SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CÁLCULO EN LA
ENSEÑANZA PRIMARIA.

   LA ADICIÓN Y LA
    SUSTRACIÓN.
INTRODUCCIÓN.
• En este capítulo y en el sig. analizaremos el
  papel     de     todos     los     tipos   de
  cálculo, incluyendo por supuesto la
  calculadora, desde un punto de vista
  matemático y didáctico.
• También se pondrá mayor interés en los
  errores y dificultades más frecuentes que
  manifiestan los alumnos en el aprendizaje del
  cálculo, analizando su origen y su posible
  tratamiento.
OBJETIVOS.
• Ofrecer un marco general sobre la enseñanza
  del cálculo en la Edu. Primaria.
• Describir el significado de las operaciones de
  adicción y sustracción.
• Plantear distintos elementos de reflexión
  acerca del diseño de actividades para un
  correcto aprendizaje de las técnicas de
  cálculo adictivo y sustractivo.
Algunas consideraciones previas sobre
el trabajo del cálculo en la enseñanza
              elemental.
  Objetivo de la enseñanza elemental de la
 enseñanza es el de enseñar a resolver
 problemas.
  Se trata de enseñar las operaciones, no sólo
 el cálculo.
  Se debe enseñar los distintos tipos de
 cálculo: escrito, mental y con calculadora.
LOS PROBLEMAS ADITIVOS Y SUSTRACTIVOS.
 Para conseguir que el alumno aprenda las nociones de
 adición y sustracción es necesario         comenzar
 enfrentándolo a distintos problemas.
TIPOS DE PROBLEMAS ADITIVOS Y
         SUSTRACTIVOS
 Vergnaud: (1990) las situaciones que componen el
    concepto de adición y sustracción son las mismas.
   TIPO I: Composición de medidas.
   TIPO II: Transformación de medidas.
   TIPO III: Comparación de medidas.
   TIPO IV: Composición de transformaciones.
   TIPO V: Transformación sobre estados relativos.
   TIPO VI: Composición de estados relativos.
PROBLEMAS DE COMPOSICIÓN DE
      MEDIDAS (TIPO I)
 Son problemas en los que dos medidas se combinan
 para obtener una tercera.

Tenemos en una bolsa 13bcaramelos de fresa y 8 de limón.
            Tenemos por tanto 21 caramelos.
PROBLEMAS DE
 TRANSFORMACIÓN DE MEDIDAS
          (TIPO II)
 Se trata de fenómenos en los que se produce una
 modificación en el devenir cronológico de los estados
 de las medidas, pasando de un estado inicial (mi), a un
 estado final (mf), mediante una transformación.

Ejemplo:
 La caja de bombones tenía 28 bombones. Nos hemos
  comido 12. quedan 12.
4.1.3 Problemas de comparación
de medidas (TIPO III)
 Son aquellos en los que se establece una comparación,
 en términos aditivos, de dos cantidades. Por ejemplo:

 Tengo 15 niños y mi hermana 3 menos. Ella tiene 12
 años
4.1.4 Problemas de composición de
transformaciones (TIPO IV)
 Se trata de los problemas en los que dos
 transformaciones se componen en una tercera
 resultante de las otras dos. Por ejemplo:



 Pedro tiene un hucha con dinero. Esta mañana sacó 18
 euros para comprar un libro. Por la tarde metió 15 euros
 que le dio su tía. El balance final del día es una
 disminución de 3 euros en su hucha.
4.1.5 Problemas de transformación
sobre estados relativos (TIPO V)
 Una transformación actúa sobre un estado relativo
  para dar lugar a otro estado relativo.
 Por ejemplo:


 Antonio le debía 13 canicas a Juan. Le dio 6. Ahora le
  debe 7.
4.1.6 Problemas de composición de
los estados relativos (TIPO VI)
 Nos encontramos con dos estados relativos que se
  pueden componer, no se transforma uno en otro.
 Por ejemplo:


