SlideShare una empresa de Scribd logo
HORMONAS Y PERSONALIDAD.
RELACIÓN ENTRE LA BIOLOGÍA Y
     LA PERSONALIDAD.
HORMONAS SEXUALES
HOMBRES: TESTOSTERONA.
 MUJERES: ESTRÓGENOS Y
    PROGESTERONA.
DIFERENCIAS
HORMONALES TEMPRANAS
    Y CONDUCTA.
ESTUDIO (REINISCH,1981): NIÑOS
CUYAS MADRES HABÍAN RECIBIDO
     HORMONAS SINTÉTICAS
         (MASCULINAS).
   ELECCIÓN DE LA AGRESIÓN
 FÍSICA COMO RESPUESTA A LOS
          CONFLICTOS.
HINES YBERENBAUM (1992).
          ESTUDIO:
    NIÑOS QUE SUFRÍAN UN
  TRASTORNO GENÉTICO QUE
 PRODUCE INCREMENTO EN LOS
   NIVELES DE ANDRÓGENOS
(HORMONAS MASCULINIZANTES).
LAS NIÑAS DEDICABAN MÁS
 TIEMPO A LOS JUGUETES
      MASCULINOS.
EFECTOS DE LA
TESTOSTERONA EN LA
EDAD ADULTA:

 La presencia de la testosterona ha
 sido vinculada al comportamiento
 antisocial que a la conducta sexual.
 Dabbs y Morris descubrieron que los
 hombres     con     mayor   nivel    de
 testosterona tenían mas problemas
 con sus padres, compañeros , tenían
 mas parejas sexuales así como abuso
 de drogas y alcohol.
ESTEROIDES: UN CAMINO
INSOSPECHADO A LA AGRESIÓN.
ESTEROIDES ANABÓLICOS:
  DROGAS ILEGALES, SUSTANCIAS
QUÍMICAS QUE IMITAN LA TENDENCIA
      NATURAL DEL CUERPO A
RECONSTRUIR TEJIDOS MUSCULARES
   QUE HAN SIDO EJERCITADOS.
CICLOS HORMONALES Y
              ACCIÓN.
           DABBS (1992).
 La  testosterona forma parte de
  un sistema dinámico que cambia
  con     el    tiempo    y    los
  acontecimientos.
 Esto puede hacer que la persona
  se sienta más asertiva y busque
  nuevos retos y oportunidades de
  ser dominante.
LA TESTOSTERONA AUMENTA DESPUÉS
 DEL ÉXITO EN UN ACONTECIMIENTO
  COMPETITIVO O DESPUÉS DE UNA
   RELACIÓN SEXUAL Y DISMINUYE
      LUEGO DE UN FRACASO O
          HUMILLACIÓN.
HORMONAS, DOMINIO
       PSICOLOGÍA EVOLUTIVA.
 La  postura evolutiva sugiere que la
  agresividad        incrementa    las
  oportunidades de apareamiento de
  los varones, ya que les permite
  establecer dominio y estatus.
 En la actualidad el éxito se define
  más en términos socioeconómicos que
  de dominio físico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Psicometría
Psicometría Psicometría
Psicometría
Liliana Sánchez
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaDesarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaMonica Sandoval
 
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Clasificación de las Pruebas PsicológicasClasificación de las Pruebas Psicológicas
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
PatriciaRojasAlarcon
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologiaMaria Domé
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Exavier Blasini
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Karen Silva
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Berly Cordero Ruelas
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneydulcec_16
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
EsperanzaMartinez43
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
Isaac Conde
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Teoria cognositiva y personalidad
Teoria cognositiva y personalidadTeoria cognositiva y personalidad
Teoria cognositiva y personalidad
darianny1
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Psicometría
Psicometría Psicometría
Psicometría
 
George kelly -
George kelly - George kelly -
George kelly -
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaDesarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
 
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
Clasificación de las Pruebas PsicológicasClasificación de las Pruebas Psicológicas
Clasificación de las Pruebas Psicológicas
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
Métodos de investigación en psicología clínica y de la salud (estudio de caso...
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Alfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horneyAlfred adler y karen horney
Alfred adler y karen horney
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológicaEl test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
El test psicométrico y la evaluación neuropsicológica
 
Teoria cognositiva y personalidad
Teoria cognositiva y personalidadTeoria cognositiva y personalidad
Teoria cognositiva y personalidad
 

