SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR
N.1
MIP. HERNANDEZ MARTINEZ FRANCISCO JAVIER
14 ABRIL 2015
PEDIATRÍA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO:
Son dos fenómenos paralelos en su
evolución, interrelacionados entre sí, de tal
manera que forman una unidad que
depende y está determinada por factores:
- Genéticos
- Neuroendocrinos
- Ambientales
A través del tiempo.
PEDIATRÍA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
DEFINICIÓN:
- CRECIMIENTO:
Aumento de masa corporal por aumento en el número y tamaño de las
células que se logra por multiplicación celular y aposición de material
viviente (hipertrofia celular).
- DESARROLLO:
Adquisición y perfeccionamiento de funciones por diferenciación o
integración biológica, social y psicológica.
GENETICOS NEUROLOGICOS ENDOCRINOS AMBIENTALES
PEDIATRÍA
CRECIMIENTO. FACTORES
DETERMINANTES
PEDIATRÍA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO. FACTORES
INFLUYENTES
NEUROENDOCRINOS
Somatotrofina
Insulina
Andrógenos
HORMONAS
SEXUALES
Estrógenos
Hormonas Tiroideas
PEDIATRÍA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
CARACTERÍSTICAS
DIRECCION
-Cefalocaudal
-Proximodistal
Involucran cambios anatómicos y
funcionales
VELOCIDAD
Incremento por unidad
de Tiempo
-Rápida (PRENATAL?
-Lenta (ADULTA)
RITMO O
SECUENCIA
Patón particular de
crecimiento a través
del tiempo
-SNC: 2ª 85%
6ª 90%
MOMENTO U
OPORTUNIDAD
Cada tejido u órgano
obtiene sus máximos
logros
-Neural: Rápido-lento
-Genital:Lento-Rápido
-Linfatico:Rápido-Lento
-General:Progresivo
EQUILIBRIO
Armonía haber para un
correcto funcionamiento del
ser humano
VARIABILIDAD
Genética,
Sexual, Etaria,
Socioeconómico
PEDIATRÍA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
CARACTERÍSTICAS
CONTINUO
-Vida
Intrauterina-
Vejez
CAMBIOS
SECULARE
S
Variaciones
en medias de
Talla y Peso
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. EDADES VITALES
Edades Vitales
1. Prenatal. 280 + - 11.2 días
2. Recién nacido: Del nacimiento a
los 28 días
3. Lactantes: De 29 días a los l5
meses +- 3
4. Preescolar (infancia): 15 meses
+- 3 a 6 años +- 6
5. Escolar: Niñas: 6 +-6 a 10 años.
Niños: 6 a 12 años
6. Adolescencia: Niñas: 10-16 años.
Niños 12-18 años
7. Juventud: Fin de adolescencia a
los 30 años
8. Adulto joven: 30 a 40 años
9. Adulto maduro: 40 a 60 años
10. Adulto mayor: > 60 años
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. EDADES VITALES
1. Prenatal o intrauterina:
- Comprende dos etapas:
- Embrionario: 2da semana-8va semana.
- Fetal: 8va semana-Nacimiento
o Concepción  nacimiento. 280 +- 11.2 días.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. EDADES VITALES
Microambiente
Matroambiente
Macroambiente
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. INTRAUTERINO
CRECIMIENTO INTRAUTERINO: 280 +- 11.2 días
FASES:
 Embrionaria: hasta semana 12.  Organogénesis.
 Fetal: 12-40 semanas.  Crecimiento Lineal, adquisición de
funciones en aparatos y sistemas.
 Factores que influyen:
 Socioculturales: Embarazo y parto.
 Determinantes:
 Estabilidad de pareja
 Madre soltera
 Hijo no deseado
 Desnutrición
 Infección
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. RECIÉN NACIDO
RECIÉN NACIDO: 0 A 28 DÍAS
ADAPTACIONES:
 Respiratoria: Placenta  Pulmonar
 Cardiovascular: Circulación fetal a normal.
 Digestiva: Alimentación diferente a la intrauterina.
CARACTERES:
- 80-90% compuesto por H2O.
- SNC no mielinizado al 100%  Reflejos primarios del RN.
PEDIATRÍA
CRECIMIENTO
EL NIÑO AUMENTA (PESO):
 750 gr/mes.1os 4 meses. (Duplica peso al nacer al 4º, 6 kilos)
 500 gr/mes: Segundos 4 meses (8° mes: 8 kilos)
 250 gr/mes: Terceros 4 meses. (Triplica peso del nacimiento al año, 9 kilos)
 250 gr/mes: Del año a los 2 años
 De 3-6 años calcular peso: Edad en años x 2 + 8 = peso en kg.
PEDIATRÍA
CRECIMIENTO
TALLA:
- 1-4 mes: Incrementa 3 cm/mes
- 5-8 meses: 2 cm/mes
- 9-12 meses: 1 cm/mes. ( 1 año: 75 cm)
P.C. :
- Al nacer: 34 +- 1 cm
- 44 cm al 6º mes
- 47 cm al año
CAPACIDAD GÁSTRICA: 30 ml al nacer
120 ml al 3er mes
250-300 ml al año
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. LACTANTE
LACTANTE: 29 DÍAS A 15+-3 meses
CARACTERES:
