SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Fundamentaciones
Las necesidades insatisfechas en todos los campos, son una realidad con la cual se convive
a diario y para lo que se trabaja arduamente desde muchos frentes, por lo que capacitar
profesionales para lograr las soluciones en contextos reales, es prioridad que hoy en día
se requiere y se necesita que conozca el medio geo-climático del universo donde va a
realizar su investigación ya que estos elementos exógenos influyen en el comportamiento
de los seres humanos, caso del calor y el exceso de frío. La psicología tiene dos grandes
enfoques de donde se desprenden muchas subespecialidades, entonces existe un área
orientada hacia el individuo y todas sus características, su componente conductual,
cognitivo, emocional, e incluso neurosicológico, todo esto tiene íntima relación con el
campo económico. Además, está el componente que tiene que ver con sus relaciones
interfamiliares y sociales, que se estudia a partir de cómo esas relaciones afectan al sujeto,
cómo influyen en las relaciones que mantienen con los demás, y la presencia de casos de
psicopatía personal y/o colectiva. Es una parte del estudio investigativo en el campo
social, como en el caso de nuestro país, tanto en el campo geo-climático. (Costeños-
Amazónicos y Serranos) y genético (cruce indígena con europeo = mestizaje).
1. Historia
Comenzaremos partiendo de un punto cero, explicando y más que todo recordando el
concepto de Psicología, siendo esta, una disciplina que investiga y trata la conducta
conjuntamente con los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene
del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las
tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. La
metodología de estudio de la psicología se divide en dos grandes ramas: aquella que
entiende esta disciplina como una ciencia básica (también denominada experimental) y
emplea una metodología científica-cuantitativa (contrasta hipótesis con variables que
pueden cuantificarse en el marco de un entorno de experimentación), y otra que busca
comprender el fenómeno psicológico mediante metodologías cualitativas que
enriquezcan la descripción y ayuden a comprender los procesos.
La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y
las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando
teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar su comportamiento y hasta
en algunos casos, predecir sus acciones futuras. El interés por el estudio de los procesos
mentales existía desde los primeros filósofos griegos, siendo Platón, y sobre todo
Aristóteles, los primeros en incluir en sus planteamientos elementos de la Psicología
Experimental moderna (memoria, atención, aprendizaje). En esa misma época el médico
Hipócrates estudió las enfermedades físicas y psíquicas mediante el método inductivo y
las atribuyó a desequilibrios en los humores o fluidos corporales. En la Edad Media el
pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo; esto provocó retrocesos claros
en el progreso científico. Aunque las teorías greco -romanas de los humores seguían
vigentes, se combinaban de nuevo con lo mágico y lo diabólico: los trastornos mentales
se atribuían a la comisión de pecados y se “trataban” mediante rezos y exorcismos.
Se describieron “enfermedades de la mente” como la depresión, la ansiedad, la demencia
o las alucinaciones, se aplicaron tratamientos humanitarios a quienes las sufrían y se
empezó a estudiar los procesos psicológicos básicos. También se produjeron desarrollos
relevantes en la psicología asiática. La filosofía hindú analizó el concepto del yo, mientras
que en China ya se aplicaban tests en el ámbito educativo y se llevó a cabo el primer
experimento psicológico del que se tiene constancia: dibujar un círculo con una mano y
un cuadrado con la otra para valorar la resistencia a la distracción. Entre los siglos XVI y
XVIII, en el mundo occidental convivieron la concepción demonológica de la
enfermedad mental y el humanitarismo. La palabra “psicología” se empezó a popularizar
durante este periodo histórico. En este sentido fueron especialmente importantes las obras
de los filósofos Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff. Cabe destacar la
influencia de filósofos como René Descartes, que contribuyó a la concepción dualista que
separaba el cuerpo y el alma, Baruch Spinoza, que la cuestionó, o John Locke, quien
afirmó que la mente depende de influencias ambientales. Así mismo el médico Thomas
Willis atribuyó los trastornos mentales a diversas alteraciones en el sistema nervioso.
También fue muy importante la influencia de la teoría de la evolución de Charles Darwin.
El evolucionismo sirvió de excusa a eugenistas como Francis Galton y Bénédict Morel,
que defendían la inferioridad de las personas de clase baja y de las que tenían trastornos
mentales a través de la sobrevaloración del peso de la herencia. En el año 1879, Wilhem
Wundt, un médico alemán, se encuentró con la circunstancia de obtener una cátedra de
filosofía en la universidad de Leipzig. Es entonces cuando decide integrar los intereses
de ambas disciplinas para crear el primer laboratorio de Psicología Experimental. En este
laboratorio se estudiaba de forma científica "la mente" a través de un proceso denominado
"introspección". Entre los antecedentes de la psicología actual también es necesario
mencionar el funcionalismo y el estructuralismo, dos escuelas muy influyentes durante
los últimos años del siglo XIX y la primera etapa del XX. Mientras que el funcionalismo
de William James estudiaba las funciones mentales, el estructuralismo de Edward
Titchener se centraba en sus contenidos, como las sensaciones o los pensamientos. Por
otra parte, Jean-Martin Charcot y Josef Breuer estudiaron la hipnosis y la histeria,
desarrollando investigaciones e ideas que inspiraron a Sigmund Freud durante los últimos
años de este siglo. Mientras tanto, en Rusia apareció la reflexología de la mano de Iván
Pávlov y Vladimir Bekhterev. Es en este punto donde se produce el surgimiento de una
nueva rama de la psicología, hacia fines del siglo XIX , E. Durkheim (1858-1917) y G.
Le Bon (1841-1931) proponen la idea de las transformaciones del psiquismo individ ual
en contacto con la sociedad, siendo una rama altamente problemática y con aspectos
bifrontes, puesto que se recurre a la psicología y a la sociología. El campo de estudio es
ampliamente disputado en ambas disciplinas. Por ejemplo, en el análisis de las actitudes
y opiniones, propaganda y medio de comunicación. Algunos investigadores intentaron
superar el problema delimitando campos de acción a través de estudios específicos.
Durante los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, había una
colaboración frecuente entre psicólogos y sociólogos. Sin embargo, las dos disciplinas
han mirado hacia una actitud cada vez más especializada, aislándose la una de la otra. En
años recientes, los sociólogos se han centrado en macro variables (por ejemplo, la
estructura social), yendo hacia una extensión mucho más grande. No obstante, los
enfoques sociológicos de la psicología social se convierten en una contraparte importante
a la investigación psicológica en el área. Además de la ruptura entre la psicología y la
sociología, ha habido una diferencia bastante menos pronunciada en el énfasis, entre los
psicólogos sociales estadounidenses y los psicólogos sociales europeos. Haciendo una
amplia generalización, se puede decir que, tradicionalmente, los investigadores
estadounidenses se han centrado más en el individuo, mientras que los europeos han
prestado más atención a los fenómenos a nivel de grupo.
Aunque el actual predominio anglosajón en esta disciplina ha pretendido establecer el
origen de la misma en los Estados Unidos, la realidad es que serán los trabajos de Gustave
Le Bon, especialmente su Psicología de las Masas (1895), y muy especialmente los
de Gabriel Tarde, especialmente obras como Las Leyes de la imitación (1890) y La
opinión y la multitud (1901) quienes la inician. En los Estados Unidos, el primer estudio
publicado en esta área fue un experimento sobre el fenómeno de facilitación social.
Durante los años de 1930, muchos psicólogos de la Psicología de la Gestalt, entre ellos
Kurt Lewin, huyeron de la Alemania Nazi, hacia los Estados Unidos. Fueron
instrumentales en el desarrollo del campo como algo distinto a las escuelas de psicología
conductista, comportamental y psicoanalítica que fueron dominantes en ese momento, y
la psicología social ha seguido manteniendo el legado de sus intereses en la percepción,
la cognición y el acto de consciencia individual y colectivo. Las actitudes y una variedad
de fenómenos de grupos pequeños fueron los temas más estudiados durante esta era.
1.2 Concepto de Psicología Social y Comunitaria
La psicología social comunitaria es el estudio científico de cómo los pensamientos,
sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real,
imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la
organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología,
así como una de las ramas clásicas de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con
la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por
Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el
individuo en la sociedad y la incidencia de esta, tomando en cuenta que, “lo humano” y
lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.
Según la definición anterior, científico se refiere al método empírico de investigación.
Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables
psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación de que otras personas
pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos
influenciados socialmente, incluso cuando no hay otros individuos presentes (productos
imaginarios, influencia de la televisión, videojuegos, etc).
La Psicología Social es definida también como la ciencia que estudia los fenómenos
sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las
organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los
individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen
en su conducta. Es decir, un proyecto interdisciplinario que salva el espacio entre
la psicología y la sociología. Si se consideran ahora las conductas de exclusión (las
consecuencias de los etnofaulismos), se apreciará que también ellas ponen en marcha
procesos de carácter estructural. En efecto, ser acogido como inmigrante en un país trae
consigo una serie de implicaciones que no afectan solo a cogniciones, emociones y
conductas individuales, sino a regulaciones institucionales, como nuevas leyes que
cumplir y nuevas normas en el trato con los demás en diversos ámbitos, desde el laboral
al familiar, sin olvidar el religioso, el tiempo de ocio y el lugar donde vivir, entre otros.
Todo ello se intensifica con el proceso de “naturalización”, que hace que la persona pase
a ser ciudadano del país de acogida con un conjunto explícito de derechos y obligaciones
diferentes a las de su país de origen.
Tomando en cuenta la migración e inmigración en nuestro país, los movimientos de
entradas y salidas de ecuatorianos y extranjeros es una investigación orientada a
cuantificar el movimiento internacional, según las vías de transporte utilizadas. La
información de carácter individual es recolectada por las Jefaturas de Migración que
funcionan en el territorio nacional a través de la Dirección Nacional de Migración. El
INEC es el encargado del procesamiento. La periodicidad de la publicación es anual.
Además, según los últimos datos publicados por la ONU en ecuador 399.068 de
inmigrantes, lo que supone un 2,4% de la población de ecuador. La inmigración
masculina es superior a la femenina, con 206.327 hombres, lo que supone el 51.70% del
total, frente a los 192.741 de inmigrantes mujeres, que son el 48.29%. Los
principales países de procedencia de la inmigración en Ecuador son Colombia, el
61,70%, Estados Unidos, el 8,49% y Perú, el 4,34%. En los últimos años, el número de
inmigrantes que viven en Ecuador, ha aumentado en 11.555 personas, un 2,98%.
Según los últimos datos publicados Ecuador tiene 1.131.427 emigrantes, lo que supone
un 6,81% de la población de Ecuador. Si miramos el ranking de emigrantes vemos que
tiene un porcentaje de emigrantes medio, ya que está en el puesto 105º de los 195 del
ranking de emigrantes.
La emigración femenina, 595.882 mujeres un 52.66% del total de emigrantes, es
superior a la masculina, 535.545 emigrantes varones, que son el 47.33%.
Los principales países de destino de los emigrantes ecuatorianos son Estados Unidos,
donde van el 41,60%, España, el 37,18% y seguido de lejos por Italia, el 7,95%.
En los últimos años, el número de emigrantes ecuatorianos ha aumentado en 26.247
personas, un 2,37%
En resumen, la investigación de Mullen y colaboradores es una prueba de que los procesos
implicados en la influencia de los estereotipos sobre las conductas de exclusión son muy
variados y de distinta naturaleza. El resto del presente apartado examina este asunto con
mayor detalle, a través de un análisis de dos de las teorías de mayor influencia en la
Psicología social: la Teoría de la identidad social y la Teoría de la justificación del
sistema.
Ahora bien, hablar de la Psicología Comunitaria, significa señalar su objeto y objetivos.
Comenzaremos por la tarea de la identificación por diferenciación, antes de pasar a
definir su campo de estudio. Pero, ¿por qué comenzar así? La justificación de esta
estrategia se debe a que la denominación de Comunitaria podría llevar a deducciones
erróneas que comúnmente suelen aparecer a lo largo de un estudio, según las cuales se
podría confundir lo que hemos anunciado como una rama de la psicología, afincada en lo
social, con prácticas de carácter paternalista, que responden a intentos de desarrollo
comunal cuyo centro de poder es externo al ambiente sobre el cual se desea ejercer,
recalcando que, tampoco se trata de una psicología exclusivamente aplicada al campo de
la salud mental comunitaria, cuyo fundamento supone una falla de las instituciones en las
cuales el Estado interviene, de acuerdo a sus principios ideológicos, de tal manera que se
generan grupos de personas con poder económico y sectores marginados de sus
beneficios. Como dice Escovar (1979, p. 3): "La soluciónque ofrece ese paradigma,
es la de aumentar la capacidad socializadora de cada institución del sistema social
mismo". El modelo aplicado a nuestro país ha tenido gran acogida a nivel de los
organismos estatales y sus esfuerzos pueden observarse en los numerosos planes
inacabados, frustrados, o en las transformaciones que las precedieron.
La metodología queutilizaprivilegiaun enfoqueterritorial,participativoparaquienes
están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios de
largo plazo en los sistemas socialesenlos que esos grupos están insertos. Es de este
modo donde se la puede definir como una investigaciónde la psicología enel cual, el
objeto de estudio sonloscolectivos y/o comunidades apartir de factores económicos,
sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las
condiciones de vida de la gente a partir del fortalecimiento de su comunidad.
El usode lostérminosPsicologíaComunitariayPsicologíaSocial-Comunitariasuelen
significar un mismo campo profesional, enparticular el nombre de psicologíasocial-
comunitaria tiene su origen en la necesidad de diferenciar el comportamiento
disciplinario, ético y organizacional percibidos por los grupos de profesionales
psicólogos de Centro y Sudamérica a finales de los años setenta, en lo que
comúnmente ha sido denominado Crisis de relevancia de la psicología social, y que
en los actuales momentos vivimos una crisis de valores a pesar de haber tenido
periodosdebonanza económicaysolosepercibecrisis,endeudamientoyéxodocomo
en el caso de Nicaragua, Venezuela, Cuba, etc. Como bases fundamentales de esta
propuesta es posible identificar el trabajo en terreno, aplicado sobre problemas
concretos (en el lugar de manifestación del fenómeno social), con un carácter
participativo que permite involucrar a diversos actores en un contexto determinado
resguardando el protagonismo de los sectores más vulnerables en la búsqueda de sus
propias soluciones.
Es en este punto donde partimos en un pequeño tramo del comienzo de la psicología
Social, podemos tomar en cuenta necesariamente de los pueblos que desarrollan sus
actividades en las zonas que se producen las cuatro estaciones del año, lo que les permite
desarrollar su capacidad mental para poder defenderse de los problemas que presenta cada
estación, caso del invierno con temperaturas muy bajas y caída de nieve (diciembre), no
así en Junio que llegan hasta los 50 y hasta los 70 grados de temperatura por lo tanto su
cerebro desarrolla su capacidad de inventiva, son más organizados, disciplinados,
trabajadores, responsables, creativos, etc; lo que no sucede con la zona tropical en que los
agentes endógenos y exógenos no producen mayor actividad cerebral debido al hecho de
que tenemos casi absolutamente todo a la mano lo que nos ha convertido en país rico pero
con mucha pobreza y crisis de toda naturaleza (bonanza petrolera incluida, biodiversidad
y más recursos naturales).
Ahora bien, tomando en cuenta dicha observación de como la Psicología Social y
Comunitaria puede partir de un simple hecho, podemos colegir que la investigación
científica dentro del campo de dicha psicología está directamente relacionada con el
fenómeno genético y geo-climático lo que nos lleva a realizar un estudio profundo sobre
el comportamiento personal y colectivo de las etnias o pueblos a estudiarse aplicando
metodologías de acuerdo a las circunstancias y de igual forma podemos relacionar el
estudio particularizado de los pueblos nórdicos con los pueblos africanos, asiáticos o
latinoamericanos. Para el efecto de este precepto se tendría que aplicar metodologías
particularizadas ya que el comportamiento personal y colectivo de estos diferentes
pueblos no son exactamente iguales debido a las características geo-climáticas y genéticas
que actúan en el “COMPORTAMIENTO” de estas etnias o pueblos.
2.1 Objeto de la disciplina
El objeto de estudio de la psicología social se basa principalmente en las relaciones
sociales. El interaccionismo simbólico es una de las teorías más influyentes y
características de esta disciplina. Su antecesor, George Herbert Mead, estudió los gestos,
el lenguaje y la conducta, como productos de las relaciones que sostienen las personas,
en primera instancia, cuando están cara a cara. Evidentemente existen en la sociedad
organizaciones configuradas en torno a los aspectos socioculturales, derivados de la
interacción de individuos; luego no es difícil asimilar la existencia de una conciencia
colectiva que nos permita comprender dichas configuraciones.
La Psicología social asume como supuesto la existencia independiente y observable de
procesos psicológicos sociales de diferente orden al de los procesos psicológicos del
individuo, pero de la misma naturaleza, lo cual nos ayuda a comprender cómo nos
comportamos en grupos, también abarca las actitudes de cada persona ante su forma de
