SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITÉCNICO
¨SANTIAGO MARIÑO¨
ESTACIÓN-PORLAMAR
CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS DEL MUNDO
EGEO
REALIZADO POR:
EURO PINO
C.I.27.424.338
PORLAMAR 08/05/2016
EL ERECTEIÓN
Se trata de una planta de una
obra arquitectónica, nada
convencional. En vez de una
fachada occidental, el Erecteión
tiene los pórticos adheridos a sus
flancos: uno muy grande
orientado al Norte con 4
columnas jónicas muy altas y
esbeltas, y otro, pequeño, de
cara al Partenón.
ELEMENTOS DECORATIVOS:
En cuanto a los ELEMENTOS
DECORATIVOS destacan las
seis cariátides o estatuas
femeninas que sustituyen en su
función sustentante a las
columnas. Son de un exquisito
refinamiento y transmiten una
calidad "femenina" opuesta a la
masculinidad del Partenón.
1.Elementos sustentantes:
*Muros
* Columnas
*Cariátides o korai
2. Elementos sostenidos:
* El entablamento: arquitrabe con tres bordes y
friso con esculturas del que ha quedado muy poca
cosa.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:
La planta es rectangular y
simétrica. Se compone de un
pronaos con paredes rematadas
con dos pilastras. En el lugar
principal y central en forma
rectangular se encuentra la diosa,
que estará situada en la naos o
cella.
En la fachada posterior e inferior tenemos cuatro columnas; por ello recibe el
nombre de tetrástilo anfipróstilo.
Los soportes son columnas que desempeñan un papel fundamental. Éstas
sostienen un entablamento, y reforzando las columnas tenemos otros dos
pilares. Las columnas son de orden jónico porque tienen una basa formada
por plinto, toro y escocia.
EL TEMPLO DE ATENEA NIKÉ
Se trata de una planta circular,
centralizada, realizada sobre tres
gradas, por lo que hay una
rampa de acceso. Está rodeado
de 20 columnas en la parte
exterior y 10 interiores.
El material probablemente será piedra
caliza, estuco de mármol.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Un muro casi inexistente; sólo se aprecia uno pequeño en el centro de la planta.
z Los soportes son columnas, y el papel que desempeñan es fundamental. z Las
20 columnas exteriores son de orden dórico como lo atestigua la ausencia de
basa y el capitel con equino(copa) y ábaco(dado). z Se supone la existencia de
10 columnas corintias, en cuyos capiteles aún no están completamente
integradas las hojas de acanto
LOS ELEMENTOS DECORATIVOS no se aprecian, pero
sabemos de la existencia de un importante tesoro
arqueológico (esculturas de las metopas, así como
elementos vegetales. seguramente irían acompañados
de color).
Los VALORES PLÁSTICOS están muy cuidados. Las
proporciones responden a valores clásicos; se aprecia el
módulo en la columna como medida del conjunto
(EURITMIA).
EL THOLOS DE DELFOS
La colosal estatua de doce metros de altura precisaba de una inmensa cella de más de 18 metros de
anchura, dividida en tres naves mediante una doble columnata conformada por dos órdenes superpuestos de
estilo dórico. La nave central medía diez metros de anchura. Dentro de la cella del lado este, la columnata se
dispuso en forma de "U" y estaba compuesta por nueve columnas con un entrepaño entre cada una de ellas,
en los lados largos de la "U". Tres columnas con dos entrepaños formaban el lado corto.
escultórica del Partenón es una combinación única de las
metopas (esculpidas en altorrelieve extendiéndose por los
cuatro lados externos del templo), los tímpanos (rellenando
los espacios triangulares de cada frontón) y
un friso(esculpido en bajorrelieve abarcando el perímetro
exterior de la cella).
LA DECORACIÓN
En ellos se representan varias escenas de laMitología
griega. Además, las diversas partes del templo