- Crecimiento y desarrollo rápidos, céfalo
caudal y próximo distal.
- Duplica su peso del nacimiento a los 4
meses y lo triplica al año.
- Fontanela anterior cierra: 9-18 meses
Primera dentición: 6-9 meses (1 año  6-8
dientes)
PEDIATRÍA
DESARROLLO. LACTANTE
LACTANTE:
Desarrollo:
1er mes: Movimientos reflejos
2º: Voltea cara en decúbito ventral.
3º: Sonríe, prensión disimétrica,
sostiene la cabeza
4º: Conoce a mamá
5º: Reconoce objetos y los toma
PEDIATRÍA
DESARROLLO. LACTANTE
LACTANTE:
Desarrollo:
 6º: Pasa de decúbito dorsal al ventral.
Sonidos vocales.
 7º- 8º: Sentarse, dice mamá,
consonantes, desconoce.
 8º- 9º: Visión binocular, gatea, objetos
mano  mano
 9º- 10º: Balbucea, oposición pulgar-
índice.
 11º- 12º: Bipedestación, pinza fina
MOTORES
GRUESOS
MOTORES
GRUESOS
PEDIATRÍA
DESARROLLO. LACTANTE
LACTANTE:
Desarrollo:
>1 año: Desarrollo muscular
importante.
- Deambula
- Individuación
- Sujeta objetos y los manipula
PEDIATRÍA
DESARROLLO. LACTANTE
LACTANTE:
Desarrollo:
>1 año:
- > No. de palabras  frases
- > comunicación con otros familiares
- Juegos simbólicos
- Aparecen miedos y terrores
PEDIATRÍA
DESARROLLO. PREESCOLAR
PREESCOLAR:
Desarrollo: Etapa 1:
2-3 años:
 Maternal ó guardería.
 Es receptivo, independiente, camina,
corre, omnívoro, saborea, usa cuchara,
distingue personas, número, abandona
biberón, controla esfínteres.
PEDIATRÍA
DESARROLLO. PREESCOLAR
PREESCOLAR:
Desarrollo: Etapa 2:
3-6 años:
> capacidad motora, escribe, copia
figuras, orientado en tiempo y
espacio, colores, dice su edad,
enuresis, chupa dedo, dificultad
para el aprendizaje, hiperactividad,
> morbilidad, >juego, desinterés en
comida, progreso intelectual: copia,
normas.
Gana peso y talla
constante: 2 kg. Y 6-8
cm X año
PEDIATRÍA
DESARROLLO 4 Y 5 AÑOS
MOTORES
GRUESOS
PEDIATRÍA
DESARROLLO. ESCOLAR
ESCOLAR: 6 AÑOS – PUBERTAD: (Fem 10, masc 12)
Desarrollo:
- Quietud física: peso 3-3.5 kg/año, talla 6 cm/ año.
- Muda dientes permanentes
- Tejido Linfático a su nivel máximo.
- Patología: Neurológica, visual, auditivo, endócrinos, nutricionales.
- Desarrollo cognoscitivo:
Inteligencia al máximo.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA:
PUBERTAD:
Cambios somáticos (Físicos,
hormonales, y funcionales)
 Madurez biológica para procrear.
Despertar sexual, masturbación.
ADOLESCENCIA:
Cambios psicológicos, actitudes
emocionales, sociales.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA:
RASGOS:
1. Crecimiento Estatural acelerado
2. Cambios en composición corporal
3. Caracteres sexuales secundarios
4.Crecimiento y desarrollo rápido de
gónadas y genitales.
5. Reajuste endócrino ( menstruación,
ovulación, espermatogénesis)
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA:
 Crecimiento: Masculino: 12-15 años 20 cm, 20 kg.
Femenino: 10-13 años: 8 cm/año
 Cambio corporal: Varón: músculo, tejido magro, crecen
corazón, vísceras abdominales, gónadas, Cara:
mandíbula, silla turca, nariz, faringe, h. hioides, cuerdas
vocales.
 Mujer: > tejido graso con distribución característica.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA:
 Caracteres sexuales secundarios:
 Masculino: genitales, voz.
 Mujer: pelvis ancha, mamas, mucosa vaginal, menarquia,
12a +- 9 m
PEDIATRÍA
APARICIÓN CARACTERES SEXUALES
PEDIATRÍA
CREC. Y DESARR. HORM. EN ADOLESC.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA.
 CAMBIOS ENDÓCRINOS:
 Desarrollo de caracteres sexuales secundarios por las
gonadotropinas.
 Varón: > testosterona  espermatogénesis
 Mujer: > estrógenos  crecimiento de mamas, útero y
vagina.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA.
 CAMBIOS PSICOLÓGICOS:
Descubrimiento del yo, introducción del tú, reajuste de
valores, búsqueda de identidad, de verdad absoluta, 1ª
entrega emocional, egocéntrico, pensamiento abstracto,
reflexinona.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA:
 CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES:
 Interés por lo que piensen de él, intolerante a la crítica,
critica a los adultos, afluencia de impulsos agresivos y
sexuales, se siente capaz de cambiar al mundo.
 Sentimiento de justicia y humanitarismo, solidario 
idealismo social.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA:
 CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES:
  Emancipación paterna, establece propia identidad, crea
sistema de valores, capacidad para amar y el sexo y trabajo
creativo, actitud crítica a problemas, colaboración y
solidaridad, regresa en igualdad a padres.
MOTORES
GRUESOS
MOTORES
GRUESOS
PEDIATRÍA
DESARROLLO. LACTANTE
LACTANTE:
Desarrollo:
>1 año: Desarrollo muscular
importante.
- Deambula
- Individuación
- Sujeta objetos y los manipula
PEDIATRÍA
DESARROLLO. LACTANTE
LACTANTE:
Desarrollo:
>1 año:
- > No. de palabras  frases
- > comunicación con otros familiares
- Juegos simbólicos
- Aparecen miedos y terrores
PEDIATRÍA
DESARROLLO. PREESCOLAR
PREESCOLAR:
Desarrollo: Etapa 1:
2-3 años:
 Maternal ó guardería.
 Es receptivo, independiente, camina,
corre, omnívoro, saborea, usa cuchara,
distingue personas, número, abandona
biberón, controla esfínteres.
PEDIATRÍA
DESARROLLO. PREESCOLAR
PREESCOLAR:
Desarrollo: Etapa 2:
3-6 años:
> capacidad motora, escribe, copia
figuras, orientado en tiempo y
espacio, colores, dice su edad,
enuresis, chupa dedo, dificultad
para el aprendizaje, hiperactividad,
> morbilidad, >juego, desinterés en
comida, progreso intelectual: copia,
normas.
Gana peso y talla
constante: 2 kg. Y 6-8
cm X año
PEDIATRÍA
DESARROLLO 4 Y 5 AÑOS
MOTORES
GRUESOS
PEDIATRÍA
DESARROLLO. ESCOLAR
ESCOLAR: 6 AÑOS – PUBERTAD: (Fem 10, masc 12)
Desarrollo:
- Quietud física: peso 3-3.5 kg/año, talla 6 cm/ año.
- Muda dientes permanentes
- Tejido Linfático a su nivel máximo.
- Patología: Neurológica, visual, auditivo, endócrinos, nutricionales.
- Desarrollo cognoscitivo:
Inteligencia al máximo.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA:
PUBERTAD:
Cambios somáticos (Físicos,
hormonales, y funcionales)
 Madurez biológica para procrear.
Despertar sexual, masturbación.
ADOLESCENCIA:
Cambios psicológicos, actitudes
emocionales, sociales.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA:
RASGOS:
1. Crecimiento Estatural acelerado
2. Cambios en composición corporal
3. Caracteres sexuales secundarios
4.Crecimiento y desarrollo rápido de
gónadas y genitales.
5. Reajuste endócrino ( menstruación,
ovulación, espermatogénesis)
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA:
 Crecimiento: Masculino: 12-15 años 20 cm, 20 kg.
Femenino: 10-13 años: 8 cm/año
 Cambio corporal: Varón: músculo, tejido magro, crecen
corazón, vísceras abdominales, gónadas, Cara:
mandíbula, silla turca, nariz, faringe, h. hioides, cuerdas
vocales.
 Mujer: > tejido graso con distribución característica.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA:
 Caracteres sexuales secundarios:
 Masculino: genitales, voz.
 Mujer: pelvis ancha, mamas, mucosa vaginal, menarquia,
12a +- 9 m
PEDIATRÍA
APARICIÓN CARACTERES SEXUALES
PEDIATRÍA
CREC. Y DESARR. HORM. EN ADOLESC.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA.
 CAMBIOS ENDÓCRINOS:
 Desarrollo de caracteres sexuales secundarios por las
gonadotropinas.
 Varón: > testosterona  espermatogénesis
 Mujer: > estrógenos  crecimiento de mamas, útero y
vagina.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA.
 CAMBIOS PSICOLÓGICOS:
Descubrimiento del yo, introducción del tú, reajuste de
valores, búsqueda de identidad, de verdad absoluta, 1ª
entrega emocional, egocéntrico, pensamiento abstracto,
reflexinona teorías.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA:
 CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES:
 Interés por lo que piensen de él, intolerante a la crítica,
critica a los adultos, afluencia de impulsos agresivos y
sexuales, se siente capaz de cambiar al mundo.
 Sentimiento de justicia y humanitarismo, solidario 
idealismo social.
PEDIATRÍA
CREC. Y DES. ADOLESCENCIA
 ADOLESCENCIA:
 CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES:
  Emancipación paterna, establece propia identidad, crea
sistema de valores, capacidad para amar y el sexo y trabajo
creativo, actitud crítica a problemas, colaboración y
solidaridad, regresa en igualdad a padres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
Mabel Serrano
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
oscar garcia
 