 Ignacio le debe 8 canicas a Manuel y éste 14 a Ignacio.
  Luego Manuel le debe 6 a Ignacio.
5
El cálculo mental
frente al cálculo
     escrito
 Los        dos    tipos     de     cálculos    son
complementarios. El cálculo mental es el primero
a utilizar cuando la situación lo requiera.
 Si lo que se busca es una mayor fiabilidad
llegará el turno del cálculo escrito (o calculadora),
que siempre debería ser supervisado por el
cálculo mental.
 Deben interactuar en multitud de situaciones,
si queremos asegurar un buen dominio del
cálculo.
Aspectos del cálculo mental
 El cálculo mental pone de manifiesto las
propiedades de las operaciones.
 El cálculo mental hace uso de la relación entre
las distintas operaciones.
 El cálculo mental provoca situaciones de
aproximación y estimación.
 El cálculo mental ayuda a movilizar y estructurar
resultados.
 El cálculo mental como problema abierto.
 El cálculo mental favorece la evolución
consciente de las estrategias de cálculo.
Exigencias del cálculo mental
     Giménez J. y Girondo L. (1993)
 De actitud y valor:
• Concentración y atención para no cometer errores.
•Hábito, para dominar reglas simples.
•Interés, que surge pronto ya que ayuda a escribir menos.
 De memoria numérica:
• Exige el conocimiento de las tablas de sumar y multiplicar hasta el
12 al menos.
• Aumenta en rapidez si se añaden otros conocimientos:
cuadrados, descomposiciones de las potencias de 10, etc.
• Es limitado en lo referente a la retención de datos.
• Hace necesaria una retención momentánea de resultados
intermedios.
 De memoria estructural:
• Pide claridad en el encadenamiento de las operaciones.
Tradicionalmente el aprendizaje del cálculo
   aditivo y sustractivo se realiza de manera
             demasiado separada.

Se considera la sustracción y a adición como
 dos operaciones independientes. Y esto no
           tiene algún beneficio.

Las primeras técnicas para obtener resultados
   de problemas aditivos y sustractivos son
   aquellas que están ligadas al conteo, sin
     embargo estas técnicas deberán ser
 sustituidas por otras mas propias del cálculo
Básicamente todas las técnicas de calculo tienen un
  esquema común, disponen de un repertorio de
               resultados previos.

  Así para realizar la adición 35 + 41 según nuestra
   técnica, se necesita conocer previamente los
             resultados 3+4=7 y 5+1=6

           35           30+5          30+5
            + 41          +40+1         + 40 +1
                                             70+6




                          3+4=7                 5+1=6
 Por lo que respecta al repertorio:
 No se debe limitar al clásico (tablas de
  sumar). Ya que genera mas dificultades al
  momento de realizar una sustracción, esto
  debido a la presentación de las tablas y la
  consiguiente memorización se realiza
  siempre en un sentido.
                    7+1=8
                    7+2=9
                   7+3=10
                   7+4=11
                   7+5=12
   Es importante que manejen que
    manejen tablas como las siguientes de
    manera que el repertorio sea movilizado
    en los dos sentidos facilitando, entre
    otras cosas, el automatismo de las
    técnicas de la sustracción.
              9               13

             1+8             1+12
             2+7             2+11
             3+6             3+10
             4+5             5+8
                             6+7
Es especialmente útil la adquisición del
     repertorio correspondiente a las
descomposiciones aditivas de 10 y 5. Al ser
 nuestro sistema de numeración decimal
conocer los complementos hasta 10 va a
  facilitar la obtención de determinados
                  resultados .

           8+7=8+2+5=10+5=15
Igualmente en el trabajo de complementos
  por centenas, decenas u otras unidades
completas permite automatizar un repertorio
             de gran utilidad.
               28 + 35 + 72 + 15


                   100 +50

                     150
Hay resultados que presentan mas facilidad
de recuerdo por parte de los niños: los dobles
y sus aproximaciones son algunos de ellos. Los
  cálculos que necesiten de este repertorio
     son susceptibles de generar técnicas
            informales del cálculo.

         8 + 9 = 8 + 8 + 1 = 16 + 1 = 17
   El aprendizaje de estas propiedades de
    cálculo se realizan naturalmente sobre las
    escrituras. Es importante entonces prever
    actividades que el alumno se familiarice
    con las escrituras aditivas y sustractivas.

