SlideShare una empresa de Scribd logo
HUESOS
TEMPORALES
CESAR RAUL CABRERA FRIAS
Definición y anatomía del
hueso temporal
El hueso temporal es un hueso
plano con unos contornos
bastante irregulares que
protege el lóbulo temporal del
cerebro, los nervios craneales
que pasan por su interior, el
oído medio y el oído interno
PARTE ESCAMOSA
La porción escamosa corresponde a
la parte anterior y superior del hueso
temporal que forma la porción lateral
de la fosa craneal media. Tiene la
apariencia de un plato grande
aplanado. Su cara externa es lisa y
ligeramente convexa. Por encima del
conducto auditivo externo, existe un
surco para la arteria temporal media.
La cara interna de la porción
escamosa es cóncava. Su superficie
tiene impresiones que siguen los
surcos y contornos del lóbulo
temporal del encéfalo que descansa
sobre este. También existe un surco
en esta superficie para los vasos
meníngeos medios.
PARTE MASTOIDEA
O TIMPANICA
La porción mastoidea es la porción más
posterior del hueso temporal. Su cara
externa es rugosa por la presencia de
inserciones musculares. Aquí existe una
proyección cónica hacia abajo llamada
proceso mastoides.
Varios músculos se insertan en el
proceso mastoideo, siendo estos el
músculo esternocleidomastoideo, el
esplenio de la cabeza y el longísimo de la
cabeza. Hay una depresión en la cara
medial del proceso mastoideo, la
incisura mastoidea, donde se inserta el
vientre posterior del músculo digástrico.
La cara medial del proceso mastoides
tiene un surco profundo llamado el
surco del seno sigmoideo, donde se
ubica el seno sigmoideo.
PARTE PETROSA
LA PORCIÓN PETROSA (TAMBIÉN CONOCIDA COMO ROCA PETROSA,
PEÑASCO TEMPORAL, HUESO PETROSO) ES UNA MASA ÓSEA EN
FORMA DE CUÑA UBICADA ENTRE LOS HUESOS ESFENOIDES Y
OCCIPITAL DENTRO DE LA CAVIDAD CRANEAL. ES LA PORCIÓN MÁS
MEDIAL DEL HUESO TEMPORAL, Y ES EL REPARO ANATÓMICO QUE
DIVIDE LAS FOSAS CRANEALES MEDIA Y POSTERIOR ENTRE SÍ. TIENE
UNA BASE, UN VÉRTICE Y TRES SUPERFICIES: ANTERIOR, POSTERIOR E
INFERIOR. TAMBIÉN TIENE TRES BORDES: SUPERIOR, ANTERIOR Y
POSTERIOR. EL LABERINTO ÓSEO SE UBICA DENTRO DE LA PORCIÓN
PETROSA.
LA REGIÓN ANTERIOR DE LA PORCIÓN PETROSA FORMA EL LÍMITE
POSTERIOR DE LA FOSA CRANEAL MEDIA. SU CARA INTERNA TIENE UN
SURCO PARA EL GIRO TEMPORAL INFERIOR, ASÍ COMO PARA EL
GANGLIO DEL TRIGÉMINO. LA IMPRESIÓN TRIGEMINAL ESTÁ
SEPARADA DE OTRA DEPRESIÓN POSTERIOR POR UNA CRESTA ÓSEA.
ESTA DEPRESIÓN ENVUELVE PARCIALMENTE AL CONDUCTO AUDITIVO
INTERNO Y A LA CÓCLEA.
PROCESO
CIGOMATICO
Proceso cigomático
El proceso cigomático del
hueso temporal es el
saliente óseo con una
forma alargada y curvada
que se origina en la
porción escamosa y se
articula con el hueso
cigomático, creando el
llamado proceso
temporal.
PROCESO
ESTILOIDES
El proceso estiloides es la
porción ósea puntiaguda que
se origina en la parte inferior
del hueso temporal.
Relación del hueso
temporal
Debido a su posición especial, el
hueso temporal se relaciona
con diversos componentes del
cuerpo, como los huesos del
cráneo, pero también músculos,
articulaciones, ligamentos,
nervios y vasos sanguíneos.
RELACION DEL HUESO TEMPORAL
HUESOS
El Temporal se articula
con 5 huesos: Occipital,
Parietal, Cigomático,