farmacologia.pdf
farmacologia.pdffarmacologia.pdf
farmacologia.pdf
garymijahuanga
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Diarrea en niños
Diarrea en niñosDiarrea en niños
Diarrea en niños
Jesus Humpiri Paredes
 
Osteoartritis (Artrosis)
Osteoartritis (Artrosis)Osteoartritis (Artrosis)
Osteoartritis (Artrosis)
Furia Argentina
 
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis NeonatalMeningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Ronal Alexander
 
CLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptxCLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptx
AseguramientodelaCal2
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
Zurisadai Flores.
 
Conceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatologíaConceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatología
Alejandra Neri
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
MINSA
 
Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia. Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia.
Carla Victoria
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
Erilien Cherilus
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
Diana Casas
 
Principios Basico en Farmacologia
Principios Basico en FarmacologiaPrincipios Basico en Farmacologia
Principios Basico en Farmacologia
Maria Victoria Padilla
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Sheila Covelly
 
Diarrea aguda en el adulto 1er nivel de atención
Diarrea aguda en el adulto 1er nivel de atenciónDiarrea aguda en el adulto 1er nivel de atención
Diarrea aguda en el adulto 1er nivel de atención
Demian Aburto Quiroz
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
John Jairo Rodríguez Pérez
 
Dosis pediatricas
Dosis pediatricasDosis pediatricas
Dosis pediatricas
cesar gaytan
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
farmacologia.pdf
farmacologia.pdffarmacologia.pdf
farmacologia.pdf
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
Diarrea en niños
Diarrea en niñosDiarrea en niños
Diarrea en niños
 
Osteoartritis (Artrosis)
Osteoartritis (Artrosis)Osteoartritis (Artrosis)
Osteoartritis (Artrosis)
 
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis NeonatalMeningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis Neonatal
 
CLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptxCLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptx
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 
Conceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatologíaConceptos generales de fisiopatología
Conceptos generales de fisiopatología
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
 
Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia. Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia.
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
Mucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantesMucoliticos y-expectorantes
Mucoliticos y-expectorantes
 