   Dar significado a escrituras como:
       a+b= c        a+b+c=d        a-b=c

   De manera que pueda suponer
    instrumentos para pensar y simbolizar la
    realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de trabajo 5
Cuaderno de trabajo 5Cuaderno de trabajo 5
Cuaderno de trabajo 5
maribelvitoraal
 
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixxA01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
Daniela Izaguirre
 
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo ccesa007
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo  ccesa007Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo  ccesa007
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
propuesta didáctica
 propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didáctica
yolimar vivas
 
2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática
Andrea Leal
 
R1 b2
R1 b2R1 b2
Ecuaciones Cuadráticas
Ecuaciones CuadráticasEcuaciones Cuadráticas
Ecuaciones Cuadráticas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Sec didactica
Sec didacticaSec didactica
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula  patrones regularidades y sucesionesSecuencias para el aula  patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
Noemi Haponiuk
 
Guía 9 matemática III
Guía 9 matemática IIIGuía 9 matemática III
Guía 9 matemática III
Karlos Rivero
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
Esteban Cruz
 
Aacc mates 5
Aacc mates 5Aacc mates 5
Aacc mates 5
marcela veliz condore
 
Potencias y raíz cuadrada repasodematematicas
Potencias y raíz cuadrada   repasodematematicasPotencias y raíz cuadrada   repasodematematicas
Potencias y raíz cuadrada repasodematematicas
JuanPabloRamrez19
 
Sec didactica
Sec didacticaSec didactica
A 13
A 13A 13
3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemática3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemática
Andrea Leal
 
Aprendiendo matemáticas con las tic
Aprendiendo matemáticas con las ticAprendiendo matemáticas con las tic
Aprendiendo matemáticas con las tic
Efrén Ingledue
 
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPresentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Pablo Martinez
 
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
CineMatematico
 

La actualidad más candente (19)

Cuaderno de trabajo 5
Cuaderno de trabajo 5Cuaderno de trabajo 5
Cuaderno de trabajo 5
 
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixxA01 cedillo 5480_1ed_ixx
A01 cedillo 5480_1ed_ixx
 
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo ccesa007
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo  ccesa007Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo  ccesa007
Las Competencias Matemáticas en el nuevo escenario educativo ccesa007
 
propuesta didáctica
 propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didáctica
 
2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática
 
R1 b2
R1 b2R1 b2
R1 b2
 
Ecuaciones Cuadráticas
Ecuaciones CuadráticasEcuaciones Cuadráticas
Ecuaciones Cuadráticas
 
Sec didactica
Sec didacticaSec didactica
Sec didactica
 
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula  patrones regularidades y sucesionesSecuencias para el aula  patrones regularidades y sucesiones
Secuencias para el aula patrones regularidades y sucesiones
 
Guía 9 matemática III
Guía 9 matemática IIIGuía 9 matemática III
Guía 9 matemática III
 
Matematicas 6º Primaría
Matematicas 6º PrimaríaMatematicas 6º Primaría
Matematicas 6º Primaría
 
Aacc mates 5
Aacc mates 5Aacc mates 5
Aacc mates 5
 
Potencias y raíz cuadrada repasodematematicas
Potencias y raíz cuadrada   repasodematematicasPotencias y raíz cuadrada   repasodematematicas
Potencias y raíz cuadrada repasodematematicas
 
Sec didactica
Sec didacticaSec didactica
Sec didactica
 
A 13
A 13A 13
A 13
 
3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemática3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemática
 
Aprendiendo matemáticas con las tic
Aprendiendo matemáticas con las ticAprendiendo matemáticas con las tic
Aprendiendo matemáticas con las tic
 
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROSPresentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
Presentacion Matematicas Operaciones NUMEROS
 
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
Quincenario Matemático UCLA mayo de 2014
 

Similar a Capitulo 5

Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
a12lma
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
aleziithaperez
 
Estrategiascmental
EstrategiascmentalEstrategiascmental
Estrategiascmental
Rocío Bautista
 
Estrategiascmental
EstrategiascmentalEstrategiascmental
Estrategiascmental
rinelf
 
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Lorena Covarrubias
 
Secuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicarSecuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicar
daniela lopezpeña
 
Secuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicarSecuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicar
Daniela Romero
 
Estrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mentalEstrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mental
Moni Armani
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
5a
5a5a
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
GABRIELA SITTO
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
GABRIELA SITTO
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Felipe Montes Feria
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Carolina Lainez Rios
 