reaccionar o pensar en el medio social normales.
2.2 Cognición social
La cognición social es la manera en que la gente piensa acerca de los demás. Igualmente
es un área creciente de la psicología social que estudia cómo la gente percibe, piensa y
recuerda información sobre otros. Una asunción en la cognición social es que la realidad
es demasiado compleja para fácilmente discernir, y entonces vemos el mundo
según esquemas o imágenes de realidad simplificados. Los esquemas son
representaciones mentales generalizadas que organizan el conocimiento y guían el
procesamiento de información. Por ejemplo, el esquema de alguien para ratones puede
ser que sean pequeños, peludos y comen queso. La cognición social propone que grupos
culturales desarrollen esquemas parecidos. Individuos que comparten esquemas pueden
esencialmente tener los mismos pensamientos cuando se enfrentan a un estímulo. De este
modoX, los esquemas a menudo operan automáticamente y no intencionalmente, y
pueden dirigir parcialmente en la percepción y la memoria.
Las expectaciones esquemáticas pueden dirigirnos a ver algo que realmente no existe. Un
experimento encontró que la gente es más propensa a percibir un arma en las manos de
un hombre negro que un hombre blanco. Este tipo de esquema es realmente
un estereotipo, una colección generalizada de creencias sobre un grupo particular de
gente. Los estereotipos a menudo son relacionados a actitudes negativas o preferenciales
(prejuicio) y comportamientos (discriminación).
Otro concepto importante en la cognición social es la atribución. Las atribuciones son las
explicaciones que hacemos para el comportamiento de la gente, sea nuestro o de otros.
Una atribución puede ser interna o externa. Atribuciones internas asignan causalidad a
factores internos de la persona, como capacidad o personalidad.
Atribuciones externas asignan la causalidad a un factor externo, como el tiempo.
Las heurísticas son atajos cognitivos. En vez de pesar toda la evidencia cuando se toma
una decisión, la gente depende de las heurísticas para salvar tiempo y energía. La
heurística de disponibilidad ocurre cuando la gente estima la probabilidad de un resultado
basado en cuán fácil ese resultado es de imaginar. Como tal, las posibilidades vívidas o
muy memorables serán percibidas como más probables que estas que son más difíciles de
imaginar o entender, resultando en una parcialidad cognitiva correspondiente.
Hay otras numerosas observaciones que fueron encontradas por investigadores de la
cognición social. El prejuicio de retrospectiva es una memoria falsa de haber previsto
acontecimientos, o una exageración de predicciones actuales, después de hacerse
consciente de la situación. El sesgo de confirmación es un tipo de parcialidad dirigido a
la tendencia a buscar, o interpretar información en una manera que afirma las ideas
preconcebidas.
2.3 Auto concepto
Los campos de psicología y personalidad social han juntado durante los años, y
psicólogos sociales han desarrollado un interés en una variedad de fenómenos
relacionados con el yo. En contraste con la teoría tradicional de personalidad, sin
embargo, los psicólogos sociales ponen más énfasis en cogniciones en vez de rasgos.
Muchas investigaciones enfocadas en el auto concepto, que es el entendimiento de una
persona de sí misma. El auto concepto puede dividirse en un componente cognitivo,
llamado el auto esquema, y un componente evaluativo, la autoestima. La necesidad de
mantener una autoestima sana es reconocida como una motivación central humana en el
campo de psicología social. Creencias de auto eficacia son un aspecto del auto esquema.
La auto eficacia se refiere a la expectación de un individuo que la representación en
alguna tarea será eficaz y tendrá éxito.
La gente desarrolla sus auto conceptos a través de una variedad de maneras, incluyendo
la introspección, reacciones de otros, auto percepción, y comparación social. En
comparación con otros relevantes, la gente adquiere información sobre sí mismos, y hacen
inferencias que son relevantes a la autoestima. Las comparaciones sociales pueden ser
hacia arriba o abajo, es decir, comparaciones con gente que es más alta o más baja en
estatus o capacidad. Las comparaciones hacia abajo a menudo son hechas parar elevar la
autoestima.
La auto percepción es una forma especializada de atribución que implica haciendo
inferencia sobre sí mismo después de observar su propio comportamiento. Los psicólogos
han encontrado que demasiadas recompensas (por ejemplo, dinero) tienen una tendencia
a reducir la motivación intrínseca tras el proceso de auto percepción. La atención de la
gente se dirige a la recompensa y pierden interés en la tarea cuando se deja de ofrecer la
recompensa. Esta es una excepción importante a la teoría de refuerzo.
2.4 Influencia social
La influencia social refiere a la manera en que la gente afecta los pensamientos,
sentimientos y comportamientos de otros. Como el estudio de actitudes, es un tema central
tradicional en la psicología social. De hecho, la investigación en la influencia social
coincide mucho con la investigación de actitudes y persuasión. La influencia social
también está relacionada al estudio de la dinámica de grupos, como la mayoría de los
principios de influencia son más fuertes cuando tienen lugar en grupos sociales.
La conformidad es la forma más común y omnipresente de la influencia social.
Generalmente se define como la tendencia de actuar o pensar como otros miembros de
un grupo. El tamaño del grupo, la unanimidad, la cohesión, el estatus y la dedicación
prior ayudan a determinar el nivel de conformidad en un individuo. La conformidad
normalmente se ve como una tendencia negativa en la cultura estadounidense, pero una
cierta cantidad de conformidad es no sólo necesaria y normal, sino probablemente
esencial para que una comunidad funcione.
Los tres motivos importantes en la conformidad son:
1. Influencia normativa – la tendencia a conformar para adquirir aceptación social,
y evadir el rechazo o conflicto social, como en presión del grupo.
2. Influencia informacional – basada en el deseo de adquirir información útil tras la
conformidad, y de ese modo lograr un resultado correcto o apropiado.
3. Influencia minoritaria es el grado al cual una fracción más pequeña dentro del
grupo lo influencia durante la toma de decisiones. Éste refiere a una posición minoritaria
en algún asunto, no una minoría étnica. Su influencia es primariamente informacional y
depende de la consistente adherencia a una posición, grado de defección de la mayoría, y
el estatus y confianza en sí mismos de los miembros minoritarios. La reactancia es una
tendencia a afirmarse a sí mismo por conseguir el opuesto de lo que se espera. Este
fenómeno también se llama anti conformidad y parece ser más común entre los hombres
que entre las mujeres.
Hay dos áreas más que son importantes en las investigaciones de influencia social. La
conformidad refiere a cualquier cambio en comportamiento que es debido a una petición
o sugerencia de otra persona. La técnica de pie en la puerta es un método de conformidad
en el cual el persuasor pide un favor pequeño para posteriormente seguir con un favor
más grande. Un ejemplo es el comportamiento de una persona pidiendo la hora, y
posteriormente pidiendo diez dólares. Una trampa relacionada es el timo de dar gato por
liebre. La tercera forma importante de influencia social es la obediencia. Éste es un
cambio de comportamiento, resultado de una orden directa de otra persona.
Un tipo de influencia social distinto es la profecía auto cumplida. Es una predicción que,
en ser hecho, realmente actúa en sí misma para convertirse en la verdad. Por ejemplo, en
la bolsa de valores, mucha gente cree que una crisis financiera es inminente, los
inversores quizás pierden la confianza, venden la mayoría de sus valores, y realmente son
ellos los que causan la crisis. De una manera similar, la gente puede esperar la hostilidad
de otros e induce a ésta por su propio comportamiento.
2.5 Relaciones con otros
Los psicólogos sociales son interesados en la cuestión de por qué la gente a veces actúa
en una manera pro social (ayudando, gustando, o amando otros), pero en otros tiempos
actúa en una manera antisocial (la hostilidad, agresión o prejuicio contra otros).
La agresión se puede definir como cualquier comportamiento que se intenta dañar a otro
ser humano. La agresión hostil es acompañada por emociones fuertes, en particular la ira.
Dañar la otra persona es el fin. La agresión instrumental es sólo un medio para lograr un
fin. Dañar la persona se usa para obtener otro fin, como dinero. La investigación indica
que hay muchas causas de agresión, incluyendo factores biológicos como testosterona y
factores medioambientales, como la enseñanza social. Factores situacionales inmediatos
como la frustración son también importantes en provocar una reacción agresiva.
Aunque la violencia es un hecho de la vida, la gente también es capaz de ayudar otros,
incluso desconocidos completos en emergencias. La investigación indica que
el altruismo ocurre cuando una persona se siente empatía para otro individuo, incluso en
la ausencia de otros motivos. Sin embargo, según el efecto espectador, la probabilidad de
recibir la ayuda en una emergencia desciende como el número de espectadores aumenta.
Esto es debido a los efectos de conformidad y una difusión de responsabilidad.
2.6 Atracción interpersonal
En el estudio de psicología social es importante la atracción interpersonal, es decir, todos
aquellos esfuerzos que hacen que a los individuos les gusten otros individuos, establecer
relaciones e, incluso, enamorarse. Algunos de los principios generales son:
• Proximidad: Cuanta más proximidad física haya, más aumenta la atracción.
• Familiaridad: Exponerse delante de otros (consciente o inconscientemente) suele
aumentar esa atracción.
• Similitud: Cuanto más parecidas sean las personas (actitud, origen, etc.) más
posibilidades de gustarse tienen. (Bryne, 1961). Contrario a la opinión pública, los
opuestos normalmente no se atraen.
En las relaciones románticas, primeramente, el atractivo físico es lo más importante,
dejando paso al resto de aspectos. Según la teoría de intercambio social, las relaciones
están basadas en la elección racional y el análisis costo-beneficio. Si los costos de una
pareja empiezan a ser mayores que sus beneficios, esa persona quizás deja la relación,
especialmente si hay buenas alternativas disponibles. Con tiempo, las relaciones de largo
plazo tienen una tendencia a ser comunal en vez de simplemente basadas en el
intercambio. Robert Sternberg ha sugerido que realmente hay tres pasos al amor:
intimidad, pasión y dedicación.
2.7 Percepción interpersonal
La percepción interpersonal examina las creencias que la gente relacionando tiene sobre
otros. Esta área difiere de la cognición social y la percepción personal por ser
interpersonal en vez de intra personal. Al requerir que al menos dos personas se
relacionan, la investigación en esta área examina fenómenos únicos como:
• Exactitud – la precisión de las creencias de A sobre B.
• Acuerdo del yo-otro – sí o no las creencias de A sobre B son las mismas que las
creencias de B sobre él mismo.
• Similitud – sí o no las creencias de A y B son las mismas.
• Proyección/similitud asumida – sí o no las creencias de A sobre B son las mismas
de las creencias de A sobre él mismo.
• Reciprocidad – la similitud de las creencias de A y B sobre el otro.
• Meta-exactitud – sí o no A sabe cómo los otros le ven.
• Proyección asumida – sí o no A piensa otros le ven como les ve.
Estos variables no pueden ser calculados en los estudios que piden a la gente a formar
creencias sobre objetos ficticios.
Aunque el interés en esta área ha crecido rápidamente con la publicación del libro
de Malcolm Gladwell de 2005 Parpadeo y la investigación de Rebanadas
Finas (Ambady & Rosenthal, 1992), la disciplina es todavía muy joven, haber sido
formalmente definida sólo en 1994, por David Kenny. Tan poca investigación, en
particular sobre la exactitud de primeras impresiones, quiere decir que los psicólogos
sociales saben mucho sobre lo que la gente piensa de otros, pero mucho menos sobre sí o
no son correctos.
Muchos atribuyen esto a un crítico que escribió Cronbach sobre como la exactitud de
impresiones fue calculada, que resultó en un paréntesis de 30 años en la investigación.
Durante ese tiempo, los psicólogos se enfocaron en el consenso (sí o no A y B están de
acuerdo en sus creencias sobre C) en vez de la exactitud, aunque Kenny ha reivindicado
que el consenso no es necesario ni suficiente para exactitud.
Hoy, el uso de correlaciones en vez de discrepancias es mejor para medir la exactitud y
el desarrollo del modelo de los cinco grandes han superado los críticos de Cronbach y han
dirigido a una onda de nueva investigación. La gente percibe más exactamente
la extraversión y la conciencia en desconocidos que los otros dominios de personalidad.
Una interacción de 5 segundos te dice tanto que 15 minutos de estos dominios, y el video
te dice más que sólo audio.
Sorprendentemente, ver los sitios de web personales o perfiles en línea de gente (como
en Myspace, Facebook o un sitio web de citas) puede hacerte tan informado de su
conciencia y como abierta es su actitud como sus amigos de largo plazo. La cuestión de
sí o no los sitios de redes sociales dirigen a primeras impresionas exactas han inspirado
Sam Gosling de la Universidad de Texas en Austin y David Evans, antes
de classmates.com a lanzar un proyecto ambicioso para medir la exactitud de primeras
impresiones en todo el mundo (YouJustGetMe.com).
En cuanto a expresión de la emoción y como parte de la percepción social, según Perlman
y Cozby. (1985, p. 155) “La investigación demuestra de manera importante que podemos
obtener información precisa acerca de las emociones de los demás por las expresiones
faciales, por el tono de voz y por los movimientos del cuerpo”.
3. Temas de psicología social comunitaria
La psicología social se ha venido desarrollando a lo largo de muchas décadas y sus temas
de investigación han captado el interés de gran cantidad de estudiosos del
comportamiento. Cada uno de estos temas tiene un amplio desarrollo, destacándose
diferentes investigadores y hallándose métodos para cada uno de ellos, en muchos casos
compartidos según similaridad.
Así, es posible desarrollar un complejo temario como el que se presenta a continuación:
3.1 Actitudes
Una actitud viene a ser una disposición personal, usualmente basada en la experiencia,
que influye en el comportamiento de un individuo. En otros términos, las actitudes pueden
considerarse como una forma de motivación social o grupal. Pueden ser de carácter
emotivo, racional e incluso inconsciente, por lo que las actitudes son muy difíciles de
cambiar. Desde un punto de vista psicosocial y crítico, una actitud no se puede definir
como predisposición estable y rígida, sino que se entiende como una opción relativa a
discursos que el marco de referencia cultural permite. Un marco histórico y cultural
situado.
3.2 Agresión
La agresión puede definirse como un comportamiento hostil o destructivo, o en su
defecto una disposición del mismo orden. La finalidad de una agresión es causar daño a
la persona, animal u objeto a la cual se dirige, en este sentido se diferencia del
amedrentamiento y la amenaza. Existen muchas formas de agresión; es importante
discernir cómo la persona te trata y sus motivaciones para hacerlo. Uno puede percibir
una agresión como algo normal o un simple juego, dependiendo de su juicio personal. Es
necesario comprender que todo puede comenzar con pequeños juegos que pueden
terminar en un verdadero maltrato.
3.3 Atracción
La atracción, o atracción sexual, se refiere al impulso que lleva a una persona a
relacionarse con otra buscando sostener una relación sexual. Este impulso en los seres
humanos toma un carácter menos instintivo y más bien se presenta como
una construcción social influida por la cultura.
3.4. Colectividad
La colectividad es una noción que alude a un número amplio de formas de agrupamiento
humano. Así, puede darse esta denominación a las huelgas, las pandillas, las
manifestaciones en general, pero también a los poblados y a la opinión pública. Lo
'colectivo' es una construcción hecha con el fin de explicar las cuestiones que van más
allá de los grupos, organizaciones e incluso de las instituciones.
3.5. Comunicación
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por
medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son
capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.
Psicología de la comunicación: Rama de la Psicología Social que estudia la conducta
comunicativa del ser humano y su interacción con los demás. El comportamiento o
conducta del hombre en sus interrelaciones con la sociedad, tanto como ente que
comunica datos, ideas, conceptos, así como receptor de mensajes. Trata, en suma, de
conocer y analizar los factores de índole psicológico que intervienen en los diferentes
procesos de la actividad de la comunicación.
4. Temas de estudio de la Psicología de la comunicación:
o Niveles de estudio: Intrapersonal, interpersonal y social.
o El contexto
o Variables psicológicas
o Percepción social
o Lenguaje verbal y no verbal
o Las relaciones interpersonales: La socialización, la atracción y los conflictos.
En la comunicación como conducta intervienen procesos cognoscitivos que permiten
captar, retener y procesar la información y transmitirla a otros, es así que en este proceso
participan: El aprendizaje, la percepción, la memoria y el pensamiento.
“La atención de los consumidores no se capta mediante argumentos racionales, sino a
través de imágenes que emocionen. Cuanto más intensa sea esta emoción, más profunda
será la conexión neurológica conseguida en el cerebro del consumidor en potencia, por lo
que las campañas de publicidad deben reforzar estas redes neuronales, ya que son las que
finalmente motivan la compra impulsiva de determinados productos” (López
Vázquez Belén, 2007, p. 32)
Psicología de la Publicidad Dentro de la publicidad existe un término definido como
“publicidad emotiva” o “persuasión dirigida”, que busca crear un vínculo apelando o
influyendo en las emociones de los receptores y así muestren interés e incluso se
identifiquen; esto a causa de la alta competitividad en los mercados y con el objetivo de
aumentar el consumo en los individuos.
La publicidad tiene como fin dar a conocer información y/o beneficios que ofrece una
marca o productos; para ello se llevan a cabo diversas estrategias de difusión y persuasión,
que se realizan dentro de la publicidad o propaganda impresa (revistas, periódicos
carteles, folletos, etc.) y la publicidad audiovisual (televisión, cine, redes sociales); es
principalmente por estos medios que se incentiva de gran manera al consumo, debido a
la gran influencia que tienen sobre la sociedad.
También están los insights que se definen como “las percepciones, imágenes,
experiencias y verdades subjetivas que el consumidor tiene asociadas con un tipo de
