Gradiente o diferencia de
pH: potencial químico
❖ Gradiente o diferencia de
cargas: potencial eléctrico
❖ Potencial electroquímico :
“Fuerza protonmotriz”
FUERZA PROTÓN MOTRIZ
El gradiente de protones
generado impulsa la
síntesis de ATP mediante la
ATP sintasa
TRANSLOCADOR ADP/ATP
El ATP sintetizado en la matriz
mitocondrial es enviado al espacio
intermembranas por el translocador y
de ahí al resto de la célula
SÍNTESIS DE ATP
F1 Unidad catalítica
(ATP sintasa)
F0 Unidad bombeadora
de H+
ATP SINTASA
Mitocondria
(MI)
CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
❖ Culminación de vías productoras de energía en organismos aeróbicos.
❖ Punto de encuentro de la degradación de carbohidratos, lípidos y aa.
❖ Energía de oxidación de sustratos - síntesis de ATP
❖ Electrones donados por NADH+H+ y FADH2 - Reducción de O2 a H2O; fosforilación de
ADP Oxidación de NAD+ y FAD
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
INHIBIDORES DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE
ELECTRONES
Algunas sustancias bloquean
la cadena respiratoria en
puntos específicos
LANZADERAS
Se denomina lanzaderas a la forma de ingresar los hidrógenos de los 2 NADH+H+
producidos en glucólisis (vía anaeróbica) a un transportador.
Esto se realiza transfiriendo los hidrógenos a un transportador capaz de atravesar la
membrana mitocondrial para luego transferir estos hidrógenos a una coenzima oxidada
NAD+ o FAD reduciendólas a NADH+H+ o FADH2 según el tipo de transpotador Malato
Aapartato o Glicerol 3-Fosfato.
LANZADERA
MALATO-
ASPARTATO:
CORAZÓN, HÍGADO
Y RIÑONES
2 NAD+ 2 NADH+H+
2L-Malato 2Oxalacetato
2L-Malato
2 Oxalacetato
2 NADH+H+
2NAD+
2L-Aspartato
2L-Aspartato
MALATO DESHIDROGENASA CITOSÓLICA
2NH3
2NH3
DESAMINACIÓN
TRANSAMINACIÓN
Glucosa + 38ADP + 38Pi + 38H+ + 6O2 6CO2 + 38 ATP + 42 H2O
BALANCE:
LANZADERA
GLICEROL 3-
FOSFATO: MÚSCULO
Y CEREBRO
Citoplasma
2NADH+H+
2NAD+
2Glicerol 3-fosfato 2Dihidroxiacetona
fosfato
Glicerol 3-
fosfato
deshidrogenasa
citoplasmática
2FAD
2FADH2
Matriz
2CoQ
C.T.E
Glucosa + 36ADP + 36Pi + 36H+ + 6O2 6CO2 + 36ATP + 42 H2O
BALANCE:
ENERGÍA DE LA GLUCOSA RECUPERADA COMO
ATP
BALANCE DE
ATP DE LA
OXIDACIÓN
COMPLETA DE
UNA MOLÉCULA
DE GLUCOSA
(CO2 Y H2O)
TEORIA
CLÁSICA
ATP
TEORÍA
MITCHEL
ATP
TEORIA
CLÁSICA
ATP
TEORÍA
MITCHEL
ATP
GLUCÓLISIS (ANAERÓBICA) 2 2 2 2
CONVERSIÓN DE 2 PIRUVATOS
EN 2 ACETIL COA (AERÓBICA)
2NADH+H+ 6 5 6 5
INGRESO DE 2 ACETIL COA AL
CICLO DE KREBS (AERÓBICA)
6NADH+H+
2FADH2
2GTP
18
4
2
15
3
2
18
4
2
15
3
2
LANZADERA MALATO ASPARTATO
(AERÓBICA)
2NADH+H+ 6 5
TOTAL 38 32
LANZADERA GLICEROL 3-
FOSFATO
(AERÓBICA)
2FADH2
4 3
TOTAL 36 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test repaso-proteinas-parte-1-mcm
Test repaso-proteinas-parte-1-mcmTest repaso-proteinas-parte-1-mcm
Test repaso-proteinas-parte-1-mcm
eva
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
Mauricio Torres
 
Aspectos Medicos Enzimas 2009
Aspectos Medicos Enzimas 2009Aspectos Medicos Enzimas 2009
Aspectos Medicos Enzimas 2009
LAB IDEA
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
ANDREITAGRINCON
 
4. curvas de titulacion de aminoacidos
4. curvas de titulacion de aminoacidos4. curvas de titulacion de aminoacidos
4. curvas de titulacion de aminoacidosCami Paz
 
2c determinacion-de-proteinas1 (2)
2c determinacion-de-proteinas1 (2)2c determinacion-de-proteinas1 (2)
2c determinacion-de-proteinas1 (2)Conny Torillo
 
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdfPPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
LarrysFontalvoRodrig
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
Román Castillo Valencia
 
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la ureaDiapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Mijail JN
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
MedicoBlasto
 

