SlideShare una empresa de Scribd logo
D I P L O M A D O D E G E S T I Ó N D E L O S P R O C E S O S
D R A . R O X A N A M A R T Í N E Z
COACHING
ORGANIZACIONAL
COACHING
Es el arte de trabajar con los demás para que obtengan
resultados fuera de lo común y mejoren su desempeño.
Está basado en una relación donde el coach asiste en el
aprendizaje de nuevas maneras de ser y de hacer,
necesarias para generar un cambio paradigmático o
cultural.
El concepto de coach puede tomarse como un
“acompañamiento”, “tutela” o “guía”.
El coach no es más que un profesional “con formación
empresarial y conocimientos de técnicas de ayuda que
permiten crear un espacio de diálogo entre él y el
empresario o directivo, un espacio de reflexión para
mejorar”.
COACHING
Es un sistema que incluye conceptos, estructuras,
procesos, herramientas de trabajo e instrumentos de
medición y grupos de personas; comprende también un
estilo de liderazgo, una forma particular de seleccionar
gente o crear grupos de personas en desarrollo.
A su vez ayuda a los empleados a mejorar sus destrezas
de trabajo a través de elogios y retroalimentación
positiva basado en observación.
PROCESO DE
COACHING
El proceso de coaching esta centrado en el desempeño,
proporciona herramientas para el logro de los tres
propósitos designados para los gerentes y supervisores.
Consiste en cuatro fases a saber:
 Desarrollo de una relación de Sinergia.
 Utiliza los cuatro roles del Coaching centrado en el
desempeño: Entrenamiento, Resolver Problemas, Ajustar el
desempeño y Mantener desempeño.
 Desarrollo de empleados.
 Administrar recompensas que construyan el compromiso y
fomentar el logro de resultados
Papel del Coaching
dentro de la
Organización:
 Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera
eficiente y eficaz.
 Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser
humano.
 Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin
precedentes.
 Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los
sistemas humanos.
 Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en
equipo y la creación de consenso.
 Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles
alcanzar objetivos que de otra manera son considerados
inalcanzables.
El coaching se debe aplicar cuando:
 Existe una retroalimentación pobre o deficiente
sobre el progreso de los empleados, causando bajo
rendimiento laboral.
 Cuando un empleado de cualquier área merece ser
felicitado por la ejecución ejemplar de alguna
destreza.
 Cuando el empleado necesita mejorar alguna
destreza dentro de su trabajo.
¿Cuándo dar Coaching?
Características del Coaching
CONCRETA
• Se focalizan en conductas que pueden ser mejoradas. El coach utiliza un
lenguaje que va al grano y anima a la persona que esta haciendo “coacheada” a
ser específica. Se focaliza en los aspectos objetivos y descriptivos del
desempeño. El desempeño puede ser mejorado solamente cuando puede ser
descrito en forma precisa que ambas partes entiendan exactamente lo mismo
que se esta discutiendo.
INTERACTIVA
• En este tipo de conversaciones se intercambia información. Se dan preguntas y
respuestas, se intercambian ideas con el total involucramiento de ambas partes.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
• Tanto el coach como el subordinado tiene una responsabilidad compartida para
trabajar juntos en la mejora continua del desempeño. Todos los participantes
comparten la responsabilidad de lograr que la conversación sea lo mas útil
posible y por la mejora del desempeño que sigue a la conversación.
Características del Coaching
FORMA ESPECIFICA
• Esta forma esta determinada por dos factores primordiales: la meta de la
conversación esta claramente definida y el flujo de la conversación implica
una primera fase en la cual se amplia la información, para luego focalizarla
en aspectos específicos en la medida en que los participantes logran la meta
pautada al inicio de la conversación.
RESPETO
• El líder que utiliza este modelo comunica en todo momento su respeto por
la persona que recibe el coaching.
Elementos del Coaching
1. VALORES: El coaching tiene base fundamental los valores subyacentes que ya
han sido discutidos. Si no, se convierte simplemente en una serie de trucos
conductuales o algunas técnicas de comunicación interesante.
2. RESULTADOS: El coaching es un proceso orientado a resultados y que tiene
como consecuencia la mejora continua del desempeño, ya sea individual o