producto, con una marca en concreto o con su situación de consumo” (López V B, 2007,
p .40), con estos las empresas realizan cada vez más publicidades creativas, debido al
conocimiento profundo que se tiene del consumidor dentro de los insight, realizando
preguntas sobre las sensaciones que sienten ante algún producto o servicio, dando como
resultado una idea general de las ilusiones o deseos que tienen los individuos, para de esa
manera aplicarla en su publicidad.
4.1. Conformidad
Conformidad es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambiarán su
comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo.
4.2. Estereotipos
Un estereotipo es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un
grupo de gente que comparte ciertas cualidades características (o estereotípicas) y
habilidades; por ejemplo, cholos, fresas, magueras, emos, punks, roqueros, pijos, góticos,
raperos, etc.; lo que identifica a la persona son aquellos rasgos más llamativos (su forma
de hablar, caminar, vestir, comportarse, etc.)
4.3. Expectativas
Una expectativa es una suposición sobre el futuro, que puede o no ser realista. Una
expectativa sobre la conducta de otra persona, expresada a esa persona, puede tener la
naturaleza de una fuerte petición
4.4. Grupos
Un grupo social, llamado también grupo orgánico, es un conjunto de personas que
desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente
identificado, tiene forma estructurada y es durable. Las personas dentro de él actúan de
acuerdo con unas características afines,
como normas, valores, creencias, ideologías, idiosincrasia, pensamientos y fines
necesarios para el bien común del grupo. Se busca una mejora o beneficio ya sea para la
sociedad o para el propio grupo.
(Grupo: Número de personas más o menos reducido que se encuentran cara a cara durante
un periodo de tiempo.)
4.5. Habilidades sociales
Las habilidades sociales, son un conjunto de conductas que tienen la función de promover
y/o mejorar la inserción de una persona en grupos. Asimismo, permiten que un individuo
manifieste su opinión y deseos reales ante los demás.
4.6. Identidad
El término identidad, es utilizado para referirse a la capacidad de un individuo de
reconocerse en sus características esenciales y en las modificaciones que experimenta en
sí mismo.
5. Impacto emocional de las Redes Sociales
Comúnmente y en términos sencillos una emoción se define como una turbación súbita y
repentina en el estado de ánimo de una persona provocada por un sentimiento: temor,
alegría, odio, tristeza, etc., El impacto emocional que las redes sociales pueden ejercer
sobre una persona depende de varios factores entre ellos la naturaleza misma de la red,
(trabajo, negocios, amistad, parentesco, etc.,) del o los objetivos perseguidos por sus
miembros y sus propios rasgos de personalidad que determinarán el estilo de
comunicación y contenido de mensajes y por supuesto, de la “susceptibilidad” del
receptor de los mensajes es decir, el individuo que forma parte de la red o redes sociales
siendo importante también el número y tipo de las mismas en las que forme parte.
El impacto emocional se medirá por las actitudes y acciones del individuo inmerso en las
redes sociales. Estudios recientes demuestran que un individuo es capaz de influir
fuertemente a las personas con las que se relaciona hasta en 3 niveles, es decir, las
emociones y actitudes que presenta una persona son adoptadas por sus amigos, amigos
de sus amigos y los amigos de los amigos de sus amigos. Estas pueden ser tanto negativas
como positivas, por ejemplo, la felicidad, la tristeza, la depresión, el hecho de fumar o
dejar de hacerlo, acciones altruistas, etc. Es por ello que resulta muy importante
reflexionar antes de exteriorizar nuestras emociones en una red social y seleccionar
cuidadosamente la red a la que queramos pertenecer dado que afecta a toda una
comunidad.
“Los medios de comunicación se convierten así en un mercado de sensaciones, que se
ponen a disposición de un público que disfruta consumiendo imágenes placenteras
asociadas a las marcas.” (López Vázquez Belén, 2007, p. 33)
5.1. Liderazgo
El liderazgo es una cualidad que posee una persona o un grupo de personas, con
capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. La palabra "liderazgo"
en sí misma puede significar un grupo colectivo de líderes, o puede significar
características especiales de una figura célebre (como un héroe). Se divide en líder
autoritario (imagen muy fuerte), líder democrático (imagen normal), y líder laissez-faire
(dejar ser, imagen muy débil).
5.2. Movimientos sociales
Un movimiento social, puede entenderse como la agrupación informal de individuos u
organizaciones, dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad
el cambio social.
5.3. Obediencia
El término obediencia (al igual que la acción de obedecer) conduce de la escucha atenta
a la acción, que puede ser puramente pasiva o exterior o, por el contrario, puede provocar
una profunda actitud interna de respuesta.
5.4. Prejuicios
El prejuicio es una concepción elaborada por un individuo tras un proceso en el que 'pre-
juzga' algo. En general, implica llegar a un juicio sobre el objeto antes de determinar
dónde está realmente la preponderancia de la evidencia, o la formación de un juicio sin
experiencia directa o real. La formación de prejuicios está muy influida por la
socialización y las experiencias previas en general.
5.5. Socialización
La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a
una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas
de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse
satisfactoriamente en la interacción social.
5.6. Trabajo en equipo
El trabajo en equipo, consiste en el desarrollo de tareas en forma colectiva, basándose en
funciones de comunicación, liderazgo y reflexión grupal. En el trabajo en equipo juega
un rol importante el liderazgo y el establecimiento de roles.
5.7. Valores
Se denomina valores al conjunto de pautas que la sociedad establece para ser cumplidas
por las personas en las relaciones sociales. Los valores son creencias de mayor rango,
tienen una expresión de consenso social, y es un componente de la cultura.
5.8. Violencia
La violencia es un comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar, en daños
físicos o psicológicos a otros seres humanos, o más comúnmente a otros animales o cosas
(vandalismo) y se lo asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también
puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.
6. Investigación
6.1. Métodos
La psicología social es una ciencia empírica que intenta responder una variedad de
cuestiones sobre el comportamiento humano por probar las hipótesis, de ahí su fuerte
relación con la psicología clínica, sus métodos de prevención e intervención, diagnóstico
y pronóstico en el laboratorio y en el campo. La atención cuidadosa a muestrear, diseño
de investigación y análisis estadístico es importante, y los resultados son publicados en
publicaciones que son evaluadas por pares como La revista de psicología social
experimental, El boletín sobre la psicología social y la personalidad y La revista de
psicología social y personalidad.
Los métodos experimentales implican el investigador cambiando un variable en el medio
ambiente y mediando el efecto en otro variable. Un ejemplo sería dejando dos grupos de
niños a jugar videojuegos violentos o no violentos y después observando su nivel
subsecuente de agresión durante un periodo de juego libre. Un experimento válido es
controlado y usa asignación aleatoria.
Los métodos de correlación examinan la asociación estadística entre dos variables que
ocurren naturalmente. Por ejemplo, se puede correlacionar la cantidad de televisión
violenta que los niños ven en casa con el número de incidentes violentos en que los niños
participan en la escuela. Nota que este estudio no probará que la televisión violenta causa
la agresión en niños. Es posible que los niños agresivos eligen ver más televisión violenta.
Los métodos observacionales son puramente descriptivos e incluyen la observación
naturalística, la observación artificiosa, la observación de participantes, y análisis de
archivos. Estos son menos comunes en la psicología social, pero a veces son usados
durante los primeros pasos de un fenómeno. Un ejemplo sería observar discretamente los
niños en un patio de recreo (con una videocámara, quizás) y recordar el número y tipos
de acciones agresivas demostradas.
Cuando sea posible, los psicólogos sociales dependen de la experimentación controlada.
Los experimentos controlados requieren la manipulación de uno más variables
independientes para examinar el efecto sobre un variable dependiente. Los experimentos
son útiles en la psicología social porque tienen mucha validez interna, queriendo decir
que son libres de la influencia de variables que confunden, y entonces son más probables
a indiciar exactamente una relación causal. Sin embargo, las muestras pequeñas usadas
en experimentos controladas típicamente no tienen mucha validez externa, o el grado al
cual los resultados pueden ser generalizados en la población general. Usualmente hay una
compensación entre el control experimental (validez interna) y poder generalizar la
población (validez externa).
Porque usualmente es imposible probar todos, la investigación tiene una tendencia a ser
realizada en una muestra de personas de la población más amplia. Los psicólogos sociales
frecuentemente usan investigaciones por encuestas cuando son interesados por resultados
que tienen mucha validez externa. Las encuestas usan varias formas de muestra aleatoria
para obtener una muestra de respondientes que son representativos de una población. Este
tipo de investigación usualmente es descriptivo porque no hay control experimental sobre
variables. No obstante, métodos estadísticos nuevos como el modelo de ecuaciones
estructurales se usan para probar para relaciones causales potenciales en este tipo de data.
A pesar de cual método se usa, es importante evaluar la hipótesis de investigación a la luz
de los resultados, confirmando o rechazando la predicción original. Los psicólogos
sociales emplean las estadísticas y pruebas de probabilidad para juzgar sus resultados,
que definan un hallazgo significante como menos de 5% probable a ser debido a
casualidad. Las replicaciones son importantes, para asegurar que el resultado es válido y
no debido a casualidad, o alguna característica de una muestra particular. En la Psicología
Social Argentina, creada por Enrique Pichon-Rivière, se utiliza la metodología de
'investigación-acción'.
6.2. Experimentos famosos
Los experimentos y estudios famosos que han influenciado la psicología social incluyen:
• El experimento de Asch desde los años 1950, una serie de estudios que
demostraron crudamente el poder de conformidad en la estimación de gente de la longitud
de líneas. En más de una tercera parte de los experimentos, los participantes confirmaron
lo que la mayoría decía, aunque el juicio de la mayoría era claramente incorrecto. Un 75%
de los participantes lo confirmaron al menos una vez durante el experimento.
• El experimento de Sherif de la Cueva de Ladrones, donde dividieron a los chicos
en dos grupos, compitiendo, para así explorar cuánta hostilidad y agresión emergería.
También es conocida como la teoría de conflicto grupal realístico, porque el conflicto
intergrupal fue inducido tras una competición sobre recursos.
• El experimento de León Festinger sobre la disonancia cognitiva, en el cual se
pidieron a los sujetos realizar una tarea aburrida. Fueron divididos en dos grupos y dados
dos niveles salariales distintos. Al final del estudio, algunos participantes fueron pagados
con $1 para decir que disfrutaron de la tarea y otro grupo de participantes fue pagado $20
para decir la misma mentira. El primer grupo después reportó que disfrutaron de la tarea
mejor que el segundo grupo. La gente justificó la mentira por cambiar sus actitudes
anteriormente desfavorables sobre la tarea.
• El experimento de Milgram que estudió que la gente haría mucho para obedecer
una figura de autoridad. Después de los eventos del Holocausto durante la Segunda
Guerra Mundial, el experimento demostró que ciudadanos normales estadounidenses
fueron capaces de seguir órdenes hasta el punto de causar sufrimiento extremo en un ser
humano inocente.
• El experimento del muñeco Bobo de Albert Bandura, que demostró como la
agresión es aprendida por la imitación.Este fue uno de los primeros estudios de muchos
demostrando como la exposición a violencia por los medios de comunicación dirige al
comportamiento agresivo en observadores.
• El experimento de la cárcel de Stanford, por Philip Zimbardo, donde un ejercicio
simulado entre prisioneros y guardias estudiantiles demostró que la gente seguiría un
papel. Esta fue una demostración importante del poder de la situación social inmediata, y
su capacidad de abrumar los rasgos normales de personalidad
7. Representantes
• Floyd Allport, fundador de la psicología social como disciplina científica.
• Solomon Asch, destacado estudioso, realizó investigación muy relevante sobre la
influencia social.
• Jean-Léon Beauvois, psicólogo social francés que, partiendo de la psicología
social experimental, ha llevado su reflexión hasta el análisis de la sumisión y del ejercicio
del poder.
• Gustave Le Bon, psicólogo social francés, uno de los precursores de la disciplina.
• Kurt Lewin, creador del análisis de campo y es considerado fundador de la
psicología social moderna.
• Ignacio Martín-Baró, nacido en España, desarrolló su carrera en El Salvador,
propulsor de la psicología social de la liberación.
• Maritza Montero, psicóloga social venezolana, generó avances en psicología
social comunitaria y política en América Latina.
• Boris Parygin, filósofo y psicólogo ruso. El fundador de la corriente filósofo-
sociológica en la psicología social.
• Stanley Milgram, destacado psicólogo social, hizo experimentos muy debatidos
por sus implicancias éticas.
• Serge Moscovici, psicólogo social francés, aportó el desarrollo de la noción de
representaciones sociales.
• Enrique Pichon-Rivière, psiquiatra y psicoanalista argentino, fundador de la
Escuela de Psicología Argentina.
• Muzafer Sherif, destacado investigador, destacó al publicar el Experimento de
Robber's Cave.
• Philip Zimbardo, ha sido presidente de la American Psychological Association en
el 2002 y desarrolló el Experimento de la cárcel de Stanford.
• Alfredo Moffatt, (12 de enero de 1934) es un psicólogo social, psicodramatista y
arquitecto argentino.
• Otros: Robert Baron, Cornelius Castoriadis, Frederick Munné, David Whitaker,
Edgar Alsworth Ross, Vander Zanden J, Herbert Blumer (Considerado en muchas
ocasiones más como un sociólogo).
8. Bases neuroanatomícas en la Psicología Social Comunitaria
El ser humano, en toda su complejidad individual y social, ha sido objeto de estudio desde
distintos enfoques. Éstos han permitido formular cuerpos sistemáticos de conocimientos
que han dado lugar a distintas ciencias. Uno de los aspectos que ha llamado la atención
es el comportamiento o conducta humana y dentro de éste un tema específico que ha sido,
es y, muy probablemente, será estudiado y analizado es el referido al aprendizaje. Es decir,
dilucidar cómo y a través de qué procesos el hombre adquiere conocimientos y destrezas
motoras, así como las conductas relacionadas con el comportamiento social, moral y
ético. Sobre el particular se han desarrollado, entre otras, un conjunto de aproximaciones
teóricas tales como: Condicionamiento Clásico [Pavlov, 1849-1936], Teoría Conexionista
o Ensayo–Error [Thorndike, 1874- 1949], Teoría Sistémica de la Conducta [Hull, 1884-
1952], Principio de Contigüidad [Guthrie, 1886-1959], Teoría Psicogenética [Piaget,
1896- 1980], Teoría Sociocultural [Vigotsky, 1896-1934], Condicionamiento
Instrumental u Operante [Skinner, 1904-1990], Teoría del Procesamiento de la
Información [Gagné, 1916-2002], Teoría del Aprendizaje Empírico [Rogers, 1902-1987],
Teoría Cognitivista [Bruner, 1915], Teoría de la Asimilación y el Aprendizaje
Significativo [Ausubel, 1918-2008], Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural
y Experiencia de Aprendizaje Mediatizado [Feurerstein, 1921], Teoría del Aprendizaje
Social [Bandura, 1925].
Giacomo Rizzolatti, Leonardo Fogassi y Vittorio Gallese trabajaban en el laboratorio de
la Universidad de Parma (Italia); habían colocado electrodos en la corteza inferior de un
mono macaco a fin de estudiar qué neuronas especializadas intervenían en el control del
movimiento de la mano y específicamente al asir objetos o ponerlos encima de otros.
Durante el experimento registraban la actividad de sólo una neurona en el cerebro del
macaco. De pronto, observaron que algunas neuronas del mono reaccionaban al momento
que uno de los investigadores tomaba un plátano. Entonces, se formularon la siguiente
pregunta: ¿cómo es posible que haya sucedido esto si el animal no se ha movido? Al
principio se creyó que era un error de medición; pero, constataron que algunas neuronas
del cerebro del simio reaccionaban cuando otros sujetos producían los movimientos y
éstos eran observados por el macaco. Posteriormente, evidencias obtenidas a partir de
datos proporcionados por Imagen por Resonancia Magnética Funcional [IMRf],
Estimulación Magnética Transcraneal [TMS, por sus siglas en inglés] y Electro Encéfalo
Grama [EEG] llevaron a formular la conjetura que los sistemas de neuronas espejo
encontradas en el macaco también estaban presentes en el ser humano. Al respecto,
Mukamel et. al. (2010: 750) publicaron un informe en el que comunicaban a la comunidad
científica que neuronas especiales responden en humanos durante la ejecución y
observación de acciones. En dicho informe se señaló que: En los seres humanos, las
mediciones indirectas de la actividad neural fundamentan la existencia de mecanismos
espejo sensoriomotores semejantes [a los de los macacos] en las áreas frontales y
parietale, otras regiones motoras y también la existencia de mecanismos multisensoriales
en regiones no motoras. Registramos en los cerebros humanos la actividad extracelular
de 1177 células en las cortezas frontal medial y temporal mientras que los pacientes
ejecutaban u observaban la aprehensión de objetos con la mano y la expresión facial de
emociones. (Traducción del autor del ensayo).1 Las aproximaciones teóricas formuladas
para la explicación del aprendizaje y mencionadas anteriormente ¿tienen un correlato
neurofisiológico en los procesos neurales que se producen en el cerebro? En especial, la
Teoría del Aprendizaje Cognitivo Social formulada por Albert Bandura ¿tiene un
correlato neurofisiológico con el reciente descubrimiento de las neuronas espejo por la
neurociencia? ¿Las neuronas espejo pueden sustentar neurofisiológicamente la teoría del
aprendizaje social cognitivo? Sobre el particular Rondal (2007: 51 y 52) formula la
hipótesis siguiente: «Es probable también que dichas neuronas [espejo], constituyan la
base, al menos en parte, de la habilidad de la imitación y, por tanto, de la capacidad de
aprendizaje por observación». Teniendo en cuenta que la mayoría de las formulaciones