Esfenoides y
Mandíbula.
RELACION DEL HUESO TEMPORAL
MUSCULOS
el músculo temporal.
el músculo masetero
el músculo esternocleidomastoideo
, el músculo digástrico
el músculo esplenio de la cabeza,
el músculo estilogloso
el músculo estilohioideo
el músculo estilofaríngeo
Un gran número de músculos se insertan en diferentes partes
del hueso temporal. El músculo temporal se origina de la fosa
temporal, que está formada parcialmente por el aspecto lateral
del hueso temporal. Los músculos esternocleidomastoideo,
esplenio de la cabeza, longísimo de la cabeza y digástrico se
insertan en el proceso mastoideo del hueso temporal.
Insertados en el proceso estiloides están los músculos:
ARTICULACIONES
La sutura occipitomastoidea separa posteriormente
la porción mastoidea del hueso temporal del hueso
occipital.
La sutura escamosa separa la porción escamosa del
hueso temporal del hueso parietal posterior y
superiormente.
La sutura esfenoescamosa separa anteriormente la
porción escamosa del ala mayor del hueso
esfenoides.
La sutura cigomáticotemporal separa el proceso
cigomático del hueso temporal del proceso
temporal del hueso cigomático, formando el arco
cigomático.
El hueso temporal se articula con otros huesos planos
del cráneo en las articulaciones llamadas suturas:
EL HUESO TEMPORAL TAMBIÉN SE ARTICULA
CON LA MANDÍBULA EN LA ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR. EN ESTA
ARTICULACIÓN GÍNGLIMO, LA CABEZA
REDONDEADA DE LA MANDÍBULA SE ARTICULA
CON UNA CAVIDAD FORMADA POR LA FOSA
MANDIBULAR Y EL PROCESO ARTICULAR DEL
HUESO TEMPORAL.
ARTICULACIONES
FORAMENES
Anteromedialmente, el hueso temporal forma el
límite posterior del foramen lacerum, a través del cual
pasa el nervio petroso mayor.
Existen varios orificios en el hueso temporal, a través de
los cuales pasan estructuras que entran y salen de la
cavidad craneal:
EL CONDUCTO CAROTÍDEO ES
UNA VÍA MEDIANTE LA CUAL
PASA LA ARTERIA CARÓTIDA
INTERNA A TRAVÉS DE LA
PORCIÓN PETROSA DEL HUESO
TEMPORAL PARA SALIR EN LA
FOSA CRANEAL MEDIA.
CONDUCTO CARITOIDEO
EL ORIFICIO AUDITIVO INTERNO ES OTRO CONDUCTO
QUE PASA A TRAVÉS DE LA PORCIÓN PETROSA DEL
HUESO TEMPORAL ENTRE LA FOSA CRANEAL
POSTERIOR Y EL ORIFICIO AUDITIVO EXTERNO. PASAN A
TRAVÉS DE ESTE ORIFICIO: EL NERVIO FACIAL (VII PAR
CRANEAL), EL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII PAR
CRANEAL) Y LA ARTERIA LABERÍNTICA. EL NERVIO
VESTIBULOCOCLEAR TERMINA EN EL HUESO
TEMPORAL. EL NERVIO FACIAL CONTINÚA HACIA
AFUERA, SALIENDO DEL HUESO TEMPORAL A TRAVÉS
DEL FORAMEN ESTILOMASTOIDEO.
CONDUCTO AUDITIVO INTERNO
FORAMEN YUGULAR
LA PORCIÓN PETROSA DEL HUESO TEMPORAL
FORMA EL EXTREMO ANTERIOR DEL FORAMEN
YUGULAR. LA VENA YUGULAR INTERNA
EMPIEZA EN EL AGUJERO YUGULAR DONDE EL
SENO SIGMOIDE SALE DEL CRÁNEO. TAMBIÉN
HAY OTRAS ESTRUCTURAS QUE PASAN A
TRAVÉS DE ESTE ORIFICIO. ESTAS INCLUYEN
TRES DE LOS NERVIOS CRANEALES: EL NERVIO
GLOSOFARÍNGEO (IX PAR CRANEAL), EL NERVIO
VAGO (X PAR CRANEAL) Y EL NERVIO
ACCESORIO (XI PAR CRANEAL). LA ARTERIA
MENÍNGEA POSTERIOR TAMBIÉN PASA A
TRAVÉS DE ESTE ORIFICIO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)
fertl
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivas
neiver romero
 