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946
David Cadena
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
Mariángeles Esteban
 
Poryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicasPoryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicas
felipemontes2012
 
Principios basicos1
Principios basicos1Principios basicos1
Principios basicos1
cristian martinez
 
Tema 1: Primera parte. MATES
Tema 1: Primera parte. MATESTema 1: Primera parte. MATES
Tema 1: Primera parte. MATES
Mónica
 

Similar a Capitulo 5 (20)

Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Estrategiascmental
EstrategiascmentalEstrategiascmental
Estrategiascmental
 
Estrategiascmental
EstrategiascmentalEstrategiascmental
Estrategiascmental
 
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
 
Secuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicarSecuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicar
 
Secuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicarSecuencia de matematica multipicar
Secuencia de matematica multipicar
 
Estrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mentalEstrategias cálculo mental
Estrategias cálculo mental
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
 
5a
5a5a
5a
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
 
Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946Proyecto de aula alemania 25946
Proyecto de aula alemania 25946
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
 
Poryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicasPoryecto de aula de matematicas
Poryecto de aula de matematicas
 
Principios basicos1
Principios basicos1Principios basicos1
Principios basicos1
 
Tema 1: Primera parte. MATES
Tema 1: Primera parte. MATESTema 1: Primera parte. MATES
Tema 1: Primera parte. MATES
 

Más de Betty Zonrikz

Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Betty Zonrikz
 
Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9
Betty Zonrikz
 
Mapas optativa
Mapas optativaMapas optativa
Mapas optativa
Betty Zonrikz
 
La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre
Betty Zonrikz
 
La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre
Betty Zonrikz
 
Amibiente cuadro
Amibiente cuadroAmibiente cuadro
Amibiente cuadro
Betty Zonrikz
 
Bitácora coll
Bitácora collBitácora coll
Bitácora coll
Betty Zonrikz
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
Betty Zonrikz
 
Esquema corporal equipo
Esquema corporal equipoEsquema corporal equipo
Esquema corporal equipo
Betty Zonrikz
 
La imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 añosLa imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 años
Betty Zonrikz
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
Betty Zonrikz
 
Planificación educación física.
Planificación educación física.Planificación educación física.
Planificación educación física.
Betty Zonrikz
 
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología efDesarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Betty Zonrikz
 
Rutina de activación física equipo 7
Rutina de activación física equipo 7Rutina de activación física equipo 7
Rutina de activación física equipo 7
Betty Zonrikz
 
Las escuelas gimnásticas
Las escuelas gimnásticasLas escuelas gimnásticas
Las escuelas gimnásticas
Betty Zonrikz
 
Cuadro escuelas gimnásticas
Cuadro escuelas gimnásticasCuadro escuelas gimnásticas
Cuadro escuelas gimnásticas
Betty Zonrikz
 
Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.
Betty Zonrikz
 
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Betty Zonrikz
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Betty Zonrikz
 
Mi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosaMi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosa
Betty Zonrikz
 

Más de Betty Zonrikz (20)

Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9Preguntas equipo 9
Preguntas equipo 9
 
Mapas optativa
Mapas optativaMapas optativa
Mapas optativa
 
La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre
 
La huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombreLa huella ecológica del hombre
La huella ecológica del hombre
 
Amibiente cuadro
Amibiente cuadroAmibiente cuadro
Amibiente cuadro
 
Bitácora coll
Bitácora collBitácora coll
Bitácora coll
 
Planificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
 
Esquema corporal equipo
Esquema corporal equipoEsquema corporal equipo
Esquema corporal equipo
 
La imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 añosLa imagen corporal de los 6 a los 12 años
La imagen corporal de los 6 a los 12 años
 
Elementos de los juegos
Elementos de los juegosElementos de los juegos
Elementos de los juegos
 
Planificación educación física.
Planificación educación física.Planificación educación física.
Planificación educación física.
 