Principios Basico en Farmacologia
Principios Basico en FarmacologiaPrincipios Basico en Farmacologia
Principios Basico en Farmacologia
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 
Diarrea aguda en el adulto 1er nivel de atención
Diarrea aguda en el adulto 1er nivel de atenciónDiarrea aguda en el adulto 1er nivel de atención
Diarrea aguda en el adulto 1er nivel de atención
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Dosis pediatricas
Dosis pediatricasDosis pediatricas
Dosis pediatricas
 

Similar a Crecimiento y desarollo

Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
YESSIMUSIC
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Silvana Star
 
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricionpediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
karolinnemichelle
 
Erikson
EriksonErikson
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
Marian Gutiérrez
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
pediatria
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
elgrupo13
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..
Jorge Proaño
 
Crecimiento y desarrollo definitivo
Crecimiento y desarrollo definitivoCrecimiento y desarrollo definitivo
Crecimiento y desarrollo definitivo
MiriamPonce7
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2
Muriel Veloz
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
cgracia91
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
cgracia91
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
silviajhire93
 
Ciclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbbCiclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbb
constanza montenegro rocco
 
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdfLaboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
MARIACARLAVENDRAMIN
 
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Amapola Adell Gras
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
Guadalupe Mtz
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 Modificado
Alecha
 

Similar a Crecimiento y desarollo (20)

Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricionpediatria, materia de octavo semestre desnutricion
pediatria, materia de octavo semestre desnutricion
 
Erikson
EriksonErikson
Erikson
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..
 
Crecimiento y desarrollo definitivo
Crecimiento y desarrollo definitivoCrecimiento y desarrollo definitivo
Crecimiento y desarrollo definitivo
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Power blog
Power blogPower blog
Power blog
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
Enfermera Pediátrica
Enfermera PediátricaEnfermera Pediátrica
Enfermera Pediátrica
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
 
Ciclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbbCiclo vital individual bbbb
Ciclo vital individual bbbb
 
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdfLaboratorio N°1-nya 2022.pdf
Laboratorio N°1-nya 2022.pdf
 
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
 
Tema 2 Modificado
Tema 2 ModificadoTema 2 Modificado
Tema 2 Modificado
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (6)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Crecimiento y desarollo