Clase de huesos de la cara
Clase de huesos de la cara Clase de huesos de la cara
Clase de huesos de la cara
victorhtorrico61
 
Mesodermo
MesodermoMesodermo
Mesodermo
Maricielo Leon
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
nAyblancO
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Jessi Aguirre
 
Anatomia de la boca
Anatomia de la bocaAnatomia de la boca
Anatomia de la boca
irlenacoronell
 
Hueso lagrimal (unguis)
Hueso lagrimal (unguis)Hueso lagrimal (unguis)
Hueso lagrimal (unguis)
Daniel Torres Aburto
 
Presentation masticacion1
Presentation masticacion1Presentation masticacion1
Presentation masticacion1
eric alejandro coiscou valet
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
Hector Zavaleta
 
Anatomía ll neurocráneo
Anatomía ll neurocráneoAnatomía ll neurocráneo
Anatomía ll neurocráneo
Elizabeth Green
 
2.4 cabeza
2.4 cabeza2.4 cabeza
2.4 cabeza
elorcar
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Juan Jose Bravo
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Huesos Nasales
Huesos NasalesHuesos Nasales
Huesos Nasales
Lili Mendoza Rodriguez
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Jose Manue Gomez
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
Karla Espinoza
 
Craneo 2 (2)
Craneo 2 (2)Craneo 2 (2)
Craneo 2 (2)
shiirv
 
Glándulas salivales histo
Glándulas salivales histoGlándulas salivales histo
Glándulas salivales histo
Veroisa83
 

La actualidad más candente (20)

Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)Craneo en su conjunto (1)
Craneo en su conjunto (1)
 
Huesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivasHuesos del craneo diapositivas
Huesos del craneo diapositivas
 
Clase de huesos de la cara
Clase de huesos de la cara Clase de huesos de la cara
Clase de huesos de la cara
 
Mesodermo
MesodermoMesodermo
Mesodermo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Anatomia de la boca
Anatomia de la bocaAnatomia de la boca
Anatomia de la boca
 
Hueso lagrimal (unguis)
Hueso lagrimal (unguis)Hueso lagrimal (unguis)
Hueso lagrimal (unguis)
 
Presentation masticacion1
Presentation masticacion1Presentation masticacion1
Presentation masticacion1
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
 
Anatomía ll neurocráneo
Anatomía ll neurocráneoAnatomía ll neurocráneo
Anatomía ll neurocráneo
 
2.4 cabeza
2.4 cabeza2.4 cabeza
2.4 cabeza
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Huesos Nasales
Huesos NasalesHuesos Nasales
Huesos Nasales
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
 
Craneo 2 (2)
Craneo 2 (2)Craneo 2 (2)
Craneo 2 (2)
 
Glándulas salivales histo
Glándulas salivales histoGlándulas salivales histo
Glándulas salivales histo
 

Similar a caracteristicas y componentes del hueso temporal

Hueso temporal.pdf
Hueso temporal.pdfHueso temporal.pdf
Hueso temporal.pdf
GalvanTejedaIvanna
 
características anatómicas del hueso temporal
características anatómicas del hueso temporalcaracterísticas anatómicas del hueso temporal
características anatómicas del hueso temporal
ander05yoan
 
CRANEO SOLO.pptx
CRANEO SOLO.pptxCRANEO SOLO.pptx
CRANEO SOLO.pptx
LuisRivadeneira9
 
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptxberenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenicecortesmedell
 
Parietal y frontal
Parietal y frontalParietal y frontal
Parietal y frontal
DanielMarentesHernan
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
CRANEO
CRANEOCRANEO
CRANEO
rhode22
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
safoelc
 
2 OsteologíA
2  OsteologíA2  OsteologíA
2 OsteologíA
constanzamercedes
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
Karla Frutos
 
Oído.pptx
Oído.pptxOído.pptx
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
Ricardo Echavarria
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
Gary Burgos
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
Gary Burgos
 
Guia osteologia
Guia osteologia Guia osteologia
Guia osteologia
Felipe Kemp
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
Alberto Andrade
 
Anatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuelloAnatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuello
Natàlia Trias
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
Ilma Mejia
 
Osteo
OsteoOsteo
Osteo
moronimes
 

Similar a caracteristicas y componentes del hueso temporal (20)

Hueso temporal.pdf
Hueso temporal.pdfHueso temporal.pdf
Hueso temporal.pdf
 
características anatómicas del hueso temporal
características anatómicas del hueso temporalcaracterísticas anatómicas del hueso temporal
características anatómicas del hueso temporal
 