La actualidad más candente (20)

Test repaso-proteinas-parte-1-mcm
Test repaso-proteinas-parte-1-mcmTest repaso-proteinas-parte-1-mcm
Test repaso-proteinas-parte-1-mcm
 
Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
 
Aspectos Medicos Enzimas 2009
Aspectos Medicos Enzimas 2009Aspectos Medicos Enzimas 2009
Aspectos Medicos Enzimas 2009
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Tem 12
Tem 12Tem 12
Tem 12
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12Bioquímica grupo 12
Bioquímica grupo 12
 
Degradacion de purinas
Degradacion de purinasDegradacion de purinas
Degradacion de purinas
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
4. curvas de titulacion de aminoacidos
4. curvas de titulacion de aminoacidos4. curvas de titulacion de aminoacidos
4. curvas de titulacion de aminoacidos
 
2c determinacion-de-proteinas1 (2)
2c determinacion-de-proteinas1 (2)2c determinacion-de-proteinas1 (2)
2c determinacion-de-proteinas1 (2)
 
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdfPPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
PPT-Ácido-base-conceptos-y-teorías.pdf
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
 
La función del ATP.
La función del ATP.La función del ATP.
La función del ATP.
 
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
 
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la ureaDiapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
 

Similar a Capitulo 3 - Bioquimica (1).pdf

Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoBelén Ruiz González
 
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptxCiclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
Jose Dominguez Gortaire
 
Tema 9 Glucolisis Y Fermentaciones
Tema 9 Glucolisis Y FermentacionesTema 9 Glucolisis Y Fermentaciones
Tema 9 Glucolisis Y Fermentacionesguestef32f2
 
Glucolisis Y Respiracion(2)
Glucolisis Y Respiracion(2)Glucolisis Y Respiracion(2)
Glucolisis Y Respiracion(2)
UTPL
 
Glucolisis Y Respiracion
Glucolisis Y RespiracionGlucolisis Y Respiracion
Glucolisis Y Respiracion
Diego
 
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.pptCLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
NataliaMoran15
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
Edison Grijalba
 
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptxPROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
DeividSalvatore
 
Oxidación de la glucosa (Prof. Verónica Rosso)
Oxidación de la glucosa (Prof. Verónica Rosso)Oxidación de la glucosa (Prof. Verónica Rosso)
Oxidación de la glucosa (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
BrunaCares
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismomanuzul
 
Bioenergetica 2
Bioenergetica 2Bioenergetica 2
Bioenergetica 2
Javier Lambraño Castillo
 
Unidad vi ck y ob (1)
Unidad vi ck y ob (1)Unidad vi ck y ob (1)
Unidad vi ck y ob (1)
Ana Tillero Valdiviezo
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
José Martín Moreno
 
Presentación catabolismo
Presentación catabolismoPresentación catabolismo
Presentación catabolismoPatriciaMaria
 
Mitocondrias2008
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
Alejandro Roth
 

Similar a Capitulo 3 - Bioquimica (1).pdf (20)

Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismoTema 11 metabolismocelularcatabolismo
Tema 11 metabolismocelularcatabolismo
 
Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1Metabolismo de carbohidratos_1
Metabolismo de carbohidratos_1
 
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptxCiclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
Ciclo de los Tres Nombres, cadena de transporte e.pptx
 
Tema 9 Glucolisis Y Fermentaciones
Tema 9 Glucolisis Y FermentacionesTema 9 Glucolisis Y Fermentaciones
Tema 9 Glucolisis Y Fermentaciones
 
Glucolisis Y Respiracion(2)
Glucolisis Y Respiracion(2)Glucolisis Y Respiracion(2)
Glucolisis Y Respiracion(2)
 
Glucolisis Y Respiracion
Glucolisis Y RespiracionGlucolisis Y Respiracion
Glucolisis Y Respiracion
 
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.pptCLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
CLASE 7. RESPIRACIÓN Y FOTOSINTESIS.ppt
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
 
Mitocondrias2007
Mitocondrias2007Mitocondrias2007
Mitocondrias2007
 
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptxPROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
 
Oxidación de la glucosa (Prof. Verónica Rosso)
Oxidación de la glucosa (Prof. Verónica Rosso)Oxidación de la glucosa (Prof. Verónica Rosso)
Oxidación de la glucosa (Prof. Verónica Rosso)
 
Tema 11 12 catabolismo
Tema 11 12 catabolismoTema 11 12 catabolismo
Tema 11 12 catabolismo
 
Tema 10. CATABOLISMO
Tema 10. CATABOLISMOTema 10. CATABOLISMO
Tema 10. CATABOLISMO
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Bioenergetica 2
Bioenergetica 2Bioenergetica 2
Bioenergetica 2
 
Unidad vi ck y ob (1)
Unidad vi ck y ob (1)Unidad vi ck y ob (1)
Unidad vi ck y ob (1)
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
 
Presentación catabolismo
Presentación catabolismoPresentación catabolismo
Presentación catabolismo
 
Mitocondrias2008
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Capitulo 3 - Bioquimica (1).pdf