teóricas mencionadas han tenido un fuerte impacto en el ámbito pedagógico, es decir, en
la relación profesor–alumno, conceptuado este como buscador y procesador activo de la
información ¿en qué medida el descubrimiento de las neuronas espejo y de su vinculación
con la teoría del aprendizaje social cognitivo puede aportar a la pedagogía como ciencia?
¿es posible que esa vinculación promueva nuevos procedimientos pedagógicos? Cabe
destacar que dichas formulaciones teóricas sobre el aprendizaje también han tenido
amplia repercusión en el ámbito terapéutico; pero, este aspecto rebasa el objetivo del
presente ensayo.
8.1. Atención. Si un sujeto va a aprender algo, requiere que esté atento. En consecuencia,
todo aquello que interfiera en la atención como el deterioro o desequilibrio en el estado
de salud o un estímulo en competencia intervendrá negativamente en el aprendizaje.
Asimismo, las propiedades [colorido, dramatismo, atractivo, prestigio, competencia] del
modelo influyen sobre la atención del observador. Una observación especial es que si el
modelo se parece más al observador, se prestará más atención. Este conjunto de variables
condujo a Bandura hacia el análisis de la televisión y sus efectos sobre los niños. En su
biografía ha narrado cómo se enfrentó a los grandes grupos de poder de los medios de
comunicación norteamericanos llevando el tema hasta el Congreso de los Estados Unidos.
8.2. Retención. Una vez captada la información por el sujeto, éste debe ser capaz de
retener (recordar) aquello a lo que le ha prestado atención. Aquí es donde la imaginación
y el lenguaje entran en juego; lo observado al modelo es almacenado en forma de
imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez almacenada la información, el
sujeto puede evocar la imagen o describirla de manera que pueda reproducirla con su
propia conducta.
8.3. Reproducción. Es la subfunción por la que las imágenes o descripciones guardadas
deben ser traducidas a comportamientos. Para ello, el sujeto debe ser capaz de reproducir
el comportamiento. El espectador puede observar una determinada conducta, pero, puede
no ser capaz de reproducirla porque carece de experiencia previa. Sin embargo, si tengo
experiencia previa de la conducta esta podrá mejorar al observar a un modelo. A modo de
ejemplo: puedo observar a un bailarín profesional de ballet, pero no ser capaz de
reproducir sus movimientos porque no sé bailar; pero, si tengo experiencia previa, mi
observación me conducirá a mejorar mi conducta, la misma que será mejorada en la
medida que la imagino ejecutándola y la practico. Al respecto, Iacoboni (2009), eminente
neurocientífico, señala: «Antes de la investigación neurocientífica, sabíamos por los
estudios psicológicos que imitar es una buena manera de aprender, mejor que probar por
el método ensayo – error, trato de mirar a quien hace algo y aprendo observando».
8.4. Motivación. Cumplidos los requisitos anteriores no se hará nada, a menos que el
sujeto no esté motivado a imitar; es decir, a menos que tenga buenas razones para hacerlo.
¿Qué motivos intervienen no como causantes del aprendizaje sino como impulsores del
mismo? Refuerzos pasados, refuerzos prometidos, refuerzo vicario; asimismo, existen
motivaciones negativas que impulsan a no imitar. A saber: castigo pasado, castigo
prometido (amenazas) y castigo vicario. Como se puede apreciar, la teoría del aprendizaje
cognitivo social toma en consideración tres aspectos: la conducta (acción), los procesos
internos (procesos cognitivos, biológicos, psicológicos y afectivos) y los factores
ambientales (físicos y sociales). Es así que, Minici et al. (2008: 7 y 8), citando a Bandura,
han señalado lo siguiente: En su libro, Pensamiento y Acción (1986), lo expresa
claramente: “…Dentro del modelo de reciprocidad triádica, la acción, la cognición y los
factores ambientales actúan juntos para producir los cambios psicológicos. Las personas
con problemas psicológicos crean una realidad social perturbadora como consecuencia
de su comportamiento y de su interpretación errónea de los acontecimientos que se
producen en su vida diaria. Por tanto, la contribución causal de la cognición se comprende
y utiliza mejor en concierto con los demás interactuantes conductuales y ambientales. Las
influencias psicológicas no son ni exclusivamente cognitivas ni conductuales (...), actúan
bidireccionalmente para moldear el curso del cambio personal y ambiental”. Lo expuesto
se podría representar gráficamente de la manera siguiente: CONDUCTA PROCESOS
INTERNOS MEDIO AMBIENTE Noboa y Serrano-García (2006: 23) han afirmado que:
«Bandura reconoce las distintas capacidades cognitivas que organizan el comportamiento
del ser humano. Entre estas capacidades menciona:
(a) la capacidad de simbolizar
(b) la capacidad vicaria
(c) la capacidad de planificar
(d) la capacidad autorreguladora
(e) la reflexiva
Por la capacidad de simbolización, el ser humano combina una serie de comportamientos
que le permiten construir distintas alternativas y resolver problemas, entendidos estos
como conjunto de hechos o circunstancias que dificultan el logro de un determinado
objetivo que presenta la vida diaria. Los símbolos permiten efectuar representaciones
cognitivas de las experiencias; es decir, se establecen, entre otras, las relaciones causa–
efecto. Por la capacidad vicaria, se aprende observando; el espectador al observar un
comportamiento efectúa una representación mental de lo observado y experimenta en su
interior lo que el modelo ejecuta y, por lo tanto, los efectos deseables del comportamiento
del modelo son los que le proporcionan suficiente incentivo para imitar la ejecución. Por
otro lado, si el observador toma conocimiento de las consecuencias negativas, en
ocasiones, no realizará el comportamiento. Sobre el particular, es necesario señalar que
no es una imitación pasiva sino una imitación eminentemente activa porque el observador
añade sus características personales y, por otro lado, el modelo puede ser real (padres,
educadores, amigos), irreal (modelos mostrados a través de una película o de una
telenovela), simbólico (imágenes a partir de fábulas, cuentos, mitos). Por la capacidad de
planificar, el ser humano dirige su actuar en forma anticipada previendo las consecuencias
probables de sus acciones; es decir, las prevé en función a la consecución de determinadas
metas y objetivos. Al ser representados los resultados simbólicamente en función de un
logro futuro se convierten en motivación para la ejecución de lo previsto. La capacidad
autorreguladora se relaciona con el proceso de socialización y le permite al individuo el
establecimiento de controles internos que dan dirección a su comportamiento. Dicha
capacidad autorreguladora le permite al ser humano constituirse históricamente como
persona y como miembro de una sociedad, de un colectivo; es decir, reconocerse unido a
otros seres humanos bajo determinados parámetros. Cabe señalar que la capacidad
autoreguladora se desarrolla y se construye y les permite a los seres humanos internalizar
las demandas y las sanciones externas. El resultado es que el ser humano aprende a
comportarse en sociedad. Por la capacidad reflexiva, el ser humano no responde
automáticamente a las demandas del entorno, sino que analiza su mundo interno, se
conoce, así como el mundo representado simbólicamente en él, se evalúa y, de ser
necesario, cambia su comportamiento. Por esta capacidad reflexiva, el ser humano actúa
activamente frente al entorno. Es así que el mismo Bandura (2006: 9), en su autobiografía,
responde a los argumentos contrarios al aprendizaje cognitivo social: Una de estas falsas
concepciones era que el modelado podía producir solamente reproducciones miméticas.
Esta falsa concepción se eliminó evidenciando que el modelado implicaba abstraer la
información trasmitida por los modelos específicos acerca de las estructuras y los
principios subyacentes que gobiernan la conducta, en vez de una simple respuesta
mimética de los modelos específicos [Bandura, 1986; Bandura y Zimmerman, 1978]. Una
vez que el individuo aprende los principios guía, puede utilizarlos para generar versiones
nuevas de la conducta que trascienden lo que ha sido visto u oído. Es en este orden de
ideas que es pertinente señalar que interviene un concepto fundamental de la teoría
psicológica formulada por Bandura y es el de autoeficacia. Si bien este concepto no es
relevante para los efectos del presente ensayo, se considera oportuno señalarlo con el
propósito de no sesgar la exposición que se viene realizando. ¿Qué entiende Bandura por
autoeficacia? El mismo Bandura (2001: 1) responde: «La autoeficacia percibida hace
referencia a las creencias de las personas acerca de sus propias capacidades para el logro
de determinados resultados».
9. Psicólogo Social Comunitario
9.1. Perfil
Hasta hace relativamente poco, el sector profesional del Psicólogo Social, adolecía de la
falta de un cuerpo conceptual propio, debido a una diversidad de factores, que incluían
tanto la falta de una especialización universitaria, como la dificultad de aunar una
heterogénea variedad de actividades y funciones profesionales del psicólogo que trabaja
en la Intervención Social. Por otra parte, la imprescindible comunicación del Psicólogo
Social con las administraciones públicas, universidades y profesionales del sector, hacía
preciso delimitar una serie de funciones específicas del profesional, a fin de optimizar su
trabajo individual y coordinado, con la red multidisciplinar en el que dichas funciones se
llevan a cabo. El enfoque del Psicólogo Social, lejos de circunscribirse únicamente a la
red de servicios sociales, busca de una manera más amplia, mejorar la calidad de vida y
el bienestar de las personas, superando el marco conceptual que incluye términos como
“marginación”, “inadaptación”, “pobreza”, etc. De esta manera, en un enfoque más
amplio, pretende superar enfoques basados en las carencias y las patologías, para asumir
un papel proactivo y autónomo del individuo, convirtiéndose este en agente activo del
cambio, tanto en el papel de la intervención en situaciones de crisis, como en la
prevención de las mismas, de cara a maximizar sus habilidades y competencias de análisis
y transformación de su realidad social. En resumen, se trata de un enfoque basado tanto
en la intervención, como en la prevención, en una filosofía de empoderamiento y
promoción de la autogestión. Para lograr este objetivo, se requiere el abordaje de un
enfoque multidisciplinar, en la que el trabajo del psicólogo que trabaja en intervención
social, pueda articularse en red, con otros profesionales de la misma, como trabajadores
sociales, educadores, abogados, animadores socioculturales, profesores, agentes de
igualdad y profesionales de otras disciplinas.
En el ejercicio de su actividad profesional, el psicólogo social realizará funciones de:
 Atención directa: Ya sea individualmente o en grupo, se intervendrá con la
población objetivo en la evaluación, orientación y resolución de sus necesidades.
Individualmente: Valoración de capacidades, orientación individual, aprendizaje
de competencias, etc. Grupalmente: Intervención basada en grupos de autoayuda,
escuelas de padres, programas de prevención y sensibilización.
 Asesoramiento y consultoría externa: El trabajo se dirigiría a los profesionales de
los servicios de atención al ciudadano, respecto a su estructura de funcionamiento,
implementación y desarrollo de programas o resolución de conflictos
interpersonales.
• Análisis de puestos de trabajo.
• Selección de personal.
• Evaluación e intervención en conflictos profesionales en equipos.
• Apoyo a relaciones externas con otros profesionales y entidades.
 Dinamización comunitaria: Promoción de la construcción y mejora de las redes
de tejido social solidario, incluyendo el asociacionismo, o la creación de nuevos
proyectos.
 Investigación: Creación de conocimientos nuevos en base a estudios y
prospecciones.
 Planificación, evaluación y gestión de programas sociales: Estas funciones
incluyen tanto la detección de necesidades poblacionales, como de su resolución
a través de la creación de programas específicos, y su evaluación continua y final,
en un proceso dinámico de evaluación/acción, que se retroalimenta de tanto de la
experiencia adquirida, como de las nuevas ideas y proyectos que el flujo de
resultados genera.
 Formación: Realización de actividades formativas, tanto a población diana, como
a profesionales de la acción social
9.2 Procedimientos, técnicas e instrumentos.
 Intervención grupal: Intervenciones centradas en la ayuda mutua, desarrollo de la
solidaridad, participación ciudadana, competencia para el análisis de situaciones
y tomas de decisiones que afectan a un colectivo, habilidades de trabajo en equipo,
etc.
• Escuelas de padres y madres.
• Grupos de autoayuda
• Talleres de autonomía personal y aprendizaje de habilidades específicas.
• Sesiones grupales en programas terapéuticos para usuarios y familiares.
• Talleres de animación sociocultural con colectivos específicos.
 Intervención y terapia familiar. En este caso existen múltiples conexiones con los
modelos de intervención familiar que desde la psicología clínica se han planteado,
aunque adaptándolos a los objetivos sociales propios de este ámbito.
• Evaluaciones de capacidad o competencia de la familia para cumplir con sus
obligaciones.
• Intervenciones en tercera edad: Dependencias, internamiento de mayores,
cuidados de familiares, tutelas, responsabilizaciones económicas, etc.
 Técnicas de mediación: El papel del psicólogo social en la mediación consiste en
la intervención voluntaria, neutral e imparcial, para ayudar a dos o más partes en
conflicto, a conseguir un acuerdo satisfactorio para las partes, aumentando la
comunicación, optimizando sus habilidades y competencias y previniendo
conflictos futuros. Utiliza herramientas específicas, y su ámbito de actuación
incluye tanto conflictos familiares, como de cualquier otra índole (profesional,
educación, laboral, vecinal e intercultural)
 Técnicas de evaluación e intervención ambiental: Los modelos ecológicos y las
técnicas derivadas de la psicología ambiental como es el caso de ecología social
de Moos, la psicología ecológica de Barker, o la ecología del desarrollo de
Bronfenbrenner, han supuesto una fuente importante de recursos para diseñar y
programar intervenciones.
 Técnicas de investigación social Elaboración de:
• Encuestas
• Grupos estructurados
• Paneles de discusión
• Indicadores sociales
• Inventarios de recursos multidisciplinares.
• Evaluación de recursos: DAFO´s
• Instrumentos de recogida de información grupal e individual.
9.3 Ámbitos de actuación
 Intervención con la comunidad.
•Estudio y valoración
•Estudio y análisis de necesidades.
•Elaboración de indicadores e índices.
•Determinación de prioridades.
•Detección de grupos de riesgo: Epidemiología Social.
•Análisis de sistemas y redes sociales.
•Estudio de las actitudes y percepciones sociales de la comunidad y los grupos.
•Análisis de la información.
Diseño
•Diseño Programas y Proyectos.
•Diseño de metodologias de Intervención.
•Diseño de sistemas de Evaluación
•Difusión de servicios y programas.
•Planificación de campañas de sensibilización e información.
•Diseño de investigaciones psicosociales.
•Diseño de estrategias y métodos de inserción social de colectivos desfavorecidos.
•Diseño de instrumentos de evolución psicosocial (cuestionarios, registro de
actividades, encuestas…).
Ejecución
•Entrenamiento de mediadores y agentes sociales.
•Facilitación del uso de recursos.
•Facilitación de la comunicación y mediar en las relaciones humanas y de grupo.
•Dinamización de grupos y organizaciones.
•Terapia grupal.
•Realización de actividades culturales con grandes o pequeños grupos.
 Intervenciones individuales y en grupo, con poblaciones-objetivo específicas.
En cuanto a la intervención Individual y Familiar, en los siguientes campos de
actuación, a los que se hará mención, hay que distinguir tres funciones principales
de la Psicología Social, tanto en su vertiente individual, como en la familiar, que
son la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento
Evaluación
•Diseña metodología y sistemas de evaluación psicosocial.
•Diseña técnicas y estrategias de motivación
•Planifica y supervisa.
•Estudio y análisis de la estructura familiar en cuanto a relaciones y/o problemática.
•Intervención para detectar comportamientos sintomáticos patológicos de los
miembros de la familia a nivel personal y con respecto a su estructura relacional.
•Análisis del síntoma a nivel individual.
•Visitas a domicilio, que permiten elaborar un análisis, diagnóstico e intervención
más adecuada.
Diagnóstico
•Diagnóstico de conflictos individuales y/o familiares.
•Realización de entrevistas de exploración psicológica.
•Informes de peritación a demanda de otras instituciones.
•Determinación de variables asociadas al conflicto individual y/o familiar.
•Colaboración con otros profesionales del centro y fuera del centro.
Tratamiento
•Intervención en situaciones de crisis personal y/o familiar.
• Asesoramiento, orientación y mediación a nivel individual, pareja y/o familiar.
• Intervención terapéutica sobre las patologías previamente diagnosticadas.
• Terapia clínica a nivel individual, pareja, familiar y grupal.
• Supervisión de la aplicación de modelos de intervención de tratamiento familiar
en sus diferentes fases.
• Terapia individual para las derivaciones de la concejalía de la mujer u otras
concejalías, u otros organismos.
9.4 Descripción general del puesto
Dirigir y ejecutar actuaciones de orientación, información, diagnóstico y tratamiento
psicológico en los niveles: individual, grupal, institucional y comunitario. Planificar y
participar en la formulación de planes, programas y proyectos competencia de la
institución, a la vez que realizar informes técnicos relativos al ámbito de competencias de
la institución y para otras instituciones cuando lo precisen o haya derivación.
9.5 Actividades principales
 Realizar actividades de planificación y programación que sirvan de apoyo técnico
para la formulación de planes, programas y proyectos de la institución.
 Planificar y coordinar la intervención sobre los individuos y/o grupos objeto de
actuación de la institución.
 Formular, dirigir y coordinar proyectos de investigación y/o actuación comunitaria.
 Diseñar y planificar sistemas de evaluación en la institución.
 Proponer y formular proyectos sobre nuevas actuaciones en el campo de
competencia de la institución.
 Intervenir mediante la aplicación de técnicas psicológicas individuales o grupales
en los casos materia de competencia de la institución.
 Emitir cuantos informes técnicos de carácter psicosocial se precisen para la
institución.
 Dirigir, coordinar y supervisar la intervención psicosocial sobre los casos de su
competencia.
 Coordinar y dinamizar grupos mediante las técnicas profesionales específicas.
 Desarrollar la función de supervisión profesional y docente en el ámbito de su
competencia profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental iRene Bazaldua
 