CRANEO SOLO.pptx
CRANEO SOLO.pptxCRANEO SOLO.pptx
CRANEO SOLO.pptx
 
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptxberenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
berenni anatomy-desk.2.1tx..pptx
 
Parietal y frontal
Parietal y frontalParietal y frontal
Parietal y frontal
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
CRANEO
CRANEOCRANEO
CRANEO
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
2 OsteologíA
2  OsteologíA2  OsteologíA
2 OsteologíA
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
 
Oído.pptx
Oído.pptxOído.pptx
Oído.pptx
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Guia osteologia
Guia osteologia Guia osteologia
Guia osteologia
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
Anatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuelloAnatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuello
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
 
Osteo
OsteoOsteo
Osteo
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

caracteristicas y componentes del hueso temporal

  • 2. Definición y anatomía del hueso temporal El hueso temporal es un hueso plano con unos contornos bastante irregulares que protege el lóbulo temporal del cerebro, los nervios craneales que pasan por su interior, el oído medio y el oído interno
  • 3. PARTE ESCAMOSA La porción escamosa corresponde a la parte anterior y superior del hueso temporal que forma la porción lateral de la fosa craneal media. Tiene la apariencia de un plato grande aplanado. Su cara externa es lisa y ligeramente convexa. Por encima del conducto auditivo externo, existe un surco para la arteria temporal media. La cara interna de la porción escamosa es cóncava. Su superficie tiene impresiones que siguen los surcos y contornos del lóbulo temporal del encéfalo que descansa sobre este. También existe un surco en esta superficie para los vasos meníngeos medios.
  • 4. PARTE MASTOIDEA O TIMPANICA La porción mastoidea es la porción más posterior del hueso temporal. Su cara externa es rugosa por la presencia de inserciones musculares. Aquí existe una proyección cónica hacia abajo llamada proceso mastoides. Varios músculos se insertan en el proceso mastoideo, siendo estos el músculo esternocleidomastoideo, el esplenio de la cabeza y el longísimo de la cabeza. Hay una depresión en la cara medial del proceso mastoideo, la incisura mastoidea, donde se inserta el vientre posterior del músculo digástrico. La cara medial del proceso mastoides tiene un surco profundo llamado el surco del seno sigmoideo, donde se ubica el seno sigmoideo.
  • 5. PARTE PETROSA LA PORCIÓN PETROSA (TAMBIÉN CONOCIDA COMO ROCA PETROSA, PEÑASCO TEMPORAL, HUESO PETROSO) ES UNA MASA ÓSEA EN FORMA DE CUÑA UBICADA ENTRE LOS HUESOS ESFENOIDES Y OCCIPITAL DENTRO DE LA CAVIDAD CRANEAL. ES LA PORCIÓN MÁS MEDIAL DEL HUESO TEMPORAL, Y ES EL REPARO ANATÓMICO QUE DIVIDE LAS FOSAS CRANEALES MEDIA Y POSTERIOR ENTRE SÍ. TIENE UNA BASE, UN VÉRTICE Y TRES SUPERFICIES: ANTERIOR, POSTERIOR E INFERIOR. TAMBIÉN TIENE TRES BORDES: SUPERIOR, ANTERIOR Y POSTERIOR. EL LABERINTO ÓSEO SE UBICA DENTRO DE LA PORCIÓN PETROSA. LA REGIÓN ANTERIOR DE LA PORCIÓN PETROSA FORMA EL LÍMITE POSTERIOR DE LA FOSA CRANEAL MEDIA. SU CARA INTERNA TIENE UN SURCO PARA EL GIRO TEMPORAL INFERIOR, ASÍ COMO PARA EL GANGLIO DEL TRIGÉMINO. LA IMPRESIÓN TRIGEMINAL ESTÁ SEPARADA DE OTRA DEPRESIÓN POSTERIOR POR UNA CRESTA ÓSEA. ESTA DEPRESIÓN ENVUELVE PARCIALMENTE AL CONDUCTO AUDITIVO INTERNO Y A LA CÓCLEA.
  • 6. PROCESO CIGOMATICO Proceso cigomático El proceso cigomático del hueso temporal es el saliente óseo con una forma alargada y curvada que se origina en la porción escamosa y se articula con el hueso cigomático, creando el llamado proceso temporal. PROCESO ESTILOIDES El proceso estiloides es la porción ósea puntiaguda que se origina en la parte inferior del hueso temporal.