estaban pintadas de colores vivos.
Partenón
Aquí el monumento presenta una base de unos
tres metros cuadrados de planta cuadrada que
soporta un cilindro en el que se ven seis
columnas de orden corintio.
Todo ello realizado en mármol. Y en lo más alto se ve un
arquitrabe tripartito y un estrecho friso con las escenas
del mito donisiaco.
Y sobre todo esto se ve el tejado cónico, también de
mármol, decorado con motivos de follaje. Ese tejado es
la base para un apéndice de piedra, esculpido con un
elaborado motivo vegetal.
LINTERNA DE LISÍCRATES
Las columnas de Cnosos son características de la
cultura minoica. Estas columnas de sección
circular eran hechas de madera de ciprés -a
diferencia de las posteriores columnas griegas de
piedra- y tenían la base ligeramente más delgada
que su tope, dando la impresión de tener más
altura (éntasis).
Las paredes eran hechas de piedra y ladrillos de adobe. Los pisos se
cubrían con piedra caliza o yeso. Los recintos fueron decorados con
mármoles y murales, aprovechando la variedad de tintes naturales que se
hallaban en la isla. Los pisos eran cubiertos de piedra caliza o yeso.
EL PALACIO DE CNOSSOS
En el interior de la cella, las columnas se encontraban agrupadas en dos
hileras muy próximas a los muros y a los muretes que formaban una
especie de capillas laterales.
El modelo de este templo será el más seguido por los primeros
templos dóricos, probablemente porque su fachada de dórico hexástilo
traducía coherentemente al exterior las líneas esenciales internas.
Sus paredes todavía eran de adobe (aunque
descansaban en un zócalo de piedra de un metro de
altura) y sus columnas originales estaban construidas por
troncos de árboles que en los siglos sucesivos fueron
reemplazadas por otras de piedra. Aunque sabemos que
todavía en el siglo II a. C.quedaban algunas de las
primitivas, ya que Pausanias citó a una de las columnas
de encina en el opistodomos a modo de curiosidad.
TEMPLO HERAION DE SAMOS
Es un caso singular en la
arquitectura dórica, ya que la
decoración
del collarino del capitel dórico
está dispuesta con hojas y
vainas en el equino rodeado
por flores de loto y rosetas
La coronación del templo estaba
realizada en terracota pintada de
falsos canalones con cabeza de
león y terminaba con antefijas en
forma de palmeta.
En total, la perístasis tiene 50
columnas, y al tener nueve
columnas en el lado corto,
que es inusual, denota el
modelo arcaico del edificio y
obliga a tener una columnata
axial en la cella.
TEMPLO DE HERA
La coronación
Se compone de una orchestra (la
escena) circular de tierra batida
de casi 20 m de diámetro,
rodeada por un graderío ultra
semicircular, dividido en dos
niveles por un pasillo, el diazoma.
La planta del edificio se
articulaentorno a la orchesta (el área
circular y plana donde cantaba y
bailaba el coro).
La orchesta es rodeada en semicírculo
por la cávea o gradería, destinada al
público.
TEATRO DE EPIDAURO
Este templo hexástilo (seis columnas frontales) posee
una columnata exterior de estilo dórico en piedra calcárea
gris local de extrema dureza. Las metopas, a menudo
adornadas, carecen de esculturas. En cambio el interior
ofrece una fuerza expresiva de gran calidad, asociada a
una elegante arquitectura.
Al fondo del naos, las dos últimas columnas jónicas
encuadran una única columna corintia, que separa el
naos del ádyton habilitado al fondo. A diferencia de la
rústica piedra calcárea empleada en el exterior, el
material de los capitelesjónicos, así como de las metopas
esculpidas del friso y las placas del friso interior son de
mármol de Doliana.
TEMPLO DE APOLO EN BASSAE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
pool08
 
Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
Lupe Santos
 
El templo griego
El templo griegoEl templo griego
El templo griego
Soraya Chavala
 
Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
javierobregon
 
Arquitectura roma (1)
Arquitectura roma (1)Arquitectura roma (1)
Arquitectura roma (1)
eanavela
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
edith Balderas Rojo
 
Teatro marcello
Teatro marcelloTeatro marcello
Teatro marcello
Julián Guzmán
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
guestcaf8f1
 
Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
atajo
 
Power point Tholos De Delfos
Power point Tholos De DelfosPower point Tholos De Delfos
Power point Tholos De Delfos
selenitita
 
Templos griegos
Templos griegosTemplos griegos
Templos griegos
Juan del Cañizo López
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
Belén de Lara
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Edith Balderas Rojo
 
Crucigrama rte griego
Crucigrama rte griegoCrucigrama rte griego
Crucigrama rte griego
Jenny Andrade
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Josu78
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
MVictoria Landa Fernandez
 
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonicoDiccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
juan carlos grados avalos
 
Sat 101 a edificios religiosos y funerarios de grecia
Sat 101 a  edificios religiosos y funerarios de greciaSat 101 a  edificios religiosos y funerarios de grecia
Sat 101 a edificios religiosos y funerarios de grecia
satigv
 
Modernismo 2
Modernismo 2Modernismo 2

La actualidad más candente (19)

Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
 
Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
 
El templo griego
El templo griegoEl templo griego
El templo griego
 
Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
 
Arquitectura roma (1)
Arquitectura roma (1)Arquitectura roma (1)
Arquitectura roma (1)
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Teatro marcello
Teatro marcelloTeatro marcello
Teatro marcello
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arquitecturagrecia
ArquitecturagreciaArquitecturagrecia
Arquitecturagrecia
 
Power point Tholos De Delfos
Power point Tholos De DelfosPower point Tholos De Delfos
Power point Tholos De Delfos
 
Templos griegos
Templos griegosTemplos griegos
Templos griegos
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Crucigrama rte griego
Crucigrama rte griegoCrucigrama rte griego
Crucigrama rte griego
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Diccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonicoDiccionario arquitectonico
Diccionario arquitectonico
 
Sat 101 a edificios religiosos y funerarios de grecia
Sat 101 a  edificios religiosos y funerarios de greciaSat 101 a  edificios religiosos y funerarios de grecia
Sat 101 a edificios religiosos y funerarios de grecia
 
Modernismo 2
Modernismo 2Modernismo 2
Modernismo 2
 

Destacado

Composiciones en 3 d
Composiciones en 3 dComposiciones en 3 d
Composiciones en 3 d
Euro Pino
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
Euro Pino
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
carolayngc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Chrisantys Guzman
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
Euro Pino
 
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Apacytur
 
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romanoElementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Euro Pino
 
LA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUALLA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUAL
Euro Pino
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia de la Arquitectura II
Historia de la Arquitectura IIHistoria de la Arquitectura II
Historia de la Arquitectura II
Chrisantys Guzman
 
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romanoElementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Euro Pino
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Euro Pino
 
Construccion nathaly mapa mental
Construccion nathaly mapa mentalConstruccion nathaly mapa mental
Construccion nathaly mapa mental
nathaly del valle ramos useche
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Euro Pino
 
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALESCOMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
Euro Pino
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Euro Pino
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
Beatriz Toribio
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
Angel Tineo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

Composiciones en 3 d
Composiciones en 3 dComposiciones en 3 d
Composiciones en 3 d
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
 
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romanoElementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
 
LA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUALLA PERCEPCIÓN VISUAL
LA PERCEPCIÓN VISUAL
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la Arquitectura II
Historia de la Arquitectura IIHistoria de la Arquitectura II
Historia de la Arquitectura II
 
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romanoElementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
Elementos que caracterizan la arquitectura en el mundo romano
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Construccion nathaly mapa mental
Construccion nathaly mapa mentalConstruccion nathaly mapa mental
Construccion nathaly mapa mental
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALESCOMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENCIONALES
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
Contrato de obras
Contrato de obrasContrato de obras
Contrato de obras
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEO

20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
Gabriela Ramirez
 
Comentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEvaComentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEva
HistoriaMJ
 
Grecia
GreciaGrecia
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
E. La Banda
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
E. La Banda
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
zaporra
 
P1 tc s2-luis_pineda.pdf
P1 tc s2-luis_pineda.pdfP1 tc s2-luis_pineda.pdf
P1 tc s2-luis_pineda.pdf
LuisPineda80
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
moracalvom
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
manu avila marin
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
Muchoarte
 
Arquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica IIIArquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica III
Israel Hurtado
 
Roma historia 1
Roma historia 1Roma historia 1
Roma historia 1
josselyndonquis
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
papefons Fons
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
encarnagonzalo
 
Tema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griegoTema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griego
martasol75
 
Arquitectura en Grecia
Arquitectura en GreciaArquitectura en Grecia
Arquitectura en Grecia
Alfredo Rivero
 
Roma historia
Roma historiaRoma historia
Roma historia
josselyndonquis
 
Arquitectura. expo final
Arquitectura. expo finalArquitectura. expo final
Arquitectura. expo final
Colegio del Tepeyac
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
beaochoa
 
Catedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamancaCatedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamanca
José Antonio Casco Benítez
 

Similar a CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEO (20)