El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1INTROPSICOLOGIA
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoSucelle Tapia Urrutia
 
Aporte linea de_tiempo_hist_psicolo (4) (7)
Aporte linea de_tiempo_hist_psicolo (4) (7)Aporte linea de_tiempo_hist_psicolo (4) (7)
Aporte linea de_tiempo_hist_psicolo (4) (7)andreszafra123
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaunad
 
el estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wundel estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wunddareendlg
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoyezkas-yeye
 
Psicologia experimental psicologia humanista
Psicologia experimental   psicologia humanistaPsicologia experimental   psicologia humanista
Psicologia experimental psicologia humanistaNallely Sandoval
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes carocasanova
 
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys00001
 
Contextualizacion historica
Contextualizacion historicaContextualizacion historica
Contextualizacion historicaAndrea Ramirez
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaNorida Forero
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientescarocasanova
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíaSilvia Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
 
El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1El nacimiento de la psicología científica 1
El nacimiento de la psicología científica 1
 
Psicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: EstructuralismoPsicologia de la educación: Estructuralismo
Psicologia de la educación: Estructuralismo
 
Aporte linea de_tiempo_hist_psicolo (4) (7)
Aporte linea de_tiempo_hist_psicolo (4) (7)Aporte linea de_tiempo_hist_psicolo (4) (7)
Aporte linea de_tiempo_hist_psicolo (4) (7)
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
 
el estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wundel estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wund
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Psicologia experimental psicologia humanista
Psicologia experimental   psicologia humanistaPsicologia experimental   psicologia humanista
Psicologia experimental psicologia humanista
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
 
Linea del tiempo .. p´sicologia
Linea del tiempo  .. p´sicologiaLinea del tiempo  .. p´sicologia
Linea del tiempo .. p´sicologia
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
 
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimentalDianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
Dianelys peraza psicologia conductual, psico, psic. experimental
 
Contextualizacion historica
Contextualizacion historicaContextualizacion historica
Contextualizacion historica
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)El funcionalismo (4)
El funcionalismo (4)
 
La psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xxLa psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xx
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
 

Similar a Capitulo II

Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Rubén Valverde
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologiaByronEdison
 
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoFrankGomez01
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfAleGonzalez347966
 
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216Dhanapaez
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como cienciaCaro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaJennifer Aponthe
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaandresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaMoises Garcia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologialis2308
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologiajavier1192
 

Similar a Capitulo II (20)

Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdf
 
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
 

Último

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Capitulo II

  • 1. CAPITULO II MARCO TEORICO Fundamentaciones Las necesidades insatisfechas en todos los campos, son una realidad con la cual se convive a diario y para lo que se trabaja arduamente desde muchos frentes, por lo que capacitar profesionales para lograr las soluciones en contextos reales, es prioridad que hoy en día se requiere y se necesita que conozca el medio geo-climático del universo donde va a realizar su investigación ya que estos elementos exógenos influyen en el comportamiento de los seres humanos, caso del calor y el exceso de frío. La psicología tiene dos grandes enfoques de donde se desprenden muchas subespecialidades, entonces existe un área orientada hacia el individuo y todas sus características, su componente conductual, cognitivo, emocional, e incluso neurosicológico, todo esto tiene íntima relación con el campo económico. Además, está el componente que tiene que ver con sus relaciones interfamiliares y sociales, que se estudia a partir de cómo esas relaciones afectan al sujeto, cómo influyen en las relaciones que mantienen con los demás, y la presencia de casos de psicopatía personal y/o colectiva. Es una parte del estudio investigativo en el campo social, como en el caso de nuestro país, tanto en el campo geo-climático. (Costeños- Amazónicos y Serranos) y genético (cruce indígena con europeo = mestizaje). 1. Historia Comenzaremos partiendo de un punto cero, explicando y más que todo recordando el concepto de Psicología, siendo esta, una disciplina que investiga y trata la conducta conjuntamente con los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. La metodología de estudio de la psicología se divide en dos grandes ramas: aquella que entiende esta disciplina como una ciencia básica (también denominada experimental) y emplea una metodología científica-cuantitativa (contrasta hipótesis con variables que pueden cuantificarse en el marco de un entorno de experimentación), y otra que busca comprender el fenómeno psicológico mediante metodologías cualitativas que enriquezcan la descripción y ayuden a comprender los procesos.
  • 2. La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras. El interés por el estudio de los procesos mentales existía desde los primeros filósofos griegos, siendo Platón, y sobre todo Aristóteles, los primeros en incluir en sus planteamientos elementos de la Psicología Experimental moderna (memoria, atención, aprendizaje). En esa misma época el médico Hipócrates estudió las enfermedades físicas y psíquicas mediante el método inductivo y las atribuyó a desequilibrios en los humores o fluidos corporales. En la Edad Media el pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo; esto provocó retrocesos claros en el progreso científico. Aunque las teorías greco -romanas de los humores seguían vigentes, se combinaban de nuevo con lo mágico y lo diabólico: los trastornos mentales se atribuían a la comisión de pecados y se “trataban” mediante rezos y exorcismos. Se describieron “enfermedades de la mente” como la depresión, la ansiedad, la demencia o las alucinaciones, se aplicaron tratamientos humanitarios a quienes las sufrían y se empezó a estudiar los procesos psicológicos básicos. También se produjeron desarrollos relevantes en la psicología asiática. La filosofía hindú analizó el concepto del yo, mientras que en China ya se aplicaban tests en el ámbito educativo y se llevó a cabo el primer experimento psicológico del que se tiene constancia: dibujar un círculo con una mano y un cuadrado con la otra para valorar la resistencia a la distracción. Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron la concepción demonológica de la enfermedad mental y el humanitarismo. La palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este periodo histórico. En este sentido fueron especialmente importantes las obras de los filósofos Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff. Cabe destacar la influencia de filósofos como René Descartes, que contribuyó a la concepción dualista que separaba el cuerpo y el alma, Baruch Spinoza, que la cuestionó, o John Locke, quien afirmó que la mente depende de influencias ambientales. Así mismo el médico Thomas Willis atribuyó los trastornos mentales a diversas alteraciones en el sistema nervioso. También fue muy importante la influencia de la teoría de la evolución de Charles Darwin. El evolucionismo sirvió de excusa a eugenistas como Francis Galton y Bénédict Morel, que defendían la inferioridad de las personas de clase baja y de las que tenían trastornos mentales a través de la sobrevaloración del peso de la herencia. En el año 1879, Wilhem Wundt, un médico alemán, se encuentró con la circunstancia de obtener una cátedra de
  • 3. filosofía en la universidad de Leipzig. Es entonces cuando decide integrar los intereses de ambas disciplinas para crear el primer laboratorio de Psicología Experimental. En este laboratorio se estudiaba de forma científica "la mente" a través de un proceso denominado "introspección". Entre los antecedentes de la psicología actual también es necesario mencionar el funcionalismo y el estructuralismo, dos escuelas muy influyentes durante los últimos años del siglo XIX y la primera etapa del XX. Mientras que el funcionalismo de William James estudiaba las funciones mentales, el estructuralismo de Edward Titchener se centraba en sus contenidos, como las sensaciones o los pensamientos. Por otra parte, Jean-Martin Charcot y Josef Breuer estudiaron la hipnosis y la histeria, desarrollando investigaciones e ideas que inspiraron a Sigmund Freud durante los últimos años de este siglo. Mientras tanto, en Rusia apareció la reflexología de la mano de Iván Pávlov y Vladimir Bekhterev. Es en este punto donde se produce el surgimiento de una nueva rama de la psicología, hacia fines del siglo XIX , E. Durkheim (1858-1917) y G. Le Bon (1841-1931) proponen la idea de las transformaciones del psiquismo individ ual en contacto con la sociedad, siendo una rama altamente problemática y con aspectos bifrontes, puesto que se recurre a la psicología y a la sociología. El campo de estudio es ampliamente disputado en ambas disciplinas. Por ejemplo, en el análisis de las actitudes y opiniones, propaganda y medio de comunicación. Algunos investigadores intentaron superar el problema delimitando campos de acción a través de estudios específicos. Durante los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, había una colaboración frecuente entre psicólogos y sociólogos. Sin embargo, las dos disciplinas han mirado hacia una actitud cada vez más especializada, aislándose la una de la otra. En años recientes, los sociólogos se han centrado en macro variables (por ejemplo, la estructura social), yendo hacia una extensión mucho más grande. No obstante, los enfoques sociológicos de la psicología social se convierten en una contraparte importante a la investigación psicológica en el área. Además de la ruptura entre la psicología y la sociología, ha habido una diferencia bastante menos pronunciada en el énfasis, entre los psicólogos sociales estadounidenses y los psicólogos sociales europeos. Haciendo una amplia generalización, se puede decir que, tradicionalmente, los investigadores estadounidenses se han centrado más en el individuo, mientras que los europeos han prestado más atención a los fenómenos a nivel de grupo. Aunque el actual predominio anglosajón en esta disciplina ha pretendido establecer el origen de la misma en los Estados Unidos, la realidad es que serán los trabajos de Gustave
  • 4. Le Bon, especialmente su Psicología de las Masas (1895), y muy especialmente los de Gabriel Tarde, especialmente obras como Las Leyes de la imitación (1890) y La opinión y la multitud (1901) quienes la inician. En los Estados Unidos, el primer estudio publicado en esta área fue un experimento sobre el fenómeno de facilitación social. Durante los años de 1930, muchos psicólogos de la Psicología de la Gestalt, entre ellos Kurt Lewin, huyeron de la Alemania Nazi, hacia los Estados Unidos. Fueron instrumentales en el desarrollo del campo como algo distinto a las escuelas de psicología conductista, comportamental y psicoanalítica que fueron dominantes en ese momento, y la psicología social ha seguido manteniendo el legado de sus intereses en la percepción, la cognición y el acto de consciencia individual y colectivo. Las actitudes y una variedad de fenómenos de grupos pequeños fueron los temas más estudiados durante esta era. 1.2 Concepto de Psicología Social y Comunitaria La psicología social comunitaria es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta, tomando en cuenta que, “lo humano” y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente. Según la definición anterior, científico se refiere al método empírico de investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando no hay otros individuos presentes (productos imaginarios, influencia de la televisión, videojuegos, etc). La Psicología Social es definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Es decir, un proyecto interdisciplinario que salva el espacio entre
  • 5. la psicología y la sociología. Si se consideran ahora las conductas de exclusión (las consecuencias de los etnofaulismos), se apreciará que también ellas ponen en marcha procesos de carácter estructural. En efecto, ser acogido como inmigrante en un país trae consigo una serie de implicaciones que no afectan solo a cogniciones, emociones y conductas individuales, sino a regulaciones institucionales, como nuevas leyes que cumplir y nuevas normas en el trato con los demás en diversos ámbitos, desde el laboral al familiar, sin olvidar el religioso, el tiempo de ocio y el lugar donde vivir, entre otros. Todo ello se intensifica con el proceso de “naturalización”, que hace que la persona pase a ser ciudadano del país de acogida con un conjunto explícito de derechos y obligaciones diferentes a las de su país de origen. Tomando en cuenta la migración e inmigración en nuestro país, los movimientos de entradas y salidas de ecuatorianos y extranjeros es una investigación orientada a cuantificar el movimiento internacional, según las vías de transporte utilizadas. La información de carácter individual es recolectada por las Jefaturas de Migración que funcionan en el territorio nacional a través de la Dirección Nacional de Migración. El INEC es el encargado del procesamiento. La periodicidad de la publicación es anual. Además, según los últimos datos publicados por la ONU en ecuador 399.068 de inmigrantes, lo que supone un 2,4% de la población de ecuador. La inmigración masculina es superior a la femenina, con 206.327 hombres, lo que supone el 51.70% del total, frente a los 192.741 de inmigrantes mujeres, que son el 48.29%. Los principales países de procedencia de la inmigración en Ecuador son Colombia, el 61,70%, Estados Unidos, el 8,49% y Perú, el 4,34%. En los últimos años, el número de inmigrantes que viven en Ecuador, ha aumentado en 11.555 personas, un 2,98%.
  • 6. Según los últimos datos publicados Ecuador tiene 1.131.427 emigrantes, lo que supone un 6,81% de la población de Ecuador. Si miramos el ranking de emigrantes vemos que tiene un porcentaje de emigrantes medio, ya que está en el puesto 105º de los 195 del ranking de emigrantes. La emigración femenina, 595.882 mujeres un 52.66% del total de emigrantes, es superior a la masculina, 535.545 emigrantes varones, que son el 47.33%. Los principales países de destino de los emigrantes ecuatorianos son Estados Unidos, donde van el 41,60%, España, el 37,18% y seguido de lejos por Italia, el 7,95%. En los últimos años, el número de emigrantes ecuatorianos ha aumentado en 26.247 personas, un 2,37%
  • 7. En resumen, la investigación de Mullen y colaboradores es una prueba de que los procesos implicados en la influencia de los estereotipos sobre las conductas de exclusión son muy variados y de distinta naturaleza. El resto del presente apartado examina este asunto con mayor detalle, a través de un análisis de dos de las teorías de mayor influencia en la Psicología social: la Teoría de la identidad social y la Teoría de la justificación del sistema. Ahora bien, hablar de la Psicología Comunitaria, significa señalar su objeto y objetivos. Comenzaremos por la tarea de la identificación por diferenciación, antes de pasar a definir su campo de estudio. Pero, ¿por qué comenzar así? La justificación de esta estrategia se debe a que la denominación de Comunitaria podría llevar a deducciones erróneas que comúnmente suelen aparecer a lo largo de un estudio, según las cuales se podría confundir lo que hemos anunciado como una rama de la psicología, afincada en lo social, con prácticas de carácter paternalista, que responden a intentos de desarrollo comunal cuyo centro de poder es externo al ambiente sobre el cual se desea ejercer, recalcando que, tampoco se trata de una psicología exclusivamente aplicada al campo de la salud mental comunitaria, cuyo fundamento supone una falla de las instituciones en las cuales el Estado interviene, de acuerdo a sus principios ideológicos, de tal manera que se generan grupos de personas con poder económico y sectores marginados de sus beneficios. Como dice Escovar (1979, p. 3): "La soluciónque ofrece ese paradigma, es la de aumentar la capacidad socializadora de cada institución del sistema social mismo". El modelo aplicado a nuestro país ha tenido gran acogida a nivel de los organismos estatales y sus esfuerzos pueden observarse en los numerosos planes inacabados, frustrados, o en las transformaciones que las precedieron. La metodología queutilizaprivilegiaun enfoqueterritorial,participativoparaquienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas socialesenlos que esos grupos están insertos. Es de este modo donde se la puede definir como una investigaciónde la psicología enel cual, el objeto de estudio sonloscolectivos y/o comunidades apartir de factores económicos, sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a partir del fortalecimiento de su comunidad. El usode lostérminosPsicologíaComunitariayPsicologíaSocial-Comunitariasuelen significar un mismo campo profesional, enparticular el nombre de psicologíasocial- comunitaria tiene su origen en la necesidad de diferenciar el comportamiento
  • 8. disciplinario, ético y organizacional percibidos por los grupos de profesionales psicólogos de Centro y Sudamérica a finales de los años setenta, en lo que comúnmente ha sido denominado Crisis de relevancia de la psicología social, y que en los actuales momentos vivimos una crisis de valores a pesar de haber tenido periodosdebonanza económicaysolosepercibecrisis,endeudamientoyéxodocomo en el caso de Nicaragua, Venezuela, Cuba, etc. Como bases fundamentales de esta propuesta es posible identificar el trabajo en terreno, aplicado sobre problemas concretos (en el lugar de manifestación del fenómeno social), con un carácter participativo que permite involucrar a diversos actores en un contexto determinado resguardando el protagonismo de los sectores más vulnerables en la búsqueda de sus propias soluciones. Es en este punto donde partimos en un pequeño tramo del comienzo de la psicología Social, podemos tomar en cuenta necesariamente de los pueblos que desarrollan sus actividades en las zonas que se producen las cuatro estaciones del año, lo que les permite desarrollar su capacidad mental para poder defenderse de los problemas que presenta cada estación, caso del invierno con temperaturas muy bajas y caída de nieve (diciembre), no así en Junio que llegan hasta los 50 y hasta los 70 grados de temperatura por lo tanto su cerebro desarrolla su capacidad de inventiva, son más organizados, disciplinados, trabajadores, responsables, creativos, etc; lo que no sucede con la zona tropical en que los agentes endógenos y exógenos no producen mayor actividad cerebral debido al hecho de que tenemos casi absolutamente todo a la mano lo que nos ha convertido en país rico pero con mucha pobreza y crisis de toda naturaleza (bonanza petrolera incluida, biodiversidad y más recursos naturales). Ahora bien, tomando en cuenta dicha observación de como la Psicología Social y Comunitaria puede partir de un simple hecho, podemos colegir que la investigación científica dentro del campo de dicha psicología está directamente relacionada con el fenómeno genético y geo-climático lo que nos lleva a realizar un estudio profundo sobre el comportamiento personal y colectivo de las etnias o pueblos a estudiarse aplicando metodologías de acuerdo a las circunstancias y de igual forma podemos relacionar el estudio particularizado de los pueblos nórdicos con los pueblos africanos, asiáticos o latinoamericanos. Para el efecto de este precepto se tendría que aplicar metodologías particularizadas ya que el comportamiento personal y colectivo de estos diferentes
  • 9. pueblos no son exactamente iguales debido a las características geo-climáticas y genéticas que actúan en el “COMPORTAMIENTO” de estas etnias o pueblos. 2.1 Objeto de la disciplina El objeto de estudio de la psicología social se basa principalmente en las relaciones sociales. El interaccionismo simbólico es una de las teorías más influyentes y características de esta disciplina. Su antecesor, George Herbert Mead, estudió los gestos, el lenguaje y la conducta, como productos de las relaciones que sostienen las personas, en primera instancia, cuando están cara a cara. Evidentemente existen en la sociedad organizaciones configuradas en torno a los aspectos socioculturales, derivados de la interacción de individuos; luego no es difícil asimilar la existencia de una conciencia colectiva que nos permita comprender dichas configuraciones. La Psicología social asume como supuesto la existencia independiente y observable de procesos psicológicos sociales de diferente orden al de los procesos psicológicos del individuo, pero de la misma naturaleza, lo cual nos ayuda a comprender cómo nos comportamos en grupos, también abarca las actitudes de cada persona ante su forma de reaccionar o pensar en el medio social normales. 2.2 Cognición social La cognición social es la manera en que la gente piensa acerca de los demás. Igualmente es un área creciente de la psicología social que estudia cómo la gente percibe, piensa y recuerda información sobre otros. Una asunción en la cognición social es que la realidad es demasiado compleja para fácilmente discernir, y entonces vemos el mundo según esquemas o imágenes de realidad simplificados. Los esquemas son representaciones mentales generalizadas que organizan el conocimiento y guían el procesamiento de información. Por ejemplo, el esquema de alguien para ratones puede ser que sean pequeños, peludos y comen queso. La cognición social propone que grupos culturales desarrollen esquemas parecidos. Individuos que comparten esquemas pueden esencialmente tener los mismos pensamientos cuando se enfrentan a un estímulo. De este modoX, los esquemas a menudo operan automáticamente y no intencionalmente, y pueden dirigir parcialmente en la percepción y la memoria. Las expectaciones esquemáticas pueden dirigirnos a ver algo que realmente no existe. Un experimento encontró que la gente es más propensa a percibir un arma en las manos de un hombre negro que un hombre blanco. Este tipo de esquema es realmente
  • 10. un estereotipo, una colección generalizada de creencias sobre un grupo particular de gente. Los estereotipos a menudo son relacionados a actitudes negativas o preferenciales (prejuicio) y comportamientos (discriminación). Otro concepto importante en la cognición social es la atribución. Las atribuciones son las explicaciones que hacemos para el comportamiento de la gente, sea nuestro o de otros. Una atribución puede ser interna o externa. Atribuciones internas asignan causalidad a factores internos de la persona, como capacidad o personalidad. Atribuciones externas asignan la causalidad a un factor externo, como el tiempo. Las heurísticas son atajos cognitivos. En vez de pesar toda la evidencia cuando se toma una decisión, la gente depende de las heurísticas para salvar tiempo y energía. La heurística de disponibilidad ocurre cuando la gente estima la probabilidad de un resultado basado en cuán fácil ese resultado es de imaginar. Como tal, las posibilidades vívidas o muy memorables serán percibidas como más probables que estas que son más difíciles de imaginar o entender, resultando en una parcialidad cognitiva correspondiente. Hay otras numerosas observaciones que fueron encontradas por investigadores de la cognición social. El prejuicio de retrospectiva es una memoria falsa de haber previsto acontecimientos, o una exageración de predicciones actuales, después de hacerse consciente de la situación. El sesgo de confirmación es un tipo de parcialidad dirigido a la tendencia a buscar, o interpretar información en una manera que afirma las ideas preconcebidas. 2.3 Auto concepto Los campos de psicología y personalidad social han juntado durante los años, y psicólogos sociales han desarrollado un interés en una variedad de fenómenos relacionados con el yo. En contraste con la teoría tradicional de personalidad, sin embargo, los psicólogos sociales ponen más énfasis en cogniciones en vez de rasgos. Muchas investigaciones enfocadas en el auto concepto, que es el entendimiento de una persona de sí misma. El auto concepto puede dividirse en un componente cognitivo, llamado el auto esquema, y un componente evaluativo, la autoestima. La necesidad de mantener una autoestima sana es reconocida como una motivación central humana en el campo de psicología social. Creencias de auto eficacia son un aspecto del auto esquema. La auto eficacia se refiere a la expectación de un individuo que la representación en alguna tarea será eficaz y tendrá éxito.
  • 11. La gente desarrolla sus auto conceptos a través de una variedad de maneras, incluyendo la introspección, reacciones de otros, auto percepción, y comparación social. En comparación con otros relevantes, la gente adquiere información sobre sí mismos, y hacen inferencias que son relevantes a la autoestima. Las comparaciones sociales pueden ser hacia arriba o abajo, es decir, comparaciones con gente que es más alta o más baja en estatus o capacidad. Las comparaciones hacia abajo a menudo son hechas parar elevar la autoestima. La auto percepción es una forma especializada de atribución que implica haciendo inferencia sobre sí mismo después de observar su propio comportamiento. Los psicólogos han encontrado que demasiadas recompensas (por ejemplo, dinero) tienen una tendencia a reducir la motivación intrínseca tras el proceso de auto percepción. La atención de la gente se dirige a la recompensa y pierden interés en la tarea cuando se deja de ofrecer la recompensa. Esta es una excepción importante a la teoría de refuerzo. 2.4 Influencia social La influencia social refiere a la manera en que la gente afecta los pensamientos, sentimientos y comportamientos de otros. Como el estudio de actitudes, es un tema central tradicional en la psicología social. De hecho, la investigación en la influencia social coincide mucho con la investigación de actitudes y persuasión. La influencia social también está relacionada al estudio de la dinámica de grupos, como la mayoría de los principios de influencia son más fuertes cuando tienen lugar en grupos sociales. La conformidad es la forma más común y omnipresente de la influencia social. Generalmente se define como la tendencia de actuar o pensar como otros miembros de un grupo. El tamaño del grupo, la unanimidad, la cohesión, el estatus y la dedicación prior ayudan a determinar el nivel de conformidad en un individuo. La conformidad normalmente se ve como una tendencia negativa en la cultura estadounidense, pero una cierta cantidad de conformidad es no sólo necesaria y normal, sino probablemente esencial para que una comunidad funcione. Los tres motivos importantes en la conformidad son: 1. Influencia normativa – la tendencia a conformar para adquirir aceptación social, y evadir el rechazo o conflicto social, como en presión del grupo. 2. Influencia informacional – basada en el deseo de adquirir información útil tras la conformidad, y de ese modo lograr un resultado correcto o apropiado.