  • 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR N.1 MIP. HERNANDEZ MARTINEZ FRANCISCO JAVIER 14 ABRIL 2015
  • 2. PEDIATRÍA CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO Y DESARROLLO: Son dos fenómenos paralelos en su evolución, interrelacionados entre sí, de tal manera que forman una unidad que depende y está determinada por factores: - Genéticos - Neuroendocrinos - Ambientales A través del tiempo.
  • 3. PEDIATRÍA CRECIMIENTO Y DESARROLLO. DEFINICIÓN: - CRECIMIENTO: Aumento de masa corporal por aumento en el número y tamaño de las células que se logra por multiplicación celular y aposición de material viviente (hipertrofia celular). - DESARROLLO: Adquisición y perfeccionamiento de funciones por diferenciación o integración biológica, social y psicológica.
  • 4. GENETICOS NEUROLOGICOS ENDOCRINOS AMBIENTALES PEDIATRÍA CRECIMIENTO. FACTORES DETERMINANTES
  • 5. PEDIATRÍA CRECIMIENTO Y DESARROLLO. FACTORES INFLUYENTES NEUROENDOCRINOS Somatotrofina Insulina Andrógenos HORMONAS SEXUALES Estrógenos Hormonas Tiroideas
  • 6. PEDIATRÍA CRECIMIENTO Y DESARROLLO. CARACTERÍSTICAS DIRECCION -Cefalocaudal -Proximodistal Involucran cambios anatómicos y funcionales VELOCIDAD Incremento por unidad de Tiempo -Rápida (PRENATAL? -Lenta (ADULTA) RITMO O SECUENCIA Patón particular de crecimiento a través del tiempo -SNC: 2ª 85% 6ª 90% MOMENTO U OPORTUNIDAD Cada tejido u órgano obtiene sus máximos logros -Neural: Rápido-lento -Genital:Lento-Rápido -Linfatico:Rápido-Lento -General:Progresivo
  • 7. EQUILIBRIO Armonía haber para un correcto funcionamiento del ser humano VARIABILIDAD Genética, Sexual, Etaria, Socioeconómico PEDIATRÍA CRECIMIENTO Y DESARROLLO. CARACTERÍSTICAS CONTINUO -Vida Intrauterina- Vejez CAMBIOS SECULARE S Variaciones en medias de Talla y Peso
  • 8. PEDIATRÍA CREC. Y DES. EDADES VITALES Edades Vitales 1. Prenatal. 280 + - 11.2 días 2. Recién nacido: Del nacimiento a los 28 días 3. Lactantes: De 29 días a los l5 meses +- 3 4. Preescolar (infancia): 15 meses +- 3 a 6 años +- 6 5. Escolar: Niñas: 6 +-6 a 10 años. Niños: 6 a 12 años 6. Adolescencia: Niñas: 10-16 años. Niños 12-18 años 7. Juventud: Fin de adolescencia a los 30 años 8. Adulto joven: 30 a 40 años 9. Adulto maduro: 40 a 60 años 10. Adulto mayor: > 60 años
  • 9. PEDIATRÍA CREC. Y DES. EDADES VITALES 1. Prenatal o intrauterina: - Comprende dos etapas: - Embrionario: 2da semana-8va semana. - Fetal: 8va semana-Nacimiento o Concepción  nacimiento. 280 +- 11.2 días.
  • 10. PEDIATRÍA CREC. Y DES. EDADES VITALES Microambiente Matroambiente Macroambiente
  • 11. PEDIATRÍA CREC. Y DES. INTRAUTERINO CRECIMIENTO INTRAUTERINO: 280 +- 11.2 días FASES:  Embrionaria: hasta semana 12.  Organogénesis.  Fetal: 12-40 semanas.  Crecimiento Lineal, adquisición de funciones en aparatos y sistemas.  Factores que influyen:  Socioculturales: Embarazo y parto.  Determinantes:  Estabilidad de pareja  Madre soltera  Hijo no deseado  Desnutrición  Infección
  • 12. PEDIATRÍA CREC. Y DES. RECIÉN NACIDO RECIÉN NACIDO: 0 A 28 DÍAS ADAPTACIONES:  Respiratoria: Placenta  Pulmonar  Cardiovascular: Circulación fetal a normal.  Digestiva: Alimentación diferente a la intrauterina. CARACTERES: - 80-90% compuesto por H2O. - SNC no mielinizado al 100%  Reflejos primarios del RN.
  • 13. PEDIATRÍA CRECIMIENTO EL NIÑO AUMENTA (PESO):  750 gr/mes.1os 4 meses. (Duplica peso al nacer al 4º, 6 kilos)  500 gr/mes: Segundos 4 meses (8° mes: 8 kilos)  250 gr/mes: Terceros 4 meses. (Triplica peso del nacimiento al año, 9 kilos)  250 gr/mes: Del año a los 2 años  De 3-6 años calcular peso: Edad en años x 2 + 8 = peso en kg.
  • 14. PEDIATRÍA CRECIMIENTO TALLA: - 1-4 mes: Incrementa 3 cm/mes - 5-8 meses: 2 cm/mes - 9-12 meses: 1 cm/mes. ( 1 año: 75 cm) P.C. : - Al nacer: 34 +- 1 cm - 44 cm al 6º mes - 47 cm al año CAPACIDAD GÁSTRICA: 30 ml al nacer 120 ml al 3er mes 250-300 ml al año
  • 15. PEDIATRÍA CREC. Y DES. LACTANTE LACTANTE: 29 DÍAS A 15+-3 meses CARACTERES: - Crecimiento y desarrollo rápidos, céfalo caudal y próximo distal. - Duplica su peso del nacimiento a los 4 meses y lo triplica al año. - Fontanela anterior cierra: 9-18 meses Primera dentición: 6-9 meses (1 año  6-8 dientes)