Similar a Capitulo 7. 4 hormonas y pesonalidad

Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
KatherinePaolaGuerre
 
2
22
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
selenymontoya
 
Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.
PaulaFabra
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
Gerry Maya
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 
enfoque biologico y evolutivo.pptx
enfoque biologico y evolutivo.pptxenfoque biologico y evolutivo.pptx
enfoque biologico y evolutivo.pptx
NattyFerrando
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
leidyandreasanchezpe
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
leidyandreasanchezpe
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
luis alfonso vega
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
KarenMartinez345
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
InesKatherineVillaco
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
InesKatherineVillaco
 
El dessarrollo humano
El dessarrollo humanoEl dessarrollo humano
Neurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividadNeurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividadJordi Blasco Ferre
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
dinamichellramirezco
 
Genetica y comportaminto
Genetica y comportamintoGenetica y comportaminto
Genetica y comportaminto
jeeferson sanchez calao
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
LorenaRincon12
 
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. IntroduccionSexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. IntroduccionElizabeth Torres
 

Similar a Capitulo 7. 4 hormonas y pesonalidad (20)

Las teorias del desarrollo
Las teorias del desarrolloLas teorias del desarrollo
Las teorias del desarrollo
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
2
22
2
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
 
Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.
 
Asignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidadAsignacion 5. sexualidad
Asignacion 5. sexualidad
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
enfoque biologico y evolutivo.pptx
enfoque biologico y evolutivo.pptxenfoque biologico y evolutivo.pptx
enfoque biologico y evolutivo.pptx
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
 
El dessarrollo humano
El dessarrollo humanoEl dessarrollo humano
El dessarrollo humano
 
Neurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividadNeurobiologia de la agresividad
Neurobiologia de la agresividad
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Genetica y comportaminto
Genetica y comportamintoGenetica y comportaminto
Genetica y comportaminto
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. IntroduccionSexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
Sexualidad Humana #1 Cap. 1,2 Y3. Introduccion
 

Más de kameth_89

La personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectivaLa personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectivakameth_89
 
Capitulo 17. autorregulacion
Capitulo 17. autorregulacionCapitulo 17. autorregulacion
Capitulo 17. autorregulacionkameth_89
 
Capitulo 16. teorias cognoscitivas contemporaneas
Capitulo 16. teorias cognoscitivas contemporaneasCapitulo 16. teorias cognoscitivas contemporaneas
Capitulo 16. teorias cognoscitivas contemporaneaskameth_89
 
Capitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personalesCapitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personaleskameth_89
 
Capitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacionCapitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacionkameth_89
 
teorias psicosociales
 teorias psicosociales teorias psicosociales
teorias psicosocialeskameth_89
 
teorias del condicionamiento
teorias del condicionamientoteorias del condicionamiento
teorias del condicionamientokameth_89
 
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo socialCapitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo socialkameth_89
 
teorias psicosociales
teorias psicosocialesteorias psicosociales
teorias psicosocialeskameth_89
 
Capitulo 7. 3 busqueda de sensaciones
Capitulo 7. 3 busqueda de sensacionesCapitulo 7. 3 busqueda de sensaciones
Capitulo 7. 3 busqueda de sensacioneskameth_89
 
Capitulo 7. 1 extraversion neurotismo y funciones cerebrales
Capitulo 7. 1 extraversion neurotismo y funciones cerebralesCapitulo 7. 1 extraversion neurotismo y funciones cerebrales
Capitulo 7. 1 extraversion neurotismo y funciones cerebraleskameth_89
 
Capitulo 7. 5 evaluacion
Capitulo 7. 5 evaluacionCapitulo 7. 5 evaluacion
Capitulo 7. 5 evaluacionkameth_89
 
extraversion neurotismo y funciones cerebrales
extraversion neurotismo y funciones cerebralesextraversion neurotismo y funciones cerebrales
extraversion neurotismo y funciones cerebraleskameth_89
 
Psicología del YO
Psicología del YOPsicología del YO
Psicología del YOkameth_89
 

Más de kameth_89 (15)

La personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectivaLa personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectiva
 
Capitulo 17. autorregulacion
Capitulo 17. autorregulacionCapitulo 17. autorregulacion
Capitulo 17. autorregulacion
 