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología efDesarrollo de la educación física en méxico. antología ef
Desarrollo de la educación física en méxico. antología ef
 
Rutina de activación física equipo 7
Rutina de activación física equipo 7Rutina de activación física equipo 7
Rutina de activación física equipo 7
 
Las escuelas gimnásticas
Las escuelas gimnásticasLas escuelas gimnásticas
Las escuelas gimnásticas
 
Cuadro escuelas gimnásticas
Cuadro escuelas gimnásticasCuadro escuelas gimnásticas
Cuadro escuelas gimnásticas
 
Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.Actividad pelotas de esponja.
Actividad pelotas de esponja.
 
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
 
Mi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosaMi experiencia docente exitosa
Mi experiencia docente exitosa
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Capitulo 5

  • 1. EL CÁLCULO EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA. LA ADICIÓN Y LA SUSTRACIÓN.
  • 2. INTRODUCCIÓN. • En este capítulo y en el sig. analizaremos el papel de todos los tipos de cálculo, incluyendo por supuesto la calculadora, desde un punto de vista matemático y didáctico. • También se pondrá mayor interés en los errores y dificultades más frecuentes que manifiestan los alumnos en el aprendizaje del cálculo, analizando su origen y su posible tratamiento.
  • 3. OBJETIVOS. • Ofrecer un marco general sobre la enseñanza del cálculo en la Edu. Primaria. • Describir el significado de las operaciones de adicción y sustracción. • Plantear distintos elementos de reflexión acerca del diseño de actividades para un correcto aprendizaje de las técnicas de cálculo adictivo y sustractivo.
  • 4. Algunas consideraciones previas sobre el trabajo del cálculo en la enseñanza elemental. Objetivo de la enseñanza elemental de la enseñanza es el de enseñar a resolver problemas. Se trata de enseñar las operaciones, no sólo el cálculo. Se debe enseñar los distintos tipos de cálculo: escrito, mental y con calculadora.
  • 5. LOS PROBLEMAS ADITIVOS Y SUSTRACTIVOS.
  • 6.  Para conseguir que el alumno aprenda las nociones de adición y sustracción es necesario comenzar enfrentándolo a distintos problemas.
  • 7. TIPOS DE PROBLEMAS ADITIVOS Y SUSTRACTIVOS  Vergnaud: (1990) las situaciones que componen el concepto de adición y sustracción son las mismas.  TIPO I: Composición de medidas.  TIPO II: Transformación de medidas.  TIPO III: Comparación de medidas.  TIPO IV: Composición de transformaciones.  TIPO V: Transformación sobre estados relativos.  TIPO VI: Composición de estados relativos.
  • 8. PROBLEMAS DE COMPOSICIÓN DE MEDIDAS (TIPO I)  Son problemas en los que dos medidas se combinan para obtener una tercera. Tenemos en una bolsa 13bcaramelos de fresa y 8 de limón. Tenemos por tanto 21 caramelos.
  • 9. PROBLEMAS DE TRANSFORMACIÓN DE MEDIDAS (TIPO II)  Se trata de fenómenos en los que se produce una modificación en el devenir cronológico de los estados de las medidas, pasando de un estado inicial (mi), a un estado final (mf), mediante una transformación. Ejemplo:  La caja de bombones tenía 28 bombones. Nos hemos comido 12. quedan 12.
  • 10. 4.1.3 Problemas de comparación de medidas (TIPO III)  Son aquellos en los que se establece una comparación, en términos aditivos, de dos cantidades. Por ejemplo:  Tengo 15 niños y mi hermana 3 menos. Ella tiene 12 años
  • 11. 4.1.4 Problemas de composición de transformaciones (TIPO IV)  Se trata de los problemas en los que dos transformaciones se componen en una tercera resultante de las otras dos. Por ejemplo:  Pedro tiene un hucha con dinero. Esta mañana sacó 18 euros para comprar un libro. Por la tarde metió 15 euros que le dio su tía. El balance final del día es una disminución de 3 euros en su hucha.
  • 12. 4.1.5 Problemas de transformación sobre estados relativos (TIPO V)  Una transformación actúa sobre un estado relativo para dar lugar a otro estado relativo.  Por ejemplo:  Antonio le debía 13 canicas a Juan. Le dio 6. Ahora le debe 7.