  • 16. PEDIATRÍA DESARROLLO. LACTANTE LACTANTE: Desarrollo: 1er mes: Movimientos reflejos 2º: Voltea cara en decúbito ventral. 3º: Sonríe, prensión disimétrica, sostiene la cabeza 4º: Conoce a mamá 5º: Reconoce objetos y los toma
  • 17. PEDIATRÍA DESARROLLO. LACTANTE LACTANTE: Desarrollo:  6º: Pasa de decúbito dorsal al ventral. Sonidos vocales.  7º- 8º: Sentarse, dice mamá, consonantes, desconoce.  8º- 9º: Visión binocular, gatea, objetos mano  mano  9º- 10º: Balbucea, oposición pulgar- índice.  11º- 12º: Bipedestación, pinza fina
  • 20. PEDIATRÍA DESARROLLO. LACTANTE LACTANTE: Desarrollo: >1 año: Desarrollo muscular importante. - Deambula - Individuación - Sujeta objetos y los manipula
  • 21. PEDIATRÍA DESARROLLO. LACTANTE LACTANTE: Desarrollo: >1 año: - > No. de palabras  frases - > comunicación con otros familiares - Juegos simbólicos - Aparecen miedos y terrores
  • 22. PEDIATRÍA DESARROLLO. PREESCOLAR PREESCOLAR: Desarrollo: Etapa 1: 2-3 años:  Maternal ó guardería.  Es receptivo, independiente, camina, corre, omnívoro, saborea, usa cuchara, distingue personas, número, abandona biberón, controla esfínteres.
  • 23. PEDIATRÍA DESARROLLO. PREESCOLAR PREESCOLAR: Desarrollo: Etapa 2: 3-6 años: > capacidad motora, escribe, copia figuras, orientado en tiempo y espacio, colores, dice su edad, enuresis, chupa dedo, dificultad para el aprendizaje, hiperactividad, > morbilidad, >juego, desinterés en comida, progreso intelectual: copia, normas. Gana peso y talla constante: 2 kg. Y 6-8 cm X año
  • 24.
  • 25. PEDIATRÍA DESARROLLO 4 Y 5 AÑOS MOTORES GRUESOS
  • 26. PEDIATRÍA DESARROLLO. ESCOLAR ESCOLAR: 6 AÑOS – PUBERTAD: (Fem 10, masc 12) Desarrollo: - Quietud física: peso 3-3.5 kg/año, talla 6 cm/ año. - Muda dientes permanentes - Tejido Linfático a su nivel máximo. - Patología: Neurológica, visual, auditivo, endócrinos, nutricionales. - Desarrollo cognoscitivo: Inteligencia al máximo.
  • 27. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA: PUBERTAD: Cambios somáticos (Físicos, hormonales, y funcionales)  Madurez biológica para procrear. Despertar sexual, masturbación. ADOLESCENCIA: Cambios psicológicos, actitudes emocionales, sociales.
  • 28. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA: RASGOS: 1. Crecimiento Estatural acelerado 2. Cambios en composición corporal 3. Caracteres sexuales secundarios 4.Crecimiento y desarrollo rápido de gónadas y genitales. 5. Reajuste endócrino ( menstruación, ovulación, espermatogénesis)
  • 29. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA:  Crecimiento: Masculino: 12-15 años 20 cm, 20 kg. Femenino: 10-13 años: 8 cm/año  Cambio corporal: Varón: músculo, tejido magro, crecen corazón, vísceras abdominales, gónadas, Cara: mandíbula, silla turca, nariz, faringe, h. hioides, cuerdas vocales.  Mujer: > tejido graso con distribución característica.
  • 30. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA:  Caracteres sexuales secundarios:  Masculino: genitales, voz.  Mujer: pelvis ancha, mamas, mucosa vaginal, menarquia, 12a +- 9 m
  • 32. PEDIATRÍA CREC. Y DESARR. HORM. EN ADOLESC.
  • 33. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA.  CAMBIOS ENDÓCRINOS:  Desarrollo de caracteres sexuales secundarios por las gonadotropinas.  Varón: > testosterona  espermatogénesis  Mujer: > estrógenos  crecimiento de mamas, útero y vagina.
  • 34. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA.  CAMBIOS PSICOLÓGICOS: Descubrimiento del yo, introducción del tú, reajuste de valores, búsqueda de identidad, de verdad absoluta, 1ª entrega emocional, egocéntrico, pensamiento abstracto, reflexinona.
  • 35. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA:  CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES:  Interés por lo que piensen de él, intolerante a la crítica, critica a los adultos, afluencia de impulsos agresivos y sexuales, se siente capaz de cambiar al mundo.  Sentimiento de justicia y humanitarismo, solidario  idealismo social.
  • 36. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA:  CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES:   Emancipación paterna, establece propia identidad, crea sistema de valores, capacidad para amar y el sexo y trabajo creativo, actitud crítica a problemas, colaboración y solidaridad, regresa en igualdad a padres.