grupal.
3. DISCIPLINA: El coaching es una interacción disciplinaria. A fin de lograr la
meta de la mejora continua, un coach debe ser lo suficientemente disciplinado
como para crear las condiciones esenciales, aprender, desarrollar y utilizar las
habilidades criticas y manejar adecuadamente una conversación de coaching.
4. ENTRENAMIENTO: Para emprender conversaciones de coaching reales, se
requiere de entrenamientos. No basta el conocimiento intuitivo o la simple
memorización de ideas y conceptos, ya que esto no garantiza que se lleve a
cabo conversaciones orientadas a mejorar el desempeño.
FEED BACK : Los Coach aconsejan, establecen dirección y brindan
frecuente retroalimentación, indican las tareas que desarrollan
mejor las habilidades que ayudan a lograr el éxito. Esto ultimo lo
realizan anticipando problemas y obstáculos que podrán enfrentar
el equipo, proveen de los recursos necesarios, removiendo
obstáculos.
CLARIDAD: Un coach se asegura de la claridad en su
comunicación, de otro modo las personas comienzan a fallar o a no
hacer nada, o peor aun, comienzan asumir lo que debe hacerse, lo
que siempre cuesta tiempo y dinero.
APOYO: Significa monitorear la labor del equipo, aportando la
ayuda que necesitan, bien sea información, materiales, consejos o
simplemente comprensión.
Características del Coach
CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA: Permite que las personas de
equipo sepan que usted cree en ellas y en lo que hacen. Señale los
éxitos obtenidos. Revisa con ellos las causas de tales éxitos y otorga
reconocimiento hacia la excelencia detrás de cada victoria.
MUTUALIDAD: Significa compartir una visión de las metas comunes.
Para asegurarse de lo anterior, debe tomarse el tiempo de explicar en
detalles sus metas. Asegurase de que los miembros de su equipo,
puedan responder preguntas como: ¿Por qué esta meta es tan buena
para el equipo o para las organizaciones?, o ¿Cuáles pasos deben
realizarse para lograr las metas?, ¿cuándo?, etc.
EMPATIA: Comprender el punto de vista de los colaboradores.
Realizar preguntas para involucrarse con las personas, que revelen la
realidad que viven los miembros del equipo. Mientras mas preguntas
SE haga, más se comprenderá lo que sucederá en el interior de los
individuos. No asumir de que ya sabe lo que piensan y sienten,
pregúnteles.
Características del Coach
RIESGO: Es permitir que los miembros del equipo sepan que los errores no van
a ser castigados con el despido, siempre y cuando todo el mundo aprenda de
ellos.
PACIENCIA: El tiempo y la paciencia son claves para prevenir que el coach
simplemente reaccione: siempre que sea posible deben evitarse respuestas
hepáticas, ya que pueden minar la confianza de su equipo en la habilidad para
pensar y reaccionar.
CONFIDENCIALIDAD: Los mejores coachs son aquellos que logran mantener la
boca cerrada. El mantener la confidencialidad de la información individual
recolectada, es a base de la confianza y por ende, de su credibilidad como líder.
RESPETO: Implica la actitud percibida con el supervisor o gerente, hacia los
individuos que guía. Usted puede respetar en alto grado a sus miembros del
equipo, pero si eso esta en contradicción con su poca disposición de
involucrarse, su poca habilidad para ejercer la paciencia, para su deficiencia en
compartir metas, etc., indica poco respeto a su equipo.
Características del Coach
Beneficios del Coaching
1
• Mejora del rendimiento del personal en el desempeño de sus laborales.
2
• Desarrolla el potencia de la gente, ubicándolos en cargos en los cuales puedan desempeñarse
mejor o tengan posibilidades de mayor desarrollo.
3
• Mejora las relaciones directivo-colaborador.
4
• Fomenta el liderazgo efectivo en los gerentes y supervisores.
5
• Facilita la motivación y el entusiasmo de la gente.
6
• Aumenta la implicación y el compromiso de la gente frente a su organización.
7
• Produce un incremento en valores corporativos y en especial en valores humanos.
8
• Fortalece el clima laboral, volviéndolo más cálido, amigable, participativo y confiable.
9
• Refuerza la autoestima de las personas y auto confianza en si mismo.
Características del coaching_IAFJSR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas y recursos del coaching empresarial
Técnicas y recursos del coaching empresarialTécnicas y recursos del coaching empresarial
Técnicas y recursos del coaching empresarial
María José Manrique de Marquez
 