  • 7. Relación del hueso temporal Debido a su posición especial, el hueso temporal se relaciona con diversos componentes del cuerpo, como los huesos del cráneo, pero también músculos, articulaciones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos.
  • 8. RELACION DEL HUESO TEMPORAL HUESOS El Temporal se articula con 5 huesos: Occipital, Parietal, Cigomático, Esfenoides y Mandíbula.
  • 9. RELACION DEL HUESO TEMPORAL MUSCULOS el músculo temporal. el músculo masetero el músculo esternocleidomastoideo , el músculo digástrico el músculo esplenio de la cabeza, el músculo estilogloso el músculo estilohioideo el músculo estilofaríngeo Un gran número de músculos se insertan en diferentes partes del hueso temporal. El músculo temporal se origina de la fosa temporal, que está formada parcialmente por el aspecto lateral del hueso temporal. Los músculos esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza, longísimo de la cabeza y digástrico se insertan en el proceso mastoideo del hueso temporal. Insertados en el proceso estiloides están los músculos:
  • 10. ARTICULACIONES La sutura occipitomastoidea separa posteriormente la porción mastoidea del hueso temporal del hueso occipital. La sutura escamosa separa la porción escamosa del hueso temporal del hueso parietal posterior y superiormente. La sutura esfenoescamosa separa anteriormente la porción escamosa del ala mayor del hueso esfenoides. La sutura cigomáticotemporal separa el proceso cigomático del hueso temporal del proceso temporal del hueso cigomático, formando el arco cigomático. El hueso temporal se articula con otros huesos planos del cráneo en las articulaciones llamadas suturas:
  • 11. EL HUESO TEMPORAL TAMBIÉN SE ARTICULA CON LA MANDÍBULA EN LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. EN ESTA ARTICULACIÓN GÍNGLIMO, LA CABEZA REDONDEADA DE LA MANDÍBULA SE ARTICULA CON UNA CAVIDAD FORMADA POR LA FOSA MANDIBULAR Y EL PROCESO ARTICULAR DEL HUESO TEMPORAL. ARTICULACIONES
  • 12. FORAMENES Anteromedialmente, el hueso temporal forma el límite posterior del foramen lacerum, a través del cual pasa el nervio petroso mayor. Existen varios orificios en el hueso temporal, a través de los cuales pasan estructuras que entran y salen de la cavidad craneal:
  • 13. EL CONDUCTO CAROTÍDEO ES UNA VÍA MEDIANTE LA CUAL PASA LA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA A TRAVÉS DE LA PORCIÓN PETROSA DEL HUESO TEMPORAL PARA SALIR EN LA FOSA CRANEAL MEDIA. CONDUCTO CARITOIDEO
  • 14. EL ORIFICIO AUDITIVO INTERNO ES OTRO CONDUCTO QUE PASA A TRAVÉS DE LA PORCIÓN PETROSA DEL HUESO TEMPORAL ENTRE LA FOSA CRANEAL POSTERIOR Y EL ORIFICIO AUDITIVO EXTERNO. PASAN A TRAVÉS DE ESTE ORIFICIO: EL NERVIO FACIAL (VII PAR CRANEAL), EL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (VIII PAR CRANEAL) Y LA ARTERIA LABERÍNTICA. EL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR TERMINA EN EL HUESO TEMPORAL. EL NERVIO FACIAL CONTINÚA HACIA AFUERA, SALIENDO DEL HUESO TEMPORAL A TRAVÉS DEL FORAMEN ESTILOMASTOIDEO. CONDUCTO AUDITIVO INTERNO
  • 15. FORAMEN YUGULAR LA PORCIÓN PETROSA DEL HUESO TEMPORAL FORMA EL EXTREMO ANTERIOR DEL FORAMEN YUGULAR. LA VENA YUGULAR INTERNA EMPIEZA EN EL AGUJERO YUGULAR DONDE EL SENO SIGMOIDE SALE DEL CRÁNEO. TAMBIÉN HAY OTRAS ESTRUCTURAS QUE PASAN A TRAVÉS DE ESTE ORIFICIO. ESTAS INCLUYEN TRES DE LOS NERVIOS CRANEALES: EL NERVIO GLOSOFARÍNGEO (IX PAR CRANEAL), EL NERVIO VAGO (X PAR CRANEAL) Y EL NERVIO ACCESORIO (XI PAR CRANEAL). LA ARTERIA MENÍNGEA POSTERIOR TAMBIÉN PASA A TRAVÉS DE ESTE ORIFICIO.