20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
 
Comentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEvaComentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEva
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
P1 tc s2-luis_pineda.pdf
P1 tc s2-luis_pineda.pdfP1 tc s2-luis_pineda.pdf
P1 tc s2-luis_pineda.pdf
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
Arquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica IIIArquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica III
 
Roma historia 1
Roma historia 1Roma historia 1
Roma historia 1
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Tema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griegoTema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griego
 
Arquitectura en Grecia
Arquitectura en GreciaArquitectura en Grecia
Arquitectura en Grecia
 
Roma historia
Roma historiaRoma historia
Roma historia
 
Arquitectura. expo final
Arquitectura. expo finalArquitectura. expo final
Arquitectura. expo final
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 
Catedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamancaCatedral vieja de salamanca
Catedral vieja de salamanca
 

Más de Euro Pino

Historia
HistoriaHistoria
Historia
Euro Pino
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Euro Pino
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Euro Pino
 
Euro pino hardware.ppt
Euro pino hardware.pptEuro pino hardware.ppt
Euro pino hardware.ppt
Euro Pino
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Euro Pino
 
Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)
Euro Pino
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
Euro Pino
 

Más de Euro Pino (7)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Euro pino hardware.ppt
Euro pino hardware.pptEuro pino hardware.ppt
Euro pino hardware.ppt
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)Ecologia (2) (1)
Ecologia (2) (1)
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS DEL MUNDO EGEO