Guia de Coaching empresarial
Guia de Coaching empresarialGuia de Coaching empresarial
Guia de Coaching empresarial
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Coaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIA
Coaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIACoaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIA
Coaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIA
kenyo ramos tapia
 
Coaching introduccion
Coaching introduccionCoaching introduccion
Coaching introduccionMagui Cobeña
 
Guía coaching
Guía coachingGuía coaching
Guía coaching
Emagister
 
Tecnicas del coaching
Tecnicas del coachingTecnicas del coaching
Tecnicas del coaching
jeanny calderon
 
Coaching para directores de instituciones educativas ccesa007
Coaching  para directores de instituciones educativas ccesa007Coaching  para directores de instituciones educativas ccesa007
Coaching para directores de instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
Jonathan Rojas Soto 🇨🇷
 
Lsi corporativa 2015
Lsi corporativa 2015Lsi corporativa 2015
Lsi corporativa 2015
directorlmicolombia
 
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching EjecutivoPresentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Introducción al concepto de Coaching  ccesa007Introducción al concepto de Coaching  ccesa007
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Coaching
El CoachingEl Coaching
El Coaching
Abrahám Sandate
 
Coaching Dojo en Ágiles 2011
Coaching Dojo en Ágiles 2011Coaching Dojo en Ágiles 2011
Coaching Dojo en Ágiles 2011
Kleer Agile Coaching & Training
 
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
Brochure Coaching Ejecutivo
Brochure Coaching EjecutivoBrochure Coaching Ejecutivo
Brochure Coaching Ejecutivo
Isaías Sharon Jirikils
 

La actualidad más candente (18)

Técnicas y recursos del coaching empresarial
Técnicas y recursos del coaching empresarialTécnicas y recursos del coaching empresarial
Técnicas y recursos del coaching empresarial
 
Guia de Coaching empresarial
Guia de Coaching empresarialGuia de Coaching empresarial
Guia de Coaching empresarial
 
Coaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIA
Coaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIACoaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIA
Coaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIA
 
Coaching introduccion
Coaching introduccionCoaching introduccion
Coaching introduccion
 
Guía coaching
Guía coachingGuía coaching
Guía coaching
 
Tecnicas del coaching
Tecnicas del coachingTecnicas del coaching
Tecnicas del coaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching para directores de instituciones educativas ccesa007
Coaching  para directores de instituciones educativas ccesa007Coaching  para directores de instituciones educativas ccesa007
Coaching para directores de instituciones educativas ccesa007
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
 
Lsi corporativa 2015
Lsi corporativa 2015Lsi corporativa 2015
Lsi corporativa 2015
 
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching EjecutivoPresentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
 
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Introducción al concepto de Coaching  ccesa007Introducción al concepto de Coaching  ccesa007
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
 
El Coaching
El CoachingEl Coaching
El Coaching
 
Coaching Dojo en Ágiles 2011
Coaching Dojo en Ágiles 2011Coaching Dojo en Ágiles 2011
Coaching Dojo en Ágiles 2011
 
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
Brief herramientas avanzadas para practica del coaching marzo 2016
 
Brochure Coaching Ejecutivo
Brochure Coaching EjecutivoBrochure Coaching Ejecutivo
Brochure Coaching Ejecutivo
 