  • 13. 4.1.6 Problemas de composición de los estados relativos (TIPO VI)  Nos encontramos con dos estados relativos que se pueden componer, no se transforma uno en otro.  Por ejemplo:  Ignacio le debe 8 canicas a Manuel y éste 14 a Ignacio. Luego Manuel le debe 6 a Ignacio.
  • 14. 5 El cálculo mental frente al cálculo escrito
  • 15.
  • 16.  Los dos tipos de cálculos son complementarios. El cálculo mental es el primero a utilizar cuando la situación lo requiera.  Si lo que se busca es una mayor fiabilidad llegará el turno del cálculo escrito (o calculadora), que siempre debería ser supervisado por el cálculo mental.  Deben interactuar en multitud de situaciones, si queremos asegurar un buen dominio del cálculo.
  • 17. Aspectos del cálculo mental  El cálculo mental pone de manifiesto las propiedades de las operaciones.  El cálculo mental hace uso de la relación entre las distintas operaciones.  El cálculo mental provoca situaciones de aproximación y estimación.  El cálculo mental ayuda a movilizar y estructurar resultados.  El cálculo mental como problema abierto.  El cálculo mental favorece la evolución consciente de las estrategias de cálculo.
  • 18. Exigencias del cálculo mental Giménez J. y Girondo L. (1993)  De actitud y valor: • Concentración y atención para no cometer errores. •Hábito, para dominar reglas simples. •Interés, que surge pronto ya que ayuda a escribir menos.  De memoria numérica: • Exige el conocimiento de las tablas de sumar y multiplicar hasta el 12 al menos. • Aumenta en rapidez si se añaden otros conocimientos: cuadrados, descomposiciones de las potencias de 10, etc. • Es limitado en lo referente a la retención de datos. • Hace necesaria una retención momentánea de resultados intermedios.  De memoria estructural: • Pide claridad en el encadenamiento de las operaciones.
  • 19.
  • 20. Tradicionalmente el aprendizaje del cálculo aditivo y sustractivo se realiza de manera demasiado separada. Se considera la sustracción y a adición como dos operaciones independientes. Y esto no tiene algún beneficio. Las primeras técnicas para obtener resultados de problemas aditivos y sustractivos son aquellas que están ligadas al conteo, sin embargo estas técnicas deberán ser sustituidas por otras mas propias del cálculo
  • 21. Básicamente todas las técnicas de calculo tienen un esquema común, disponen de un repertorio de resultados previos. Así para realizar la adición 35 + 41 según nuestra técnica, se necesita conocer previamente los resultados 3+4=7 y 5+1=6 35 30+5 30+5 + 41 +40+1 + 40 +1 70+6 3+4=7 5+1=6
  • 22.  Por lo que respecta al repertorio:  No se debe limitar al clásico (tablas de sumar). Ya que genera mas dificultades al momento de realizar una sustracción, esto debido a la presentación de las tablas y la consiguiente memorización se realiza siempre en un sentido.  7+1=8  7+2=9  7+3=10  7+4=11  7+5=12
  • 23. Es importante que manejen que manejen tablas como las siguientes de manera que el repertorio sea movilizado en los dos sentidos facilitando, entre otras cosas, el automatismo de las técnicas de la sustracción. 9 13  1+8 1+12 2+7 2+11 3+6 3+10 4+5 5+8 6+7
  • 24. Es especialmente útil la adquisición del repertorio correspondiente a las descomposiciones aditivas de 10 y 5. Al ser nuestro sistema de numeración decimal conocer los complementos hasta 10 va a facilitar la obtención de determinados resultados . 8+7=8+2+5=10+5=15
  • 25. Igualmente en el trabajo de complementos por centenas, decenas u otras unidades completas permite automatizar un repertorio de gran utilidad. 28 + 35 + 72 + 15 100 +50 150
  • 26. Hay resultados que presentan mas facilidad de recuerdo por parte de los niños: los dobles y sus aproximaciones son algunos de ellos. Los cálculos que necesiten de este repertorio son susceptibles de generar técnicas informales del cálculo. 8 + 9 = 8 + 8 + 1 = 16 + 1 = 17
  • 27. El aprendizaje de estas propiedades de cálculo se realizan naturalmente sobre las escrituras. Es importante entonces prever actividades que el alumno se familiarice con las escrituras aditivas y sustractivas.  Dar significado a escrituras como:  a+b= c a+b+c=d a-b=c  De manera que pueda suponer instrumentos para pensar y simbolizar la realidad.