  • 39. PEDIATRÍA DESARROLLO. LACTANTE LACTANTE: Desarrollo: >1 año: Desarrollo muscular importante. - Deambula - Individuación - Sujeta objetos y los manipula
  • 40. PEDIATRÍA DESARROLLO. LACTANTE LACTANTE: Desarrollo: >1 año: - > No. de palabras  frases - > comunicación con otros familiares - Juegos simbólicos - Aparecen miedos y terrores
  • 41. PEDIATRÍA DESARROLLO. PREESCOLAR PREESCOLAR: Desarrollo: Etapa 1: 2-3 años:  Maternal ó guardería.  Es receptivo, independiente, camina, corre, omnívoro, saborea, usa cuchara, distingue personas, número, abandona biberón, controla esfínteres.
  • 42. PEDIATRÍA DESARROLLO. PREESCOLAR PREESCOLAR: Desarrollo: Etapa 2: 3-6 años: > capacidad motora, escribe, copia figuras, orientado en tiempo y espacio, colores, dice su edad, enuresis, chupa dedo, dificultad para el aprendizaje, hiperactividad, > morbilidad, >juego, desinterés en comida, progreso intelectual: copia, normas. Gana peso y talla constante: 2 kg. Y 6-8 cm X año
  • 43.
  • 44. PEDIATRÍA DESARROLLO 4 Y 5 AÑOS MOTORES GRUESOS
  • 45. PEDIATRÍA DESARROLLO. ESCOLAR ESCOLAR: 6 AÑOS – PUBERTAD: (Fem 10, masc 12) Desarrollo: - Quietud física: peso 3-3.5 kg/año, talla 6 cm/ año. - Muda dientes permanentes - Tejido Linfático a su nivel máximo. - Patología: Neurológica, visual, auditivo, endócrinos, nutricionales. - Desarrollo cognoscitivo: Inteligencia al máximo.
  • 46. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA: PUBERTAD: Cambios somáticos (Físicos, hormonales, y funcionales)  Madurez biológica para procrear. Despertar sexual, masturbación. ADOLESCENCIA: Cambios psicológicos, actitudes emocionales, sociales.
  • 47. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA: RASGOS: 1. Crecimiento Estatural acelerado 2. Cambios en composición corporal 3. Caracteres sexuales secundarios 4.Crecimiento y desarrollo rápido de gónadas y genitales. 5. Reajuste endócrino ( menstruación, ovulación, espermatogénesis)
  • 48. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA:  Crecimiento: Masculino: 12-15 años 20 cm, 20 kg. Femenino: 10-13 años: 8 cm/año  Cambio corporal: Varón: músculo, tejido magro, crecen corazón, vísceras abdominales, gónadas, Cara: mandíbula, silla turca, nariz, faringe, h. hioides, cuerdas vocales.  Mujer: > tejido graso con distribución característica.
  • 49. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA:  Caracteres sexuales secundarios:  Masculino: genitales, voz.  Mujer: pelvis ancha, mamas, mucosa vaginal, menarquia, 12a +- 9 m
  • 51. PEDIATRÍA CREC. Y DESARR. HORM. EN ADOLESC.
  • 52. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA.  CAMBIOS ENDÓCRINOS:  Desarrollo de caracteres sexuales secundarios por las gonadotropinas.  Varón: > testosterona  espermatogénesis  Mujer: > estrógenos  crecimiento de mamas, útero y vagina.
  • 53. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA.  CAMBIOS PSICOLÓGICOS: Descubrimiento del yo, introducción del tú, reajuste de valores, búsqueda de identidad, de verdad absoluta, 1ª entrega emocional, egocéntrico, pensamiento abstracto, reflexinona teorías.
  • 54. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA:  CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES:  Interés por lo que piensen de él, intolerante a la crítica, critica a los adultos, afluencia de impulsos agresivos y sexuales, se siente capaz de cambiar al mundo.  Sentimiento de justicia y humanitarismo, solidario  idealismo social.
  • 55. PEDIATRÍA CREC. Y DES. ADOLESCENCIA  ADOLESCENCIA:  CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES:   Emancipación paterna, establece propia identidad, crea sistema de valores, capacidad para amar y el sexo y trabajo creativo, actitud crítica a problemas, colaboración y solidaridad, regresa en igualdad a padres.

Notas del editor

  1. -Información en los genes que perpetúan la especie con caracteres anatómicos, bioquímicos y fisiológicos específicos. -Regulan y se coordinan con los endócrinos. - síntesis proteica  multiplicación celular. (H. crecimiento, insulina, andrógenos, H. tiroidea, estrógenos) -La herencia dicta lo que podemos ser y el ambiente lo que somos.
  2. Cef cau