Coaching ejecutivo
Coaching ejecutivoCoaching ejecutivo
Coaching ejecutivo
 
Team Leader, Coach
Team Leader, CoachTeam Leader, Coach
Team Leader, Coach
 

Similar a Características del coaching_IAFJSR

Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coachingesforse
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coachingesforse
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coachingesforse
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
CoachingCoaching
Investigación Documental Sobre el Coaching
Investigación Documental Sobre el CoachingInvestigación Documental Sobre el Coaching
Investigación Documental Sobre el Coaching
Eriick Soloorzano
 
El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2
Jeferson Castro Quito
 
tecnicas del coaching
tecnicas del coachingtecnicas del coaching
tecnicas del coaching
Evic Alvarez
 
Exposicion coaching
Exposicion coachingExposicion coaching
Exposicion coaching
aulla
 
Presentación coaching
Presentación coachingPresentación coaching
Presentación coaching
lindaYisella14
 
El Coaching en la Empresa CM Ccesa007.pdf
El Coaching en la Empresa CM  Ccesa007.pdfEl Coaching en la Empresa CM  Ccesa007.pdf
El Coaching en la Empresa CM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Daniel Remondegui
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching Lider CL1 Ccesa007.pdf
Coaching Lider  CL1 Ccesa007.pdfCoaching Lider  CL1 Ccesa007.pdf
Coaching Lider CL1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Coaching Ld leidy parra
Coaching Ld leidy parra Coaching Ld leidy parra
Coaching Ld leidy parra Juan Parra
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
majoja25
 
El Coachin En El DesempeñO Gerencial
El Coachin En El DesempeñO GerencialEl Coachin En El DesempeñO Gerencial
El Coachin En El DesempeñO Gerencial
mppe
 
El abc del entrenador manual
El abc del entrenador   manualEl abc del entrenador   manual
El abc del entrenador manualsaidescuela
 

Similar a Características del coaching_IAFJSR (20)

Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coaching
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coaching
 
Características del coaching
Características del coachingCaracterísticas del coaching
Características del coaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Investigación Documental Sobre el Coaching
Investigación Documental Sobre el CoachingInvestigación Documental Sobre el Coaching
Investigación Documental Sobre el Coaching
 
El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2
 
Coaching Gerencial_27_1216
Coaching Gerencial_27_1216Coaching Gerencial_27_1216
Coaching Gerencial_27_1216
 
tecnicas del coaching
tecnicas del coachingtecnicas del coaching
tecnicas del coaching
 
Exposicion coaching
Exposicion coachingExposicion coaching
Exposicion coaching
 
Presentación coaching
Presentación coachingPresentación coaching
Presentación coaching
 
El Coaching en la Empresa CM Ccesa007.pdf
El Coaching en la Empresa CM  Ccesa007.pdfEl Coaching en la Empresa CM  Ccesa007.pdf
El Coaching en la Empresa CM Ccesa007.pdf
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
 
Coaching y Mentoring
Coaching y MentoringCoaching y Mentoring
Coaching y Mentoring
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching Lider CL1 Ccesa007.pdf
Coaching Lider  CL1 Ccesa007.pdfCoaching Lider  CL1 Ccesa007.pdf
Coaching Lider CL1 Ccesa007.pdf
 
Coaching Ld leidy parra
Coaching Ld leidy parra Coaching Ld leidy parra
Coaching Ld leidy parra
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
El Coachin En El DesempeñO Gerencial
El Coachin En El DesempeñO GerencialEl Coachin En El DesempeñO Gerencial
El Coachin En El DesempeñO Gerencial
 
El abc del entrenador manual
El abc del entrenador   manualEl abc del entrenador   manual
El abc del entrenador manual
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Características del coaching_IAFJSR