  • 12. 3. Influencia minoritaria es el grado al cual una fracción más pequeña dentro del grupo lo influencia durante la toma de decisiones. Éste refiere a una posición minoritaria en algún asunto, no una minoría étnica. Su influencia es primariamente informacional y depende de la consistente adherencia a una posición, grado de defección de la mayoría, y el estatus y confianza en sí mismos de los miembros minoritarios. La reactancia es una tendencia a afirmarse a sí mismo por conseguir el opuesto de lo que se espera. Este fenómeno también se llama anti conformidad y parece ser más común entre los hombres que entre las mujeres. Hay dos áreas más que son importantes en las investigaciones de influencia social. La conformidad refiere a cualquier cambio en comportamiento que es debido a una petición o sugerencia de otra persona. La técnica de pie en la puerta es un método de conformidad en el cual el persuasor pide un favor pequeño para posteriormente seguir con un favor más grande. Un ejemplo es el comportamiento de una persona pidiendo la hora, y posteriormente pidiendo diez dólares. Una trampa relacionada es el timo de dar gato por liebre. La tercera forma importante de influencia social es la obediencia. Éste es un cambio de comportamiento, resultado de una orden directa de otra persona. Un tipo de influencia social distinto es la profecía auto cumplida. Es una predicción que, en ser hecho, realmente actúa en sí misma para convertirse en la verdad. Por ejemplo, en la bolsa de valores, mucha gente cree que una crisis financiera es inminente, los inversores quizás pierden la confianza, venden la mayoría de sus valores, y realmente son ellos los que causan la crisis. De una manera similar, la gente puede esperar la hostilidad de otros e induce a ésta por su propio comportamiento. 2.5 Relaciones con otros Los psicólogos sociales son interesados en la cuestión de por qué la gente a veces actúa en una manera pro social (ayudando, gustando, o amando otros), pero en otros tiempos actúa en una manera antisocial (la hostilidad, agresión o prejuicio contra otros). La agresión se puede definir como cualquier comportamiento que se intenta dañar a otro ser humano. La agresión hostil es acompañada por emociones fuertes, en particular la ira. Dañar la otra persona es el fin. La agresión instrumental es sólo un medio para lograr un fin. Dañar la persona se usa para obtener otro fin, como dinero. La investigación indica que hay muchas causas de agresión, incluyendo factores biológicos como testosterona y
  • 13. factores medioambientales, como la enseñanza social. Factores situacionales inmediatos como la frustración son también importantes en provocar una reacción agresiva. Aunque la violencia es un hecho de la vida, la gente también es capaz de ayudar otros, incluso desconocidos completos en emergencias. La investigación indica que el altruismo ocurre cuando una persona se siente empatía para otro individuo, incluso en la ausencia de otros motivos. Sin embargo, según el efecto espectador, la probabilidad de recibir la ayuda en una emergencia desciende como el número de espectadores aumenta. Esto es debido a los efectos de conformidad y una difusión de responsabilidad. 2.6 Atracción interpersonal En el estudio de psicología social es importante la atracción interpersonal, es decir, todos aquellos esfuerzos que hacen que a los individuos les gusten otros individuos, establecer relaciones e, incluso, enamorarse. Algunos de los principios generales son: • Proximidad: Cuanta más proximidad física haya, más aumenta la atracción. • Familiaridad: Exponerse delante de otros (consciente o inconscientemente) suele aumentar esa atracción. • Similitud: Cuanto más parecidas sean las personas (actitud, origen, etc.) más posibilidades de gustarse tienen. (Bryne, 1961). Contrario a la opinión pública, los opuestos normalmente no se atraen. En las relaciones románticas, primeramente, el atractivo físico es lo más importante, dejando paso al resto de aspectos. Según la teoría de intercambio social, las relaciones están basadas en la elección racional y el análisis costo-beneficio. Si los costos de una pareja empiezan a ser mayores que sus beneficios, esa persona quizás deja la relación, especialmente si hay buenas alternativas disponibles. Con tiempo, las relaciones de largo plazo tienen una tendencia a ser comunal en vez de simplemente basadas en el intercambio. Robert Sternberg ha sugerido que realmente hay tres pasos al amor: intimidad, pasión y dedicación. 2.7 Percepción interpersonal La percepción interpersonal examina las creencias que la gente relacionando tiene sobre otros. Esta área difiere de la cognición social y la percepción personal por ser interpersonal en vez de intra personal. Al requerir que al menos dos personas se relacionan, la investigación en esta área examina fenómenos únicos como:
  • 14. • Exactitud – la precisión de las creencias de A sobre B. • Acuerdo del yo-otro – sí o no las creencias de A sobre B son las mismas que las creencias de B sobre él mismo. • Similitud – sí o no las creencias de A y B son las mismas. • Proyección/similitud asumida – sí o no las creencias de A sobre B son las mismas de las creencias de A sobre él mismo. • Reciprocidad – la similitud de las creencias de A y B sobre el otro. • Meta-exactitud – sí o no A sabe cómo los otros le ven. • Proyección asumida – sí o no A piensa otros le ven como les ve. Estos variables no pueden ser calculados en los estudios que piden a la gente a formar creencias sobre objetos ficticios. Aunque el interés en esta área ha crecido rápidamente con la publicación del libro de Malcolm Gladwell de 2005 Parpadeo y la investigación de Rebanadas Finas (Ambady & Rosenthal, 1992), la disciplina es todavía muy joven, haber sido formalmente definida sólo en 1994, por David Kenny. Tan poca investigación, en particular sobre la exactitud de primeras impresiones, quiere decir que los psicólogos sociales saben mucho sobre lo que la gente piensa de otros, pero mucho menos sobre sí o no son correctos. Muchos atribuyen esto a un crítico que escribió Cronbach sobre como la exactitud de impresiones fue calculada, que resultó en un paréntesis de 30 años en la investigación. Durante ese tiempo, los psicólogos se enfocaron en el consenso (sí o no A y B están de acuerdo en sus creencias sobre C) en vez de la exactitud, aunque Kenny ha reivindicado que el consenso no es necesario ni suficiente para exactitud. Hoy, el uso de correlaciones en vez de discrepancias es mejor para medir la exactitud y el desarrollo del modelo de los cinco grandes han superado los críticos de Cronbach y han dirigido a una onda de nueva investigación. La gente percibe más exactamente la extraversión y la conciencia en desconocidos que los otros dominios de personalidad. Una interacción de 5 segundos te dice tanto que 15 minutos de estos dominios, y el video te dice más que sólo audio. Sorprendentemente, ver los sitios de web personales o perfiles en línea de gente (como en Myspace, Facebook o un sitio web de citas) puede hacerte tan informado de su conciencia y como abierta es su actitud como sus amigos de largo plazo. La cuestión de sí o no los sitios de redes sociales dirigen a primeras impresionas exactas han inspirado
  • 15. Sam Gosling de la Universidad de Texas en Austin y David Evans, antes de classmates.com a lanzar un proyecto ambicioso para medir la exactitud de primeras impresiones en todo el mundo (YouJustGetMe.com). En cuanto a expresión de la emoción y como parte de la percepción social, según Perlman y Cozby. (1985, p. 155) “La investigación demuestra de manera importante que podemos obtener información precisa acerca de las emociones de los demás por las expresiones faciales, por el tono de voz y por los movimientos del cuerpo”. 3. Temas de psicología social comunitaria La psicología social se ha venido desarrollando a lo largo de muchas décadas y sus temas de investigación han captado el interés de gran cantidad de estudiosos del comportamiento. Cada uno de estos temas tiene un amplio desarrollo, destacándose diferentes investigadores y hallándose métodos para cada uno de ellos, en muchos casos compartidos según similaridad. Así, es posible desarrollar un complejo temario como el que se presenta a continuación: 3.1 Actitudes Una actitud viene a ser una disposición personal, usualmente basada en la experiencia, que influye en el comportamiento de un individuo. En otros términos, las actitudes pueden considerarse como una forma de motivación social o grupal. Pueden ser de carácter emotivo, racional e incluso inconsciente, por lo que las actitudes son muy difíciles de cambiar. Desde un punto de vista psicosocial y crítico, una actitud no se puede definir como predisposición estable y rígida, sino que se entiende como una opción relativa a discursos que el marco de referencia cultural permite. Un marco histórico y cultural situado. 3.2 Agresión La agresión puede definirse como un comportamiento hostil o destructivo, o en su defecto una disposición del mismo orden. La finalidad de una agresión es causar daño a la persona, animal u objeto a la cual se dirige, en este sentido se diferencia del amedrentamiento y la amenaza. Existen muchas formas de agresión; es importante discernir cómo la persona te trata y sus motivaciones para hacerlo. Uno puede percibir una agresión como algo normal o un simple juego, dependiendo de su juicio personal. Es
  • 16. necesario comprender que todo puede comenzar con pequeños juegos que pueden terminar en un verdadero maltrato. 3.3 Atracción La atracción, o atracción sexual, se refiere al impulso que lleva a una persona a relacionarse con otra buscando sostener una relación sexual. Este impulso en los seres humanos toma un carácter menos instintivo y más bien se presenta como una construcción social influida por la cultura. 3.4. Colectividad La colectividad es una noción que alude a un número amplio de formas de agrupamiento humano. Así, puede darse esta denominación a las huelgas, las pandillas, las manifestaciones en general, pero también a los poblados y a la opinión pública. Lo 'colectivo' es una construcción hecha con el fin de explicar las cuestiones que van más allá de los grupos, organizaciones e incluso de las instituciones. 3.5. Comunicación La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información. Psicología de la comunicación: Rama de la Psicología Social que estudia la conducta comunicativa del ser humano y su interacción con los demás. El comportamiento o conducta del hombre en sus interrelaciones con la sociedad, tanto como ente que comunica datos, ideas, conceptos, así como receptor de mensajes. Trata, en suma, de conocer y analizar los factores de índole psicológico que intervienen en los diferentes procesos de la actividad de la comunicación. 4. Temas de estudio de la Psicología de la comunicación: o Niveles de estudio: Intrapersonal, interpersonal y social. o El contexto o Variables psicológicas o Percepción social o Lenguaje verbal y no verbal o Las relaciones interpersonales: La socialización, la atracción y los conflictos.
  • 17. En la comunicación como conducta intervienen procesos cognoscitivos que permiten captar, retener y procesar la información y transmitirla a otros, es así que en este proceso participan: El aprendizaje, la percepción, la memoria y el pensamiento. “La atención de los consumidores no se capta mediante argumentos racionales, sino a través de imágenes que emocionen. Cuanto más intensa sea esta emoción, más profunda será la conexión neurológica conseguida en el cerebro del consumidor en potencia, por lo que las campañas de publicidad deben reforzar estas redes neuronales, ya que son las que finalmente motivan la compra impulsiva de determinados productos” (López Vázquez Belén, 2007, p. 32) Psicología de la Publicidad Dentro de la publicidad existe un término definido como “publicidad emotiva” o “persuasión dirigida”, que busca crear un vínculo apelando o influyendo en las emociones de los receptores y así muestren interés e incluso se identifiquen; esto a causa de la alta competitividad en los mercados y con el objetivo de aumentar el consumo en los individuos. La publicidad tiene como fin dar a conocer información y/o beneficios que ofrece una marca o productos; para ello se llevan a cabo diversas estrategias de difusión y persuasión, que se realizan dentro de la publicidad o propaganda impresa (revistas, periódicos carteles, folletos, etc.) y la publicidad audiovisual (televisión, cine, redes sociales); es principalmente por estos medios que se incentiva de gran manera al consumo, debido a la gran influencia que tienen sobre la sociedad. También están los insights que se definen como “las percepciones, imágenes, experiencias y verdades subjetivas que el consumidor tiene asociadas con un tipo de producto, con una marca en concreto o con su situación de consumo” (López V B, 2007, p .40), con estos las empresas realizan cada vez más publicidades creativas, debido al conocimiento profundo que se tiene del consumidor dentro de los insight, realizando preguntas sobre las sensaciones que sienten ante algún producto o servicio, dando como resultado una idea general de las ilusiones o deseos que tienen los individuos, para de esa manera aplicarla en su publicidad. 4.1. Conformidad Conformidad es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambiarán su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo.
  • 18. 4.2. Estereotipos Un estereotipo es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características (o estereotípicas) y habilidades; por ejemplo, cholos, fresas, magueras, emos, punks, roqueros, pijos, góticos, raperos, etc.; lo que identifica a la persona son aquellos rasgos más llamativos (su forma de hablar, caminar, vestir, comportarse, etc.) 4.3. Expectativas Una expectativa es una suposición sobre el futuro, que puede o no ser realista. Una expectativa sobre la conducta de otra persona, expresada a esa persona, puede tener la naturaleza de una fuerte petición 4.4. Grupos Un grupo social, llamado también grupo orgánico, es un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es durable. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas características afines, como normas, valores, creencias, ideologías, idiosincrasia, pensamientos y fines necesarios para el bien común del grupo. Se busca una mejora o beneficio ya sea para la sociedad o para el propio grupo. (Grupo: Número de personas más o menos reducido que se encuentran cara a cara durante un periodo de tiempo.) 4.5. Habilidades sociales Las habilidades sociales, son un conjunto de conductas que tienen la función de promover y/o mejorar la inserción de una persona en grupos. Asimismo, permiten que un individuo manifieste su opinión y deseos reales ante los demás. 4.6. Identidad El término identidad, es utilizado para referirse a la capacidad de un individuo de reconocerse en sus características esenciales y en las modificaciones que experimenta en sí mismo.
  • 19. 5. Impacto emocional de las Redes Sociales Comúnmente y en términos sencillos una emoción se define como una turbación súbita y repentina en el estado de ánimo de una persona provocada por un sentimiento: temor, alegría, odio, tristeza, etc., El impacto emocional que las redes sociales pueden ejercer sobre una persona depende de varios factores entre ellos la naturaleza misma de la red, (trabajo, negocios, amistad, parentesco, etc.,) del o los objetivos perseguidos por sus miembros y sus propios rasgos de personalidad que determinarán el estilo de comunicación y contenido de mensajes y por supuesto, de la “susceptibilidad” del receptor de los mensajes es decir, el individuo que forma parte de la red o redes sociales siendo importante también el número y tipo de las mismas en las que forme parte. El impacto emocional se medirá por las actitudes y acciones del individuo inmerso en las redes sociales. Estudios recientes demuestran que un individuo es capaz de influir fuertemente a las personas con las que se relaciona hasta en 3 niveles, es decir, las emociones y actitudes que presenta una persona son adoptadas por sus amigos, amigos de sus amigos y los amigos de los amigos de sus amigos. Estas pueden ser tanto negativas como positivas, por ejemplo, la felicidad, la tristeza, la depresión, el hecho de fumar o dejar de hacerlo, acciones altruistas, etc. Es por ello que resulta muy importante reflexionar antes de exteriorizar nuestras emociones en una red social y seleccionar cuidadosamente la red a la que queramos pertenecer dado que afecta a toda una comunidad. “Los medios de comunicación se convierten así en un mercado de sensaciones, que se ponen a disposición de un público que disfruta consumiendo imágenes placenteras asociadas a las marcas.” (López Vázquez Belén, 2007, p. 33) 5.1. Liderazgo El liderazgo es una cualidad que posee una persona o un grupo de personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. La palabra "liderazgo" en sí misma puede significar un grupo colectivo de líderes, o puede significar características especiales de una figura célebre (como un héroe). Se divide en líder autoritario (imagen muy fuerte), líder democrático (imagen normal), y líder laissez-faire (dejar ser, imagen muy débil).
  • 20. 5.2. Movimientos sociales Un movimiento social, puede entenderse como la agrupación informal de individuos u organizaciones, dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el cambio social. 5.3. Obediencia El término obediencia (al igual que la acción de obedecer) conduce de la escucha atenta a la acción, que puede ser puramente pasiva o exterior o, por el contrario, puede provocar una profunda actitud interna de respuesta. 5.4. Prejuicios El prejuicio es una concepción elaborada por un individuo tras un proceso en el que 'pre- juzga' algo. En general, implica llegar a un juicio sobre el objeto antes de determinar dónde está realmente la preponderancia de la evidencia, o la formación de un juicio sin experiencia directa o real. La formación de prejuicios está muy influida por la socialización y las experiencias previas en general. 5.5. Socialización La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social. 5.6. Trabajo en equipo El trabajo en equipo, consiste en el desarrollo de tareas en forma colectiva, basándose en funciones de comunicación, liderazgo y reflexión grupal. En el trabajo en equipo juega un rol importante el liderazgo y el establecimiento de roles. 5.7. Valores Se denomina valores al conjunto de pautas que la sociedad establece para ser cumplidas por las personas en las relaciones sociales. Los valores son creencias de mayor rango, tienen una expresión de consenso social, y es un componente de la cultura.
  • 21. 5.8. Violencia La violencia es un comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar, en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos, o más comúnmente a otros animales o cosas (vandalismo) y se lo asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. 6. Investigación 6.1. Métodos La psicología social es una ciencia empírica que intenta responder una variedad de cuestiones sobre el comportamiento humano por probar las hipótesis, de ahí su fuerte relación con la psicología clínica, sus métodos de prevención e intervención, diagnóstico y pronóstico en el laboratorio y en el campo. La atención cuidadosa a muestrear, diseño de investigación y análisis estadístico es importante, y los resultados son publicados en publicaciones que son evaluadas por pares como La revista de psicología social experimental, El boletín sobre la psicología social y la personalidad y La revista de psicología social y personalidad. Los métodos experimentales implican el investigador cambiando un variable en el medio ambiente y mediando el efecto en otro variable. Un ejemplo sería dejando dos grupos de niños a jugar videojuegos violentos o no violentos y después observando su nivel subsecuente de agresión durante un periodo de juego libre. Un experimento válido es controlado y usa asignación aleatoria. Los métodos de correlación examinan la asociación estadística entre dos variables que ocurren naturalmente. Por ejemplo, se puede correlacionar la cantidad de televisión violenta que los niños ven en casa con el número de incidentes violentos en que los niños participan en la escuela. Nota que este estudio no probará que la televisión violenta causa la agresión en niños. Es posible que los niños agresivos eligen ver más televisión violenta. Los métodos observacionales son puramente descriptivos e incluyen la observación naturalística, la observación artificiosa, la observación de participantes, y análisis de archivos. Estos son menos comunes en la psicología social, pero a veces son usados durante los primeros pasos de un fenómeno. Un ejemplo sería observar discretamente los niños en un patio de recreo (con una videocámara, quizás) y recordar el número y tipos de acciones agresivas demostradas.
  • 22. Cuando sea posible, los psicólogos sociales dependen de la experimentación controlada. Los experimentos controlados requieren la manipulación de uno más variables independientes para examinar el efecto sobre un variable dependiente. Los experimentos son útiles en la psicología social porque tienen mucha validez interna, queriendo decir que son libres de la influencia de variables que confunden, y entonces son más probables a indiciar exactamente una relación causal. Sin embargo, las muestras pequeñas usadas en experimentos controladas típicamente no tienen mucha validez externa, o el grado al cual los resultados pueden ser generalizados en la población general. Usualmente hay una compensación entre el control experimental (validez interna) y poder generalizar la población (validez externa). Porque usualmente es imposible probar todos, la investigación tiene una tendencia a ser realizada en una muestra de personas de la población más amplia. Los psicólogos sociales frecuentemente usan investigaciones por encuestas cuando son interesados por resultados que tienen mucha validez externa. Las encuestas usan varias formas de muestra aleatoria para obtener una muestra de respondientes que son representativos de una población. Este tipo de investigación usualmente es descriptivo porque no hay control experimental sobre variables. No obstante, métodos estadísticos nuevos como el modelo de ecuaciones estructurales se usan para probar para relaciones causales potenciales en este tipo de data. A pesar de cual método se usa, es importante evaluar la hipótesis de investigación a la luz de los resultados, confirmando o rechazando la predicción original. Los psicólogos sociales emplean las estadísticas y pruebas de probabilidad para juzgar sus resultados, que definan un hallazgo significante como menos de 5% probable a ser debido a casualidad. Las replicaciones son importantes, para asegurar que el resultado es válido y no debido a casualidad, o alguna característica de una muestra particular. En la Psicología Social Argentina, creada por Enrique Pichon-Rivière, se utiliza la metodología de 'investigación-acción'. 6.2. Experimentos famosos Los experimentos y estudios famosos que han influenciado la psicología social incluyen: • El experimento de Asch desde los años 1950, una serie de estudios que demostraron crudamente el poder de conformidad en la estimación de gente de la longitud de líneas. En más de una tercera parte de los experimentos, los participantes confirmaron
  • 23. lo que la mayoría decía, aunque el juicio de la mayoría era claramente incorrecto. Un 75% de los participantes lo confirmaron al menos una vez durante el experimento. • El experimento de Sherif de la Cueva de Ladrones, donde dividieron a los chicos en dos grupos, compitiendo, para así explorar cuánta hostilidad y agresión emergería. También es conocida como la teoría de conflicto grupal realístico, porque el conflicto intergrupal fue inducido tras una competición sobre recursos. • El experimento de León Festinger sobre la disonancia cognitiva, en el cual se pidieron a los sujetos realizar una tarea aburrida. Fueron divididos en dos grupos y dados dos niveles salariales distintos. Al final del estudio, algunos participantes fueron pagados con $1 para decir que disfrutaron de la tarea y otro grupo de participantes fue pagado $20 para decir la misma mentira. El primer grupo después reportó que disfrutaron de la tarea mejor que el segundo grupo. La gente justificó la mentira por cambiar sus actitudes anteriormente desfavorables sobre la tarea. • El experimento de Milgram que estudió que la gente haría mucho para obedecer una figura de autoridad. Después de los eventos del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, el experimento demostró que ciudadanos normales estadounidenses fueron capaces de seguir órdenes hasta el punto de causar sufrimiento extremo en un ser humano inocente. • El experimento del muñeco Bobo de Albert Bandura, que demostró como la agresión es aprendida por la imitación.Este fue uno de los primeros estudios de muchos demostrando como la exposición a violencia por los medios de comunicación dirige al comportamiento agresivo en observadores. • El experimento de la cárcel de Stanford, por Philip Zimbardo, donde un ejercicio simulado entre prisioneros y guardias estudiantiles demostró que la gente seguiría un papel. Esta fue una demostración importante del poder de la situación social inmediata, y su capacidad de abrumar los rasgos normales de personalidad 7. Representantes • Floyd Allport, fundador de la psicología social como disciplina científica. • Solomon Asch, destacado estudioso, realizó investigación muy relevante sobre la influencia social.