Capitulo 16. teorias cognoscitivas contemporaneas
Capitulo 16. teorias cognoscitivas contemporaneasCapitulo 16. teorias cognoscitivas contemporaneas
Capitulo 16. teorias cognoscitivas contemporaneas
 
Capitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personalesCapitulo 15. constructos personales
Capitulo 15. constructos personales
 
Capitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacionCapitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacion
 
teorias psicosociales
 teorias psicosociales teorias psicosociales
teorias psicosociales
 
teorias del condicionamiento
teorias del condicionamientoteorias del condicionamiento
teorias del condicionamiento
 
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo socialCapitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
 
teorias psicosociales
teorias psicosocialesteorias psicosociales
teorias psicosociales
 
Capitulo 7. 3 busqueda de sensaciones
Capitulo 7. 3 busqueda de sensacionesCapitulo 7. 3 busqueda de sensaciones
Capitulo 7. 3 busqueda de sensaciones
 
Capitulo 7. 1 extraversion neurotismo y funciones cerebrales
Capitulo 7. 1 extraversion neurotismo y funciones cerebralesCapitulo 7. 1 extraversion neurotismo y funciones cerebrales
Capitulo 7. 1 extraversion neurotismo y funciones cerebrales
 
Capitulo 7. 5 evaluacion
Capitulo 7. 5 evaluacionCapitulo 7. 5 evaluacion
Capitulo 7. 5 evaluacion
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
extraversion neurotismo y funciones cerebrales
extraversion neurotismo y funciones cerebralesextraversion neurotismo y funciones cerebrales
extraversion neurotismo y funciones cerebrales
 
Psicología del YO
Psicología del YOPsicología del YO
Psicología del YO
 

Capitulo 7. 4 hormonas y pesonalidad

  • 1. HORMONAS Y PERSONALIDAD. RELACIÓN ENTRE LA BIOLOGÍA Y LA PERSONALIDAD.
  • 2. HORMONAS SEXUALES HOMBRES: TESTOSTERONA. MUJERES: ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA.
  • 4. ESTUDIO (REINISCH,1981): NIÑOS CUYAS MADRES HABÍAN RECIBIDO HORMONAS SINTÉTICAS (MASCULINAS). ELECCIÓN DE LA AGRESIÓN FÍSICA COMO RESPUESTA A LOS CONFLICTOS.
  • 5. HINES YBERENBAUM (1992). ESTUDIO: NIÑOS QUE SUFRÍAN UN TRASTORNO GENÉTICO QUE PRODUCE INCREMENTO EN LOS NIVELES DE ANDRÓGENOS (HORMONAS MASCULINIZANTES).
  • 6. LAS NIÑAS DEDICABAN MÁS TIEMPO A LOS JUGUETES MASCULINOS.
  • 7. EFECTOS DE LA TESTOSTERONA EN LA EDAD ADULTA: La presencia de la testosterona ha sido vinculada al comportamiento antisocial que a la conducta sexual. Dabbs y Morris descubrieron que los hombres con mayor nivel de testosterona tenían mas problemas con sus padres, compañeros , tenían mas parejas sexuales así como abuso de drogas y alcohol.
  • 9. ESTEROIDES ANABÓLICOS: DROGAS ILEGALES, SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE IMITAN LA TENDENCIA NATURAL DEL CUERPO A RECONSTRUIR TEJIDOS MUSCULARES QUE HAN SIDO EJERCITADOS.
  • 10. CICLOS HORMONALES Y ACCIÓN. DABBS (1992).  La testosterona forma parte de un sistema dinámico que cambia con el tiempo y los acontecimientos.  Esto puede hacer que la persona se sienta más asertiva y busque nuevos retos y oportunidades de ser dominante.
  • 11. LA TESTOSTERONA AUMENTA DESPUÉS DEL ÉXITO EN UN ACONTECIMIENTO COMPETITIVO O DESPUÉS DE UNA RELACIÓN SEXUAL Y DISMINUYE LUEGO DE UN FRACASO O HUMILLACIÓN.
  • 12. HORMONAS, DOMINIO PSICOLOGÍA EVOLUTIVA.  La postura evolutiva sugiere que la agresividad incrementa las oportunidades de apareamiento de los varones, ya que les permite establecer dominio y estatus.  En la actualidad el éxito se define más en términos socioeconómicos que de dominio físico.