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ¨SANTIAGO MARIÑO¨ ESTACIÓN-PORLAMAR CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS DEL MUNDO EGEO REALIZADO POR: EURO PINO C.I.27.424.338 PORLAMAR 08/05/2016
  • 2. EL ERECTEIÓN Se trata de una planta de una obra arquitectónica, nada convencional. En vez de una fachada occidental, el Erecteión tiene los pórticos adheridos a sus flancos: uno muy grande orientado al Norte con 4 columnas jónicas muy altas y esbeltas, y otro, pequeño, de cara al Partenón. ELEMENTOS DECORATIVOS: En cuanto a los ELEMENTOS DECORATIVOS destacan las seis cariátides o estatuas femeninas que sustituyen en su función sustentante a las columnas. Son de un exquisito refinamiento y transmiten una calidad "femenina" opuesta a la masculinidad del Partenón. 1.Elementos sustentantes: *Muros * Columnas *Cariátides o korai 2. Elementos sostenidos: * El entablamento: arquitrabe con tres bordes y friso con esculturas del que ha quedado muy poca cosa. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:
  • 3. La planta es rectangular y simétrica. Se compone de un pronaos con paredes rematadas con dos pilastras. En el lugar principal y central en forma rectangular se encuentra la diosa, que estará situada en la naos o cella. En la fachada posterior e inferior tenemos cuatro columnas; por ello recibe el nombre de tetrástilo anfipróstilo. Los soportes son columnas que desempeñan un papel fundamental. Éstas sostienen un entablamento, y reforzando las columnas tenemos otros dos pilares. Las columnas son de orden jónico porque tienen una basa formada por plinto, toro y escocia. EL TEMPLO DE ATENEA NIKÉ
  • 4. Se trata de una planta circular, centralizada, realizada sobre tres gradas, por lo que hay una rampa de acceso. Está rodeado de 20 columnas en la parte exterior y 10 interiores. El material probablemente será piedra caliza, estuco de mármol. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Un muro casi inexistente; sólo se aprecia uno pequeño en el centro de la planta. z Los soportes son columnas, y el papel que desempeñan es fundamental. z Las 20 columnas exteriores son de orden dórico como lo atestigua la ausencia de basa y el capitel con equino(copa) y ábaco(dado). z Se supone la existencia de 10 columnas corintias, en cuyos capiteles aún no están completamente integradas las hojas de acanto LOS ELEMENTOS DECORATIVOS no se aprecian, pero sabemos de la existencia de un importante tesoro arqueológico (esculturas de las metopas, así como elementos vegetales. seguramente irían acompañados de color). Los VALORES PLÁSTICOS están muy cuidados. Las proporciones responden a valores clásicos; se aprecia el módulo en la columna como medida del conjunto (EURITMIA). EL THOLOS DE DELFOS
  • 5. La colosal estatua de doce metros de altura precisaba de una inmensa cella de más de 18 metros de anchura, dividida en tres naves mediante una doble columnata conformada por dos órdenes superpuestos de estilo dórico. La nave central medía diez metros de anchura. Dentro de la cella del lado este, la columnata se dispuso en forma de "U" y estaba compuesta por nueve columnas con un entrepaño entre cada una de ellas, en los lados largos de la "U". Tres columnas con dos entrepaños formaban el lado corto. escultórica del Partenón es una combinación única de las metopas (esculpidas en altorrelieve extendiéndose por los cuatro lados externos del templo), los tímpanos (rellenando los espacios triangulares de cada frontón) y un friso(esculpido en bajorrelieve abarcando el perímetro exterior de la cella). LA DECORACIÓN En ellos se representan varias escenas de laMitología griega. Además, las diversas partes del templo estaban pintadas de colores vivos. Partenón
  • 6. Aquí el monumento presenta una base de unos tres metros cuadrados de planta cuadrada que soporta un cilindro en el que se ven seis columnas de orden corintio. Todo ello realizado en mármol. Y en lo más alto se ve un arquitrabe tripartito y un estrecho friso con las escenas del mito donisiaco. Y sobre todo esto se ve el tejado cónico, también de mármol, decorado con motivos de follaje. Ese tejado es la base para un apéndice de piedra, esculpido con un elaborado motivo vegetal. LINTERNA DE LISÍCRATES
  • 7. Las columnas de Cnosos son características de la cultura minoica. Estas columnas de sección circular eran hechas de madera de ciprés -a diferencia de las posteriores columnas griegas de piedra- y tenían la base ligeramente más delgada que su tope, dando la impresión de tener más altura (éntasis). Las paredes eran hechas de piedra y ladrillos de adobe. Los pisos se cubrían con piedra caliza o yeso. Los recintos fueron decorados con mármoles y murales, aprovechando la variedad de tintes naturales que se hallaban en la isla. Los pisos eran cubiertos de piedra caliza o yeso. EL PALACIO DE CNOSSOS
  • 8. En el interior de la cella, las columnas se encontraban agrupadas en dos hileras muy próximas a los muros y a los muretes que formaban una especie de capillas laterales. El modelo de este templo será el más seguido por los primeros templos dóricos, probablemente porque su fachada de dórico hexástilo traducía coherentemente al exterior las líneas esenciales internas. Sus paredes todavía eran de adobe (aunque descansaban en un zócalo de piedra de un metro de altura) y sus columnas originales estaban construidas por troncos de árboles que en los siglos sucesivos fueron reemplazadas por otras de piedra. Aunque sabemos que todavía en el siglo II a. C.quedaban algunas de las primitivas, ya que Pausanias citó a una de las columnas de encina en el opistodomos a modo de curiosidad. TEMPLO HERAION DE SAMOS
  • 9. Es un caso singular en la arquitectura dórica, ya que la decoración del collarino del capitel dórico está dispuesta con hojas y vainas en el equino rodeado por flores de loto y rosetas La coronación del templo estaba realizada en terracota pintada de falsos canalones con cabeza de león y terminaba con antefijas en forma de palmeta. En total, la perístasis tiene 50 columnas, y al tener nueve columnas en el lado corto, que es inusual, denota el modelo arcaico del edificio y obliga a tener una columnata axial en la cella. TEMPLO DE HERA La coronación
  • 10. Se compone de una orchestra (la escena) circular de tierra batida de casi 20 m de diámetro, rodeada por un graderío ultra semicircular, dividido en dos niveles por un pasillo, el diazoma. La planta del edificio se articulaentorno a la orchesta (el área circular y plana donde cantaba y bailaba el coro). La orchesta es rodeada en semicírculo por la cávea o gradería, destinada al público. TEATRO DE EPIDAURO
  • 11. Este templo hexástilo (seis columnas frontales) posee una columnata exterior de estilo dórico en piedra calcárea gris local de extrema dureza. Las metopas, a menudo adornadas, carecen de esculturas. En cambio el interior ofrece una fuerza expresiva de gran calidad, asociada a una elegante arquitectura. Al fondo del naos, las dos últimas columnas jónicas encuadran una única columna corintia, que separa el naos del ádyton habilitado al fondo. A diferencia de la rústica piedra calcárea empleada en el exterior, el material de los capitelesjónicos, así como de las metopas esculpidas del friso y las placas del friso interior son de mármol de Doliana. TEMPLO DE APOLO EN BASSAE