  • 24. • Jean-Léon Beauvois, psicólogo social francés que, partiendo de la psicología social experimental, ha llevado su reflexión hasta el análisis de la sumisión y del ejercicio del poder. • Gustave Le Bon, psicólogo social francés, uno de los precursores de la disciplina. • Kurt Lewin, creador del análisis de campo y es considerado fundador de la psicología social moderna. • Ignacio Martín-Baró, nacido en España, desarrolló su carrera en El Salvador, propulsor de la psicología social de la liberación. • Maritza Montero, psicóloga social venezolana, generó avances en psicología social comunitaria y política en América Latina. • Boris Parygin, filósofo y psicólogo ruso. El fundador de la corriente filósofo- sociológica en la psicología social. • Stanley Milgram, destacado psicólogo social, hizo experimentos muy debatidos por sus implicancias éticas. • Serge Moscovici, psicólogo social francés, aportó el desarrollo de la noción de representaciones sociales. • Enrique Pichon-Rivière, psiquiatra y psicoanalista argentino, fundador de la Escuela de Psicología Argentina. • Muzafer Sherif, destacado investigador, destacó al publicar el Experimento de Robber's Cave. • Philip Zimbardo, ha sido presidente de la American Psychological Association en el 2002 y desarrolló el Experimento de la cárcel de Stanford. • Alfredo Moffatt, (12 de enero de 1934) es un psicólogo social, psicodramatista y arquitecto argentino. • Otros: Robert Baron, Cornelius Castoriadis, Frederick Munné, David Whitaker, Edgar Alsworth Ross, Vander Zanden J, Herbert Blumer (Considerado en muchas ocasiones más como un sociólogo). 8. Bases neuroanatomícas en la Psicología Social Comunitaria El ser humano, en toda su complejidad individual y social, ha sido objeto de estudio desde distintos enfoques. Éstos han permitido formular cuerpos sistemáticos de conocimientos que han dado lugar a distintas ciencias. Uno de los aspectos que ha llamado la atención es el comportamiento o conducta humana y dentro de éste un tema específico que ha sido, es y, muy probablemente, será estudiado y analizado es el referido al aprendizaje. Es decir, dilucidar cómo y a través de qué procesos el hombre adquiere conocimientos y destrezas
  • 25. motoras, así como las conductas relacionadas con el comportamiento social, moral y ético. Sobre el particular se han desarrollado, entre otras, un conjunto de aproximaciones teóricas tales como: Condicionamiento Clásico [Pavlov, 1849-1936], Teoría Conexionista o Ensayo–Error [Thorndike, 1874- 1949], Teoría Sistémica de la Conducta [Hull, 1884- 1952], Principio de Contigüidad [Guthrie, 1886-1959], Teoría Psicogenética [Piaget, 1896- 1980], Teoría Sociocultural [Vigotsky, 1896-1934], Condicionamiento Instrumental u Operante [Skinner, 1904-1990], Teoría del Procesamiento de la Información [Gagné, 1916-2002], Teoría del Aprendizaje Empírico [Rogers, 1902-1987], Teoría Cognitivista [Bruner, 1915], Teoría de la Asimilación y el Aprendizaje Significativo [Ausubel, 1918-2008], Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural y Experiencia de Aprendizaje Mediatizado [Feurerstein, 1921], Teoría del Aprendizaje Social [Bandura, 1925]. Giacomo Rizzolatti, Leonardo Fogassi y Vittorio Gallese trabajaban en el laboratorio de la Universidad de Parma (Italia); habían colocado electrodos en la corteza inferior de un mono macaco a fin de estudiar qué neuronas especializadas intervenían en el control del movimiento de la mano y específicamente al asir objetos o ponerlos encima de otros. Durante el experimento registraban la actividad de sólo una neurona en el cerebro del macaco. De pronto, observaron que algunas neuronas del mono reaccionaban al momento que uno de los investigadores tomaba un plátano. Entonces, se formularon la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que haya sucedido esto si el animal no se ha movido? Al principio se creyó que era un error de medición; pero, constataron que algunas neuronas del cerebro del simio reaccionaban cuando otros sujetos producían los movimientos y éstos eran observados por el macaco. Posteriormente, evidencias obtenidas a partir de datos proporcionados por Imagen por Resonancia Magnética Funcional [IMRf], Estimulación Magnética Transcraneal [TMS, por sus siglas en inglés] y Electro Encéfalo Grama [EEG] llevaron a formular la conjetura que los sistemas de neuronas espejo encontradas en el macaco también estaban presentes en el ser humano. Al respecto, Mukamel et. al. (2010: 750) publicaron un informe en el que comunicaban a la comunidad científica que neuronas especiales responden en humanos durante la ejecución y observación de acciones. En dicho informe se señaló que: En los seres humanos, las mediciones indirectas de la actividad neural fundamentan la existencia de mecanismos espejo sensoriomotores semejantes [a los de los macacos] en las áreas frontales y parietale, otras regiones motoras y también la existencia de mecanismos multisensoriales en regiones no motoras. Registramos en los cerebros humanos la actividad extracelular
  • 26. de 1177 células en las cortezas frontal medial y temporal mientras que los pacientes ejecutaban u observaban la aprehensión de objetos con la mano y la expresión facial de emociones. (Traducción del autor del ensayo).1 Las aproximaciones teóricas formuladas para la explicación del aprendizaje y mencionadas anteriormente ¿tienen un correlato neurofisiológico en los procesos neurales que se producen en el cerebro? En especial, la Teoría del Aprendizaje Cognitivo Social formulada por Albert Bandura ¿tiene un correlato neurofisiológico con el reciente descubrimiento de las neuronas espejo por la neurociencia? ¿Las neuronas espejo pueden sustentar neurofisiológicamente la teoría del aprendizaje social cognitivo? Sobre el particular Rondal (2007: 51 y 52) formula la hipótesis siguiente: «Es probable también que dichas neuronas [espejo], constituyan la base, al menos en parte, de la habilidad de la imitación y, por tanto, de la capacidad de aprendizaje por observación». Teniendo en cuenta que la mayoría de las formulaciones teóricas mencionadas han tenido un fuerte impacto en el ámbito pedagógico, es decir, en la relación profesor–alumno, conceptuado este como buscador y procesador activo de la información ¿en qué medida el descubrimiento de las neuronas espejo y de su vinculación con la teoría del aprendizaje social cognitivo puede aportar a la pedagogía como ciencia? ¿es posible que esa vinculación promueva nuevos procedimientos pedagógicos? Cabe destacar que dichas formulaciones teóricas sobre el aprendizaje también han tenido amplia repercusión en el ámbito terapéutico; pero, este aspecto rebasa el objetivo del presente ensayo. 8.1. Atención. Si un sujeto va a aprender algo, requiere que esté atento. En consecuencia, todo aquello que interfiera en la atención como el deterioro o desequilibrio en el estado de salud o un estímulo en competencia intervendrá negativamente en el aprendizaje. Asimismo, las propiedades [colorido, dramatismo, atractivo, prestigio, competencia] del modelo influyen sobre la atención del observador. Una observación especial es que si el modelo se parece más al observador, se prestará más atención. Este conjunto de variables condujo a Bandura hacia el análisis de la televisión y sus efectos sobre los niños. En su biografía ha narrado cómo se enfrentó a los grandes grupos de poder de los medios de comunicación norteamericanos llevando el tema hasta el Congreso de los Estados Unidos. 8.2. Retención. Una vez captada la información por el sujeto, éste debe ser capaz de retener (recordar) aquello a lo que le ha prestado atención. Aquí es donde la imaginación y el lenguaje entran en juego; lo observado al modelo es almacenado en forma de imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez almacenada la información, el
  • 27. sujeto puede evocar la imagen o describirla de manera que pueda reproducirla con su propia conducta. 8.3. Reproducción. Es la subfunción por la que las imágenes o descripciones guardadas deben ser traducidas a comportamientos. Para ello, el sujeto debe ser capaz de reproducir el comportamiento. El espectador puede observar una determinada conducta, pero, puede no ser capaz de reproducirla porque carece de experiencia previa. Sin embargo, si tengo experiencia previa de la conducta esta podrá mejorar al observar a un modelo. A modo de ejemplo: puedo observar a un bailarín profesional de ballet, pero no ser capaz de reproducir sus movimientos porque no sé bailar; pero, si tengo experiencia previa, mi observación me conducirá a mejorar mi conducta, la misma que será mejorada en la medida que la imagino ejecutándola y la practico. Al respecto, Iacoboni (2009), eminente neurocientífico, señala: «Antes de la investigación neurocientífica, sabíamos por los estudios psicológicos que imitar es una buena manera de aprender, mejor que probar por el método ensayo – error, trato de mirar a quien hace algo y aprendo observando». 8.4. Motivación. Cumplidos los requisitos anteriores no se hará nada, a menos que el sujeto no esté motivado a imitar; es decir, a menos que tenga buenas razones para hacerlo. ¿Qué motivos intervienen no como causantes del aprendizaje sino como impulsores del mismo? Refuerzos pasados, refuerzos prometidos, refuerzo vicario; asimismo, existen motivaciones negativas que impulsan a no imitar. A saber: castigo pasado, castigo prometido (amenazas) y castigo vicario. Como se puede apreciar, la teoría del aprendizaje cognitivo social toma en consideración tres aspectos: la conducta (acción), los procesos internos (procesos cognitivos, biológicos, psicológicos y afectivos) y los factores ambientales (físicos y sociales). Es así que, Minici et al. (2008: 7 y 8), citando a Bandura, han señalado lo siguiente: En su libro, Pensamiento y Acción (1986), lo expresa claramente: “…Dentro del modelo de reciprocidad triádica, la acción, la cognición y los factores ambientales actúan juntos para producir los cambios psicológicos. Las personas con problemas psicológicos crean una realidad social perturbadora como consecuencia de su comportamiento y de su interpretación errónea de los acontecimientos que se producen en su vida diaria. Por tanto, la contribución causal de la cognición se comprende y utiliza mejor en concierto con los demás interactuantes conductuales y ambientales. Las influencias psicológicas no son ni exclusivamente cognitivas ni conductuales (...), actúan bidireccionalmente para moldear el curso del cambio personal y ambiental”. Lo expuesto se podría representar gráficamente de la manera siguiente: CONDUCTA PROCESOS INTERNOS MEDIO AMBIENTE Noboa y Serrano-García (2006: 23) han afirmado que:
  • 28. «Bandura reconoce las distintas capacidades cognitivas que organizan el comportamiento del ser humano. Entre estas capacidades menciona: (a) la capacidad de simbolizar (b) la capacidad vicaria (c) la capacidad de planificar (d) la capacidad autorreguladora (e) la reflexiva Por la capacidad de simbolización, el ser humano combina una serie de comportamientos que le permiten construir distintas alternativas y resolver problemas, entendidos estos como conjunto de hechos o circunstancias que dificultan el logro de un determinado objetivo que presenta la vida diaria. Los símbolos permiten efectuar representaciones cognitivas de las experiencias; es decir, se establecen, entre otras, las relaciones causa– efecto. Por la capacidad vicaria, se aprende observando; el espectador al observar un comportamiento efectúa una representación mental de lo observado y experimenta en su interior lo que el modelo ejecuta y, por lo tanto, los efectos deseables del comportamiento del modelo son los que le proporcionan suficiente incentivo para imitar la ejecución. Por otro lado, si el observador toma conocimiento de las consecuencias negativas, en ocasiones, no realizará el comportamiento. Sobre el particular, es necesario señalar que no es una imitación pasiva sino una imitación eminentemente activa porque el observador añade sus características personales y, por otro lado, el modelo puede ser real (padres, educadores, amigos), irreal (modelos mostrados a través de una película o de una telenovela), simbólico (imágenes a partir de fábulas, cuentos, mitos). Por la capacidad de planificar, el ser humano dirige su actuar en forma anticipada previendo las consecuencias probables de sus acciones; es decir, las prevé en función a la consecución de determinadas metas y objetivos. Al ser representados los resultados simbólicamente en función de un logro futuro se convierten en motivación para la ejecución de lo previsto. La capacidad autorreguladora se relaciona con el proceso de socialización y le permite al individuo el establecimiento de controles internos que dan dirección a su comportamiento. Dicha capacidad autorreguladora le permite al ser humano constituirse históricamente como persona y como miembro de una sociedad, de un colectivo; es decir, reconocerse unido a otros seres humanos bajo determinados parámetros. Cabe señalar que la capacidad autoreguladora se desarrolla y se construye y les permite a los seres humanos internalizar las demandas y las sanciones externas. El resultado es que el ser humano aprende a comportarse en sociedad. Por la capacidad reflexiva, el ser humano no responde
  • 29. automáticamente a las demandas del entorno, sino que analiza su mundo interno, se conoce, así como el mundo representado simbólicamente en él, se evalúa y, de ser necesario, cambia su comportamiento. Por esta capacidad reflexiva, el ser humano actúa activamente frente al entorno. Es así que el mismo Bandura (2006: 9), en su autobiografía, responde a los argumentos contrarios al aprendizaje cognitivo social: Una de estas falsas concepciones era que el modelado podía producir solamente reproducciones miméticas. Esta falsa concepción se eliminó evidenciando que el modelado implicaba abstraer la información trasmitida por los modelos específicos acerca de las estructuras y los principios subyacentes que gobiernan la conducta, en vez de una simple respuesta mimética de los modelos específicos [Bandura, 1986; Bandura y Zimmerman, 1978]. Una vez que el individuo aprende los principios guía, puede utilizarlos para generar versiones nuevas de la conducta que trascienden lo que ha sido visto u oído. Es en este orden de ideas que es pertinente señalar que interviene un concepto fundamental de la teoría psicológica formulada por Bandura y es el de autoeficacia. Si bien este concepto no es relevante para los efectos del presente ensayo, se considera oportuno señalarlo con el propósito de no sesgar la exposición que se viene realizando. ¿Qué entiende Bandura por autoeficacia? El mismo Bandura (2001: 1) responde: «La autoeficacia percibida hace referencia a las creencias de las personas acerca de sus propias capacidades para el logro de determinados resultados». 9. Psicólogo Social Comunitario 9.1. Perfil Hasta hace relativamente poco, el sector profesional del Psicólogo Social, adolecía de la falta de un cuerpo conceptual propio, debido a una diversidad de factores, que incluían tanto la falta de una especialización universitaria, como la dificultad de aunar una heterogénea variedad de actividades y funciones profesionales del psicólogo que trabaja en la Intervención Social. Por otra parte, la imprescindible comunicación del Psicólogo Social con las administraciones públicas, universidades y profesionales del sector, hacía preciso delimitar una serie de funciones específicas del profesional, a fin de optimizar su trabajo individual y coordinado, con la red multidisciplinar en el que dichas funciones se llevan a cabo. El enfoque del Psicólogo Social, lejos de circunscribirse únicamente a la red de servicios sociales, busca de una manera más amplia, mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, superando el marco conceptual que incluye términos como “marginación”, “inadaptación”, “pobreza”, etc. De esta manera, en un enfoque más amplio, pretende superar enfoques basados en las carencias y las patologías, para asumir
  • 30. un papel proactivo y autónomo del individuo, convirtiéndose este en agente activo del cambio, tanto en el papel de la intervención en situaciones de crisis, como en la prevención de las mismas, de cara a maximizar sus habilidades y competencias de análisis y transformación de su realidad social. En resumen, se trata de un enfoque basado tanto en la intervención, como en la prevención, en una filosofía de empoderamiento y promoción de la autogestión. Para lograr este objetivo, se requiere el abordaje de un enfoque multidisciplinar, en la que el trabajo del psicólogo que trabaja en intervención social, pueda articularse en red, con otros profesionales de la misma, como trabajadores sociales, educadores, abogados, animadores socioculturales, profesores, agentes de igualdad y profesionales de otras disciplinas. En el ejercicio de su actividad profesional, el psicólogo social realizará funciones de:  Atención directa: Ya sea individualmente o en grupo, se intervendrá con la población objetivo en la evaluación, orientación y resolución de sus necesidades. Individualmente: Valoración de capacidades, orientación individual, aprendizaje de competencias, etc. Grupalmente: Intervención basada en grupos de autoayuda, escuelas de padres, programas de prevención y sensibilización.  Asesoramiento y consultoría externa: El trabajo se dirigiría a los profesionales de los servicios de atención al ciudadano, respecto a su estructura de funcionamiento, implementación y desarrollo de programas o resolución de conflictos interpersonales. • Análisis de puestos de trabajo. • Selección de personal. • Evaluación e intervención en conflictos profesionales en equipos. • Apoyo a relaciones externas con otros profesionales y entidades.  Dinamización comunitaria: Promoción de la construcción y mejora de las redes de tejido social solidario, incluyendo el asociacionismo, o la creación de nuevos proyectos.  Investigación: Creación de conocimientos nuevos en base a estudios y prospecciones.  Planificación, evaluación y gestión de programas sociales: Estas funciones incluyen tanto la detección de necesidades poblacionales, como de su resolución a través de la creación de programas específicos, y su evaluación continua y final, en un proceso dinámico de evaluación/acción, que se retroalimenta de tanto de la
  • 31. experiencia adquirida, como de las nuevas ideas y proyectos que el flujo de resultados genera.  Formación: Realización de actividades formativas, tanto a población diana, como a profesionales de la acción social 9.2 Procedimientos, técnicas e instrumentos.  Intervención grupal: Intervenciones centradas en la ayuda mutua, desarrollo de la solidaridad, participación ciudadana, competencia para el análisis de situaciones y tomas de decisiones que afectan a un colectivo, habilidades de trabajo en equipo, etc. • Escuelas de padres y madres. • Grupos de autoayuda • Talleres de autonomía personal y aprendizaje de habilidades específicas. • Sesiones grupales en programas terapéuticos para usuarios y familiares. • Talleres de animación sociocultural con colectivos específicos.  Intervención y terapia familiar. En este caso existen múltiples conexiones con los modelos de intervención familiar que desde la psicología clínica se han planteado, aunque adaptándolos a los objetivos sociales propios de este ámbito. • Evaluaciones de capacidad o competencia de la familia para cumplir con sus obligaciones. • Intervenciones en tercera edad: Dependencias, internamiento de mayores, cuidados de familiares, tutelas, responsabilizaciones económicas, etc.  Técnicas de mediación: El papel del psicólogo social en la mediación consiste en la intervención voluntaria, neutral e imparcial, para ayudar a dos o más partes en conflicto, a conseguir un acuerdo satisfactorio para las partes, aumentando la comunicación, optimizando sus habilidades y competencias y previniendo conflictos futuros. Utiliza herramientas específicas, y su ámbito de actuación incluye tanto conflictos familiares, como de cualquier otra índole (profesional, educación, laboral, vecinal e intercultural)  Técnicas de evaluación e intervención ambiental: Los modelos ecológicos y las técnicas derivadas de la psicología ambiental como es el caso de ecología social de Moos, la psicología ecológica de Barker, o la ecología del desarrollo de Bronfenbrenner, han supuesto una fuente importante de recursos para diseñar y
  • 32. programar intervenciones.  Técnicas de investigación social Elaboración de: • Encuestas • Grupos estructurados • Paneles de discusión • Indicadores sociales • Inventarios de recursos multidisciplinares. • Evaluación de recursos: DAFO´s • Instrumentos de recogida de información grupal e individual. 9.3 Ámbitos de actuación  Intervención con la comunidad. •Estudio y valoración •Estudio y análisis de necesidades. •Elaboración de indicadores e índices. •Determinación de prioridades. •Detección de grupos de riesgo: Epidemiología Social. •Análisis de sistemas y redes sociales. •Estudio de las actitudes y percepciones sociales de la comunidad y los grupos. •Análisis de la información. Diseño •Diseño Programas y Proyectos. •Diseño de metodologias de Intervención. •Diseño de sistemas de Evaluación •Difusión de servicios y programas. •Planificación de campañas de sensibilización e información. •Diseño de investigaciones psicosociales. •Diseño de estrategias y métodos de inserción social de colectivos desfavorecidos. •Diseño de instrumentos de evolución psicosocial (cuestionarios, registro de actividades, encuestas…). Ejecución •Entrenamiento de mediadores y agentes sociales. •Facilitación del uso de recursos. •Facilitación de la comunicación y mediar en las relaciones humanas y de grupo.
  • 33. •Dinamización de grupos y organizaciones. •Terapia grupal. •Realización de actividades culturales con grandes o pequeños grupos.  Intervenciones individuales y en grupo, con poblaciones-objetivo específicas. En cuanto a la intervención Individual y Familiar, en los siguientes campos de actuación, a los que se hará mención, hay que distinguir tres funciones principales de la Psicología Social, tanto en su vertiente individual, como en la familiar, que son la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento Evaluación •Diseña metodología y sistemas de evaluación psicosocial. •Diseña técnicas y estrategias de motivación •Planifica y supervisa. •Estudio y análisis de la estructura familiar en cuanto a relaciones y/o problemática. •Intervención para detectar comportamientos sintomáticos patológicos de los miembros de la familia a nivel personal y con respecto a su estructura relacional. •Análisis del síntoma a nivel individual. •Visitas a domicilio, que permiten elaborar un análisis, diagnóstico e intervención más adecuada. Diagnóstico •Diagnóstico de conflictos individuales y/o familiares. •Realización de entrevistas de exploración psicológica. •Informes de peritación a demanda de otras instituciones. •Determinación de variables asociadas al conflicto individual y/o familiar. •Colaboración con otros profesionales del centro y fuera del centro. Tratamiento •Intervención en situaciones de crisis personal y/o familiar. • Asesoramiento, orientación y mediación a nivel individual, pareja y/o familiar. • Intervención terapéutica sobre las patologías previamente diagnosticadas. • Terapia clínica a nivel individual, pareja, familiar y grupal. • Supervisión de la aplicación de modelos de intervención de tratamiento familiar en sus diferentes fases. • Terapia individual para las derivaciones de la concejalía de la mujer u otras concejalías, u otros organismos.
  • 34. 9.4 Descripción general del puesto Dirigir y ejecutar actuaciones de orientación, información, diagnóstico y tratamiento psicológico en los niveles: individual, grupal, institucional y comunitario. Planificar y participar en la formulación de planes, programas y proyectos competencia de la institución, a la vez que realizar informes técnicos relativos al ámbito de competencias de la institución y para otras instituciones cuando lo precisen o haya derivación. 9.5 Actividades principales  Realizar actividades de planificación y programación que sirvan de apoyo técnico para la formulación de planes, programas y proyectos de la institución.  Planificar y coordinar la intervención sobre los individuos y/o grupos objeto de actuación de la institución.  Formular, dirigir y coordinar proyectos de investigación y/o actuación comunitaria.  Diseñar y planificar sistemas de evaluación en la institución.  Proponer y formular proyectos sobre nuevas actuaciones en el campo de competencia de la institución.  Intervenir mediante la aplicación de técnicas psicológicas individuales o grupales en los casos materia de competencia de la institución.  Emitir cuantos informes técnicos de carácter psicosocial se precisen para la institución.  Dirigir, coordinar y supervisar la intervención psicosocial sobre los casos de su competencia.  Coordinar y dinamizar grupos mediante las técnicas profesionales específicas.  Desarrollar la función de supervisión profesional y docente en el ámbito de su competencia profesional.