  • 1. D I P L O M A D O D E G E S T I Ó N D E L O S P R O C E S O S D R A . R O X A N A M A R T Í N E Z COACHING ORGANIZACIONAL
  • 2. COACHING Es el arte de trabajar con los demás para que obtengan resultados fuera de lo común y mejoren su desempeño. Está basado en una relación donde el coach asiste en el aprendizaje de nuevas maneras de ser y de hacer, necesarias para generar un cambio paradigmático o cultural. El concepto de coach puede tomarse como un “acompañamiento”, “tutela” o “guía”. El coach no es más que un profesional “con formación empresarial y conocimientos de técnicas de ayuda que permiten crear un espacio de diálogo entre él y el empresario o directivo, un espacio de reflexión para mejorar”.
  • 3. COACHING Es un sistema que incluye conceptos, estructuras, procesos, herramientas de trabajo e instrumentos de medición y grupos de personas; comprende también un estilo de liderazgo, una forma particular de seleccionar gente o crear grupos de personas en desarrollo. A su vez ayuda a los empleados a mejorar sus destrezas de trabajo a través de elogios y retroalimentación positiva basado en observación.
  • 4. PROCESO DE COACHING El proceso de coaching esta centrado en el desempeño, proporciona herramientas para el logro de los tres propósitos designados para los gerentes y supervisores. Consiste en cuatro fases a saber:  Desarrollo de una relación de Sinergia.  Utiliza los cuatro roles del Coaching centrado en el desempeño: Entrenamiento, Resolver Problemas, Ajustar el desempeño y Mantener desempeño.  Desarrollo de empleados.  Administrar recompensas que construyan el compromiso y fomentar el logro de resultados
  • 5. Papel del Coaching dentro de la Organización:  Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz.  Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano.  Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes.  Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos.  Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso.  Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.
  • 6. El coaching se debe aplicar cuando:  Existe una retroalimentación pobre o deficiente sobre el progreso de los empleados, causando bajo rendimiento laboral.  Cuando un empleado de cualquier área merece ser felicitado por la ejecución ejemplar de alguna destreza.  Cuando el empleado necesita mejorar alguna destreza dentro de su trabajo. ¿Cuándo dar Coaching?
  • 7. Características del Coaching CONCRETA • Se focalizan en conductas que pueden ser mejoradas. El coach utiliza un lenguaje que va al grano y anima a la persona que esta haciendo “coacheada” a ser específica. Se focaliza en los aspectos objetivos y descriptivos del desempeño. El desempeño puede ser mejorado solamente cuando puede ser descrito en forma precisa que ambas partes entiendan exactamente lo mismo que se esta discutiendo. INTERACTIVA • En este tipo de conversaciones se intercambia información. Se dan preguntas y respuestas, se intercambian ideas con el total involucramiento de ambas partes. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA • Tanto el coach como el subordinado tiene una responsabilidad compartida para trabajar juntos en la mejora continua del desempeño. Todos los participantes comparten la responsabilidad de lograr que la conversación sea lo mas útil posible y por la mejora del desempeño que sigue a la conversación.
  • 8. Características del Coaching FORMA ESPECIFICA • Esta forma esta determinada por dos factores primordiales: la meta de la conversación esta claramente definida y el flujo de la conversación implica una primera fase en la cual se amplia la información, para luego focalizarla en aspectos específicos en la medida en que los participantes logran la meta pautada al inicio de la conversación. RESPETO • El líder que utiliza este modelo comunica en todo momento su respeto por la persona que recibe el coaching.
  • 9. Elementos del Coaching 1. VALORES: El coaching tiene base fundamental los valores subyacentes que ya han sido discutidos. Si no, se convierte simplemente en una serie de trucos conductuales o algunas técnicas de comunicación interesante. 2. RESULTADOS: El coaching es un proceso orientado a resultados y que tiene como consecuencia la mejora continua del desempeño, ya sea individual o grupal. 3. DISCIPLINA: El coaching es una interacción disciplinaria. A fin de lograr la meta de la mejora continua, un coach debe ser lo suficientemente disciplinado como para crear las condiciones esenciales, aprender, desarrollar y utilizar las habilidades criticas y manejar adecuadamente una conversación de coaching. 4. ENTRENAMIENTO: Para emprender conversaciones de coaching reales, se requiere de entrenamientos. No basta el conocimiento intuitivo o la simple memorización de ideas y conceptos, ya que esto no garantiza que se lleve a cabo conversaciones orientadas a mejorar el desempeño.
  • 10. FEED BACK : Los Coach aconsejan, establecen dirección y brindan frecuente retroalimentación, indican las tareas que desarrollan mejor las habilidades que ayudan a lograr el éxito. Esto ultimo lo realizan anticipando problemas y obstáculos que podrán enfrentar el equipo, proveen de los recursos necesarios, removiendo obstáculos. CLARIDAD: Un coach se asegura de la claridad en su comunicación, de otro modo las personas comienzan a fallar o a no hacer nada, o peor aun, comienzan asumir lo que debe hacerse, lo que siempre cuesta tiempo y dinero. APOYO: Significa monitorear la labor del equipo, aportando la ayuda que necesitan, bien sea información, materiales, consejos o simplemente comprensión. Características del Coach
  • 11. CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA: Permite que las personas de equipo sepan que usted cree en ellas y en lo que hacen. Señale los éxitos obtenidos. Revisa con ellos las causas de tales éxitos y otorga reconocimiento hacia la excelencia detrás de cada victoria. MUTUALIDAD: Significa compartir una visión de las metas comunes. Para asegurarse de lo anterior, debe tomarse el tiempo de explicar en detalles sus metas. Asegurase de que los miembros de su equipo, puedan responder preguntas como: ¿Por qué esta meta es tan buena para el equipo o para las organizaciones?, o ¿Cuáles pasos deben realizarse para lograr las metas?, ¿cuándo?, etc. EMPATIA: Comprender el punto de vista de los colaboradores. Realizar preguntas para involucrarse con las personas, que revelen la realidad que viven los miembros del equipo. Mientras mas preguntas SE haga, más se comprenderá lo que sucederá en el interior de los individuos. No asumir de que ya sabe lo que piensan y sienten, pregúnteles. Características del Coach
  • 12. RIESGO: Es permitir que los miembros del equipo sepan que los errores no van a ser castigados con el despido, siempre y cuando todo el mundo aprenda de ellos. PACIENCIA: El tiempo y la paciencia son claves para prevenir que el coach simplemente reaccione: siempre que sea posible deben evitarse respuestas hepáticas, ya que pueden minar la confianza de su equipo en la habilidad para pensar y reaccionar. CONFIDENCIALIDAD: Los mejores coachs son aquellos que logran mantener la boca cerrada. El mantener la confidencialidad de la información individual recolectada, es a base de la confianza y por ende, de su credibilidad como líder. RESPETO: Implica la actitud percibida con el supervisor o gerente, hacia los individuos que guía. Usted puede respetar en alto grado a sus miembros del equipo, pero si eso esta en contradicción con su poca disposición de involucrarse, su poca habilidad para ejercer la paciencia, para su deficiencia en compartir metas, etc., indica poco respeto a su equipo. Características del Coach
  • 13.
  • 14. Beneficios del Coaching 1 • Mejora del rendimiento del personal en el desempeño de sus laborales. 2 • Desarrolla el potencia de la gente, ubicándolos en cargos en los cuales puedan desempeñarse mejor o tengan posibilidades de mayor desarrollo. 3 • Mejora las relaciones directivo-colaborador. 4 • Fomenta el liderazgo efectivo en los gerentes y supervisores. 5 • Facilita la motivación y el entusiasmo de la gente. 6 • Aumenta la implicación y el compromiso de la gente frente a su organización. 7 • Produce un incremento en valores corporativos y en especial en valores humanos. 8 • Fortalece el clima laboral, volviéndolo más cálido, amigable, participativo y confiable. 9 • Refuerza la autoestima de las personas y auto confianza en si mismo.